Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del popular para la educación superior


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Maestría en Gerencia Administrativa, Sección 2
San juan de los Morros, Estado Guárico.

ANALISIS REFLESIVO DEL SISTEMA


GERENCIAL.

Profesor: Participantes:

José Gregorio Francis Díaz C.I. 21.335.302

Jaigleidy Mirabal C.I. 24.233.961

Germainy Girón C.I. 17.274.715

Miguel Zerpa C.I. 21.335.901

SAN JUAN DE LOS MORROS, 05/05/2023.


ANALISIS REFLEXIVO FRANCIS DIAZ.

Para iniciar es fundamental señalar que toda organización la dirección es


posible gracias a uno de los recursos principales como lo es contar con sistema
gerencial con la integración de un equipo dirigente capacitado para obtener los
resultados que se plantean. Para administrar una organización, los gerentes
conducen la forma racional las actividades. Ella implica la planificación,
organización, dirección y control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin
un sistema de gerencial es pocas palabras dificulta la posibilidad de cumplir los
objetivos planteados.

Es por lo que contar con un sistema gerencial forma parte de lo que se


puede resaltar como el control de gestión, este modelo abarca toda una serie
adicional de elementos para el cumplimiento de dichos objetivos. Cuanto mas
efectivo y eficaz el sistema gerencial estos minimizan las debilidades de una
organización en su forma de clasificar o determinar diferentes sub sistemas.

Es necesario señalar que un sistema gerencial hace frente al cambio del


entorno de una organización, siendo una necesidad tomar decisiones en poco
tiempo para poder oponer diferencias del mercado actual, lo que hace necesario
de forma inmediata la formación y capacitación de una organización para poder
asumir una identidad propia en el mercado.

Por ultimo para concluir los gerentes juegan un papel de suma importancia
para la organización de una empresa. Son ellos los responsables de lograr que las
cosas sucedan, ya sea para bien o mal. Por lo antes mencionado, todas las
organizaciones necesitan el diseño de un modelo de sistema gerencial establecida
de acuerdo a los principios y valores gerenciales que pueda permitir el alcance de
sus objetivos.
ANALISIS REFLEXIVO JAIGLEIDY MIRABAL

El éxito de una organización está enmarcado en las decisiones que tome su


recurso humano, esto amerita diseñar un sistema gerencial, que esté actualizada,
sea veraz y este completa para que así, la gerencia tome las decisiones correctas
en cuanto a su desempeño y ejecución. Para ello la organización debe emplear
día a día nuevas estrategias con el propósito de crear ventajas competitivas

El objeto del presente análisis nos orienta a señalar un conjunto de


clasificaciones de sistemas gerenciales cuya función permite que una organización
comercial pueda cumplir sus objetivos empresariales de una manera mas eficaz,
por medio de procesamiento de datos y de información útil que sirvan así mismo
para la toma de decisiones de la compañía.

Cabe mencionar que la definición de un sistema gerencial requiere como


sustento el recurso humano indicado para la correcta aplicación de dicho modelo
gerencial, dependido de la especialización y diferenciación de los cargos dentro de
la empresa, es decir, que los datos son distintos para cada departamento. Por otro
lado, el nivel de análisis y profundidad que se da a la información es variable en
función a los especialistas y los niveles jerárquicos dentro del mismo
departamento.

Cabe mencionar que el sistema gerencial permite difundir a los usuarios


sobre en la forma en que estos los requieras. Un sistema gerencial permite
positivamente en una organización ya define la estrategia organizacional,
elemento importante para el desarrollo y alcance de los objetivos estratégicos de
una empres.

El sistema gerencial se puede concluir como la denominación de la


interacción colectiva entre personas y procedimientos orientados a formar parte de
un conjunto de medidas para solucionar problemas empresariales.
ANALISIS REFLEXIVO GERMAINY GIRON.

El objetivo de los Sistemas de Información dentro de cualquier organización


es automatizar los procesos operativos, además de brindar información que
apoyará la toma de decisiones y logran ventajas, respecto a otras empresas, Para
cada nivel dentro de la organización, existen algunos tipos de sistemas SI que
sirven para la simplificación de las tareas y toma de decisiones. Por esta razón es
importante que se conozcan las necesidades de cada nivel organizacional. Varias
de las funciones de los sistemas de ordenar, clasificar, registrar, corregir datos
existentes o nuevos de los usuarios dentro de la universidad, bien se han
egresados de la misma, Respecto al nivel operativo de la universidad, los
Sistemas de Procesamiento de

Transacciones son útiles para los directivos operativos. Generalmente, este


es el primer SI que se implementa en la universidad, Este sistema ayuda
significativamente al ahorro de mano de obra ya que las tareas operativas de la
empresa, se automatizan. Estos sistemas manejan entrada y salida de datos, pero
su proceso y manejo suele ser simple aunque a veces la cantidad de información
sea de gran volumen que luego servirá para apoyar al nivel intermedio de la
universidad.
ANALISIS REFLEXIVO MIGUEL ZERPA

En la actualidad es un sistema gerencial se ha convertido en uno de los


principales recursos en lo que la gerencia se ha enfocado, porque dependiendo de
su veracidad y confiabilidad va a traer resultados de gran beneficio para la
organización, para diferentes factores que comprometen una organización es
existen la toma de decisiones debido a que estas van repercutir en la parte
organizativa y financiera de la organización. Para que esto se pueda cumplir, es
necesario que exista un adecuado Sistema Gerencial en el que se agrupen los
distintos subsistemas en lo que se va a clasificar las responsabilidades de forma
individual y colectiva, para que cada uno de estos, aporten a la alta gerencia a
través de diversos procesos los elementos necesarios para que se tome la
decisión más idónea que vaya en beneficio de la organización en todo su entorno
organizacional.

Un Sistema Gerencial va a la aplicación de una actividad de manera


clasificada y de vital importancia para la organización, con el propósito dar
soluciones a corto, mediano y a largo plazo dependiendo de su razón de ser,
siendo este una necesidad básica para cualquier organización al momento de
tomar una decisión acertada en cualquier situación que se presente y también
teniendo presente que hoy en día la competitividad que se establece en el
mercado laboral amerita que se establezcan estrategias para así poder cumplir
con los objetivos para la cual fue creada.

Es por ello que las organizaciones previenen utilizar e implementar en


cuanto a su organización. Se concluye de tal manera motivada a que la
globalización en las organizaciones se acrecienta cada vez más y debido a la
competencia que existe por ser mejor en el mercado en cuanto al objeto comercial
es fundamental la aplicación o definición de un modelo gerencial en una
organización.

También podría gustarte