Está en la página 1de 103

CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

INFORME FINAL
MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN
INFORME N° 869 2022
5 DE ENERO DE 2023
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................. 4
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 7
ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................ 8
OBJETIVO................................................................................................................... 8
METODOLOGÍA.......................................................................................................... 9
UNIVERSO Y MUESTRA ............................................................................................ 9
RESULTADO DE LA AUDITORÍA............................................................................. 10
I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO ........................................................... 10

1. Debilidades generales de control interno ........................................................ 11

1.1 Ausencia de manual de procedimientos. ......................................................... 11

1.2 Reglamento interno municipal desactualizado. ............................................... 12

2. Situaciones de riesgo no controlados por la entidad ....................................... 13

2.1 Sobre módulo de honorarios municipal contratado a CAS Chile. .................... 13

2.2 Omisión de registros fidedignos relativos a la contratación de honorarios. ..... 14

2.3 Falta de control respecto de la ejecución de programas comunitarios durante


el año 2022................................................................................................................ 14

2.4 Procedimientos disciplinarios pendientes. ....................................................... 15

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA .......................................................... 16

3. Ausencia de informes trimestrales emitidos por la Dirección de Control. ........ 20

4. Falta de aprobación de programas comunitarios por parte del concejo


municipal. .................................................................................................................. 21

5. Contratación de la empresa ESM Asesorías Jurídicas Integrales SpA. .......... 23

5.a Error en modalidad de contratación e imputación. .......................................... 23

5.b Responsabilidad de la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio. ............. 24

5.c Proporcionalidad del monto pactado. .............................................................. 25

6. Eventuales conflictos de intereses en contrataciones de personal.................. 26

6.a Incumplimiento al principio abstención por parte del administrador municipal.26

6.b. Incumplimiento del principio de abstención por parte del alcalde. ................... 27

7. Incremento de honorarios sin fundamento. ..................................................... 31

1
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

8. Labores desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen con


los montos de honorarios pagados. .......................................................................... 32

9. Beneficios en los contratos a honorarios mayores a los pactados para el


personal regido por el estatuto administrativo para funcionarios municipales. .......... 34

10. Prestadores de servicios que desarrollan funciones correspondientes a la


gestión interna. .......................................................................................................... 36

11. Falta de especificidad en la función contratada. .............................................. 39

12. Labores desarrolladas que no se condicen con las funciones contratadas. .... 40

13. Similitud en la elaboración de informes de actividades por personal contratado


a honorarios a suma alzada y de programas comunitarios. ...................................... 41

14. Falta de oportunidad en la dictación del acto administrativo para la


contratación a honorarios. ......................................................................................... 43

15. Falta de registros en el SIAPER. ..................................................................... 44

16. Inconsistencias en los registros de asistencia del personal a contrata............ 45

17. Sobre conciliaciones bancarias. ...................................................................... 46

17.a Ausencia de control de las personas designadas como giradores de cuentas


corrientes................................................................................................................... 46

17.b Análisis de la cuenta 116-01 Cheques Protestados, incompleto. .................... 48

III. EXAMEN DE CUENTAS. ................................................................................ 48

18. Pagos de honorarios en exceso. ..................................................................... 48

19. Pago de honorarios al prestador de servicios Roberto Mellado Mendoza....... 50

20. Pago de honorarios al prestador de servicios Felipe Gallegos Jaramillo. ....... 55

21. Pago de honorarios al prestador de servicios Jorge Roa Valdebenito. ........... 56

22. Pago de honorarios al señor Camilo Jara Gaillard. ......................................... 58

23. Pago de honorarios a funcionarias titulares de la Dirección de Salud. ............ 60

24. Informes homogéneos. .................................................................................... 62

25. Incumplimiento en la fecha de pago de honorarios. ........................................ 63

26. Pago sin documentación de respaldo.............................................................. 64

27. Duplicidad en pago de viático. ......................................................................... 65

2
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

IV. OTRAS OBSERVACIONES ............................................................................ 66

28. Participación del señor Samuel Guzmán Fernández en gestión municipal. .... 66

29. Uso indebido de estacionamiento exclusivo para concejales. ......................... 68

CONCLUSIONES...................................................................................................... 70

Anexo N° 1: Procedimientos disciplinarios pendientes.............................................. 77

Anexo N°2: Contrataciones de personal donde existió falta de abstención por parte
del alcalde. ................................................................................................................ 79

Anexo N°3: Labores desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen


con los montos de honorarios pagados. .................................................................... 81

Anexo N° 4: Contratos de honorarios donde no se especifican claramente la labor a


desarrollar por los prestadores de servicios. ............................................................. 83

Anexo N° 5: Labores desarrolladas que no se condicen con las funciones


contratadas................................................................................................................ 84

Anexo N° 6: Incongruencias en los registros de asistencia del personal a contrata.. 85

