Está en la página 1de 34

COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.

D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #1 Planteamiento del problema

08 03 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado

Bravo Forero Heidy yuliana

ESTUDIANTES Berrio Marques Kleidis María

Martínez Lara Zharick

OBJETIVO: Formular y socializar el planteamiento del problema para desarrollar el proyecto de investigación

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO

Consultar información con el fin de analizar la problemática del relleno Se dividió el trabajo de la siguiente manera:
Sanitario de Doña Juana y a partir de ella desarrollar la pregunta problema.
Con el fin de formular el planteamiento del problema como base inicial del - Bravo y Berrio se encargaron de indagar información
proyecto de investigación, para esto se contextualizó la problemática, se relacionada con la problemática del relleno sanitario.
plantearon objetivos específicos y uno general, la pregunta problema, el - Martínez se encargó de buscar información en cuanto a las
METODO esquema y la justificación. posibles soluciones contra el consumo humano excesivo.
LOGÍA
- Se encargó de investigar otros proyectos que tengan que ver
con nuestro tema.

Se estableció un tiempo adecuado para la conexión por vía Zoom y


por medio de allí se habló sobre lo que se investigó y se llegaron a
acuerdos para así definir la pregunta problema.
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

- La pregunta problema no era clara y concreta, así que tuvo algunos cambios.
- Los objetivos no eran muy específicos, así que, con las observaciones de la docente, se pudo corregir aquellos errores
- La justificación no era muy entendible y comprensiva, se investigo mas y se pudo corregir.

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

- Computador Angela Preciado

- Fuentes de información: Google Académico (PDF) y Google (artículos, revistas y libros).

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #2 Formatos RAE (Antecedentes)


25 04 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Investigar, seleccionar y leer tres antecedentes a nivel local, nacional e internacional de tal manera que tengan alguna relación en conceptos claves del
proyecto de investigación dado.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

Investigar, seleccionar y leer los antecedentes (Local, Nacional e Se dividió el trabajo de la siguiente manera:
METODOLOGÍA

Internacional) más relacionados con el proyecto de investigación (Educación - Berrio se encargó de investigar y leer el antecedente a nivel
ambiental sobre el uso inadecuado de los residuos sólidos y su incidencia en el nacional.
relleno sanitario Doña Juana, en los estudiantes de grado 5to de la institución - Bravo se encargó de investigar y leer el antecedente a nivel
educativa Gustavo Restrepo, sede B). internacional.
Tabularlos en un formato RAE para su mejor comprensión. - Martínez se encargó de investigar y leer el antecedente a nivel
local.
Se estableció un tiempo adecuado para discutir sobre los
antecedentes por vía Zoom y se elaboraron los formatos RAE.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS: DOCENTE PRÁCTICA

- Computador.
- Fuente de investigación: Google Académico. Angela Preciado
- Formato RAE.
- Internet.

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #3 Estrategia metodológica #1


26 04 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Identificar el grado de sensibilidad sobre consumo, reciclaje, reutilización y separación de residuos orgánicos e inorgánicos de las y los estudiantes de quinto
grado de la institución educativa Gustavo Restrepo – sede B.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Diseñar, aplicar y registrar una encuesta diagnostica de estructura El trabajo se dividirá de la siguiente manera:
METODOLOGÍA

cerrada ante el consumo, reciclaje, reutilización y separación de residuos - Se encargó de investigar acerca de cómo diseñar una encuesta
sólidos para obtener la sensibilidad de los estudiantes de grado 5to. para los niños de aula de apoyo.

- Se encargó de investigar acerca de cómo diseñar una encuesta


para los niños de aula regular.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet.
- Asesorías de docentes profesionales en el tema.
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #4 - Estrategia metodológica #2


26 04 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Construir e implementar actividades didácticas (Talleres y material audio visual) acerca del consumo, reciclaje, reutilización y separación de residuos
orgánicos e inorgánicos para ser aplicadas a las y los estudiantes de quinto grado de la institución educativa Gustavo Restrepo – sede B.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
-
Investigar y asesorarse de docentes profesionales. El trabajo se dividirá de la siguiente manera:
METODOLOGÍA

