Está en la página 1de 9

PROGRAMA FORMATIVO

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS MUSICALES

Septiembre 2022
IDENTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y PARÁMETROS DEL CONTEXTO FORMATIVO

Denominación de la
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS MUSICALES
especialidad:
Familia Profesional: IMAGEN Y SONIDO
Área Profesional: ESPECTÁCULOS EN VIVO
Código: IMSE0001
Nivel de cualificación
3
profesional:

Objetivo general
Elaborar un proyecto para la planificación, producción y gestión de un evento musical
identificando los distintos formatos y diseñando el plan estratégico para su financiación desde una
conciencia del negocio músical en el desarrollo económico cultural y social

Relación de módulos de formación

Módulo 1 INTRODUCCIÓN AL NEGOCIO DE LA MÚSICA 10 horas


Módulo 2 FORMATOS DE EVENTOS 20 horas
Módulo 3 PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA 60 horas
Módulo 4 MARKETING, COMUNICACIÓN Y FINANCIACIÓN 30 horas
Modalidad de impartición
Presencial
Duración de la formación

Duración total 120 horas

Requisitos de acceso del alumnado

Acreditaciones Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:


/ titulaciones
Título de Bachiller o equivalente
Título de Técnico Superior (FP Grado superior) o equivalente
Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de
Grado Superior
Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la
universidad
Certificado de profesionalidad de nivel 3

Experiencia No se requiere
profesional

Página 2
Prescripciones de formadores y tutores

Acreditación Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:


requerida Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el Título de Grado
correspondiente u otras titulaciones equivalentes.
Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el Título
de Grado correspondiente u otras titulaciones equivalentes

Experiencia Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:


profesional - 1 año con la titulación requerida
mínima - 2 años sin la titulación requerida.
requerida

Competencia Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:


docente Poseer el Certificado de Profesionalidad de Docencia de la
formación profesional para el empleo o equivalente
Están exentos de poseer dicho Certificado las personas que
posean:
o Titulación universitaria oficial de Licenciado en
Pedagogía, Psicopedagogía o de Maestro en cualquiera de sus
especialidades. Título universitario de graduado en el ámbito
de la psicología o pedagogía. Título universitario oficial de
posgrado en los citados ámbitos.
o Titulación universitaria distinta a las anteriores y que
además se encuentre en posesión del certificado de Aptitud
pedagógica o de los títulos profesionales de Especialización
didáctica, y del Certificado de Cualificación Pedagógica o bien
un Master Universitario habilitante para el ejercicio de las
profesiones reguladas de Profesor de Educación secundaria
Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas
Oficiales de Idiomas.
o Experiencia docente de al menos 300 horas en los
últimos 7 años
o Experiencia docente de al menos 40 horas relacionada
con la gestión de eventos musicales

Justificación de las prescripciones de formadores y tutores


o Documentación acreditativa de la titulación.
o Documentación acreditativa de la experiencia laboral: vida laboral o
certificados de empresa.

Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamientos

Incremento Superficie/
Superficie m²
participante (Máximo 30
Espacios formativos para 15
participantes)
participantes

Aula de gestión 45 m² 2.4 m² / participante

Página 3
Espacio formativo Equipamiento

- Mesa y silla para el formador


Aula de gestión
- Mesas y sillas para el alumnado
- Material de aula
- Pizarra
- PC instalado en red con posibilidad de impresión de
documentos, cañón con proyección e Internet para el
formador
- PCs instalados en red e Internet con posibilidad de
impresión para los participantes
- Software específico para el aprendizaje de cada
acción formativa.

La superficie de los espacios e instalaciones estarán en función de su tipología y del número de


participantes. Tendrán como mínimo los metros cuadrados que se indican para 15 participantes y el
equipamiento suficiente para los mismos.

En el caso de que aumente el número de participantes, hasta un máximo de 30, la superficie de las
aulas se incrementará proporcionalmente (según se indica en la tabla en lo relativo a
m²/participante) y el equipamiento estará en consonancia con dicho aumento.

No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse
necesariamente mediante cerramientos.

Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria


correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad y seguridad de los participantes.

En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las


adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.

Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados


37131078 GESTORES CULTURALES

Requisitos oficiales de las entidades o centros de formación


Estar inscrito en el Registro de entidades de formación (Servicios Públicos de Empleo).

Página 4
DESARROLLO MODULAR

MÓDULO DE FORMACIÓN 1: INTRODUCCIÓN AL NEGOCIO DE LA MÚSICA

OBJETIVO
Comprender el valor y la relevancia del negocio de la música como palanca fundamental para el
desarrollo económico, cultural y social, así como reconocer los agentes relevantes de toda la
cadena de valor, para contextualizar en este marco los proyectos musicales y su posibilidad de
desarrollo.