Anexo N° 7: Detalle de actividades que se superponen referidos con ambos


contratos suscritos por don Roberto Mellado Mendoza. ........................................... 88

Anexo N° 8: Certificados de cumplimiento de labores contratadas que consigna


actividades homogéneas. .......................................................................................... 90

Anexo N° 9: Uso indebido de estacionamiento exclusivo para concejales................ 95

Anexo N°10: Estado de Observaciones de Informe Final N° 869 de 2022................ 98

3
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

RESUMEN EJECUTIVO
Informe Final N° 869, de 2022
Municipalidad de Chillán

Objetivo: Se efectuó una auditoría y examen de cuentas en la Municipalidad de


Chillán con el objeto de verificar que las contrataciones de personal autorizadas y
pagadas durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de
octubre de 2022, den cumplimiento a las normas legales y reglamentarias relativas a
las materias específicas de remuneraciones de los funcionarios en calidad de titulares
o contratados, como también, de las personas que se desempeñan como servidores
a honorarios. Adicionalmente, se efectuó un análisis de las presentaciones ingresadas
a este Organismo Fiscalizador que denuncian eventuales irregularidades sobre la
materia en análisis, acaecidas en dicho municipio.

Preguntas de Auditoría:

• ¿Se ha dado cumplimiento a la legislación vigente que rige las materias de


contratación?
• ¿Existieron eventuales conflictos de intereses entre funcionarios contratados con
el alcalde o el administrador municipal?

Principales resultados:

• De la revisión efectuada a los pagos realizados a prestaciones de servicios a


honorarios, se corroboró que los señores Roberto Mellado Mendoza; Felipe Gallegos
Jaramillo; Jorge Roa Valdebenito y Camilo Jara Gaillard, para el período examinado,
de manera simultánea se desempeñan en otras entidades públicas, privadas y/o
dependencias municipales, verificándose una superposición horaria entre ambos
contratos. En mérito de lo señalado, la Municipalidad de Chillán deberá adoptar las
medidas que correspondan para iniciar un proceso de regularización de lo observado,
y si procede, llevar a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la
restitución de las sumas involucradas, previo traslado a los prestadores y/o
funcionarios, debiendo remitir la documentación que acredite dichas acciones en el
plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación de este informe final.

• Se determinó que dos funcionarias titulares de la Dirección de Salud de esa


entidad edilicia fueron designadas como delegadas municipales y en paralelo ambas
suscribieron contratos a honorarios con referida municipalidad, para desempeñar las
mismas funciones de delegadas municipales, lo que no se ajusta a derecho, por
cuanto se estaría remunerando adicionalmente por la vía del contrato a honorarios,
una labor que les corresponde realizar en el cumplimiento de una obligación
funcionaria, a través de la correspondiente comisión de servicio.

Al respecto, atendido que en la especie a las funcionarias individualizadas se le pagó


una prestación de servicio por una misma labor, corresponde que el municipio inicie
un proceso de regularización de lo observado, previo traslado a las prestadoras y, si
procede, llevar a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la restitución
de los montos que procedan, considerando que lo que se debió pagar corresponde a

4
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

horas extraordinarias y no a un contrato a honorarios, debiendo remitir la


documentación que acredite dichas medidas en el plazo de 30 días hábiles, contados
desde la notificación del presente informe final.

• Se verificaron incumplimientos al principio abstención por parte del


administrador municipal, don Richard Guzmán Fernández, al haber intervenido
directamente en los nombramientos a contrata de las señoras Fernanda Calderón
Becerra y Nicole Calderón Becerra, pese a que esta última tendría un hijo en común
con su hermano, don Samuel Guzmán Fernández.

Además, se confirmó una falta de abstención de parte del alcalde de la Municipalidad


de Chillán, don Camilo Benavente Jiménez, al haber aprobado los nombramientos a
contrata y suscrito contratos a honorarios a suma alzada o por prestación de servicios
en programas comunitarios, con su primo hermano y/o con quienes aportaron
económicamente a su campaña electoral para alcalde, familiares de estos, o bien se
relacionaron con dicha campaña prestando servicios para ella.

En mérito de lo expuesto, esta Contraloría Regional incorporará la materia al


procedimiento disciplinario que incoará en el municipio.

Asimismo, esa corporación edilicia, en lo sucesivo, deberá adoptar das las medidas
que resulten necesarias para que los funcionarios y autoridades de esa municipalidad
se abstengan de intervenir en la toma de decisiones en las que exista cualquier
circunstancia que les reste imparcialidad, según lo dispuesto en el numeral 6 del
artículo 62 de la citada ley N° 18.575.

