Está en la página 1de 19

990608-A746-P-G-PEP-1001

PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 1 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

PLAN DE TRABAJO
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. TORRES
1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

Nombre: Ing Nombre: Ing. Nombre: Ing. Nombre: Ing.


Rolando Edgard Flores Edgard Flores Juan Purilla.
Pedemonte.
0 24/07/2021 Revisión Cargo: Ing. Cargo: Ing Cargo:
Cargo: Ing. Residente Residente Supervisor SHP.
seguridad
Firma: Firma: Firma: Firma:

Nombre: Ing Nombre: Ing. Nombre: Ing. Nombre: Ing.


Rolando Edgard Flores Edgard Flores Juan Purilla.
Pedemonte.
B 22/07/2021 Revisión Cargo: Ing. Cargo: Ing Cargo:
Cargo: Ing. Residente Residente Supervisor SHP.
seguridad
Firma: Firma: Firma:
Firma:

Rev Fecha Emitido Elaborado Elaborado Revisado Aprobado


para TECNOESTRUCTURAS SAC.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 2 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

INDICE

1. GENERALIDADES............................................................................................................................. 4
2. ALCANCES – RESPONSABLES....................................................................................................... 4
2.1. ALCANCE DEL PROYECTO...................................................................................................... 4
2.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO.......................................................................................... 4
3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A DESARROLAR......................................................................5
4.- ORGANIZACIÓN................................................................................................................................... 8
5.- PLAN DE EJECUCIÓN DE OBRA........................................................................................................ 8
5.1.- ASPECTOS A CONSIDERAR........................................................................................................ 8
5.2.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.................................................................................................. 8
5.3.- LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN......................................................................................... 8
6.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO..................................................................................9
6.1.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS..........................................................................................9
6.5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS................................................................................................... 11
7. GESTIÓN AMBIENTAL........................................................................................................................ 13
7.1. IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................................. 13
7.2. CONTROL DE RUIDO MOLESTOS.............................................................................................. 13
8. EQUIPOS.............................................................................................................................................. 14
8.1.- EQUIPOS PARA MOVILIZACIÓN DE PERSONAL.....................................................................14
8.2. .- MOVILIZACIÓN DE PERSONAL................................................................................................ 14
8.3 .- MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS.................................................................................................... 14
8.4 .- TRANSPORTE DE MATERIALES............................................................................................... 14
8.5 .- RÉGIMEN DE TRABAJO............................................................................................................ 14
8.6..- SISTEMA DE REPORTES........................................................................................................... 14
8.7 .- GESTIÓN DE ATRASOS............................................................................................................. 15
8.8. .- RÉGIMEN DE PAGO.................................................................................................................. 15
9 .- PLAN DE CIERRE.............................................................................................................................. 15
9.1.- CULMINACIÓN DE LA OBRA...................................................................................................... 15
9.2.- DESMOVILIZACIÓN DEL PERSONAL........................................................................................ 15
9.3.- DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS.............................................................................................. 15
9.4.- ENTREGA DE OBRA................................................................................................................... 15
9.5.- ENTREGABLE FINAL – LIQUIDACIÓN – AS BUILT..................................................................15
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 3 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

10.- PROGRAMAS DE REUNIONES SEMANALES................................................................................15


10.1.- SIN PARADA.............................................................................................................................. 15
11.- EXCLUSIONES DE LA PROPUESTA..............................................................................................15
12. – ANEXO............................................................................................................................................ 16
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 4 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

1. GENERALIDADES

El Proyecto “MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA


DOWN HILL PAQUETE 5” se encuentra ubicada en el Distrito de San Juan de Marcona, provincia
Nazca y departamento de Ica.

La indicada Obra se ejecutará de acuerdo con las Especificaciones Técnicas y Planos del
Expediente, elaborado y Aprobado por SHP para tal fin; asimismo, se hará uso del cumplimiento de
las normas de ensamblajes y montaje de los equipos que rigen los procesos de suministro y calidad
de las Estructuras requeridas para el proyecto.