-
Diseñar los talleres didácticos. - Se habló con docentes institucionales que son expertos en
-
Informar y sensibilizar a las y los estudiantes de grado quinto a cerca actividades lúdicas.
de los residuos sólidos mediante la estrategia metodológica (Colorea el - Se diseñó las actividades metodológicas didácticas.
residuo, Relaciona la palabra con el residuo y Clasifica según la - Se socializó acerca del tema que se va a escoger para el
imagen). material audio visual.
- Socializar acerca de que tema se va a presentar ante los niños en el
material audiovisual.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet.
- Accesoria con docentes institucionales profesionales en el tema.
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #5 – Estrategia metodológica #3


26 04 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Realizar seguimiento y evaluación del impacto de las estrategias implementadas con las y los estudiantes de grado quinto de la institución educativa Gustavo
Restrepo – sede B
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Diseñar una estrategia que evalué los resultados obtenidos en los y las El trabajo se dividirá de la siguiente manera:
DOLOG
METO

estudiantes de grado quinto de la institución educativa Gustavo Restrepo. - Se modificó la encuesta que será aplicada en la primera
ÍA

actividad metodológica.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet.
- Encuesta utilizada en la primera actividad metodológica.
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #6 - Actividad Metodológica #1 (Colorea el residuo)


27 05 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Lograr que los niños de 501 y 502 identifiquen el objeto o material de tal manera que lo coloreen de acuerdo con el color indicado.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Se iniciará con una explicación en una presentación con diapositivas (máximo La actividad se dividirá de la siguiente manera:
8 minutos) sobre la incidencia que tienen los residuos sólidos en el relleno - Se encargó de dar la introducción del tema principal.
METODOLOGÍA

sanitario Doña Juana. - Se encargó de asignar la guía a cada estudiante.


Cada una supervisara a los estudiantes para que realicen la actividad
A continuación, se realizará un taller llamado “Colorea el residuo”, que correctamente y también para cualquier inquietud que tenga el
consiste en que cada uno de los estudiantes tendrán una guía que en ella se estudiante. Además, se tomarán conclusiones y resultados de esta
encuentran varias imágenes en blanco para que ellos lo coloreen según el color actividad.
que se les indique. Al estudiante que vaya acabando el taller, se le dará un
premio.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Proyector de video
- Papel reciclado
Angela Preciado
- Colores
- Premios

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #7 - Actividad didáctica #2 (Relaciona el dibujo con la palabra)
27 05 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes de 503 y 504 identifiquen los residuos solios orgánicos e inorgánicos

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Se iniciará una explicación breve sobre que son los residuos sólidos orgánicos La actividad se organizará de la siguiente manera:
e inorgánicos en una presentación de diapositivas. - Se encargó de explicar la introducción del tema
METODOLOGÍA

Posteriormente se continuará con la actividad didáctica llamada Relaciona el correspondido (residuos orgánicos e inorgánicos)
dibujo con la palabra; para realizar esta actividad, se organizarán los - Berrio y Bravo organizaran a los estudiantes en dos grupos.
estudiantes en dos grupos, aran una fila y se les otorgara un marcador de color. - Martínez y Berrio les darán el marcador y estará pendiente de
Este tendrá que relacionar la palabra con el dibujo correspondiente. El grupo que empiecen al tiempo los equipos.
que termine de pasar todos, ganara un premio. Pero aquí no habrá perdedores Cada una estará pendiente de los estudiantes para que realicen la
puesto que se le dará un premio al otro equipo por su buena participación y actividad correctamente y motivándolos. Además, se tomarán
colaboración. conclusiones y resultados de esta actividad.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Materiales reciclados (Cartulinas e imágenes)
- Proyector de video
Angela Preciado
- Marcadores
- Premios

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #8 - Actividad Metodológica #3 (Clasifica según la imagen)
27 05 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Identificar la imagen y por medio de esta clasificarla según si es un residuo orgánico e inorgánico.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Se dará una explicación (máximo 10 minutos) de posibles soluciones ante la El taller se organizará de la siguiente manera:
problemática de los residuos sólidos. - Se dará la explicación del tema que se está hablando.
METODOLOGÍA

- Se encargó de organizar a los estudiantes en dos grupos.


Posteriormente se explicará el taller llamado clasificar según la imagen. - Se encargó de asignar las imágenes a los grupos.
Se organizarán a los estudiantes en dos grupos y se les darán Cada una estará pendiente de cualquier inquietud de los estudiantes.
aproximadamente 10 imágenes de residuos orgánicos e inorgánicos. Ellos
tendrán que clasificar según la imagen en el lugar correcto.