• Se determinó que el hermano del administrador municipal, señor Samuel


Guzmán Fernández gestiona actividades municipales en las que participa el alcalde y
lo acompaña en alguna de ellas, constando su intervención en reuniones con
entidades privadas como bancos, o con distintas organizaciones de la comunidad, es
decir, labores propias de la gestión, administración y funcionamiento de la
Municipalidad de Chillán y vinculadas con las atribuciones que esa entidad edilicia
posee, sin que éste forme parte de la dotación municipal, por cuanto se comprobó que
es el asesor directo del alcalde y es éste último quien paga por sus servicios.

En mérito de lo expuesto, y considerando además que el desarrollo de sus actividades


tiene por objeto satisfacer necesidades de la comuna, el vínculo a través del cual
deben formalizarse esas tareas, de ser procedente, corresponde que se verifique
entre el señor Guzmán Fernández y la Municipalidad de Chillán, -que es la entidad
encargada de atender esas necesidades-, y no con el alcalde, como ocurre en la
especie.

En razón de lo señalado, la Municipalidad de Chillán deberá adoptar las medidas para


impedir que situaciones como las observadas vuelvan a ocurrir, teniendo en
consideración que los Órganos de la Administración del Estado, entre los que se
encuentran las entidades edilicias, deben someter su acción a la Constitución Política
y a las normas dictadas conforme a ella, debiendo actuar dentro de su competencia y
como dispone la ley, sin que ninguna magistratura, persona o grupo de estas puedan
atribuirse, ni en virtud de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que
los que expresamente se les confirieron, como ocurre con la actuación de esa

5
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

autoridad municipal, al permitir que personas ajenas a esa entidad se involucren en la


gestión municipal.

• Se determinaron diversos incumplimientos en la revisión de las contrataciones


a honorarios, entre ellos, un incremento de honorarios sin fundamento; labores
desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen con los montos de
honorarios pagados; beneficios en los contratos a honorarios mayores a los pactados
para el personal regido por el estatuto administrativo para funcionarios municipales;
prestadores de servicios que desarrollan funciones correspondientes a la gestión
interna municipal; falta de especificidad en la función contratada; labores
desarrolladas que no se condicen con las funciones contratadas; similitud en la
elaboración de informes de actividades por personal contratado a honorarios a suma
alzada y de programas comunitarios, entre otros hallazgos.

En mérito de lo expuesto, esa entidad edilicia deberá velar por el cumplimiento de los
principios de eficiencia, eficacia y correcta administración de los medios públicos,
consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley N° 18.575, ejerciendo las acciones de
control oportunas que le permitan contar con los medios de verificación fehacientes
para acreditar la efectiva realización de las labores contratadas y además arbitrar las
medidas necesarias para que sus actuaciones se ajusten al principio de juridicidad,
consagrado en la normativa legal vigente.

6
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

PREG N° 37.061/2022 INFORME FINAL DE AUDITORÍA N° 869,


REF.: N° 403.393/2022 DE 2022, SOBRE AUDITORÍA AL
MACROPROCESO DE RECURSOS
HUMANOS EN LA MUNICIPALIDAD DE
CHILLÁN.

CHILLÁN, 5 de enero de 2023.

En cumplimiento del plan anual de


fiscalización de esta Entidad de Control para el año 2022, y en conformidad con lo
establecido en la ley N° 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría
General de la República, y en el artículo 54 del decreto ley N° 1.263, de 1975,
Orgánico de Administración Financiera del Estado, se efectuó una auditoría en
materias de contratación de personal en la Municipalidad de Chillán, autorizadas y
pagadas en el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de octubre de
2022 y además un examen de cuentas de los gastos ejecutados en igual periodo.

JUSTIFICACIÓN

La auditoría se planificó, considerando las


reiteradas presentaciones recibidas en esta Contraloría Regional, relacionadas con
eventuales conflictos de interés y eventuales faltas a la probidad del alcalde y el
administrador municipal de la Municipalidad de Chillán, toda vez que estarían
contratando a familiares y personas relacionadas, afectando el gasto en personal.

En ese contexto, cabe advertir que a través


de esta auditoría esta Contraloría General busca contribuir a la implementación y
cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, aprobados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su Agenda 2030, para la erradicación
de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad de toda la humanidad.

En tal sentido, la revisión efectuada se


enmarca en los ODS Nos 8 y 16, Trabajo Decente y Crecimiento Económico; y Paz,
Justicia e Instituciones Sólidas, específicamente las metas Nos 8.8, Proteger los
derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos
los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres
migrantes y las personas con empleos precarios; y, 16.6, Crear a todos los niveles
instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

AL SEÑOR
MARIO QUEZADA FONSECA
CONTRALOR REGIONAL DE ÑUBLE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
PRESENTE
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ANTECEDENTES GENERALES

La Municipalidad de Chillán es una


corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar
su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna, según
dispone el artículo 1° de la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de
Municipalidades.

