Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INFORME DE TRABAJO ESCALONADO DE GESTIÓN GESTIÓN


DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCIÓN

“Proyecto de una edificación


Unifamiliar Manchay – Lima
2021”

PROYECTO ACADÉMICO:
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Estudiantes:
ALVINO ARCE CASANDRA GERLITH STEFAN GARCIA CH

Docente:
ALEJANDRO VILDOSO FLORES

INGENIERÍA CIVIL

Abril - 2022
Perú
INDICE

I. Objetivo del Plan

II. Alcance de la obra

III. Descripción del sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo del/la

empleador/a

IV. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

V. Presupuesto

VI. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo

VII. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

VIII. Anexos

• Matriz legal de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Indicadores de seguridad y salud en el trabajo


PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

I. Objetivo del Plan

El Plan de Seguridad y Salud en el trabajo, tiene como objetivo definir las pautas y
criterios a seguir para que los trabajadores de la organización puedan contar con
total seguridad y salud en el desempeño de sus actividades así como evitar los
riesgos, reales y potenciales, analizar los riesgos que no se puedan eludir y definir
la mejor solución posible, normalizar dentro de la organización la prevención de
riesgos laborales, implementar medidas que den prioridad a la protección colectiva
por encima de la protección individual.

II. Alcance de la obra

En el proyecto buscamos realizar un sistema de gestión de seguridad y salud en el


trabajo la cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora, continua y que incluye la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo y así
poder contar con un buen sistema para el desarrollo de nuestro proyecto durante
todo el proceso de inicio a fin, y obtener buenos resultados.

III. Descripción del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

del/la empleador/a

En cuanto al sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo que estamos


empleando para el trabajador y su bienestar deseamos brindar total seguridad en
todo el ámbito laboral en el que se va a encontrar el empleador, brindamos las
charlas informativas previamente a los trabajos a realizar, se brinda también el epp
adecuado para realizar los trabajos y también capacitaciones en casos de
emergencia, también es importante encontrarse laborando en un ambiente limpio y
seguro para evitar
futuros accidentes, siendo así estamos de acuerdo que la seguridad y salud en el
trabajo es un derecho que se debe cumplir.

El sistema de seguridad y salud que se emplea en este proyecto se encarga de la


protección del trabajador es por ello que La Oficina de Personal y la Oficina
General de Abastecimiento evalúan el desarrollo y cumplimiento del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de los documentos que
permiten medir la eficacia del sistema

IV. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

Nuestros colaboradores son el recurso más primordial de nuestra organización por


tal razón nos comprometemos a mantener un Sistema de gestión eficaz en el
Sistema de SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL:

● Cumplir con todos los requisitos legales aplicables según la norma


nacional vigente.
● Cumplimiento de la normatividad legal vigente relacionados con la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
● Garantizar la protección, participación, consulta en los elementos del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo por parte de los
trabajadores y sus representantes.
● La mejora continua en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
● vigilancia de la salud de todos los colaboradores y suministrar insumos
para la protección de los colaboradores.
● Incentivar una cultura de seguridad y buenas costumbres a nuestros
colaboradores dentro o fuera del ámbito laboral.
● Verificar continuamente los procedimientos y sus resultados
proponiendo siempre oportunidades de mejora para enriquecer el
Sistema de gestión y salud en el trabajo, con la finalidad siempre de
ofrecer un ambiente más seguro para nuestros colaboradores.
● Tomar las medidas de prevención necesarias para minimizar el
contagio y la propagación del SARS COV 2- coronavirus.

