Está en la página 1de 19

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

I. DATOS GENERALES

- Denominación : PROPUESTA PARA DESARROLLAR LA


EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS
- Nombre de la Institución : 88025
- Beneficiarios : NIÑOS DE 4 AÑOS
- Número de sesiones : 02
- Responsables : DE LA CRUZ SÁNCHEZ, Mirian Yulissa
DÍAZ FLORES, Gabriel Abraham
MACEDO DEPAZ, Lesly
MENDOZA REBAZA, Ofelia
MIRANDA SOLANO, Rocío Del Pilar
ROMERO COLLANTES, Miriam Julissa
PECHE SANES, Blanca Isabel

II. FUNDAMENTACIÓN.

Por qué los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con otros problemas del
desarrollo, como trastornos del espectro autista y la pérdida de la audición y dificultades
de aprendizaje. Un trastorno del lenguaje también puede ser causado por daño al sistema
nervioso central, el cual se denomina afasia.

Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y


maduración, es el período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y
el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto
consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de los
demás. Andrade, P. (2005).

Existen períodos clave en el desarrollo del habla y el lenguaje de los bebés y los niños
pequeños. En estos períodos clave el cerebro está más capacitado para absorber el
lenguaje. Si se dejan pasar estos períodos y no se expone al niño al lenguaje, será más
difícil que el niño lo aprenda.
El lenguaje es un fenómeno cultural y social que permite la comunicación con los
demás y con nosotros mismos, a través de signos y símbolos adquiridos. Es una conducta
específicamente humana que utilizamos para regular y controlar nuestras interacciones
sociales y comunicarnos

No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma
manera. Sin embargo, todos los niños siguen una progresión natural o una serie de etapas
para dominar las habilidades del lenguaje. Más adelante encontrará una lista de las etapas
del desarrollo normal de las habilidades del habla y el lenguaje en los niños, desde recién
nacidos hasta los 5 años de edad. Estas etapas ayudan a los médicos y a otros profesionales
de la salud a determinar si el niño está siguiendo el desarrollo normal o si necesita ayuda.
A veces, los niños demoran en alcanzar estas etapas debido a que tienen pérdida de la
audición, y en otros casos debido a algún trastorno del habla o del lenguaje.
(Cedillo,2019).

Dada la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo de todas las áreas


evolutivas del niño, proponemos un taller de estimulación del lenguaje para los niños de
Educación Infantil de 3 años Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el
lenguaje. Con este último, el niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera
que otros niños, pero posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje
no se desarrollan normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero
no otras. O la manera como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo usual.
(Puchkov, 2016).

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Estimular al niño y niña para mejorar su expresión oral.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Estimular al niño y niña para que realice una adecuada pronunciación y
fortalecer los músculos para desarrollar el lenguaje.
- Estimular al niño y niña para el reconocimiento y reproducción del sonido de
los animales.
IV. METAS DE ATENCIÓN

4.1 Metas Cualitativas:


Al finalizar las sesiones, los alumnos estarán en condiciones de poner en práctica,
técnicas y estrategias que los ayuden a mejorar su rendimiento académico en el
área de lenguaje.

4.2 Metas Cuantitativas:


- Ejecutar 2 sesiones; las cuales están dirigidas a los alumnos del nivel inicial
- Lograr que el 80 % de los de los alumnos aplica adecuadamente las diferentes
técnicas y pautas revisadas en el área de lenguaje

V. METODOLOGÍA
• Exposición, diálogo, técnica participativa

VI. RECURSOS
6.1 Recursos Humanos:
- Estudiantes
- Docentes

6.2. Recursos Materiales


- Tarjetas de animales
- Parlante
- Jabón
- Alambre
- sorbete etc.

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES


SESIÓN N° 01:
Fecha : 27/06/22
Título : “JUGANDO CON MILENGUA”
Ambiente : AULA

Objetivo Responsable
Actividad Procedimiento Materiales Tiempo
Específico
Estimular al niño y -La docente da la
niña para que bienvenida y canta con
realice una los niños y niñas.
adecuada Presentació Cantaran la canción
pronunciación y n Cantan “adentro y afuera Radio Docentes
fortalecer los aprendo a hablar” USB 10 minutos
músculos para Luego responden las Siluetas de
desarrollar el preguntas planteadas flores y
lenguaje. velas
Participació -Se les realiza las
n de los dinámicas “sonidos
niños y onomatopéyicos”, se
niñas para les presenta tarjetas o Tarjetas
mejorar su títeres de diversos Títeres
30 minutos Docentes
lenguaje animalitos y se les Barritas de
oral pide que reproduzcan silicona
sonidos. Cañitas
-Ejercicios linguales plásticas
-Ejercicios bucales
-La docente les dará
una cuchara de
Aplicando mermelada de fresa Mermelada
lo por los labios para que Cucharita Docente
aprendido se limpien con su plástico
lengua y realicen los
ejercicios practicados
La profesora le
pregunta: ¿Les gustó -Mermelada
las actividades que -cucharita
realizamos el día de plástica.
Responden hoy?
preguntas y ¿Cómo se han 5 minutos
se les sentido?
premia -En casa con ayuda de Docente
la familia reforzaran lo
aprendido.
SESIÓN N° 02:
Fecha : 04/07/22
Título : “DESCUBRIENDO EL SONIDO DE LOS ANIMALES”
Ambiente : AULA