El grupo que realice el taller de forma correcta y rápida, granaran un premio,


pero al otro grupo se le dará premio por su participación y colaboración.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Hojas recicladas
- Proyector de video
- Mesas
- Premios Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #9 - Diseño de la encuesta


10 06 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Crear y diseñar cinco preguntas diagnósticas de estructura cerrada, sobre los residuos sólidos, la educación ambiental y el relleno sanitario , para los
estudiantes de grado 5to de primaria
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Se realizaron 5 preguntas de estructura cerrada (si, no) concretas y breves para los y las estudiantes relacionada El trabajo se organizó de la siguiente manera:
con la temática de los residuos sólidos, educación ambiental y el relleno sanitario. - Martínez elaboró las preguntas.
Para construir estas preguntas, se decidió que no estuvieran tan extensas ni tan complejas ya que son dirigidas a - Berrio concertó una asesoría con los
METODOLOGÍA

estudiantes entre 10 a 13 años y su comprensión lectora no es realmente alta para argumentos más complejos, docentes
por lo tanto, Se elaboraron algunas y a partir de la asesoría de las docentes se logró determinar y definir la - Bravo digitalizó las preguntas en archivo
encuesta en su totalidad. Word
Con el fin de atender a la población de grado 5 de la sede B se definió que para los estudiantes de aula regular - Se buscaron las hojas recicladas en la
del curso 501, 502, 503, 504 se elaboraría la encuesta en físico, mientras que para los cursos de aula de apoyo institución
se organizó de la siguiente forma: - Martínez, fotocopio las encuestas (todas
1. Organizar grupo aportamos económicamente) y las llevo
2. Las integrantes del proyecto se dividieron los grupos a la institución para ser aplicadas.
3. Se realizó la encuesta de manera verbal
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Papel reciclado
- Fotocopiadora
- Computador con conexión a internet Angela Preciado
- Dinero

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #10 - Aplicación de la encuesta


10 06 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Aplicar la encuesta diagnostica de estructura cerrada ante la problemática ambiental del relleno sanitario, los residuos sólidos y la educación ambiental a los y las
estudiantes de grado 5to.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Antes que todo se establece comunicación con la coordinadora de la sede B para concretar fechas El trabajo se dividió de la siguiente manera:
de trabajo e intervenciones. En el aula de regular:
- Cada una se presentó y se explicó de que se trata la
Antes que todo se establece comunicación con la coordinadora de la sede B para concretar fechas encuesta.
de trabajo e intervenciones, ya teniendo las copias y la encuesta aprobada por las docentes y el - Cada una repartió la encuesta y resolvía algunas
METODOLOGÍA

permiso de la sede B, se aplicará a los estudiantes de grado 5to en dos momentos. El viernes 3 de dudas de los y las estudiantes.
junio de 2022, se aplicarán a los y las estudiantes de grado 5to de aula regular. Se organizó de la - Cada una recogió las encuestas ya realizadas.
siguiente manera: Cada una se presentó ante los y las estudiantes, se dio una breve explicación de En el aula de apoyo:
que se trata esta actividad, se ordenaron a los estudiantes en parejas y el estudiante que quedara - Cada una se presento
solo se le ayudo. Cada estudiante que terminará la actividad, entregará la encuesta a cualquiera de - Cada una organizo a los y las estudiantes en grupos
las encargadas. de 5 personas.
El viernes 10 de junio de 2022, se aplicó la encuesta a las aulas de apoyo de la siguiente manera: - Cada una explico a su grupo de que se trata la
Cada una se presentó, se organizaron a los estudiantes en grupos de 5 personas más o menos, se encuesta
les explico cada una de las preguntas y ellos y ellas respondieron alzando la mano. - Cada una iba anotando las respuestas para obtener un
resultado general.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Agenda
- Lapicero
Angela Preciado
- Encuesta fotocopiada

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #11 - Informe de los Resultados


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
10 06 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Determinar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Ya realizadas las encuestas, se digitalizaron los resultados para tabularlos en una plantilla de Excel El trabajo se repartió de la siguiente manera:
obteniendo los resultados en porcentajes para tener un buen análisis ante este. - Martínez, realizo el conteo de las respuestas
METODOLOGÍA

positivas y negativas de cada pregunta.