TECNOESTRUCTURAS S.A.C. proporcionará personal calificado, equipos, herramientas y


materiales, para desarrollar los trabajos, bajo la supervisión de SHP.

El personal técnico a ser asignado al trabajo cuenta con la experiencia suficiente para llevar a cabo
los alcances de este proyecto, en los términos de plazo, calidad y seguridad requeridos.

2. ALCANCES – RESPONSABLES

2.1. ALCANCE DEL PROYECTO.

Los trabajos a ejecutarse, se realizarán dentro de las instalaciones de SHOUGANG HIERRO


PERU- SAN NICOLAS; para lo cual se desarrollarán según las metodologías y acciones que se
describen dentro del plan de trabajo.

Proyecto: “MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA


DOWN HILL PAQUETE 5

RESPONSABLES DEL PROYECTO.


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 5 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD A DESARROLAR.

3.1 INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

3.1.1 Inspección y Revisión de herramientas

3.1.2 Revisión de equipos mecánicos

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES: ACTIVIDADES

3.2.1 Delimitación del área de pre montaje y montaje

3.2.2 Traslado de materiales y equipos a la zona del trabajo

3.2.2.1 Equipos: camión grúa suministrado por el cliente

3.2.2.2 Materiales: Tacos de madera, accesorios para maniobras suministrado


por el proveedor del equipo de maniobras.

3.2.2.3 Ubicación: Al costado de cada casona

3.3 PRE ENSAMBLE DEL PUENTE GRÚA ACTIVIDADES

3.3.1 Ensamblaje de vigas principales con testeras a nivel del suelo (con uso de
camión grúa, suministrado por el cliente)

3.3.2 Ensamble de plataforma de servicio con viga principal a nivel del suelo (con
uso de camión grúa, suministrado por el cliente)

3.3.3 Montaje de tablero eléctrico

3.4 MONTAJE DE GRÚA PUENTE ACTIVIDADES

3.4.1 Delimitación del área de trabajo

3.4.2 Ubicación de grúa telescópica 60ton (suministrada por el cliente)

3.4.3 Estrobado de grúa puente en orejas propias de la grúa puente con accesorios
suministrados por el proveedor del equipo para la maniobra (grilletería y
estrobos/eslingas)

3.4.4 Izaje de grúa puente y su ingreso a la nave por boquete en el techo (previo
retiro de coberturas y elementos metálicos del techo por parte del cliente).
Centrado de puente sobre rieles usando vientos y palancas.

3.4.5 Prueba de traslado de grúa sobre rieles previo a la colocación de los


motoreductores (para confirmar ausencia de posibles interferencias y
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 6 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

asegurar el libre desplazamiento del puente)

3.4.6 Montaje de motoreductores de traslación de puente

3.4.7 Estrobado de polipasto, izaje y montaje sobre grúa puente.

3.4.8 Montaje eléctrico:

3.4.8.1 Montaje de línea festón

3.4.8.2 Montaje de sistema de mando

3.4.8.3 Montaje de bandejas de cable

3.4.8.4 Montaje de limitadores de carrera de carro y puente

3.4.8.5 Montaje de línea de alimentación eléctrica a lo largo de la nave

3.4.8.6 Montaje de acometida eléctrica

3.4.8.7 Conexionado de componentes (sin fuerza)

3.4.8.8 Revisión del sistema eléctrico previo al energizado

3.4.8.9 Energizado, pruebas de funcionamiento y calibraciones

3.4.8.10 Retoques de pintura

3.5 PRUEBAS DE CARGA Y ENTREGA.

3.5.1 Pruebas en vacío

3.5.2 Pruebas a media carga (carga estrobada suministrada por el cliente)

3.5.3 Pruebas a plena carga (carga debidamente pesada en balanza calibrada,


suministro del cliente)

3.5.4 Pruebas de sobrecarga para medición de deflexión del puente y


funcionamiento de freno de izaje(carga debidamente pesada en balanza
calibrada, suministro del cliente; >110% de capacidad de carga, max 125% de
capacidad de carga. No se hacen movimientos de traslación en sobrecarga).