Objetivo Responsable
Actividad Procedimiento Materiales Tiempo
Específico
Estimular al -Presentación Recuerdan lo aprendido
niño y niña Juegan para de la sesión 1 con la
para el estimularse actividad del “sabor de
reconocimient la mermelada” Mermelada
o de los - Juegan a crear Sorbete
sonidos burbujas. Jabón 10 Docentes
fonemas en -Luego retornan al aula Alambre minutos
cada palabra y responden las
preguntas
-Establecen normas de
convivencia.
-Observan el video
“Veo veo” para luego
responder las preguntas
Participan de planteadas
las dinámicas -Entonan la canción Veo Lamina
para mejorar veo, teniendo en cuenta parlante
su lenguaje la letra inicial del
nombre de animales, video 30 Docentes
una vez descubre el minutos
nombre del animal
tendrá que realizar el
sonido onomatopéyico
del mismo.
La docente coloca en
distintos espacios del
Demuestran aula diversas láminas
lo aprendido ahora ella reproduce el
sonido de un animal y Tarjeta de
los alumnos tendrán que animales
repetir el sonido del Docente
animal.
Con la ayuda de la
docente los niños Docente
Responden a manifiestan cómo se han Expresión 5
preguntas. sentido en la actividad y oral minutos
reciben la felicitación de
la docente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Andrade, P. (2005). Las artes el juego un nuevo camino para el aprendizaje activo.
Revista para el aula- IDEA, 37.
Cedillo, J. (2019). Actividades lúdicas para estimular el desarrollo del lenguaje en
niñas y niños de 3 y 4 años, del centro educativo ABC, de la ciudad de Cuenca.
(Tesis de Pregrado) Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Ecuador.
Centro de informacion del NIDCD Publicación de NIH núm. 10-4781 Septiembre de
2010
Puchkov, M. (2016). Propuesta de intervención en el aula para la estimulación del
lenguaje oral (Tesis de Pregrado) Universidad de Alicente

IX. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA
SESION Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
x
1. ”Jugando con mi lengua”

x
2. Descubriendo el sonido de los animales”

(Firma) (Firma y sello)


Integrantes del grupo
DE LA CRUZ SÁNCHEZ, Mirian Yulissa
DÍAZ FLORES, Gabriel Abraham
MACEDO DEPAZ, Lesly
MENDOZA REBAZA, Ofelia
MIRANDA SOLANO, Rocío Del Pilar
ROMERO COLLANTES, Miriam Julissa
PECHE SANES, Blanca Isabel
ANEXOS
DESARROLLO DE LAS SESIONES
SESIÓN 1: “JUGANDO CON MI LENGUA”
• Objetivo : Estimular al niño y niña para que realice una adecuada pronunciación
y fortalecer los músculos para desarrollar el lenguaje.
• Duración : 45 minutos
• Metodología : Exposición, diálogo, técnica participativa
• Materiales : Papelógrafo, plumones, material impreso, hojas bond.
• Actividades : -Ejercicios linguales
-Ejercicios bucales con objetos

FASE- PROF.
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES
TIEMPO RESPON.

-Saludamos cordialmente a los


estudiantes, fomentando un ambiente
agradable para el desarrollo de la sesión.
-Los niños y niñas se ponen de pie
La profesora da la bienvenida y cantará
con los niños y niñas la canción:
“Adentro y afuera cantando aprendo a
hablar”, (Anexo 01) luego les pregunta: Radio
MOTIVACIÓN

¿Niños les gustó la canción? USB


Presentación Docentes
¿De qué trata la canción? Siluetas de
Cantan
10” -Luego se les reparte la silueta de una flores y velas
vela y una flor, la vela en su mano
derecha y la flor en la izquierda, para el
lado de la flor aspira y para el lado de la
vela sopla. (Anexo 02)
-Se le menciona como norma de
convivencia su participación de manera
ordenada levantando su manito.
-Posteriormente se realizan las dinámicas
de:
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

- “sonidos onomatopéyicos”, se les


presenta tarjetas o títeres de diversos
animalitos y se les pide que reproduzcan
Participación Tarjetas
los sonidos. (Anexo 03)
de los niños y Títeres
-Ejercicios linguales; como sacar y meter Docentes
niñas para Barritas de
la lengua, movimientos giratorios de su
30” mejorar su silicona
lengua, doblar la lengua hacia atrás y
lenguaje oral Cañitas plásticas
hacia arriba. (Anexo 04)
-Ejercicios bucales con objetos; con
barritas de silicona o cañitas de plástico
ponerlo entre los labios y mover su
lengua, soplar con las cañitas. (Anexo 05)
TRANSFERENCIA

Le dará una cucharada de mermelada de


Mermelada,
Aplicando lo fresa por los labios para que se limpien
Cucharita Docente
aprendido con su lengua y realicen los ejercicios
plástica
practicados. (anexo 06).

