Está en la página 1de 4

RÚBRICA PARA EVALUAR TEXTO ARGUMENTATIVO

Formación Humanística Sesión N° 01


Programa de Estudios/Programa
Filosofía y Ética Semestre 2023 - 2
Experiencia Curricular:
LA FILOSOFÍA: DEFINICIÓN Y ORIGEN
Contenido temático:
EDITH MERCEDES DONAYRE CALLE
Docente:
Rúbrica
Tipo de Material Informativo

Escuela Experiencia FILOSOFÍA Y ÉTICA


profesional INGENIERÍA INDUSTRIAL curricular

Tema Texto argumentativo sobre la importancia de la Ciclo/sección V Y VI CICLO


Filosofía en su carrera profesional C13T1
Docente EDITH MERCEDES DONAYRE CALLE Fecha 5/09/2023

1.Ximena Vanessa Febre Pasapera 4. More Juárez Carlita


Grupo No
2. Jiménez Diaz Saul Alonso 5. Litano Castro Adriana Belén
______
Integrantes
3. Feria Carhuayo Axel D’angello 6. Aquino Chávez Melissa

Siempre Casi siempre A veces Nunca Puntaj


Criterios
(4) (3) (2) (1) e
Se refleja su Se refleja su Se refleja su postura Se refleja su postura
EXPRESAN postura en los postura en los en los puntos sólo en algunos
SU puntos principales puntos principales principales del tema, puntos del tema.
POSTURA del tema y del tema y pero sin fundamento.
fundamenta de fundamenta de
manera manera poco
convincente. convincente.
Las ideas Las ideas Las ideas planteadas Las ideas planteadas
COHERENCIA planteadas son planteadas son no son claras y tienen son claras y tienen
Y claras y tienen claras y tienen cierta coherencia con cierta coherencia
CLARIDAD coherencia con el cierta coherencia el contenido con el contenido
contenido con el contenido desarrollado. desarrollado.
desarrollado. desarrollado.
Denota Denota cierta Denota cierta Denota limitaciones
comprensión de los comprensión de los comprensión de en la comprensión
COMPRENSIÓN fundamentos, fundamentos, algunos de los fundamentos,
DEL corrientes y corrientes y fundamentos, corrientes y
TEMA postulados postulados corrientes y postulados
filosóficos referidos filosóficos referidos postulados filosóficos filosóficos referidos
al tema de trabajo. al tema de trabajo. referidos al tema de al tema de trabajo.
trabajo.
El texto refleja El texto refleja de El texto refleja de El texto no refleja
adecuadamente los manera poco manera poco adecuadamente los
ESTRUCTURA
aspectos básicos de adecuada los adecuada los aspectos básicos de
DEL
la argumentación y aspectos básicos de aspectos básicos de la la argumentación y
ARGUMENTO
considerando su la argumentación y argumentación sin no considera su
respectiva considerando su considerar su respectiva
secuencia. respectiva respectiva secuencia secuencia.
secuencia
Defiende de manera Defiende con cierta Defiende con cierta Defiende sin
crítica la criticidad la criticidad algunos criticidad en base a
ACTITUD
importancia de la importancia de la aspectos de la los aspectos más
CRÍTICA
filosofía en su filosofía en su importancia de la simples de la
carrera profesional carrera profesional filosofía en su carrera importancia de la
profesional filosofía en su
carrera profesional

TOTAL
“La filosofía como cimiento fundamental en la ingeniería industrial”

Introducción.

La Ingeniería Industrial se caracteriza por su enfoque en la optimización, la eficiencia y la gestión


de procesos. Sin embargo, en esta búsqueda de soluciones prácticas y eficaces, a veces se pasa por
alto el papel fundamental de la Filosofía. En este texto, argumentaré que la Filosofía desempeña un
papel crítico en la formación y el éxito de los ingenieros industriales, y que su comprensión y
aplicación pueden marcar la diferencia en el mundo laboral.

Desarrollo:

Es esencial que los ingenieros industriales comprendan la Filosofía y su relevancia en su carrera. La


Filosofía no se trata solo de teorías abstractas, sino de un enfoque de pensamiento crítico que puede
aplicarse a situaciones prácticas. Esta comprensión es esencial para tomar decisiones informadas y
éticas en el campo laboral.

La Filosofía no se limita a debates abstractos; también se ocupa de cuestiones éticas y morales. Los
ingenieros industriales se enfrentan a decisiones que pueden tener un impacto significativo en la
sociedad y el medio ambiente. La Filosofía les brinda las herramientas necesarias para considerar
las implicaciones éticas de sus acciones y tomar decisiones responsables.

La Filosofía proporciona un marco lógico y un enfoque crítico que es esencial en la resolución de


problemas complejos. Los ingenieros industriales que aplican principios filosóficos pueden evaluar
mejor las soluciones, identificar posibles problemas y desarrollar estrategias más efectivas.

Mantener una actitud crítica es esencial para el crecimiento profesional. La Filosofía promueve la
exploración de nuevas ideas, la adaptación a diferentes perspectivas y la resolución creativa de
problemas. Los ingenieros industriales que abrazan esta actitud crítica son más capaces de innovar y
adaptarse en un mundo en constante cambio.

Conclusión:

En resumen, la Filosofía no es solo una disciplina abstracta, sino una herramienta valiosa para los
ingenieros industriales. Proporciona habilidades de pensamiento crítico, una comprensión de las
cuestiones éticas y una actitud de adaptación que son esenciales en la toma de decisiones y la
resolución de problemas en el campo laboral. La Filosofía y la Ingeniería Industrial, lejos de ser
incompatibles, se complementan mutuamente y pueden contribuir al éxito profesional.
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE ENFERMERIA

Introducción:

Siempre han existido personas incapaces de valerse por sí mismas y siempre se ha visto la
necesidad de cuidar de ellas. Desdé Florence Nightingale a la actualidad: persona, entorno, salud y
el cuidado, han sido los 4 conceptos centro de interés de la enfermería, constituyendo, el cuidado el
objeto de estudio y su razón de ser.

La filosofía comprende el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye una búsqueda


de conocimientos. Su existencia y la comprensión determinan su forma de pensar sobre un
fenómeno o situación, y su forma de pensar define su manera de actuar.

La filosofía de Enfermería incluye además el sistema de creencias y valores de la profesión, una


búsqueda constante de conocimientos, determina la forma de pensar sobre los fenómenos lo que
constituye un elemento vital de mucha importancia hacia la práctica profesional.

EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO ENFERMERO (a)

La Enfermería se ha desarrollado como ciencia y como profesión, pero todo cambio, y aún más,
toda consolidación, debe ir respaldada por una teoría, que le da sentido y metodología, así como por
una práctica, que la hace útil y funcional.

Una práctica es científica cuando sus actuaciones se basan en teorías que han sido desarrolladas
científicamente, y se aplican mediante un método sistemático para resolver los problemas de su área
de competencia. La práctica científica de la Enfermería requiere la adopción de una teoría que dé
significado a la realidad donde se ejecutan los cuidados, y un método sistemático para determinar,
organizar, realizar y evaluar las intervenciones de Enfermería.

Finalidad de la filosofía en enfermería:

Comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio


ambiente, Enfocar la enfermería como disciplina científica, Elaborar un sistema personal de
creencias sobre los seres humanos, medio ambiente, salud y enfermería como un proceso.

También podría gustarte