Está en la página 1de 3

RESEÑA HISTÓRICA DEL AMBULATORIO

URBANO TIPO III CARORA

El Centro Medico de Especialidades de Carora, fue inaugurado a finales del


año 1972, fue construido por el constructor José Rafael Suárez, siendo su
presidenta y dueños la Dra. Maria Fernández de Ponce y el Ingeniero Edmundo
Ponce. La construcción total tiene un área de 2.570 metros cuadrados, de primera
calidad, y que a todo costo, el valor total mínimo, era de: 2.570.000,00 bolívares
sin contar equipos y la plusvalía. Esta edificación ubicada en la Calle Lara esquina
Calle Padre Zubillaga fue ofrecida en venta ante organismos como: IPASME,
Fuerzas Armadas (Fuerte Manaure), y Ministerio de Sanidad, siendo la oferta de
2.600.000,00.
El 30 noviembre del 1976 se trasladó a Carora el Dr. Miguel Moreno,
Comisionado de Salud del Estado Lara, quien vino con el fin de observar la clínica
privada Centro Medico de Especialidades, ya que el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social proyectaba adquirirlo para prestar servicios a la colectividad. Con
este motivo también vinieron a Carora, desde Caracas, el Dr. Domingo Sosa Gil,
directivo de la Oficina de Establecimientos de Atención Médica del SAS, y el
Ingeniero Lepori, de la División de Ingeniería del mismo Despacho. Estos
funcionarios, junto con el Comisionado de Salud, hicieron una evaluación de sus
servicios y de sus instalaciones.
En 1977, previas revisiones y una serie de inspecciones por la Contraloría
General de la Republica, es vendida la edificación por su dueño, la Dra. Maria
Fernández de Ponce, al Ministerio de Sanidad por la cantidad de 2.230.000,00
bolívares, según documento que reposa en el Registro Subalterno. Actuaron
además en la negociación, el Procurador de la Nación: Eduardo Paredes López, y
el Notario: Ligia Vivas Ramírez, siendo recibido por la autoridades sanitarias
doctores: German Salas Rotundo, José Andrade, Miguel Moreno (Comisionado de
Salud), previo inventario de los equipos y condiciones de inmueble, siendo el
depositario, el Dr. Jeremías Zobel, Jefe del Distrito Sanitario y funcionarios
Ingenieros de MINDUR.
En un acto protocolar el día 10 de enero de 1992, que contó con la
presencia del Gobernador Ing. Mariano Navarro, el Comisionado de Salud, Dr.
Luís Herice, el Presidente de FUNDASALUD, Dr. Bartolomé Finizola, el Jefe del
Distrito Sanitario Nº 2, Dr. Luís Pernalete Madrid, y autoridades locales como el
Alcalde Pedro Domingo Oropeza, se inauguro la sede del Ambulatorio Urbano
Tipo III, donde funcionaba anteriormente el Hospital Quirúrgico.
Según palabras del Dr. Luís Herice, “para Carora y el Municipio Torres, hoy
se cumple un día muy importante, por la inauguración de este ambulatorio, ya que
cuando se puso en marcha el Hospital Dr. Pastor Oropeza, en la sede recién
inaugurada; se le quito de un centro de atención medica con una ubicación tan
especial como es la Zona Centro de la ciudad de Carora, ordenándose el rescate
del Centro Quirúrgico, para prestar una asistencia las 24 horas a toda la población
del Municipio Torres”.
El Ambulatorio Tipo III, inaugurado contaba al inicio con un equipo
integrado de cinco médicos residentes, 10 enfermeras, 10 camareras y personal
obrero en general. En este centro se atiende emergencias, que no ameriten
hospitalización; de igual manera cuenta con un servicio de laboratorio, rayos x,
departamento de epidemiología; entre otros. Por su parte, el Dr. Pernalete Madrid,
como Jefe del Distrito Sanitario Nº 2, expresó su agrado por la puesta en servicio
de esta obra. De igual manera dio a conocer que el ambulatorio contará con 9
camas, 3 pediátricas, 2 para adultos y 4 coléricas, equipo de seguridad y
emergencia que no amerite traslado al Hospital Dr. Pastor Oropeza.
Misión: Contribuir en el proceso social dirigido al incremento de bienestar y
calidad de vida de los habitantes del área de influencia, en los aspectos
relacionados con la salud en cuanto al funcionamiento y asistencia sanitaria en el
primer y segundo nivel de atención.

Visión: Convertirse en modelo de atención para alcanzar la salud integral del


individuo, familia, comunidad y promover acciones para fortalecer, preservar y
restaurar la salud; en la lucha contra la enfermedad de los habitantes del Municipio
Torres en el primer y segundo nivel de atención, en concordancia con los
lineamientos del Ministerio del Poder Popular Para la salud, la Gobernación del
Estado Lara y demás entes nacionales, Estadales y Municipales.

Objetivo: Brindar, promover, prevenir y mantener atención integral a los


habitantes del área de influencia para satisfacer sus necesidades en base al
incremento de la porcentualidad del sector; estudiando la gestión intersectorial,
proponiendo la democratización del conocimiento y el empoderamiento local
utilizando la participación y la concertación en la toma de decisiones, emanados
dentro de las políticas de salud emanadas del Ministerio del Poder Popular Para la
Salud y la Gobernación del Estado Lara en materia de Protección Social.

También podría gustarte