Está en la página 1de 6

VICARÍA II

OBJETIVO GENERAL:
Caminar juntos en la pastoral diocesana fortaleciendo el plan estratégico con sus
cuatro dimensiones de Diakonía, Martyría, Koinonía y liturgia aplicando los alcances
del sínodo y mejorando nuestra participación y compromiso pastoral en la Vicaría II.

Objetivos Específicos:
 Diakonía.- Revitalizar nuestro compromiso en la opción por los pobres, como praxis
objetiva, preocupándonos por las necesidades de los más necesitados, atendiendo a
las personas con problemas de salud mental y estableciendo coordinaciones con las
municipalidades, dirigentes vecinales, comisarías para reforzar el trabajo con la
sociedad civil e instituciones del estado.
 Martyría.- Reafirmar nuestra opción por la persona humana, como praxis subjetiva,
promoviendo agentes de pastoral que vivan coherentemente su ser cristiano
promoviendo la conciencia y testimonio cristiano, actualizando la formación de los
agentes pastorales y coordinando con la I.E. para una pastoral educativa
comprometida con la vivencia de la fe.
 Koinonía.- Promover la integración social de los fieles, como praxis intersubjetiva,
conformando una experiencia sinodal de caminar juntos, como opción de una
sociedad pluralista, escuchando pacientemente, valorando la riqueza del aporte de
las mujeres, integrando a los jóvenes en la pastoral de conjunto y aprovechando los
carismas de los movimientos, hermandades para que los laicos actúen en la
sociedad civil acorde con su fe.
 Liturgia.- Lograr que las comunidades eclesiales festejen la opción de Dios por
nosotros en Jesucristo, como praxis meta-comunicativa, dando importancia a la
esencia de la liturgia, promoviendo los ministerios laicales con suficiente
preparación con atención especial a los enfermos en la comunión eucarística.

Esta parte siguiente contiene el plan de cada dimensión que presentaron el 2021.
Se los envío como referencia para que elaboren su plan para el 2023.
En la parte de arriba he propuesto el objetivo general y los específicos que
corresponden
a cada dimensión, está basado en el folleto que sirvió para preparar la fiesta diocesana
y la proyección de nuestra pastoral para adelante.
En base a estos objetivos específicos de cada dimensión adecúen sus planes
respectivos.
Sin embargo, cada dimensión tiene sus propios alcances pastorales sean libres de
elaborarlos conforme sus expectativas para nuestras parroquias y la diócesis.
Pastoral juvenil, Pastoral vocacional y Pastoral familiar y PASED,
hacer llegar su plan 2023.
DIAKONÍA

Asesor responsable: Pbro. Luis Fernando Caballero.


Laica responsable: Sra. Lic. Martha Salvatierra.

OBJETIVO GENERAL:
Articular la labor social vicarial, atentos a la coyuntura social, política y de violencia en
todas sus formas, involucrando nuevos agentes pastorales parroquiales y la Diakonía
juvenil, para fortalecer el trabajo social en dignidad humana, salud, caritas, cárceles;
asumiendo las conclusiones del Sínodo Panamazónico.

Objetivos Específicos:
 Convocar y motivar a nuevos agentes de Pastoral Social y la articulación parroquial y
vicaria de la acción social de los grupos juveniles, Pased, Catequesis Familiar y otros.
 Promover la participación ciudadana en la vida social y política de nuestro país,
desde el evangelio para buscar el bien común, dando testimonio de una vida
coherente.
 Conocer y difundir las conclusiones del sínodo de la Amazonía, para atener el grito
de los pobres y de la tierra desde una Iglesia de salida.
 Identificar y acompañar las necesidades de los migrantes, los pobres, los jóvenes,
los encarcelados, así como la protección de niños, adolescentes y toda persona
vulnerable, desarrollando una cultura de Paz.
 Trabajar articuladamente con instituciones públicas y de la sociedad civil que
buscan el desarrollo y progreso de los más necesitados.

Actividades:
 Ferias de Pastoral Social en el aniversario de las parroquias, festival juvenil,
Encuentros vicariales.
 Programación de talleres de Actualidad social y política.
 Encuentros de pastoral de salud, cáritas parroquial y Difusión del área de Dignidad
humana.
 Co organizar la Marcha por la paz.
 Co organizar la Semana Social.
 Incluir temas de Pastoral social en los cursos de formación parroquial de verano y
áreas pastorales.
 Acciones concretas por el día de San José Obrero, los migrantes, El tiempo de la
Creación, San Francisco de Asís.
 Coordinar y sensibilizar la colecta de la Campaña Compartir.
 Participar en espacios de concertación con la sociedad civil: Salud, Codisec, No
violencia, Ecología.
 Promover la Caridad en las parroquias con los más pobres, personas con
discapacidad y ante las emergencias.

MARTYRÍA
Asesor responsable: P. Teófilo Pérez Julca.
Laica responsable: Sra. Ivette Pallqui Landeo.

OBJETIVO GENERAL:
Promover en los Agentes Pastorales: catequistas, profesores de religión y laicos
comprometidos, en la actividad misionera de la Iglesia, para que su testimonio anime y
entusiasme como verdaderos bautizados y enviados en el anuncio del evangelio.