Para obtener estos resultados se realizó lo siguiente: - Berrio realizo el porcentaje de cada pregunta según
las respuestas positivas y negativas.
- Conteo de resultados con respuesta afirmativa o negativa - Bravo, Tabulo y registro los resultados en un
- Cálculo de porcentajes a partir de los resultados gráfico circular.
- Los resultados se clarificaron por cada quinto.
- Se tabularon en una plantilla de Excel en un gráfico circular o por sectores.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con conexión a internet
- Programa Excel (Encuestas)
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación # 12 – Diseño y organización de la actividad metodológica #1


18 07 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Determinar y diseñar la actividad metodológica relacionada con la temática de los residuos sólidos.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Se buscó ayuda de docentes institucionales ya que se necesitaba saber sobre Se organizó se la siguiente manera:
cómo dirigirse hacia los estudiantes y buscar la manera más adecuada de - Se dialogó acerca de cómo sería la actividad.
comunicarse con ellos. Seguido a eso, se determinó que la actividad sería - Se buscó ayuda de docentes institucionales para el diseño de
METODOLOGÍA

sencilla, fácil de ejecutar y divertida para los niños, pero también informativa la actividad metodológica.
para fortalecer su sensibilidad ante los residuos sólidos. - Se organizó la fecha de ejecución de la actividad
Mediante lo anterior se diseñó la actividad metodológica que consiste en metodológica por ayuda de la docente del área de Práctica.
colorear varias imágenes referentes a los residuos sólidos para que los
estudiantes logren determinar e identificar los residuos orgánicos e
inorgánicos fácilmente.
Por último, se estableció la fecha de ejecución la cual será el 22 de julio del
2022.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Docentes institucionales expertos en el tema - Actividades didácticas pedagógicas
- Comunicación con la Coordinadora de la sede - B
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #13 Obtención del papel reciclado
09 02 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Recaudar el papel reciclado que se encuentra en la institución educativa Gustavo Restrepo.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


-
Dirigirse con la docente institucional que obtiene información acerca Se organizó de la siguiente manera:
METODOLOG

de la cantidad de papel que se encuentra en la institución.


- Obtener la autorización para recolectar el papel reciclado de la - Se habló con la docente encargada del papel reciclado que se
institución. encuentra en la institución para la autorización de este.
ÍA

- Dirigirnos al salón donde se encuentra el papel. - Se recolectó el papel reciclado y Martínez lo trasladó hacia el
- Recolectar el papel reciclado. almacén donde lo reutilizaron.
- Reutilizarlo en la estrategia metodológica #1
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Recurso humano (papel, dinero, impresora).
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #14 – Aplicación de la actividad metodológica (Colorea el residuo).
18 07 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Ejecutar y aplicar la actividad metodológica (Colorea el residuo) con los estudiantes de grado 501 y 502
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Se ejecutará la actividad en los cursos 501 y 502 dando inicio a una charla Se dividirá de la siguiente manera:
corta apoyada en una presentación en power point, la cual aborda los - Se realizará la explicación del tema.
conceptos de qué son los residuos sólidos, qué es un relleno sanitario, qué es - Se repartirán las guías a los estudiantes.
un residuo orgánico e inorgánico y cómo el proyecto de investigación puede - Se explicarán las indicaciones de la actividad.
METODOLOGÍA

contribuir a la educación ambiental de manera didáctica.


Cada una estará pendiente a alguna inquietud del estudiante.
Seguido a esto, se aplicará la actividad metodológica #1 Colorea el residuo.
Cada estudiante tendrá una guía donde allí se encuentran unos dibujos
representativos sobre los residuos orgánicos e inorgánicos.
A partir de las indicaciones dadas por las encargadas del proyecto, los
estudiantes deberán identificar mediante lo presentado su conocimiento ante la
guía dada. Ganen o pierdan se les otorgará un premio, por su participación y
su interés.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Marcadores
- Colores
Angela Preciado
- Proyector de video
- Guías de trabajo
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #15 – Análisis de los resultados


18 07 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Analizar, tabular y registrar los resultados dados ante la actividad metodológica #1 (Colorea el residuo).

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Posterior a la aplicación de la actividad se buscó ayuda de docentes institucionales Se dividirá el trabajo de la siguiente manera:
METODOLOGÍA

en el área de matemáticas. Se tabularon y registraron los resultados mediante - Se organizaron los resultados para que sea más accesible
una plantilla de Excel con su respectiva gráfica. tabularlos en la plantilla de Excel.
- Se buscará ayuda de docentes institucionales en el área de
Se analizarán los resultados mediante lo registrado anteriormente para dar las matemáticas.
conclusiones de la actividad. - Se determinarán los resultados de la actividad.
- Bravo evaluará y registrará los resultados en la plantilla de
Excel.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet
- Programa Exel
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #16 – Diseño y organización de la actividad metodológica #2
31 10 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis Maria
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Determinar y diseñar la actividad metodológica relacionada con la temática de estudio de los residuos sólidos.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Se buscó ayuda de docentes institucionales ya que se necesitaba saber sobre Se organizó se la siguiente manera:
cómo dirigirse hacia los estudiantes y buscar la manera más adecuada de  Se dialogó acerca de cómo sería la actividad.
METODOLOGÍA

