Está en la página 1de 5

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Ingeniería de Materiales y Manufactura


PRE-REQUISITO : Química II y Física III
CÓDIGO : 20211015214
AÑO Y SEMESTRE : 2023-2
Nº DE CRÉDITOS :3
HORAS DE TEORÍA :3
DOCENTE : Ing. Mirko Vasquez Bermejo
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 21 de agosto al 11 de diciembre
FACULTAD : Facultad de Ingeniería y Gestión.

II. SUMILLA

En este curso se estudian las nociones fundamentales de los materiales de ingeniería como
metales, polímeros y compuestos, y los fundamentos esenciales en que descansan las
tecnologías de producción de bienes aplicados a dichos materiales.
La ingeniería de los materiales establece de una manera lógica la relación entre las propiedades
de los materiales y su microestructura, y los cambios que esta sufre debido a variaciones en su
composición química, tratamiento térmico y procesamiento.
Para la fabricación de los productos, se emplean las diferentes tecnologías de producción
configurando procesos de manufactura que permitan realizar las diversas operaciones a los
materiales y así obtener el producto final con eficiencia, al menor costo posible y con la calidad
establecida, relacionando los aspectos tecnológicos con los administrativos.

III. OBJETIVOS

Competencia General

Al término del curso, el alumno será capaz de identificar los materiales, aplicarlos en sus
distintas formas en la industria, así como también analizar sus propiedades
físicas y mecánicas, y los procesos de transformación de los materiales con énfasis en aquellos
que tienen arranque de viruta.

IV. CONTENIDOS

Unidades formativas
UNIDAD 1: Clasificación y propiedades de los materiales
1.1 Clasificación de acuerdo a su naturaleza
1.2 Propiedades físicas, mecánicas y tecnológicas
1.3 solidificación y diagramas de equilibrio

UNIDAD 2: Metales ferrosos


2.1 Diagrama Fe C
2.2 Diagrama TTT

1
2.3 Tratamientos Térmicos

UNIDAD 3: Materiales no metálicos y compuestos


3.1 Polímeros
3.2 Cerámicos
3.3 Compuestos

UNIDAD 4: Manufactura de los materiales


4.1 Procesos con arranque de viruta
4.2 Procesos sin arranque de viruta

V. CRONOGRAMA
MES SEMANA UNIDAD CONTENIDOS TIPO DE ACTIVIDAD

1.1 Clasificación de los Síncrona


SEM 1
materiales y su aplicación en PPT
21 – 26
la industria ABP
Agosto 1.2 enlace atómico, la
estructura cristalina- la Síncrona
SEM 2
UNIDAD 1 perfección, los defectos PPT
28 – 2 set.
cristalinos y la estructura no ABP
Clasificación y cristalina, las imperfecciones
propiedades de los 1.3 Las propiedades físicas:
materiales densidad, temperatura,
dilatación, calor específico, Síncrona
SEM 3 conductividad térmica y PPT
04 -09 eléctrica, propiedades VIDEO
magnéticas, ópticas. ABP
Propiedad mecánica de
Tracción
Síncrona
SEM 4 1.4 Propiedad mecánica de
Setiembre PPT
11 – 16 dureza, impacto y fatiga
ABP
Síncrona
SEM 5 2.1 Solidificación, diagramas PPT
18– 23 de fase ABP
Práctica Calificada 1
Síncrona
SEM 6 UNIDAD 2 2.2. Hierro Carbono diagrama, PPT
25 –30 Metales ferrosos metalografía VIDEO
ABP
Síncrona
SEM 7
2.3 Tratamientos térmicos PPT
02– 07 UNIDAD 2
ABP
Metales ferrosos
Octubre SEM 8
Examen Parcial ABP
09 – 14
SEM 9 UNIDAD 3 3.1 Tipos de Polímeros, Síncrona
16 – 21 Materiales no procesamiento, propiedades y PPT