La Gerencia tiene el compromiso para que se difunda y esté a disposición de


todos los colaboradores, clientes, visitantes y demás partes interesadas

V. PRESUPUESTO

PRESOPUESTO - GESTION DE SEGURIAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION

Proyecto de una edificación


Unifamiliar Manchay – Lima
2021
PRESUPUESTO
FRECUENCIA PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN ANUAL TRABAJADORES UNITARIO PARCIAL
1 PRESUPESTO PARA EPP PARA 1406.2
PERSONAL
01.01.02 Camisaco 2 4 55.56 222.24
01.01.03 Polo manga larga 2 4 13.99 55.96
01.01.04 Pantalones 2 4 21 84
01.01.05 Chaleco 2 4 45 180
01.01.06 Zapatos de seguridad 1 4 68 272
01.01.07 Casco 2 4 22 88
Lentes de seguridad antiempañantes
01.01.08 transparentes Z.87.1 10 4 3.5 14
01.01.09 Guantes de badana 6 4 15 60
01.01.10 Arnes 1 4 90 360
1.01.11 Botiquín 1 1 70 70
01.01.12 Collarin 1 0 100 0
IDENTIFIACION DE SINTOMAS COVID-19
2 PREVIO INGRESO 3106
01.02.01 Pruebas serologicas para el COVID-19 1 4 89 356
01.02.02 Termometro laser infrarojo 1 1 800 800
01.02.03 Pulsioximetro 1 1 150 150
01.02.04 Mascarilla 3 pliegues 36 36 50 1800
3 SALUD OCUPACIONAL 668
01.03.01 Examenes medicos 1 4 165 660
01.03.02 Protector solar 2 2 4 8
4 CAPACITACIONES 40
01.05.02 Simulacros und 1 10 10
01.05.03 Entrenamiento de brigada und 1 10 10
Ley 29783 en Seguridad y Salud en el
01.05.04 trabajo und 1 10 10
01.05.04 Salud, Peligro y Riesgo und 1 10 10
TOTAL COSTO 5220.2
VI. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de

gestión de seguridad y salud en el trabajo.

A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Gerencia General:
● Aprobar y brindar los recursos necesarios para garantizar el
funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

● Procurar el cuidado integral de la salud de los colaboradores y del ambiente de


trabajo.

● Establecer el propósito, política y objetivos Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
● Asignar responsabilidad y autoridad a aquellos que supervisan o dirigen
actividades de trabajo para que respondan por la seguridad y salud de los
colaboradores.
Subgerencia:
● Verificar que los colaboradores cumplan con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

● Tomar toda precaución para proteger a los colaboradores, verificando y


analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y
Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los colaboradores
en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.

● Instruir y verificar que los colaboradores conozcan y cumplan con los


estándares, PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal
apropiado para cada tarea.

● Informar a los colaboradores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

● Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el


lugar de trabajo.

Supervisor SSOMA:
● Liderar y ejecutar el PSST y los procedimientos contenidos en él.
● Reportar todas las situaciones que revistan peligrosidad en el desarrollo
de sus actividades.
● Asegurar que los procedimientos formales, instrucciones y normas del
PSST se cumplen en los tiempos indicados.
● Autorizar y asegurar que el análisis de trabajo seguro se lleva a cabo de
manera permanente para todas las actividades.
● Controlar diariamente los actos y condiciones identificados en las áreas de
trabajo registrando e informando todas las acciones adoptadas para la
ejecución de los trabajos.
● Detectar cualquier trabajo que se está ejecutando de una manera peligrosa,
informando de forma inmediata al responsable de SST.
● Emitir recomendaciones en la selección de los elementos de protección
individual y colectiva.

Colaboradores:

● Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro


establecidos dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
● Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.

● No manipular u operar máquinas, estructuras, tuberías, conductores


eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente
autorizados.

● Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

● Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.

● Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de


transporte.

● No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni


introducir dichos productos a estos lugares.

● Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de


seguridad establecidos.

● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.