3.1 INSPECCION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

3.1.1. INSPECCIÓN Y REVISIÓN DE HERRAMIENTAS.

En esta actividad se realizará las inspecciones de herramientas para el funcionamiento


adecuados y verificación de equipos de calibración para su adecuado uso en las actividades
posteriores. Para lo cual TECNOESTRUCTURAS S.A.C, procederá a describir el proceso de
las inspecciones de las herramientas:

Se realizará la inspección visual del estado de las herramientas,


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 7 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

3.1.2. REVISIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS

Esta actividad comprende trabajos de verificación de equipos y estado de la mismas, así mismo
se procede a revisar todas las piezas estén de acuerdo al manual de ensamble,

Quedando bajo responsabilidad que todos los elementos de ensamble este en obra, para lo
cual TECNOESTRUCTURAS S.A.C, procederá a el proceso de desarrollo de los trabajos:

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES: ACTIVIDADES

3.1.3. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE PRE MONTAJE Y MONTAJE :

Se realiza la delimitación del área en las torres N° 01, N° 02, N° 03, para el ensamble de los
equipos, evitando el acceso de otras empresas.

3.1.4. TRASLADO DE MATERIALES Y EQUIPOS A LA ZONA DEL TRABAJO:

Los equipos estarán en obra desde el almacén de lima hacia el campamento minero de
SHOUGAN HIERRO PERU.

3.3 PRE ENSAMBLE DEL PUENTE GRÚA ACTIVIDADES

Uno de los procesos más importantes dentro del preensamblare de la estructura es generar un
tipo de filtro entre el diseño y la construcción física de los componentes estructurales del
puente. Este filtro y del cual la responsabilidad va por parte del personal calificado de la
empresa TECNOESTRUCTURAS S.A.C, consiste en tomar cada uno del procedimiento de
ensamble se acondicione al Manual del fabricante, lo cual debemos de seguir los siguientes
pasos:

- Codificación de componentes a desmontar de la parte eléctrica y mecánica,


antes del proceso de montaje.

- Conexionado de alimentación de puente Grúa.

- conexión de los cables existentes a los motores de puente Grua

- Evaluación de cables eléctricos, tuberías conduit, soporteria, accesorios montados que


se encuentren en buen estado.

- Acondicionamiento y nivelación del área para ubicación de Grúa de 25 ton. SHP.

- Ubicación de Grúa de 25 ton en torres N° 01, 02, 03.

- Revisión de aparejos de izajes y accesorios que se encuentren en buen estado

3.4 MONTAJE DE GRÚA PUENTE ACTIVIDADES

Se realizará el procedimiento de montaje de grúa puente procediendo a Levantar el mástil y


nivelar los rieles, una ves supervisado y aprobado por la supervisión SHP se procede a la
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 8 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

Instalación grúa. Ensamblaje de los componentes del puente grúa, vigas principales, testeros,
troles y polipasto.

Fijación del equipo. Con el polipasto en los rieles correspondientes se ata firmemente al puente
grúa.

El izado y montaje de puente grúa en campo es un trabajo que requiere un alto cuidado de
seguridad y concentración, asi mismo se asume que en el izado de puente grua, se debe tener
los documentos requerido para esta actividad, (plan de Izaje, check list, iperc,)

3.5 PRUEBAS DE CARGA Y ENTREGA.

Se realizara la prueba de carga con un factor de (1.1x C.Max) carga máxima más 10% las
contrapesas serán proporcionadas por la minera SHP. Asi mismo la carga suspendida será
no mayor a 60 min.

4.- ORGANIZACIÓN

TECNOESTRUCTURAS S.A.C. ha planteado una organización del Staff que se hará responsable del
Programa según su especialidad y cargo, quienes harán una labor previa de actividades inmediatas
para poder ingresar a obra contando ya para ello, con los materiales, herramientas, equipos y casetas
de obra, para dar inicio a las actividades programadas.

El programa de abastecimiento de materiales, personal obrero, equipo y herramientas será elaborado


por el Ingeniero Residente y será el mismo quién supervise esta actividad.

Para la ejecución de la Obra se contará con personal técnico en las especialidades de montajistas,
soldeo.