comunicarse con ellos. Seguido a eso, se determinó que la actividad sería  Se buscó ayuda de docentes institucionales para el diseño de
sencilla, fácil de ejecutar y divertida para los niños, pero también informativa la actividad metodológica.
para fortalecer su conocimiento ante los residuos sólidos.  Se organizó la fecha de ejecución de la actividad
Mediante lo anterior se diseñó la actividad metodológica que consiste en metodológica por ayuda de la docente del área de Práctica.
relacionar la imagen con la palabra, con el fin de que ellos diferencien es decir, en el tablero del aula, se establecieron 4 imágenes de
aquellos residuos de una manera didáctica y divertida. residuos orgánicos e inorgánicos y al lado de aquellos, se escribió
Por último, se estableció la fecha de ejecución la cual será el 23 de septiembre orgánico e inorgánico, aquellos estudiantes tenían que relacionar la
del 2022. imagen según su clasificación (orgánico e inorgánico)
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Docentes institucionales expertos en el tema - Actividades didácticas pedagógicas
- Comunicación con la Coordinadora de la sede - B
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #17 – Obtención del papel reciclado de la actividad metodológica #2
31 10 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis Maria
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Recaudar el papel reciclado que se encuentra en la institución educativa Gustavo Restrepo.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


-
Dirigirse con la docente institucional que obtiene información acerca Se organizó se la siguiente manera:
METODOLOG

de la cantidad de papel que se encuentra en la institución. - Se habló con la docente encargada del papel reciclado que se
- Obtener la autorización para recolectar el papel reciclado de la encuentra en la institución para la autorización de este.
institución. - Se recolectó el papel reciclado y Martínez lo trasladó hacia el
ÍA

- Dirigirnos al salón donde se encuentra el papel. almacén donde lo reutilizaron.


- Recolectar el papel reciclado.
- Reutilizarlo en la estrategia metodológica #2
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Recurso humano (papel, dinero, impresora).
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #18 – Aplicación de la actividad metodológica (Relaciona la imagen con la palabra). Actividad
metodológica #2
31 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis María
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Ejecutar y aplicar la actividad metodológica (Relaciona la imagen con la palabra) con los estudiantes de grado 503 y 504.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Se ejecutará la actividad en los cursos 503 y 504 iniciando una charla Se dividirá de la siguiente manera:
corta apoyada en una presentación en power point, la cual aborda los - Se realizará la explicación del tema.
conceptos de qué son los residuos sólidos, qué es un relleno sanitario, qué es - Se organizarán las filas y el material en el tablero del aula
un residuo orgánico e inorgánico y cómo el proyecto de investigación puede (imágenes y escritura de las palabras)
contribuir a la educación ambiental de manera didáctica. - Se explicarán las indicaciones de la actividad.
Seguido a esto, se aplicará la actividad metodológica #2 Relaciona la imagen
METODOLOGÍA

con la palabra. Se organizaron a los estudiantes por filas, de esta manera pare Cada una estará pendiente a alguna inquietud del estudiante.
tener orden en la ejecución de la actividad, posterior a esto, pasa un estudiante
al tablero (donde se encuentra 4 imágenes sobre residuos sólidos orgánicos e
inorgánico a lado de aquellas la palabra orgánico e inorgánico) aquel
estudiante tiene que seleccionar la imagen y relacionarla con la palabra
correcta por medio de una línea.
A partir de las indicaciones dadas por las encargadas del proyecto, los
estudiantes deberán identificar mediante lo presentado su conocimiento al
pasar afrente del aula. Ganen o pierdan se les otorgará un premio, por su
participación y
su interés.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA
- Marcadores
- Material visual (imágenes alusivas a la actividad).
Angela Preciado
- Computador y televisor con entrada de cable HDMI

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #19 – Análisis de los resultados. Actividad metodológica #2
31 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis María
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Analizar y registrar los resultados dados ante la actividad metodológica #2 (Relaciona la imagen con la palabra).
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Posterior a la aplicación de la actividad se buscará ayuda de docentes Se dividirá el trabajo de la siguiente manera:
METODOL

institucionales en el área de español. Se registraron los - Se organizaron los resultados para que sea más accesible al
OGÍA

resultados mediante un cuadro comparativo. momento de registrarlos al cuadro comparativo