VII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Se identifican los peligros tanto de las actividades que se llevan a cabo en las oficinas como
en los frentes de trabajo en los diferentes proyectos y se evaluarán los riesgos para su
eliminación o control.
Los factores por considerar en esa identificación y evaluación deben incluir:
• La gravedad del riesgo (incluyendo los requisitos legales).
• La probabilidad de que ocurran las causas del peligro.
• La capacidad de detección de los controles involucrados.
• Los requisitos legales, normativos y contractuales.
El procedimiento de identificación de peligros y evaluación de los riesgos, persigue la
identificación, análisis, jerarquización y documentación sistemática de los riesgos al
personal y a las instalaciones, asociados a las actividades, procesos de construcción,
operaciones de equipos, productos y servicios de la empresa, así como la
implementación de las medidas de prevención, control y mitigación de dichos riesgos.
Esta evaluación de los impactos / riesgos constituye la base para:
• Definir los objetivos y metas en el SGSST.
• Determinar las actividades para las cuales se deben implementar / mejorar los
controles.
• Definir las variables por controlar;
• Definir las situaciones que se deben considerar en los planes de emergencia.
• Dar un enfoque adecuado para fomentar la toma de conciencia de los integrantes
de la empresa.
• Mantener el énfasis en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales
de trabajo.

a) Análisis de Riesgos:
La identificación y análisis de riesgos se realiza en todos los procesos, actividades,
productos o servicios susceptibles de generar riesgos con impactos adversos sobre
la seguridad y salud de los trabajadores, vulnerabilidad de las instalaciones o al
ambiente.

Todas las fases del proyecto, desde el diseño, construcción y pre- puesta en marcha
en condiciones operativas normales, especiales y de emergencia.

b) Identificación de peligros, Evaluación de riesgos y Acciones preventivas:

Hemos preparado su Matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos,


con la finalidad de determinar e identificar aquellos peligros que representan
riesgos potenciales en el desarrollo de las actividades.

En base a la metodología establecida en la Identificación, Evaluación y Control de


Peligros, se procederá a evaluar los peligros de los trabajos y actividades, con la
finalidad de determinar la magnitud del riesgo asociado.
c) Evaluación de Riesgos:
La evaluación de los riesgos, permite determinar la Magnitud o nivel del Riesgo de los
peligros que se identificaron en la etapa anterior y así poder establecer las medidas de
control adecuadas a las tareas y/o condiciones críticas.
Dicho nivel de riesgo (NR) se determina combinando dos variables: probabilidad y
severidad NR=P x S.

La probabilidad está en función a cuatro componentes:

1. Número de personas expuestas (A)

- Grado de controles implementados al momento de la evaluación


(B)

- Grado de capacitación, entrenamiento y/o conocimiento del


personal que se expone al peligro (C )
2. Frecuencia de exposición al peligro (D)

P=A+B+C+D

Resultados de la determinación de la magnitud del riesgo:

▪ Riesgo Intolerable: 25 – 36

▪ Riesgo Importante: 17 – 24

▪ Riesgo Moderado: 09 – 16
▪ Riesgo Tolerable: 5–8

▪ Riesgo Trivial 1-4

• Procedimiento de Trabajo para actividades de alto riesgo:

▪ Estándar 001 Análisis Seguro de Trabajo

▪ Estándar 002 Trabajos en Caliente

▪ Estándar 003 Trabajos en Altura

• Capacitación y Sensibilización del personal - Programa de Capacitación

La Empresa contará con cursos de capacitación identificando las necesidades de


desarrollo del personal en relación a temas de Seguridad y Salud Ocupacional;
las cuales, pueden ser abordadas de la siguiente manera:

a) Inducción Trabajador Nuevo: Los trabajadores antes de


ingresar a laborar deberán recibir la Charla de Inducción
Hombre Nuevo de una duración máxima de 4 horas, cuyo
temario principal es parte del estándar que regula dicha charla.
En el caso que la empresa brinde servicios a un cliente, este
asumirá la responsabilidad de dictar la charla de inducción
hombre nuevo.

b) Charla de Procedimiento: Todo trabajador que participe en un


trabajador deberá recibir una instrucción sobre el procedimiento
que regula la labor que realizará, como toma de conocimiento
de éste.

c) Re inducción de accidentado: Todos los trabajadores que


hubiesen sufrido un incidente potencialmente grave, al regreso
al trabajo recibirán una re instrucción por parte de la obra, para
analizar las causas que originaron su accidente.
IX. Anexos

• Matriz legal de Seguridad y Salud en el Trabajo


• Indicadores de seguridad y salud en el trabajo

También podría gustarte