2
metálicos y aplicación industrial VIDEO
compuestos ABP
Síncrona
SEM 10 UNIDAD 3 3.2 Tipos de materiales
PPT
23 – 28 Materiales no cerámicos y compuestos
ABP
metálicos y
Síncrona
compuestos
PPT
SEM 11 UNIDAD 4 3.3 Principio de corte
VIDEO
30 oct. – 04 Manufactura de los - Taladro
ABP
materiales
Práctica Calificada 2
Síncrona
SEM 12 3.4 Torno PPT
06 – 11 - Fresadora VIDEO
ABP
Noviembre Síncrona
SEM 13 4.1- Forjado PPT
UNIDAD 4
13 – 18 - Laminado VIDEO
Manufactura de los
ABP
materiales
Síncrona
SEM 14 4.2 - Doblado PPT
20– 25 - Rolado VIDEO
ABP
SEM 15
Práctica calificada Práctica calificada 3
27 – 02 dic
SEM 16
Examen Final
04 - 11
Diciembre

(*) Actividades sincrónicas: son las que se realizan en tiempo real, por ejemplo, un debate en
línea a través de una videoconferencia; todos los participantes deben estar conectados al mismo
tiempo para realizar las actividades. Se debe dedicar al menos 1 hora de clase semanal para
realizar este tipo de actividades.

Actividades asincrónicas: son las actividades que se realizan en tiempo diferido, no importa el
espacio ni el tiempo en el que se encuentren los participantes, lo importante es realizar la
actividad propuesta dentro del plazo estipulado. Estas actividades pueden ser foros, wikis,
lectura guiada, y se complementan con las actividades sincrónicas en el desarrollo de cada
sesión.

(**) Actividades que serán evaluadas se indican con doble asterisco

VI. METODOLOGÍA
La metodología a usar será:
- ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)
- Análisis de necesidades
- Ayudas visuales.

3
- Ejemplos.
- Exposición Virtual.
En todo momento la participación activa de los estudiantes es una constante que enriquece
la clase

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Porcentaje Evaluaciones Semana Actividades que comprende


Examen Evaluación Evaluación de la primera parte
30% 8
Parcial Parcial del curso
Practica Incluye los temas hasta la
10% 5
Calificada 1 semana 4
Practica Incluye los temas semana 7
10% 11
Calificada 2 hasta la semana 10
Tarea
40% Presentación con Nota Grupal y
Académica
sustentación de Trabajo
20% Trabajo Final 14 Académico con
Nota Individual, se promedia
para cada estudiante
Examen Evaluación
30% 16 Evaluación de todo el curso
Final Final

Nota: la redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en cuenta el
correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio, será tratada como indica el
Reglamento Académico de la Facultad de Ingeniería y Gestión (FIG)). Esto implica que la
actividad de evaluación será calificada con nota cero (00), e informado a la jefatura de la
Carrera a fin de cumplir con el procedimiento correspondiente.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fundamental o básica

UNIDAD 1: Clasificación y propiedades de los materiales


Bibliografía
• Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales
Callister, Willian
Editorial REVERTE

• Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.:


SHACKELFORD, James F. (2010) Pearson Educación Madrid

UNIDAD 2: Metales ferrosos


Bibliografía
• Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales
Callister, Willian
4
Editorial REVERTE

• Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.:


SHACKELFORD, James F. (2010) Pearson Educación Madrid

UNIDAD 3: Materiales no metálicos y compuestos


Bibliografía
• Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales
Callister, Willian
Editorial REVERTE

• Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.:


SHACKELFORD, James F. (2010) Pearson Educación Madrid

UNIDAD 4: Manufactura de los materiales


Bibliografía
• Manufactura, Ingeniería y Tecnología
S. Kalpakjian Schmid

Complementaria

• Tecnología de los Metales


Appold Hans Barcelona: Reverté

• Ciencia e Ingeniería de los Materiales


Askeland, Donald R.
México D.F. / Thomson / 2004 INTERNATIONAL THOMSON EDITORE

• Procesos de manufactura. Versión SI / B.H. Amstead


México D.F. / CONTINENTAL S.A. / 1984

También podría gustarte