Se analizarán los resultados mediante lo registrado anteriormente para dar las - Se buscará ayuda de docentes institucionales en el área de
conclusiones de la actividad. español.
- Se determinarán los resultados de la actividad.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet
Angela Preciado
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación#20- Diseño y organización de la actividad metodológica #3

30 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela preciado

Bravo Forero Heidy Yuliana

ESTUDIANTES Berrio Marquez Kleidis Maria

Martinez Lara Zharick

OBJETIVO: Determinar y diseñar la actividad metodológica sobre los residuos orgánicos e inorgánicos.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Se diseñó una actividad de manera divertida y fácil para el alcance y Se organizó de la siguiente manera:
comprensión de cada uno de los estudiantes, se creará un juego totalmente
didáctico sobre los residuos orgánicos e inorgánicos, llamado "encesta el
residuo según la imagen". - Se platicó de cómo iba hacer la actividad.
- Se buscó accesoria de docentes para ver qué opinaban sobre la
actividad metodológica.
METODO - Se organizó la fecha de implementación de la actividad
La actividad consiste, en que a cada uno de los estudiantes se les indicará una
LOGÍA metodológica.
botellita dónde se encontrará una imagen y ellos deberán de identificar si es
orgánico e inorgánico y encestar dónde corresponde, esto los ayudará a
comprender y clasificar los residuos sólidos.

Por último, se estableció la fecha de ejecución es el 19 de octubre del 2022.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

Angela preciado

- Asesoría de docentes institucionales.


- Hablar con la coordinadora de la sede b.
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación#21 - Recolección de materiales.

30 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela preciado

Bravo Forero Heidy Yuliana

ESTUDIANTES Berrio Marquez Kleidis Maria

Martinez Lara Zharick

OBJETIVO: Recolectar materiales reciclados.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO

Se organizó de la siguiente manera:

- Se pedirá el permiso para hacer la recolecta del papel reciclado a la


institución educativa Gustavo Restrepo.
- Se encontrará las cajas de cartón reciclado en algún supermercado. - Martinez y Berrio se encargaron de buscar el cartón reciclado.
METODO
- Reciclar botellas plásticas. - Bravo se encargó de las botellas plásticas recicladas.
LOGÍA - Encontrar pinceles y témperas. - Martinez y Berrio se encargaron de buscar las temperas que
- Realizar la actividad metodológica #3. nos cedió la institución.
- Bravo se encargó de los pinceles y el papel reciclado.
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

- Pinceles y temperas. - Cartón. Angela preciado


- Papel. - Cinta pegante.
- Dinero.

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #22 - Aplicación de la actividad metodológica (encesta el residuo según la imagen).

30 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado

Bravo Forero Heidy Yuliana

ESTUDIANTES Berrio Marquez Kleidis Maria

Martinez Lara Zharick

OBJETIVO: Ejecutar y aplicar la actividad metodológica (encesta el residuo según la imagen) hacia los estudiantes de 501 aula de apoyo.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Se ejecutará la actividad en el curso 501 de aula de apoyo, se iniciará con una Se dividirá de la siguiente manera:
charla corta apoyada en una presentación en power point, la cual aborda los
conceptos de qué son los residuos sólidos, qué es un relleno sanitario, qué es - Se explicará el tema.
- Se les asignará a cada uno, una botellita con la imagen.
un residuo orgánico e inorgánico y cómo el proyecto de investigación puede - Se darán las indicaciones de cómo será la actividad.
contribuir a la educación ambiental de manera didáctica.

Se tendrá en cuenta cualquier inquietud o pregunta de parte del


METODO
estudiante.
LOGÍA Posteriormente a eso, se aplicará la actividad metodológica #3 encesta el
residuo según la imagen.

Se les asignará a cada uno de los estudiantes una botellita la cual contiene una
imagen, dónde ellos deberán observar y analizar con base a lo explicado, si va
en la canasta correspondiente, ya sea orgánica e inorgánica.

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

- Proyector de vídeo. Angela Preciado


- Las cajas con sus respectivos nombres (orgánico e inorgánico).
- Botellas plásticas con las respectivas imágenes.

