Está en la página 1de 89
Sylvia Molloy y Mariano Siskind (eds.) Poéticas de la distancia: adentro y afuera de la literatura argentina GRUPO norma Buenos Aes, Bogots, Barcelona, Cavaeas, Gstemal, Lima, México, Miami, Panam, Quito, San José, San Juan, ‘Siago de Chile, Santo Domingo Molloy, Syvia Posticas dela distancia Ia el = Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2006 18 p21 em (Viera) toms 9875954084 1, Ensayo Argentino, [Titulo cD ABS ©2006, De los autores: Syhia Molloy, Maria Negroni, Marcelo Coben, Diana Beless, Edgardo Cozainsky, Mercedes Roffé, Alicia Borinsky, Sergio Cheffe, Luisa Futoransy, Martin Kohan, Lata Valenzuela, “Tamara Kamensaan, Alan Pauls “©2006, De esta ec Grupo Exitorial Norma, San José 831 (C1OT6AAQ) Buenos Aires Repibliea Argentina Empresa adherida a ls Camara Argentina de Publicaciones Disefio de tapa: Marcela Dato Impreso en fa Argentina Print in Argentina Primera edicién: septiembre de 2006 ce: 22572 198-40: 9875454064 13 978.987-545-4080 ‘Prohibida la reproduceidn total parcial por ‘cualquier medio sin perniso escrito de la editorial ‘Hecho el depssio que marca la ley 1.728 “Libro de edciin argentina Prélogo A modo de introduccién. Back home: un posible comienzo Sylvia Molloy Ir volver/ de un adénde a un adénde ‘Maria Negroni Pequesias batallas por la propiedad de la lengua Marcelo Cohen La cabra vuelve al monte Diana Bellessi ‘Tarjeta postal Edgardo Cozarinsky Lis another: o a inasible historia del ojo Mercedes Roffé Las fabulaciones del exilio Alicia Borinsky La pesadilla Sergio Chejfec Prender de gajo Luisa Futoransky ‘La emigracién en ciernes Martin Kohan La mirada dual y el clavel del aire Luisa Valenzuela EI ghetto de mi lengua Tamara Kamenszain Elogio del acento Alan Pauls En el verano del 2004 nos reunimos con Pablo Beltra- mino, agregado cultural argentino en Nueva York, y Li- la Zemborain, poeta argentina y colega en la New York University, para planear un encuentro de escritores. El punto de partida fue una forma de la ansiedad comtin a os que vivimos fuera del pais: la aspiracién de reforzar el extrafiamiento estético que otorga la distancia, al tiempo que intentamo’ inseribir” nuestra escritura y nuestra reflexién en el cuerpo deforme e imaginario de una literatura afgentina de la que nos sentimos parte, aun sin poder descifrar sus contornos. ¢De qué maneras participa én esa literatura nacional el escritor desplaza- do, con su estética migrante? ¥ mas especificamente, zen qué medida las experiencias concretas de didsporas, des- plazamientos, exilios y viajes de los que se vuelve 0 no determinan inscripciones, autoexclusiones y estancias li minares respecto de esa formacién nacional vaga e ina- prensible que Alberdi llamé (hablando de los resultados de Ia emigraci6n) “ese pais argentino flotante”? Varia~ ciones, en fin, de la pregunta por la existencia de una li- teratura nacional que se sabe imaginaria, pero cuya insti- tucionalidad tiene un peso apreciable en la subjetividad Poéticas nr La pistaneza de los escritores que aspiran a formar parte de esa cons- trucei6n fantasmatica. Esta ansiedad del que habita alguna forma del “estar afuera” tiene como correlato el desafio critico del que partimos para la planificacién de este encuentro de escri- tores argentinos: problematizar la presunta inmediatez entre las peripecias migratorias del escritor (digamos: las desterritorializaciones de su biografia) y el vinculo estéti- co que sus textos establecen con el corpus de la literatti= ra argentina, Esti claro que ni la distancia fisica asegura Ia autonomia estética necesaria para producir una mira- da extrafiada que subvierta la regularidad de la nacién, ni la presencia en el pais garantiza la pertenencia cultural capaz de establecer una relacién de contigiiidad entre el texto y el conjunto de la literatura. Pero nuestra preven- cidn para evitar relaciones teleolégicas 0 de reflejo entre vida y obra no significa que no tuviéramos un interés le- gitimo en el modo en que experiencias concretas de la distancia (desde “afuera”) 0 de la alienacién (desde “adentro”) intervienen en el proceso de creacién litera- ia para delimitar una topografia de inclusiones y exclu- siones en el campo cultural. Con estas ideas en mente, y en funcién del principio de afinidades electivas, apuntamos hacia una comunidad arbitraria de escritores argentinos que residen en el pais, escritores argentinos radicados en el exterior, escritores argentinos que han vivido afuera y han regresado, y por fin escritores argentinos “trashumantes” que van y vienen, alternando su residencia en varios paises. Invitamos a los participantes a reflexionar sobre sus respectivas identida- des y afiliaciones culturales: Qué determina que uno sea un “escritor argentino"?

También podría gustarte