Está en la página 1de 7

AaUniversidad de las Regiones autónomas de

la Costa Caribe Nicaragüense


URACCAN
Recinto Nueva Guinea

Lic. En Enfermería Intercultural

Filosofía
Tema: Principios Ético de la Enfermería

Integrantes:
Josmara Alexandra Oporta Sánchez
Ligia Lisbeth Callejas Ovando
Gilber Josué Laguna Martínez
Ana Isabel Sevilla Jirón
Hellen Isayana Téllez Mendoza
Janssy Adalila Obando López

Docente:
Karla Kauffman Moreno

Nueva Guinea 16 de junio 2023


Principios Éticos de la Enfermería
Introducción
Enfermería tiene como referencia los principios legales en su práctica; la ética está
basada en normas que regulan la conducta relacionada con la salud, es un estudio
de las vivencias pasadas para establecer una conducta ante los hechos diarios.
Los principales éticos se utilizan para definir el bien de las acciones en la presente
información que hablaremos sobre la ética en la enfermería ya que es la ciencia y
arte humanística encargada de brindar cuidados al paciente, grupos y comunidad.
Las funciones que desempeñan los profesionales de enfermería principalmente
son la educación, promoción, cuidados y rehabilitación todas estas funciones se
desempeña al principio y final de la vida del ser humano. Para que el profesional
de enfermería pueda cumplir con cada una de la enfermería es cuidar la salud, a
través de cuidados que permitan aumentar y prevenir la vida.

El principal objetivo es buscar como reflexionar sobre la ética implica en el área de


la práctica de enfermería, de tal modo que analizaremos la bioética, ética y moral
de todo aquel profesional de enfermería. Enfocándonos desde una perspectiva
cualitativa con un apoyo bibliográfico actualizado. La ética habla habla de nuestros
valores y morales como personas y profesionales debemos asumirlo con
responsabilidad que no se consideren una burla por que esto no es un juego ya
que ponemos el riesgos la salud de muchas personas, mantengamos la práctica
de la ética y llevarlo por delante ante todas las cosas dar lo mejor de nosotros
como profesionales de salud, demostrar respeto Asia las personas como la
profesión, mostrando a si amabilidad y honradez ya que estos significa y dice
mucho de nuestra persona y profesión a sí mismos de cómo nos educaron, ya que
la primera idea de educación se encuentra en la casa, realizando a si trabajos
satisfactorios y glorioso.
Desarrollo

¿Qué es la ética?

Como sabemos la ética estudia los comportamientos de los seres humanos, de


como nosotros hacemos el uso de nuestros valores, si es el bien o el, mal.

La ética de enfermería profesional se le otorga a todos los profesiones de


diferentes carreras esta se encarga de demostrar honradez y lealtad, siempre se
debe de actuar con beneficio y evitar la mala eficiencia en la salud de los
pacientes; dentro de sus deveres fundamentales con los enfermos esta el
compromiso moral de preservar la vida humana, ya que la reflexcion etica se basa
en el respeto a dos principios fundamentales: la vida y la auto determinación de la
persona.

Los cuatro principios fundamentales de la enfermería son:

 Promover la salud
 Prevenir las enfermedades
 Restaurar la salud
 Aliviar el sufrimiento

La bioética constituye una nueva diciplina que sirve de fuente entre la ciencia y las
humanidades y hace énfasis de dos aspectos: la ética implica siempre una acción
acorde con estándares morales y la ética humana no puede ser separada la de
una comprensión realista de la ecología. Los principios éticos fundamentales
incluyen el respeto a la autonomía: la beneficencia, la no maleficencia, la justicia,
la fidelidad y veracidad.

La enfermería se ha caracterizado por su origen histórico de tipo religioso,


humanista, ultraísta, simbólicamente, abnegado y apegado a las políticas en
mandas del estad de las instituciones. La profesionalización en todos los tiempos
a adoptado modelos humanistas y se ha sustentado en valores y principios para
su práctica.

Como integrante de la profesión de nefermeria en atención primaria, somos


consiente de la gran responsabilidad que se posa diariamente sobre nuestros
hombros, no solamente desde el punto de vista científico y tecnico, si no también
en el ambiente ético cuando atendemos a los usuarios en nuestra consulta.

Aspectos:

 La responsabilidad de una atención basada en el respeto a la dignidad de


las personas y teniendo encuenta en todo momento los derechos sanitario.
 La obligación de avance continua en nuestros conocimiento científico para
poder dar un cuidado de calidad.
 La etica del cuidado es en si misma un consejo teorico y la ala ves practico
que busca resaltar la vinculación esencialmente umana y emocional.

Este mantiene principios éticos que se basan en ideales de conducta y son


importantes porque nos permite vivir en una sociedad de manera más armoniosa.
estos son algunos de los principios más importante

Respeto: el respeto es la consideración que le tenemos a los demás, sin importar


su condición, edad, genero, o forma de pensar. Respetar a otro es reconocer su
existencia y valorar su humanidad.

Justicia: la justicia es un principio ético que se aplica al tratar alas personas por
igual, dando a cada una lo que le corresponde.
Honestidad: el principio de honestidad requiere de actuar con rectitud, es una
persona honesta hace y dice lo que es correcto por que es lo que corresponde y
`porque, además, esta considerado el bien común por encima del suyo.

Tolerancia: es el respeto a las ideas, opiniones y creencias contrarias o distintas a


las nuestras. tolerar no implica estar de acuerdo, si no entender que cada persona
tiene derechos

Responsabilidad: actuar con responsabilidad es hacernos cargo de la


consecuencia de nuestras acciones. Al hacer algo que nos trae un resultado
positivo, nos resulta muy sencillo dar la cara y llevarnos el mérito. Cuando
nuestras acciones no son correctas, pueden ser difícil reconocer y a sumir las
consecuencias.

Integridad: el principio de integridad se refiere a actuar haciendo lo correcto, según


lo que dicta la moral

Compasión: es la comprensión del sufrimiento ajeno, acompañado de algunas


acciones que permita aliviar la situación de forma temporal o permanente

Empatía: es la capacidad de entender los sentimientos y necesidades del otro. La


empatía es la base de compasión ya que, al ponernos en el lugar del otro,
podemos ayudarlo de manera eficiente a aliviar su sufrimiento.
Igualdad: es el reconocimiento de que todas las personas tenemos lo mismo
derechos y que debemos cumplir las mismas obligaciones, sin importar la raza,
genero, edad, nivel educativo, etc.

Conclusión

Para culminar este ensayo, como estudiante de enfermería debo decir que la ética
tanto en nuestra vida cotidiana, como seres humanos debemos desarrollarlo para
una buena empatía con los demás personas de nuestro entorno, como
profesionales, ya que trabajaremos con muchas personas en diferentes áreas de
salud, satisfaciendo sus necesidades, establecer el confort en los pacientes,
debemos tener un conocimiento suficiente, pero sobre toda las cosas debemos
realizar prácticas profesionales con ética, para hacer un trabajo justo para un
futuro mejor y así cosechar logros gloriosos para uno mismo. Gracias a las
enseñanzas de grandes profesionales obtuve un conocimiento extraordinario
sobre la ética en enfermería y su importancia en nuestras vidas, mi meta es
realizar un buen trabajo justo y digno como enfermera técnica, siempre
demostremos educación, manifestemos humanidad ante los demás.

También podría gustarte