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #23 - Análisis de resultados

31 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
Bravo Forero Heidy Yuliana

ESTUDIANTES Berrio Marquez Kleidis Maria

Martinez Lara Zharick

OBJETIVO: Analizar, tabular y registrar los resultados dados ante la actividad metodológica #3 (colorea el residuo según la imagen).

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO

Luego de la aplicación de la actividad metodológica, se recolectarán El siguiente trabajo se organizará de la siguiente manera:
todos los resultados obtenidos para solo empezar a analizar, tabular y
comparar resultados y todo esto con recomendaciones dadas por
docentes institucionales en el área de matemáticas. - Se organizaron los resultados para que sea más accesible
tabularlos en la plantilla de Excel.
- Se buscará ayuda de docentes institucionales en el área de
matemáticas.
METODOLOGÍA - Se determinarán los resultados de la actividad.

Bravo, Martinez y Berrio evaluará y registrará los resultados en la


plantilla de Excel.
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

Angela Preciado

- Computador con acceso a internet

- Programa Exel

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #24 – Diseño del guion del material audio visual según el tema de la actividad metodológica #4
31 10 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis Maria
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Diseñar el guion del material audiovisual de la actividad metodológica #4

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Se diseño el guion del material audiovisual de la siguiente manera: Se organizó se la siguiente manera:
METODOLOGÍ

- Se determino el tema mediante los conceptos de cada una.


- Determinar el tema que se quería explicar en el video. - Cada un busco ayuda a docentes de la institución para el
- Buscar la manera de poder implementar información de una forma divertida cómo implementar información de una forma divertida.
A

y curiosa. - Según el conocimiento de cada una, se establecieron las


- Diseñar el guion mediante el conocimiento adquirido reponiendo preguntas
preguntas entre las integrantes del proyecto.
como: ¿Qué es un relleno sanitario?, ¿Qué pasa allí?, ¿Por qué pasa
esto? y ¿Cómo podemos ayudar a mejorar esto?
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Docentes institucionales expertos en el tema - Actividades didácticas pedagógicas
- Internet
Angela Preciado
- Computadora

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #25 – Diseño del material audiovisual y organización de la fecha de la actividad metodológica #4
31 10 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Bravo Forero Heidy yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis Maria
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Crear y diseñar en una plataforma digital el material audio visual de manera gratuita para los estudiantes de grado quinto.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Se creo y diseño de la siguiente manera: Se organizó se la siguiente manera:
METODOLOG

- Se busco una plataforma gratuita para la elaboración del video - Berrio y Martines se encargaron de buscar la plataforma para
- Se diseño el video según las plantillas de la plataforma e implementamos el realizar el video.
guion ya diseñado. - Bravo se encargo de transcribir el guion organizadamente a
ÍA

- Por último, se estableció la fecha de ejecución la cual será el 27 de las plantillas que otorga la plataforma gratuita.
octubre del 2022. - Se organizó la fecha de ejecución de la actividad
metodológica por ayuda de la docente del área de Práctica
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


- Computador con acceso a internet.
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #26 – Aplicación de la actividad didáctica #4


31 10 2022 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Bravo Forero Heidy Yuliana
ESTUDIANTES Berrio Márquez Kleidis María
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Aplicar la actividad metodológica #4 al grado quinto de la sede B
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Se llevo a cabo la actividad #4 de la siguiente manera: Se dividirá de la siguiente manera:
DOLOG
METO

- Presentarnos ante los estudiantes - Zharick proyecto el video


ÍA

- Proyectar el video - Bravo y Berrio se presentaron ante el curso


- Realizar preguntas de cómo les pareció y demás. Cada una estará pendiente a alguna inquietud del estudiante.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
- Computador y televisor con entrada de cable HDMI
Angela Preciado

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #27 Encuesta Final


31 01 202 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
2
Bravo Forero Heidy Yuliana
ESTUDIANTES Berrio Marques Kleidis María
Martínez Lara Zharick