Objetivos Específicos:
 Fortalecer la actividad misionera de los catequistas y catecúmenos para una mejor
vida de fe.
 Continuar con el programa de Formación Básica - Módulos I,II Y III para agentes
pastorales y comunidades en todas las parroquias de la Vicaría.
 Implementar el programa de Infancia Misionera en las parroquias y zonas
pastorales que no cuentan con ello.
 Conformar el equipo Vicarial de Pastoral Educativa.
 Organizar el Encuentro Vicarial de Catequistas.
 Asistir mensualmente a la Reunión Vicarial.

Actividades:
 Reuniones trimestrales de la comisión Diocesana de Martyría.
 Reuniones trimestrales del equipo Vicarial de Martyría.
 Participar en el Encuentro Vicarial de catequistas.
 Organizar jornadas Vicariales de capacitación para equipos de facilitadores
parroquiales.
 Organizar jornadas vicariales de capacitación para los equipos parroquiales de
Infancia Misionera.
 Visitar a los Equipos Parroquiales de Catequesis según programación.
 Participar los delegados parroquiales del retiro Diocesano de Martyría.
 Acompañar en las diversas actividades que realiza la Vicaría

KOINONÍA

Asesor responsable: Pbro. Washington Damián Sánchez.


Laica responsable: Sra. Isolina Valdez Ayala.

OBJETIVO GENERAL:
Propiciar espacios de comunión, y de oración entre los integrantes de koinonía:
Pastoral Familiar, Pastoral Juvenil, Movimientos, Hermandades, todos unidos y
comprometidos con la Pastoral Vocacional, a través de los diferentes medios de
comunicación.

Objetivos Específicos:
 Fortalecer los mecanismos de comunicación entre las parroquias.
 Implementar y articular el equipo de la pastoral familiar en todas las parroquias de
la Vicaría II.
 Fortalecer lazos de comunión de la Pastoral Juvenil en nuestra Vicaría.
 Comprometer a los integrantes de pastoral familiar, de movimientos, y
hermandades, en la aplicación de los lineamientos de la planificación pastoral
Diocesana.
 Impulsar la misión evangelizadora de manera integral, la cultura de la vida y el
cuidado del medio ambiente, juntamente con todas las áreas que integran la
dimensión de Koinonía.

Actividades:
 Crear la red de comunicaciones: Página Web, Facebook y otras en la Vicaría.
 Impulsar la participación de los jóvenes en las actividades pastorales de nuestras
parroquias y Vicaría.
 Prestar servicios de Orientación a las familias en crisis matrimonial, convivientes,
separados o divorciados.
 Hacer un congreso de formación cristiana para todas las hermandades de la Vicaría,
“bautizados y enviados para la Misión de la Iglesia de Cristo”.
 Formación vicarial de la pastoral familiar: Novios, pre-matrimoniales, recién
casados, matrimonios y familias, padres y/o madres solteras.
 Fortalecer la koinonía de los movimientos (Juan XXIII, 1ra. De Corintios 13,
Renovación Carismática Católica, Bodas de Cana, Rema y otros).

LITURGIA

Asesor Responsable: Pbro. Enrique Valera.


Laica Responsable: Sra. Maryland Flores

OBJETIVO GENERAL:
Consolidar los equipos de liturgia de la Vicaría, ofreciéndoles una formación integral,
que les permita comprender la importancia del ars celebrandi entendiéndolo como
obediencia fiel a las normas litúrgicas en su plenitud; así como también acompañar y
orientar la Religiosidad Popular en nuestra sociedad.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:
 Propiciar una recta celebración de la liturgia donde se respete el derecho de los
fieles de celebrar una liturgia conforme a toda la enseñanza de la Iglesia, la cual
resalte sus signos sagrados y belleza.
 Ofrecer espacios de formación a nivel vicarial, parroquial y en cada comunidad, que
permita a los agentes pastorales el conocimiento de las normas litúrgicas y su
significado, así como de los principales documentos eclesiales necesarios para un
óptimo servicio.
 Fomentar la constante coordinación e integración fraterna entre todos los
participantes del servicio litúrgico: sacerdotes, lectores, monitores, salmistas,
acólitos, ministros extraordinarios, sacristanes, acogida, etc.
 Incentivar el incremento de los agentes pastorales litúrgicos a través de una mayor
apertura, así como también con convocatorias y actividades que transmitan la
importancia y gozo de brindar este servicio.
 Identificar y acompañar las expresiones de religiosidad popular de nuestra sociedad,
orientándolas espiritual y litúrgicamente.

Actividades:
 Jornada de presentación del plan operativo.
 Encuentro de acólitos.
 Encuentro de lectores y monitores.
 Semana vicarial de liturgia.
 Encuentro de ministros y sacristanes.
 Encuentro de salmistas.
 Encuentro espiritual para responsables de liturgia.
 Visitas a los equipos de liturgia de cada parroquia.
 Acompañamiento a las actividades propias de la religiosidad popular.
 Elaboración de materiales de orientación litúrgica.

Pastoral Juvenil

Asesor responsable: Pbro. Edgardo Ocampo.


Laico responsable:

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

Pastoral vocacional

Asesor responsable: P. Luis Fernando Caballero.


Laico responsable:
Objetivo General:

Objetivos Específicos:

Pastoral Familiar:

Asesor responsable: Fidel Paja Mamani.


Laico responsable:

Objetivo General:
Objetivos Específicos:

También podría gustarte