En relación con la materia objeto de la


fiscalización, corresponde señalar que en la revisión efectuada se tuvo en
consideración los honorarios imputados en la cuenta presupuestaria 21.03.001
Honorarios a Suma Alzada - Personas Naturales, la cual comprende la contratación
de profesionales, técnicos o expertos en determinadas materias y/o labores de
asesoría altamente calificadas, en armonía con lo establecido en el artículo 4° de la
ley N° 18.883, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales; y en la
cuenta 21.04.004 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios, la que
comprende la contratación de personas naturales sobre la base de honorarios para la
prestación de servicios ocasionales y/o transitorios, ajenos a la gestión administrativa
interna de las respectivas municipalidades, que estén directamente asociadas al
desarrollo de programas en beneficio de la comunidad, en materias de carácter social,
cultural, de rehabilitación o para enfrentar situaciones de emergencia, acorde lo define
el decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

Por medio del oficio N° E283380, de 2022, de


esta procedencia, con carácter de confidencial, fue puesto en conocimiento de la
Municipalidad de Chillán el preinforme de auditoria N° 869, de 2022, con la finalidad
de que formulara los alcances y precisiones que a su juicio procedieran, lo que se
concretó a través del oficio ordinario N° 15.979, ingresado a esta Contraloría Regional
el 23 de diciembre de igual año, cuyos antecedentes fueron considerados para la
elaboración del presente informe final.

OBJETIVO

Efectuar una auditoría y examen de cuentas


en la Municipalidad de Chillán con el objeto verificar que las contrataciones de
personal autorizadas y pagadas durante el período comprendido entre el 1 de enero
de 2021 y el 31 de octubre de 2022, den cumplimiento a las normas legales y
reglamentarias relativas a las materias específicas de remuneraciones de los
funcionarios en calidad de titulares o contratados, como también, de las personas que
se desempeñan como servidores a honorarios.

La finalidad de la revisión será constatar si las


contrataciones y transacciones cumplen con las disposiciones legales y
reglamentarias, se encuentren debidamente documentadas, sus cálculos sean
exactos y estén adecuadamente registradas.

Adicionalmente, se efectuó un análisis de las


presentaciones ingresadas a este Organismo Fiscalizador con los Nos 402.404,

8
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

402.405 y 402.258, todas de 2021; y 400.286, 400.287, 400.289, 402.298, 402.302,


402.305, 402.306 y W20816 todas de 2022, que denuncian eventuales irregularidades
sobre la materia en análisis, acaecidas en la Municipalidad de Chillán.

METODOLOGÍA

La revisión se practicó de acuerdo con la


metodología de auditoría de este Organismo Fiscalizador, contenida en la resolución
N° 10, de 2021, que Fija Normas que Regulan las Auditorías Efectuadas por la
Contraloría General de la República, y los procedimientos de control contenidos en la
resolución exenta N° 1.485, de 1996, que Aprueba Normas de Control Interno, de la
Contraloría General, vigente a la fecha de fiscalización, considerando los resultados
de evaluaciones de control interno en relación con las materias examinadas, y
determinándose la realización de pruebas de auditoría en la medida que se estimaron
necesarias.

Asimismo, se realizó un examen de cuentas


de los gastos de la gestión municipal, de conformidad con los artículos 95 y siguientes
de la ley N° 10.336, antes citada.

Las observaciones que la Contraloría General


formula con ocasión de las fiscalizaciones que realiza se clasifican en diversas
categorías, de acuerdo con su grado de complejidad. En efecto, se entiende por
Altamente Complejas (AC)/Complejas (C), aquellas observaciones que, de acuerdo
con su magnitud, reiteración, detrimento patrimonial, graves debilidades de control
interno, eventuales responsabilidades funcionarias, son consideradas de especial
relevancia por la Contraloría General; en tanto, se clasifican como Medianamente
Complejas (MC)/Levemente Complejas (LC), aquellas que tienen menor impacto en
esos criterios.

UNIVERSO Y MUESTRA
De acuerdo con los antecedentes
proporcionados por el municipio, durante el período examinado el universo de la
auditoría está constituido por los gastos imputados en el subtítulo 215, ítem 21,
denominado Gastos en Personal, del que particularmente se consideraron las cuentas
215-21-03-001 Honorarios a suma alzada y 215-21-04-004 Prestación de Servicios en
programas comunitarios.

De acuerdo con los antecedentes


proporcionados por la entidad fiscalizada y los análisis efectuados durante el periodo
examinado, el universo de los gastos asociados a los ítems señalados ascendió a la
suma de $8.050.083.857, referidos a 10.222 registros.

