Está en la página 1de 7

Ingeniería Industrial

Universidad Militar Nueva Granada

Ensayo de la responsabilidad social

Yimy Barco Calvo

Juan Camilo González Pérez

Cajicá
ENSAYO – RESPONSABILIDAD SOCIAL

Antes de comenzar este ensayo, hablaré un poco sobre el sentido de la


responsabilidad social, su origen y que es lo que busca.

La responsabilidad social es un marco ético en el que una persona o


empresa está obligada a cumplir con sus obligaciones cívicas a emprender
acciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Si una empresa o
individuo está considerando acciones que podrían dañar el medio ambiente o
la sociedad, esas acciones se consideran socialmente irresponsables.

De acuerdo con esta filosofía, los gerentes o personas que estén


dirigiendo cualquier proyecto, deben tomar decisiones que no solo maximicen
las ganancias, sino que también protejan los intereses de la comunidad y la
sociedad en su conjunto.

En pocas palabras la responsabilidad social es un medio para lograr la


sostenibilidad y el equilibrio de la economía con el bienestar de las personas.

La adopción de principios clave de responsabilidad social, como la


rendición de cuentas y la transparencia, ayuda a garantizar la viabilidad y el
éxito a largo plazo de cualquier organización o sistema.
La responsabilidad de la organización por el impacto social y ambiental
de sus decisiones y actividades, a través de una conducta ética y transparente:

1. Contribuye al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el


bienestar de la sociedad.

2. Considera las expectativas de las partes interesadas.

3. Cumplir con las leyes aplicables y las normas internacionales de


conducta.

4. Está integrado en toda la organización y se practica en sus relaciones


interpersonales.

Según mis investigaciones he sacado varias conclusiones:


las organizaciones, empresas, instituciones, etc. pueden lograr la
sostenibilidad prestando mucha atención a su impacto en la sociedad y el
medio ambiente, deben actuar de manera transparente y ética; eso les asegura
un enfoque que ayuda a proteger la sociedad y el medio ambiente para el éxito
a largo plazo.

Otro principio de la responsabilidad social es el triple resultado final,


también conocido como "personas, planeta, beneficio". Es la creencia de que
obtener ganancias no requiere dañar el planeta ni explotar a las personas. Las
organizaciones pueden beneficiarse mientras cuidan el planeta y las personas.
 Origen del concepto:
Es importante que toda la sociedad y más nosotros que estamos estudiando
para ser futuros ingenieros industriales sepamos que tenemos que ser
profesionales de calidad, que comprendan la historia de la responsabilidad
social, ya que existen muchas similitudes con el movimiento de la calidad.

En los primeros días de la calidad, la discusión era sobre el costo de la


calidad y la responsabilidad de todos por la calidad, no sobre las inspecciones
de derechos humanos.

El movimiento de responsabilidad social comenzó con una discusión sobre


la responsabilidad corporativa hacia la sociedad.

En el New York Times, el economista premio Nobel Milton Friedman


escribió en un artículo de 1970 que la responsabilidad social es "una doctrina
fundamentalmente disruptiva en una sociedad libre". Él cree que la única
responsabilidad de una empresa es rendir cuentas a sus accionistas. En 1999,
John Elkington acuñó el concepto de "triple resultado final", argumentando
que las preocupaciones sociales y ambientales pueden coexistir con las
ambiciones de búsqueda de ganancias.

W. Edwards Deming también contribuyó a la promoción de la


responsabilidad social. Al menos dos de sus famosos 14 puntos sobre la
gestión de la calidad se relacionan directamente con la teoría de la
responsabilidad social, y estos son:
La sostenibilidad es un estado ideal, al igual que la calidad. Los objetivos e
ideales de la responsabilidad social, como camino hacia el desarrollo
sostenible, hacen de la responsabilidad social una extensión natural y
progresiva de la competencia profesional de los profesionales de calidad.
 Tipos de Responsabilidad Social:
A continuación, analizaré varios tipos de responsabilidad social.

 Empresarial: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE)


básicamente se refiere a las estrategias que las empresas ponen en
práctica como parte del gobierno corporativo para asegurar que sus
operaciones sean éticas y beneficiosas para la sociedad.
Si bien la RSE es un concepto muy amplio que cada empresa entiende e
implementa de manera diferente, la idea básica de la RSE es operar de
manera económica, social y ambientalmente sostenible.

 Universitaria: El término responsabilidad social universitaria se


explica como la capacidad de las instituciones de educación superior
para difundir e implementar un conjunto de principios, valores
generales y específicos orientados a potenciar los desafíos educativos y
sociales de la sociedad a través de cuatro procesos clave: gestión,
docencia, investigación y extensión. Es la respuesta de universidades
para formar ciudadanos con acciones responsables con su entorno. Estas
acciones deben generar ideas creativas para ayudar a solucionar
problemas sociales y ambientales.

 Ejemplos de iniciativas de responsabilidad social:


A continuación, mostraré algunos ejemplos de iniciativas de
responsabilidad social corporativa que han tomado las empresas:

1. Donaciones caritativas y esfuerzos de voluntariado: las empresas


otorgan a los empleados tiempo libre para realizar actividades
voluntarias cada año y también donan parte de los ingresos a una
organización caritativa.

2. Cambios en las políticas de la empresa en un esfuerzo por


mejorar o beneficiar el medio ambiente: las empresas están
organizando eventos de plantación de árboles, minimizando el
desperdicio de papel, cambiando a bombillas de bajo consumo,
instalando contenedores de reciclaje y permitiendo el trabajo
remoto para reducir el impacto negativo del tráfico de pasajeros.

3. Mejorar las políticas laborales y adoptar el comercio justo: las


marcas se esfuerzan por mejorar las condiciones laborales y el
bienestar de los empleados. Les están dando a los padres períodos
significativos de licencia pagada, tiempo de vacaciones ilimitado,
más iluminación natural, asientos suaves y plantas para aumentar
la energía y la moral.

Como conclusión final: en el competitivo entorno empresarial actual,


las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) deben ir más allá de
“hacer el bien”. Las iniciativas de RSE más exitosas cuentan la historia de una
empresa, implementan los comentarios de todos los involucrados, posicionan
a una empresa como líder en temas sociales y orientan la mejor manera de
gastar los dólares de inversión comunitaria.

Pero para lograr esto, los programas de RSE primero deben estar
guiados estratégicamente con el modelo comercial de una empresa o
institución. Si los esfuerzos de ciudadanía corporativa no demuestran valor a
los clientes o empleados, es menos probable que tengan éxito y sirvan a un
propósito a largo plazo.

Referencias:
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2021/06/12/responsabilidad-social/
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/51043/51220
Puerto, L. (2014). Ensayo Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/12019.

https://books.google.es/books?
id=0gKIDwAAQBAJ&lpg=PT2&ots=L6600Ck_8S&dq=ensayo%20responsabilidad
%20social&lr&hl=es&pg=PT220#v=onepage&q=ensayo%20responsabilidad%20social&f=false

También podría gustarte