5.- PLAN DE EJECUCIÓN DE OBRA

5.1.- ASPECTOS A CONSIDERAR


El primer aspecto a contemplar está basado en los planos suministrados por la empresa
Tecnoestructura SAC. por lo que estos deberán verificarse en campo para ser aprobados por la
Supervisión de Shougang Hierro Perú S.A.A., antes de iniciar cualquier actividad.

El segundo aspecto a contemplar se basa en el desarrollo de actividades de acuerdo a planos,


presentando día por día el permiso para la ejecución de la actividad programada, a la Supervisión
de Shougang Hierro Perú S.A.A.

El Tercer aspecto a contemplar es la verificación de los materiales y cantidades de acuerdo a las


actividades por día.

El cuarto aspecto a contemplar es la verificación del personal de acuerdo a la actividad por día, sus
herramientas e implementos de seguridad.

5.2.- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Se analizarán cuidadosamente todos los trabajos a ejecutar y las condiciones que presenta en la
actualidad la zona de trabajo, luego de lo cual se planificara su ejecución de tal manera de poder
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 9 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

cumplir con los requerimientos inherentes a la misma. Los procedimientos, métodos y organización
serán adecuados a cada actividad.

5.3.- LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN


Toda información que se requiera para la ejecución del Proyecto y que no esté descrita en los alcances
y/o planos entregados, se solicitara mediante la Supervisión al cliente SHP, en caso de que no tuviese
dicha información se procederá con el levantamiento datos en campo

6.- PLAN DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


6.1.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
Administrar los procesos constructivos y cumplir con las pruebas, controles, ensayos e
inspecciones necesarios para ejecutar las obras aprobadas.
Firmar las actas de inicio y de entrega de la obra.
Resolver las contingencias que se produzcan en la ejecución de la obra.
Cumplir con los requisitos de calidad establecidos en el estudio definitivo (expediente técnico)
realizando durante la ejecución de las obras pruebas de control de calidad de los trabajos,
materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las especificaciones
técnicas correspondientes.
Cumplir con los códigos, normas y reglamentos que son aplicables a la obra, así como las
normas administrativas.
Verificar la recepción, en la misma obra, de los productos que serán incorporados en la
construcción ordenando la realización de ensayos y pruebas.
Elaborar y organizar la información sobre los procesos durante la ejecución de la construcción,
debiendo presentar informe detallado al nivel correspondiente sobre el avance físico valorizado
de la obra.
Brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de la labor del Supervisor de Obra.
Vigilar que, previo al inicio de la ejecución de la obra, se cumplan con las condiciones previstas
en el Reglamento Nacional de Edificaciones, y Normas Vigentes.
Vigilar que los rendimientos y producción de la maquinaria o equipo mecánico y/o de
construcción asignados cumplan con la cantidad de trabajo consignado en el contrato, en los
precios unitarios y/o horas máquina.

INGENIERO DE SEGURIDAD DE OBRA


Planear y supervisar las medidas de seguridad del personal y de terceras personas en la obra,
así como de los vecinos y usuarios de la vía.

Verificar que todos los equipos de protección personal para las diferentes actividades de trabajo
estén en buen estado y contar con reserva.
De igual forma deberá verificar que cuente con personal adecuado para cada tipo de actividad y
esté en condiciones aptas.
Efectuar charlas diarias de 5 minutos sobre seguridad personal en obra.
Enviar informes semanales sobre los accidentes y/o incidentes presentados en el área de
trabajo.
Verificar el correcto llenado de los Permisos para inicio de trabajo.
Verificar y velar el cumplimiento del presente procedimiento.
Identificar los accesos y escapes del área de trabajo, por una posible evacuación, los mismos
que no deben de estar expuestas a riesgo, tanto al personal como a la propiedad, tomar medidas
de control pertinentes.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 10 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

Identificar, eliminar o controlar los riesgos en el área de trabajo que expongan al personal o a la
propiedad privada.
Que todo el personal conozca los procedimientos y pasos a seguir para realizar las actividades
en forma segura.
Cumplir y hacer cumplir las normas de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

CONTROL DE CALIDAD
Establecer procedimientos para asegurar la calidad de la obra.