Las partidas sujetas a examen fueron


obtenidas a través de muestreo analítico, el cual consideró principalmente criterios de
riesgo, periodicidad del pago y materialidad, los que surgen a raíz de los resultados
obtenidos de los cruces de información efectuados entre la información dispuesta por
el municipio y los antecedentes obtenidos en las bases de datos del Registro Civil e

9
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Identificación, Servicio de Impuestos Internos y los datos contenidos en el Sistema de


Información y Control de Personal de la Administración del Estado, SIAPER,
totalizando la suma de $512.088.892 asociados a 596 registros.

Tabla N° 1: Universo y muestra

Universo Muestra
$ %
Cuenta contable
$ N° N° examinado

21-03-001-001 1.079.405.407 1.954 303.222.859 319 28.09%


21-04-004-001 6.970.678.450 8.268 208.866.033 277 3%
Totales 8.050.083.857 10.222 512.088.892 596 6.36%
Fuente: Elaboración propia en base a la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Adicionalmente, también se analizaron


partidas no incluidas en la muestra analítica, correspondientes a 27 registros
asociados a pagos de honorarios por convenios imputados en la cuenta contable 214-
05 Administración de Fondos, relacionados con la contratación de los señores Claudio
Meneses Miranda y Felipe Gallegos Jaramillo, en el periodo comprendido entre el 1
de enero de 2021 y el 31 de agosto de 2022, cuyo monto revisado ascendió a la suma
de $11.609.917.

RESULTADO DE LA AUDITORÍA

Del examen practicado, se determinaron las


siguientes situaciones:

I. ASPECTOS DE CONTROL INTERNO

Como cuestión previa, es útil indicar que el


control interno es un proceso integral y dinámico que se adapta constantemente a los
cambios que enfrenta la organización, es efectuado por la alta administración y los
funcionarios de la entidad, está diseñado para enfrentar los riesgos y para dar una
seguridad razonable del logro de la misión y objetivos de la entidad; cumplir con las
leyes y regulaciones vigentes; entregar protección a los recursos de la entidad contra
pérdidas por mal uso, abuso, mala administración, errores, fraude e irregularidades,
como asimismo, para la información y documentación, que también corren el riesgo
de ser mal utilizados o destruidos.

En este contexto, el estudio de la estructura


de control interno de la entidad y de sus factores de riesgo, permitió obtener una
comprensión del entorno en que se ejecutan las operaciones relacionadas con la
materia auditada, del cual se desprenden las siguientes observaciones:

10
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

1. Debilidades generales de control interno

1.1 Ausencia de manual de procedimientos.

a) Se constató que la Municipalidad de


Chillán no cuenta con un manual de procedimientos que regulen y controlen el proceso
de contratación de funcionarios a contrata, así como también, de los prestadores de
servicios a honorarios, encontrándose este último en borrador.

b) De igual modo, carece de un manual


de procedimientos relacionado con la recuperación de cheques protestados.

Lo expuesto en los literales a) y b), no se


ajusta a lo establecido en el numeral 41, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, el
cual prescribe que los controles que se examinen para verificar su eficiencia y su
eficacia deben ser los que se utilizan en la práctica y deben ser evaluados
periódicamente para asegurar su aplicación constante, lo que no ocurre en la especie.

Tampoco se aviene con lo señalado en el


numeral 44, de dicha resolución exenta, en cuanto a que toda institución debe tener
pruebas escritas de su estructura de control interno, incluyendo sus objetivos y
procedimientos de control y de todos los aspectos pertinentes de las transacciones y
hechos significativos. Asimismo, la documentación debe estar disponible y ser
fácilmente accesible para su verificación por el personal apropiado y por los auditores.

Incumple, igualmente, lo señalado en su


numeral 45, el cual indica que la documentación referida a las estructuras de control
interno debe incluir datos sobre la estructura y políticas de una institución, sobre sus
categorías operativas, objetivos y procedimientos de control. Esta información debe
figurar en documentos tales como la guía de gestión, las políticas administrativas y los
manuales de operación y de contabilidad.

Además, cabe indicar que el numeral 47, del


mismo documento, dispone, en lo que interesa, que la documentación referida al
control interno, las transacciones y hechos importantes, debe tener un propósito claro,
ser apropiada para alcanzar los objetivos de la institución y servir a los directivos para
controlar sus operaciones y a los fiscalizadores u otras personas para analizar dichas
operaciones, pues, todo documento que no tenga una meta clara corre riesgo de
diezmar la eficiencia y eficacia de una institución.

En relación con el literal a), la entidad


acompaña, en su oficio de respuesta, el decreto alcaldicio N°13.263, de 21 de
diciembre de 2022, que aprueba el manual de procedimiento para la contratación de
personal a contrata, sin pronunciarse acerca del estado de tramitación del manual de
procedimiento que regule el proceso de contratación del personal a honorarios,
situación que impide subsanar lo objetado en esta instancia.

Atendido lo anterior, la entidad deberá


terminar de elaborar el manual que regula las contrataciones de honorarios, el cual
tendrá que hacerse cargo, por cierto, de todas las problemáticas planteadas en este

11
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

informe y formalizar su uso a través del respectivo decreto alcaldicio, aspecto que será
verificado en la etapa de seguimiento.