OBJETIVO: Crear y diseñar cinco preguntas diagnósticas de estructura cerrada, sobre los residuos sólidos, la educación ambiental y el relleno sanitario, para los
estudiantes de grado 5to de primaria
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
El trabajo se organizó de la siguiente manera:
Se realizaron 5 preguntas de estructura cerrada (si, no) concretas y breves para los y - Martínez elaboró las preguntas.
las estudiantes relacionada con la temática de los residuos sólidos, educación - Berrio concertó una asesoría con los docentes
ambiental y el relleno sanitario. - Bravo digitalizó las preguntas en archivo Word
Para construir estas preguntas, se decidió que no estuvieran tan extensas ni tan - Se buscaron las hojas recicladas en la institución
complejas ya que son dirigidas a estudiantes entre 10 a 13 años y su comprensión - Martínez, fotocopio las encuestas (todas aportamos
lectora no es realmente alta para argumentos más complejos, por lo tanto, Se económicamente) y las llevo a la institución para ser aplicadas.
METODOLOGÍA

elaboraron algunas y a partir de la asesoría de las docentes se logró determinar y


definir la encuesta en su totalidad.
Con el fin de atender a la población de grado 5 de la sede B se definió que para los
estudiantes de aula regular del curso 501, 502, 503, 504 se elaboraría la encuesta en
físico, mientras que para los cursos de aula de apoyo se organizó de la siguiente
forma:
1. Organizar grupo
2. Las integrantes del proyecto se dividieron los grupos
3. Se realizó la encuesta de manera verbal

RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA

- Papel reciclado
- Fotocopiadora
Angela Preciado
- Computador con conexión a internet
- Dinero
COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA

FECHA HORACURSO TEMÁTICA: Planeación #28 - Aplicación de la encuesta final


31 10 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Aplicar la encuesta diagnostica de estructura cerrada ante la problemática ambiental del relleno sanitario, los residuos sólidos y la educación ambiental a los y las
estudiantes de grado 5to.

ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO


Antes que todo se establece comunicación con la coordinadora de la sede B para concretar fechas El trabajo se dividió de la siguiente manera:
de trabajo e intervenciones. En el aula de regular:
- Cada una se presentó y se explicó de que se trata la
Se organizó de la siguiente manera: Cada una se presentó ante los y las estudiantes, se dio una encuesta.
breve explicación de que trata la encuesta que era la misma que se les realizo la primera vez, se - Cada una repartió la encuesta y resolvía algunas
METODOLOGÍA

ordenaron a los estudiantes en parejas y el estudiante que quedara solo se le ayudo. Cada dudas de los y las estudiantes.
estudiante que terminará la encuesta la entregará a cualquiera de las encargadas. - Cada una recogió las encuestas ya realizadas.
Se aplicó la encuesta a las aulas de apoyo de la siguiente manera: Cada una se presentó, se En el aula de apoyo:
organizaron a los estudiantes en grupos de 3 personas más o menos, se les explico cada pregunta - Cada una se presento
de una manera muy detallada y ellos y ellas respondieron según lo que sabían después de las - Cada una organizo a los y las estudiantes en grupos
actividades. de 3 personas.
- Cada una explico a su grupo de que se trata la
encuesta
- Cada una iba anotando las respuestas para obtener un
resultado general.
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
- Agenda
- Lapicero Angela Preciado
- Encuesta fotocopiada

FECHA HORA CURSO TEMÁTICA: Planeación #29 - Informe de los Resultados de la encuesta final
31 10 22 1103 DOCENTE ACOMPAÑANTE: Angela Preciado
Berrio Márquez Kleidis María
ESTUDIANTES Bravo Forero Heidy Yuliana
Martínez Lara Zharick
OBJETIVO: Determinar los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta.
ACTIVIDAD ORGANIZACIÓN TIEMPO
Ya realizadas las encuestas, se digitalizaron los resultados para tabularlos en una plantilla de Excel El trabajo se repartió de la siguiente manera:
obteniendo los resultados en porcentajes para tener un buen análisis ante este. - Martínez, realizo el conteo de las respuestas
positivas y negativas de cada pregunta.
METODOLOGÍA

- Berrio realizo el porcentaje de cada pregunta según


Para obtener estos resultados se realizó lo siguiente: las respuestas positivas y negativas.
- Bravo, Tabulo y registro los resultados en un
- Conteo de resultados con respuesta afirmativa o negativa gráfico circular.
- Cálculo de porcentajes a partir de los resultados
- Los resultados se clarificaron por cada quinto.
- Se tabularon en una plantilla de Excel en un gráfico circular o por sectores.
- Conteo de todas las respuestas
RETROALIMENTACIÓN Y ASPECTOS A MEJORAR

RECURSOS DOCENTE PRÁCTICA


COLEGIO GUSTAVO RESTREPO I.E.D
MEDIA TÉCNICA EN GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIIENTAL
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO
FORMATO 1.1 PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
- Computador con conexión a internet
- Programa Excel (Encuestas) Angela Preciado

También podría gustarte