Elaborar los protocolos de calidad el cual debe abordar las instalaciones, equipos y los
procedimientos.

PLANIFICACIÓN, METRADOS, VALORIZACIONES Y COSTOS


Elaborar las valorizaciones quincenales de la obra.

Llevar el seguimiento de los avances de colocación de Puente Grúa.

ORGANIGRAMA

6.3.- GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA


Se establecerá los mecanismos de comunicación, para los diferentes frentes y personal a cargo de
la obra.

NOMBRES Y
CARGO N° CELULARES
APELLIDOS

TECNOESTRUCTURA SAC.

Gerente de Operaciones Ing. Julio Patron

Residente de Obra Ing. Flores Olivera 962284902

SSOMAC Ing. Rolando P 979715027

Calidad (QA/QC) Ing. Fidel Llanos 965295322


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 11 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

6.4.- GESTIÓN DE PROCURA DE EQUIPOS Y MATERIALES

Se colocara el equipo pouesta en obra. (torres de Transferencias N°1, N° 2 , N° 3. Se tendrá los


equipos en campo para la ejecución de la obra, de acuerdo con los procedimientos, estándares y
requerimientos en materia de seguridad.

Gestión de procura de equipos requeridos para el Proyecto “TORRES 1, 2 ,3 DEL SISTEMA


DOWN HILL PAQUETE 5” Dada la importancia que tiene para la logística la etapa de suministro de
equipo, por ser uno de los primeros y fundamentales pasos en la ejecución de la obra, ya que a
través de ella se logra la obtención de los equipos, los cuales mediante una adecuada función de
gestión son obtenidos de los proveedores, la necesidad de tener una mejor selección de los
proveedores adecuados.

El primer paso es establecer cuáles son los materiales, insumos o equipos críticos para la
obra:

 Epps
 Llaves mixtas
 Torquímetro
 Escalera
 Compresora
 Camión Grúa
 Caja de Herramientas
 Máquinas de soldar
 Equipos de oxicorte
 Tecles
 Eslingas
 Estrobos
 Grilletes
 Amoladoras
 Taladro magnético
 Caja herramientas de mecánico.
Adquisición de Equipos, Herramientas e insumos.

Los tres elementos básicos que consideramos para la compra de materiales son:

 Las características de calidad del producto.


 El plazo de entrega.
 El precio.
Teniendo estas consideraciones se realizará la adquisición de los materiales y equipos para
la ejecución de la obra, teniendo todos los materiales necesarios para iniciar la obra.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 12 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

La gestión de riesgos es un proceso que se aplica durante todo el proyecto y se desarrolla


en cuatro etapas:

6.5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

 Cambios de las especificaciones técnicas.

 La obra se reestructura y una nueva administración se responsabiliza del proyecto.

 Imposibilidad de trabajar en horas programas por los usuarios.

 Se presentan vicios ocultos en la obra (mayores metrados).

ANÁLISIS DE RIESGOS

Riesgo Probabilidad Efectos

Mayores metrados y vicios ocultos de trabajos Alta serio

Personal clave enfermo o no disponible en momentos


moderada serio
críticos

Cambios de especificación técnica moderada serio

Imposibilidad de trabajar en horas programas por los


moderada tolerable
usuarios.

PLANIFICACIÓN DE RIESGOS

Riesgo Estrategia

Preparar un documento breve para la dirección de la empresa que


Problemas de
muestra que el proyecto hace contribuciones muy importantes a las
administración
metas de la obra

Problemas de
incorporación de Organizar cursos de capacitación para el personal ya existente.
personal

Enfermedad del Reorganizar el equipo de tal forma que los miembros comprendan el
personal trabajo de los demás.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 13 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

Cambios de Rastrear la información para valorar el impacto de los requerimientos,


especificación técnica maximizar la información oculta en ellos

SUPERVISIÓN DE RIESGOS

Una vez identificados los riesgos del proyecto, es necesario realizar un seguimiento a éstos, además
de supervisar los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos, ejecutar planes de respuesta a los
riesgos y evaluar su efectividad a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

La tarea principal del administrador consiste en minimizar riesgos. Involucrar a todos los afectados y al
equipo de desarrollo del proyecto en la identificación de los riesgos.