Ahora bien, respecto del literal b), la entidad


acompaña el decreto alcaldicio N° 13.255, de 21 de diciembre de 2022, que aprueba
el manual de procedimiento para el cobro de cheques protestados, documento que
permite dar por subsanada la observación formulada.

1.2 Reglamento interno municipal desactualizado.

Sobre la materia, si bien el municipio cuenta


con un reglamento interno, aprobado mediante decreto alcaldicio N° 165, de 28 de
marzo de 2012 y modificado a través del decreto alcaldicio N°12.382, de 17 de marzo
de 2017, este no se encuentra actualizado, toda vez que dicho documento no
considera las dependencias existentes a la fecha, tales como la Dirección de Deportes
y Recreación, Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio (antes Cultura y Turismo),
Dirección de Turismo y Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo.

Lo anterior vulnera lo dispuesto en el artículo


31, de la ley N° 18.695, el cual prescribe que la organización interna de la
municipalidad, así como las funciones específicas que se asignen a las unidades
respectivas, su coordinación o subdivisión, deberán ser reguladas mediante un
reglamento municipal dictado por el alcalde, con acuerdo del concejo, conforme lo
dispone la letra k), de su artículo 65.
Lo expuesto tampoco se ajusta a lo
establecido en el numeral 1, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, el cual señala
que el director de toda institución pública debe asegurar no sólo el establecimiento de
una estructura de control interno adecuada, sino también la revisión y actualización
de esta para mantener su eficacia.

Al respecto, es dable señalar que según lo


dispuesto en el numeral 46, de dicha resolución exenta "La documentación sobre
transacciones y hechos significativos debe ser completa y exacta y facilitar el
seguimiento de la transacción o hecho (y de la información concerniente) antes,
durante y después de su realización".

Sobre este punto, se informa el compromiso


de actualizar el reglamento interno municipal sin remitir antecedentes que lo acrediten.

En consideración a que las actualizaciones


del reglamento interno informadas no se han materializado, corresponde mantener lo
observado, debiendo el municipio acreditar las actualizaciones del documento,
materia que será verificada en la etapa de seguimiento.

12
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

2. Situaciones de riesgo no controlados por la entidad

2.1 Sobre módulo de honorarios municipal contratado a CAS Chile.

Se observó que mediante decreto alcaldicio


N° 7.394, de 28 de octubre de 2021, el municipio incorporó servicios a la licitación
pública ID 2467-44-LQ18, denominada “Contrato de provisión de software y soporte
de mantención de sistemas para la Municipalidad de Chillán”, con la empresa CAS-
Chile S.A., entre las cuales se encuentra el sistema de honorarios municipales, por un
valor equivalente a 7 UF.
No obstante, dicho módulo no es utilizado por
el municipio, puesto que, durante el proceso de fiscalización, los funcionarios se
encontraban participando en capacitaciones.

La situación antes mencionada se aparta de


lo previsto en el numeral 38, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, de esta
Entidad de Control, en cuanto a que los directivos deben vigilar continuamente sus
operaciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas ante cualquier
evidencia de irregularidad o de actuación contraria a los principios de economía,
eficiencia y eficacia.
Lo expuesto, evidencia, además, que la
entidad edilicia incumple lo previsto en los artículos 3° y 5°, de la ley N°18.575, según
los cuales los órganos públicos deben observar los principios de responsabilidad,
eficiencia y eficacia en sus actuaciones, debiendo sus autoridades y funcionarios velar
por la eficiente e idónea administración de los fondos públicos en la realización de sus
tareas. Ello exige a la municipalidad adoptar las medidas necesarias para asegurar
tales principios, entre las que cabe considerar, la verificación de la efectiva utilización
de las aplicaciones computacionales.

Sobre el particular, en atención a que el


equipo municipal se encontraba participando de capacitaciones del módulo de
honorarios, antes de su puesta en marcha y durante el proceso de fiscalización llevado
a cabo por parte de esta Contraloría Regional, la entidad señala que al término de
dichas jornadas y luego de haber ponderado la complejidad de la implementación del
referido módulo, la encargada de gestión de pagos de honorarios, señora Fernanda
Abarzúa Ibáñez, emitió el memorándum N° 505/597/2022, de 20 diciembre de 2022,
a través del cual solicita suspender la contratación del módulo de honorarios CAS
Chile, por cuanto no fue posible generar un cruce de datos efectivo con el módulo de
contabilidad, solicitud que fue acogida por la jefa del departamento de recursos
humanos y por la directora de administración y finanzas del municipio.