La profesora le pregunta: ¿Les gusto las


actividades que realizamos el día de hoy?
CIERRE Y EVALUACIÓN

¿Cómo se sintieron?
Por último, la profesora les dirá: Lo han
Responden Mermelada
hecho muy bien
5” preguntas y se Cucharitas Docente
-En casa con ayuda de la familia
les premia plásticas
reforzaran lo aprendido acerca de los
ejercicios, y se les comunicará a los
padres que estimulen con ayuda de miel,
chocolate, mermeladas, etc.
SESIÓN N° 01

ANEXOS 01

“Adentro y afuera cantando aprendo a hablar”

Afuera y adentro mi lengua se va,


Se asoma y entra, se vuelve asomar
Ella va adentro y la saco yo
Afuera tú la miraras, pero adentro no
Afuera y adentro tu lengua pondrás
Cuando yo te diga tú la sacarás
Afuera adentro, afuera adentro,
Afuera adentro, afuera adentro,
Gracias ya no más
Afuera adentro, afuera adentro,
Afuera adentro, afuera adentro,
Ya no juego más.

ANEXOS 02
ANEXOS 03
ANEXOS 04

ANEXOS 05

ANEXOS 05
ANEXOS 06
SESIÓN 2: “DESCUBRIENDO EL SONIDO DE LOS ANIMALES”

• Objetivo : Estimular al niño y niña para el reconocimiento de los sonidos de


los animales.
• Duración : 45 minutos
• Metodología : Diálogo, técnica participativa
• Materiales : mermeladas, burbujas, radio, láminas
• Actividades : Ejercicios linguales, ejercicios bucales con objetos, entonar
canciones, reproducir sonidos

FASE- PROF.
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES
TIEMPO RESPON.

-Recibimos a los estudiantes con mucha alegría y


los invitamos a salir al patio.
-Recuerdan lo aprendido en la sesión 1 con la
actividad del “Sabor de la mermelada” (anexo 01)
Mermelada
-La docente invita a participar del juego “Soplando
burbujas” (Anexo 02)
- Cada estudiante seguirá la indicación del juego:
Primero soplen y formen burbujas, luego revienten
MOTIVACIÓN

Presentación las burbujas formadas.


Agua Docentes
Juegan para -Retornan al aula y responden a las siguientes
Sorbete
10” estimularse preguntas
Jabón
¿Niños, les gustó el juego?
Alambre
¿Qué tuvieron que hacer para formar las burbujas?
¿Cómo se sintieron al perseguir las burbujas y
reventarlas?
¿Les costó formar burbujas?
¿Qué parte de su cuerpo utilizaron para soplar?
-Establecemos las normas de convivencia para la
sesión
Participan de - Observan el video de la canción “Veo veo” y Lámina Docentes
CON

CON

NTO
UCC

DEL

MIE
STR

IÓN

OCI

las dinámicas cantan (Anexo N° 03) Parlante


para mejorar https://www.youtube.com/watch?v=klGK7ehiDPg
su lenguaje -Responden a las preguntas:
30” ¿Les gustó la canción?
¿Qué letras mencionaban?
¿Los niños del video llegaron a descubrir las
palabras? Video
¿Ustedes podrán también descubrir palabras?
-Juegan y entonan la canción “Veo veo” pero esta
vez teniendo en cuenta las letras que inician los
nombres de animales. (Anexo 04)
- Una vez que descubren el nombre del animal, los
niños tendrán que realizar el sonido característico
de dicho animal.

-La docente coloca en distintos espacios del aula


TRANSFERENCIA

Parlante
diversas láminas de animales, ahora con ayuda de
Canción
Demuestran un parlante se reproduce el sonido de un animal y
Bolsa Docente
lo aprendido los alumnos tendrán que repetir el sonido
Tarjeta de
desplazándose y buscando el dibujo del animal,
animales
para luego pararse al frente de él.(Anexo 05)
-Con ayuda de la profesora los niños responden a
las siguientes preguntas
CIERRE Y EVALUACIÓN

¿Cómo se sintieron en la actividad?


¿Qué actividad les costó realizar?
Responden a -Reciben las felicitaciones de la profesora y Palabra oral
5” Docente
preguntas asumen el reto de aprender una rima con el nombre
de un animal trabajado en clase para la siguiente
sesión.
SESIÓN N° 02

ANEXOS 01

ANEXOS 02

ANEXOS 02
ANEXOS 03

La cancion del veo veo

https://www.youtube.com/watch?v=klGK7ehiDPg

ANEXOS 04

“Veo veo,
¿qué ves?
un animalito,
¿qué animalito es?
Empieza, con el “e”
¿Qué será, qué será, qué será?
ANEXOS 05

También podría gustarte