Comunicar los riesgos a todos los niveles de la organización. Cuanta menos información, mayor el
riesgo.

Monitorear constantemente los factores que propician la materialización de los riesgos y la efectividad
de las acciones definidas encaminadas a su prevención y minimización.

7. GESTIÓN AMBIENTAL

7.1. IMPACTO AMBIENTAL

Analizando la matriz de riesgos de Impacto Ambiental los principales factores a tener en cuenta son: el
Control de Ruidos Molestos, y el Control de Emisiones de Polvo.

7.2. CONTROL DE RUIDO MOLESTOS

NORMAS LEGALES PARA EL CONTROL DE RUIDOS

El control del Ruido cuenta con normativas nacionales que datan de los años 50 y que naturalmente
han devenido en obsoletas con el tiempo. No obstante, muchos gobiernos locales han procurado
salvar esta deficiencia al interior de sus circunscripciones, esfuerzo que se ha reflejado en un número
importante de ordenanzas y otras normas municipales referidas al tema.

A continuación, enumeraremos algunas normas al respecto:

 RESOLUCION SUPREMA N° 325 (octubre 1957)

 RESOLUCIÓN SUPREMA N° 499 (septiembre 1960)

 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

 DECRETO LEGISLATIVO N° 613 (Código del Medio Ambiente)

 LEY N° 26842-97. (Ley General de Salud)

 DECRETO LEGISLATIVO N° 295-84 (CÓDIGO CIVIL)

 DECRETO LEGISLATIVO N° 635-91 (CÓDIGO PENAL)

 LEY N° 23853 (LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES)


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 14 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

 DECRETO SUPREMO N° 007-85-VC (Reglamento de Reacondicionamiento Territorial,


Desarrollo Urbano y medio Ambiente).

Esta larga relación de normas legales constituye claramente un indicativo de la importancia que se le
ha dado al tema del control de ruido, por tanto, este factor deberá ser condicionante de los procesos
constructivos a elegir.

7.3 CONTROL DE EMISIONES DE POLVO


Se tomará las medidas necesarias para evitar que la emisión de polvo durante la ejecución de los
trabajos afecte a las personas y/o a las edificaciones aledañas.

8. EQUIPOS
8.1.- EQUIPOS PARA MOVILIZACIÓN DE PERSONAL
Debido al distanciamiento social y de acuerdo a los estándares de seguridad con respecto a la
bioseguridad, se esté considerando contar con 1 Van de 15 Asientos para 7 personas, 01 Couster
de 26 asientos para 13 personas, y 01 camioneta 4x4 de 04 asientos para 3 personas. en perfectas
condiciones de conservación.

8.2. .- MOVILIZACIÓN DE PERSONAL


El personal obrero se movilizará para los diferentes frentes en las movilidades antes nombradas
de pasajeros.

8.3 .- MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

Todos los equipos (Torquimetro, herramientas y Otros), serán transportados por el camión grúa a
los diferentes puntos de trabajo.

8.4 .- TRANSPORTE DE MATERIALES

El transporte de los materiales se realizará en Camión Grúa.

8.5 .- RÉGIMEN DE TRABAJO

El horario de trabajo es de:

 Lunes a sábado : 8:00 am a 17:30 pm

 Domingo: 8:00 am a 17:30 pm

Esto será aplicable tanto para el personal Obrero y el personal Staf, en cuanto al régimen de bajadas
será de acuerdo a lo siguiente:

- Personal Staff 30 días laborales 3 días de descanso

- Personal Obrero 30 días laborales 3 días de descanso


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 15 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

8.6..- SISTEMA DE REPORTES


Todas las actividades se reportarán a la Supervisión y al Cliente SHP, mediante informes semanales,
que serán emitidos por los siguientes departamentos.

- Departamento SSOMA

- Planeamiento

- Administración.