Agrega, que la directora de administración y


finanzas remitió el memorándum N°94, de 22 diciembre de 2022, al departamento de
informática y tecnología, el cual depende de la dirección de administración municipal,
solicitando, a más tardar dentro del primer semestre del año 2023, la creación de un
sistema computacional interno para la gestión de honorarios y prestadores de
servicios, similar al sistema de firma digital dispuesto para esa entidad, que permita
mantener un registro del contrato de cada prestador y sus renovaciones y generar una

13
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

planilla segura para obtener información certera, de manera eficaz y eficiente, de los
pagos efectuados mensualmente a cada prestador de servicios.

Al respecto, aun cuando se reconoce la


objeción formulada y se comprometen acciones que se materializaran a futuro,
corresponde mantener la observación, por lo que se deberá acreditar un estado de
avance de la evaluación del nuevo sistema de gestión del personal a honorarios, o
bien, las medidas a implementar para que el actual control dispuesto para ello cumpla
con la seguridad y oportunidad de la información requerida, lo que será verificado en
la etapa de seguimiento.

2.2 Omisión de registros fidedignos relativos a la contratación de honorarios.

Se determinó que el municipio no mantiene


un registro y control de las contrataciones a honorarios a fin de tener una base de
datos fidedigna y confiable, toda vez que el único método de control y registro con que
cuenta corresponde a planillas manuales digitalizadas en archivo Excel, observándose
la falta de integridad de la información, en aspectos tales como, no incluir la cuenta
presupuestaria asociada, campos de registro vacíos, RUN erróneos y nombre de
prestadores de servicios que no corresponden, entre otros.
Lo expuesto, deja en evidencia una ausencia
de mitigación de riesgos como la falta de integridad en la información dispuesta,
situación que no se ajusta a lo señalado en los numerales 38 y siguientes de la
resolución exenta N° 1.485, de 1996, los cuales indican, entre otras cosas, que los
directivos deben vigilar continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente las
medidas oportunas ante cualquier evidencia de irregularidad o de actuación contraria
a los principios de economía, eficiencia o eficacia, asegurando que los controles
internos contribuyan a la consecución de los resultados pretendidos.

Sobre el particular, la entidad edilicia reitera


lo expuesto en el numeral anterior, por lo que corresponde mantener la observación,
debiendo acreditarse un estado de avance de la evaluación del nuevo sistema de
gestión del personal a honorarios o bien, las medidas a implementar para que el actual
control dispuesto para ello cumpla con la seguridad y oportunidad de la información
requerida, materia que será verificada en la etapa de seguimiento.

2.3 Falta de control respecto de la ejecución de programas comunitarios durante


el año 2022.

De la revisión efectuada al proceso de


ejecución de programas comunitarios en la Municipalidad de Chillán, se constataron
situaciones que dan cuenta de la falta de control por parte de la entidad edilicia, dentro
de las cuales, a modo de ejemplo, se pueden mencionar las siguientes:

a) Se verificó que dicha entidad no


mantiene un registro fidedigno y exacto del número de programas existentes, dado
que, al solicitar dicha información, el municipio no poseía documentación de lo
requerido y debió solicitar a cada dirección el detalle de sus programas.

14
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

b) Del universo de programas


comunitarios informados por el municipio, no fue posible validar el objetivo, cantidad
de beneficiarios, período de ejecución de las actividades, ni los recursos a utilizar.

c) De igual forma, se constataron


situaciones que evidencian una falta de acreditación documental de los gastos
asociados a los honorarios pagados a los prestadores objeto de examen, hechos que
serán analizados con mayor detalle en los acápites siguientes.

Las situaciones expuestas se apartan de lo


previsto en el numeral 38, de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, en cuanto a que
los directivos deben vigilar continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente
las medidas oportunas ante cualquier evidencia de irregularidad o de actuación
contraria a los principios de economía, eficiencia y eficacia; y, de su numeral 46, que
indica que la documentación debe ser completa, exacta y facilitar el seguimiento de la
transacción o hecho sea antes, durante y después de su realización.

De igual forma, incumple lo señalado en el


numeral 72, de la resolución exenta N° 1.485, en cuanto a que la dirección es
responsable de la aplicación y vigilancia de los controles internos específicos,
necesarios para sus operaciones por lo que debe ser consciente de que una estructura
rigurosa en este ámbito es fundamental para controlar la organización, los objetivos,
las operaciones y los recursos.

De igual modo, contraviene lo previsto en los


artículos 3° y 5°, de la ley N° 18.575, según los cuales los órganos públicos deben
observar los principios de responsabilidad, eficiencia y eficacia en sus actuaciones,
debiendo sus autoridades y funcionarios velar por la eficiente e idónea administración
de los fondos públicos en la realización de su tarea.