DURACIÓN TOTAL: 10 horas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas


Definición de los conceptos fundamentales del valor de la música como
arte e industria
o Definición del concepto de la música
o Distinción de tipologías de música
o Clasificaciones del valor de la música y la cultura
o Contextualización de la música en las Industrias Culturales y Creativas
o El impacto económico de las ICC y de la industria musical
o Introducción a estilos y géneros musicales
Visión del contexto y la historia de la música desde el punto de vista de
generación de industria
o Análisis de la relación la innovación musical y la innovación tecnológica
o Análisis del recorrido histórico de la música
o Análisis del desarrollo de las tecnologías y su relación con la música
o Definición de industria musical y sus particularidades
Identificación de los principales agentes de la cadena de valor
o Introducción al mapa de agentes que intervienen desde la creación al
consumo
o Identificación de las profesiones y actividades de la cadena de valor
o Comprensión de los roles y sus funciones
o Relación con el contexto de industria musical y formatos de colaboración
o Introducción a la propiedad intelectual y su conexión con los agentes

Habilidades de gestión, personales y sociales


o Sensibilidad para valorar la música como una herencia cultural que ha de ser
transmitida a las siguientes generaciones
o Capacidad para valorar las aportaciones tecnológicas a la innovación musical

Página 5
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: FORMATOS DE EVENTOS

OBJETIVO
Comprender la clasificación y las particularidades de los distintos formatos de eventos musicales

DURACIÓN TOTAL: 20 horas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas


Introducción a la evolución histórica de la música en directo
o Evolución histórica de la música en directo desde la prehistoria hasta hoy
o Relación de la música en directo con su contexto social, político y cultural
Contextualización del Marco normativo
o Relaciones jurídicas en el marco de organización de eventos (licencias,
permisos, etc.)
o Contratos laborales y fiscales
Clasificación de las distintas tipologías de eventos y sus particularidades
o Clasificación en función de tamaño y formato
o Espacios de la música en directo
o Análisis del público y su relación con los formatos: aforos, tipos y necesidades
específicas

Habilidades de gestión, personales y sociales


o Pensamiento crítico para valorar las distintas particularidades y tipos de
eventos musicales

Página 6
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

OBJETIVO
Elaborar un proyecto para la planificación, producción y gestión de un evento musical

DURACIÓN TOTAL: 60 horas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas


Definición de la planificación de la música en directo
o Identificación del tipo y necesidades del evento
o Negociación y contratación del cartel
o Elaboración de presupuesto
o Contratación de seguros
o Definición del público (análisis/marcas e invitados)
Elaboración de un plan de producción para la música en directo
o Fases de la producción de un evento musical
o Distinción entre producción artística y técnica
o La producción de las infraestructuras
o La seguridad en los eventos
o La producción para el público
Definición de la logística de la música en directo
o Conceptos fundamentales
o Logística para el público del evento
o Métodos de pago y de cobro para las entradas
o Documentación básica para la producción y logística

Habilidades de gestión, personales y sociales


o Capacidad de análisis, clasificación y estructuración de documentación
necesaria para la planificación de un evento musical
o Orientación a resultados para la búsqueda de la eficiencia en los procesos y
toma de decisiones
o Capacidad de liderazgo para coordinarse con otras personas y cumplir
compromisos
o Pensamiento crítico para la toma de decisiones en torno a la producción de
un evento musical

Página 7
MÓDULO DE FORMACIÓN 4: MARKETING, COMUNICACIÓN Y FINANCIACIÓN

OBJETIVO
Elaborar un plan estratégico para la financiación y la comunicación de los eventos musicales

DURACIÓN TOTAL: 30 horas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas


Concreción de Estrategias de marketing para la música en directo
o Marketing analítico: la investigación inicial
o Marketing estratégico
o Marketing operativo: estrategia de contenidos y marketing de adquisición
o Herramientas de marketing digital
Utilización de Técnicas y métodos de medición de resultados
o Métricas sociales
o Métricas del e-mail marketing
o Métricas web: Google analytics
o El ROI
o Clipping de prensa y proveedores de clipping
Identificación de las nuevas vías de comunicación y RRSS. Campañas físicas
y digitales
o Planes online y offline
o Campañas físicas (radio, prensa, televisión, exterior)
o Campañas digitales (la duración y presupuesto, el objetivo, segmentación,
canal y formato)
Conocimiento de los Modelos de financiación para la música en directo
o El plan financiero de la música en directo
o Venta de entradas
o Incentivos fiscales, inversores y mecenazgo
o Préstamos y garantías
o Patrocinios
o Ayudas y subvenciones
o Hostelería e ingresos complementarios
o Nuevos modelos de financiación

Habilidades de gestión, personales y sociales

o Gestión emocional (escucha activa, empatía y asertividad) y competencias éticas


para relacionarte con personas de diversos perfiles
o Capacidad de liderazgo para coordinarse con otras personas en la comunicación de
eventos musicales
o Orientación a resultados para llevar a cabo la comunicación del evento musical

Página 8
aportando valor, buscando la superación y la mejora continua para alcanzar los
estándares de excelencia.
o Resolución de problemas en la concreción de estrategias de marketing para la
música en directo

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN FORMATIVA


• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua,
durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del
alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para
comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la
misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y
puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar
los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.

Página 9

También podría gustarte