Estos reportes serán emitidos a

- Departamento SSOMA de la Supervisión

- Supervisión de Obra

- Administración de la Supervisión

Respectivamente.

8.7 .- GESTIÓN DE ATRASOS


El planeamiento de la Obra será ejecutado mediante la metodología de SHP, cualquier retraso que
hubiese por parte del contratista u otra causal, será reportado en los Informes Semanales, y en caso
estos retrasos fuesen mayores a 10% del avance programado; en coordinación con la Supervisión y el
Cliente SHP se presentara un plan de recuperación con un cronograma reprogramado.
8.8. .- RÉGIMEN DE PAGO

 El régimen de pago para el personal obrero mecánico y montajista será el Régimen Común.

9 .- PLAN DE CIERRE

9.1.- CULMINACIÓN DE LA OBRA


Una vez terminadas todas las actividades de construcción y/o montaje en campo, se procederá a
la limpieza general de Obra, en todos los frentes de trabajo. En coordinación con el Cliente SHP
se procederá con la elaboración de un Punch List, donde la Supervisión y el Cliente SHP, harán
las observaciones correspondientes en caso las hubiese; luego del levantamiento de las
observaciones se procederá a levantar del Acta de conformidad.

9.2.- DESMOVILIZACIÓN DEL PERSONAL


Una vez culminada la obra se dará de baja al personal por término de obra y partidas.

9.3.- DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS


Todos los equipos que fueron utilizados en la ejecución de la obra serán retirados en su totalidad de
las áreas del trabajo.

9.4.- ENTREGA DE OBRA


Se realiza la entrega de la obra a la culminación de todas las partidas previa aprobación del
Supervisor.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 16 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

9.5.- ENTREGABLE FINAL – LIQUIDACIÓN – AS BUILT


Se hará entrega de la liquidación de la Obra con los términos referidos en las condiciones del proyecto y
dentro del plazo establecido, dentro de las cuales se adjuntarán los Planos As built de obra “TORRES 1,
2 ,3 DEL SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5”

10.- PROGRAMAS DE REUNIONES SEMANALES


10.1.- SIN PARADA
El programa de reuniones semanales, serán los lunes a las 8:00 AM, donde se reunirán el
Ingeniero Residente, Ing. de Calidad, Ing. de Planeamiento y Jefe de Seguridad, en la cual se
coordinarán los trabajos programados para la semana y se darán a conocer las restricciones que
haya en obra; luego de la Reunión se levantara un Acta de Acuerdos y Compromisos.

11.- EXCLUSIONES DE LA PROPUESTA


La presente propuesta no considera los siguientes puntos.
 En caso de que en el lugar de trabajo no haya punto de energía o en caso fortuito haya corte
de energía la presente propuesta no considera la provisión de grupo Electrógeno.
 Se respetará los metrados contractuales alcanzado por el cliente.
 Cualquier trabajo, que no se contemple dentro del alcance contractual y dentro del cuerpo de la
propuesta económica. Serán considerados como trabajos adicionales a precios Unitarios.

12. – ANEXO
 ANEXO 1: CRONOGRAMA DE CIERRE DE ACCITIVDADES.
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 17 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

ANEXO 1
990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 1 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

CRONOGRAMA DE CIERRE DE
ACTIVIDADES

FECHAS
TEMAS DE CAPACITACION

MONTAJE DE PRIMER PUENTE TT 2-5 24/07/2021

CONEXIONADO ELECTRICO Y PRUEBAS 27/07/2021

MONTAJE DE PSEGUNDO PUENTE TT 1-5 29/07/2021

CONEXIONADO ELECTRICO Y PRUEBAS 31/07/2021

MONTAJE DE PRIMER PUENTE TT 3-5 2/07/2021

CONEXIONADO ELECTRICO Y PRUEBAS 4/07/2021


990608-A746-P-G-PEP-1001
PLAN DE TRABAJO
REVISION: 0
MONTAJE DE TRES PUENTES GRÚA DE 25 TN. Página 1 de 54
TORRES 1, 2, 3 – SISTEMA DOWN HILL PAQUETE 5
FECHA: 22/07/2021

También podría gustarte