Al respecto, la entidad edilicia se refiere en los


mismos términos que en el numeral anterior, por lo que corresponde mantener la
observación, debiendo acreditarse un estado de avance de la evaluación del nuevo
sistema de gestión del personal a honorarios o bien, las medidas a implementar para
que el actual control dispuesto para ello cumpla con la seguridad y oportunidad de la
información requerida, lo que será verificado en la etapa de seguimiento.

2.4 Procedimientos disciplinarios pendientes.

Se verificó que, al 16 de noviembre de 2022,


el municipio no ha concluido 53 sumarios administrativos, ordenados instruir durante
los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. El detalle se presenta en anexo N° 1.

Lo expuesto contraviene el artículo 141, de la


ley N° 18.883, el cual dispone que vencidos los plazos de instrucción de un sumario y
no estando éste afinado, el alcalde que lo ordenó deberá revisarlo, adoptar las
medidas tendientes a agilizar y determinar la responsabilidad del fiscal, sin perjuicio
que, conforme lo dispone el artículo 28, de la ley N° 18.695, le corresponde a la unidad
jurídica de cada entidad edilicia supervigilar los procesos disciplinarios en tramitación
(aplica criterio contenido en dictamen N° 685, de 2013, de la Contraloría General).

15
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Finalmente, es del caso señalar que, en


armonía con el criterio contenido, entre otros, en los dictámenes Nos 55.658, de 2014
y 91.846, de 2016, ambos de este origen, si bien la demora en la instrucción de un
procedimiento disciplinario no constituye un vicio que afecte su validez, por cuanto no
incide en aspectos esenciales del mismo, ello no obsta a perseguir la responsabilidad
administrativa de quién o quiénes originaron tal dilación.

Sobre el particular, la entidad informó que la


dirección de asesoría jurídica procedió a notificar a todos los servidores designados
fiscales o investigadores que mantienen procedimientos disciplinarios pendientes de
resolución, según detalle que se presenta en Anexo N° 1, indicándoles un plazo para
la finalización de estos.
A su turno, señala que, como una medida
destinada a evitar la reiteración de este tipo de conductas, esa dirección ha propuesto
como meta de incentivo colectivo la realización de jornadas de capacitación en
tramitación de procedimientos disciplinarios destinadas a funcionarios con
responsabilidad administrativa de todas las direcciones municipales, con el fin de
evitar, entre otros aspectos, las dilaciones en su sustanciación.

En relación con lo expuesto, si bien lo


informado por el municipio es atendible, corresponde mantener la observación,
debiendo acreditarse el estado de avance de la ejecución de los procedimientos
disciplinarios observados, remitiendo los antecedentes que den cuenta de ello, lo que
será verificado en la etapa de seguimiento.

II. EXAMEN DE LA MATERIA AUDITADA

Sobre la materia, cabe precisar que,


conforme con la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán, se
determinó que entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de agosto de 2022, la entidad pagó
por concepto de contratos a honorarios a suma alzada y por programas comunitarios
la suma total de $8.745.662.191, lo que representa un 41,18% del total pagado a
través de las modalidades de planta y contrata en igual periodo. Ahora bien, el
comportamiento sostenido en el último trienio se expone en la siguiente tabla:

Tabla N° 2: Comportamiento de las principales cuentas de contratación del área


municipal, en los años 2020, 2021 y agosto de 2022.

Ítem Detalle 2020 $ 2021 $ 2022 (*) $ 2022 (**) $


Personal de
215-21-01-000 4.454.320.130 4.635.307.910 3.130.178.036 4.695.267.054
planta
Personal de
215-21-02-000 1.704.706.299 2.418.752.293 2.309.639.196 3.464.458.794
contrata
Honorarios
215-21-03-001 519.291.392 690.072.751 531.514.575 797.271.863
suma alzada
Prestaciones
215-21-04-004 4.026.372.410 4.492.867.777 3.031.207.088 4.546.810.632
de servicios

16
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Ítem Detalle 2020 $ 2021 $ 2022 (*) $ 2022 (**) $


programas
comunitarios
Total 10.704.690.231 12.237.000.731 9.002.538.895 13.503.808.343
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.
(*) Gasto hasta el mes de agosto del año 2022.
(**) Proyección año 2022

En tanto la evolución del gasto de la cuenta


21-03-001-001 Honorarios a Suma Alzada, para los periodos 2021 y agosto de 2022,
presenta un incremento de un 64%, lo que se refleja en la siguiente tabla:

Tabla N° 3: Comportamiento de gasto en la cuenta 215-21-03-001 Honorarios Suma


Alzada, enero de 2021 a agosto de 2022.
Cantidad
Cantidad Pagado año
prestadores Pagado año 2022
Meses prestadores 2021
servicios año $
servicios año 2021 $
2022
Enero 56 40.491.419 78 77.338.477
Febrero 55 40.545.883 80 82.760.373
Marzo 58 41.623.544 79 77.309.704
Abril 55 38.128.923 74 72.670.043
Mayo 49 37.808.929 73 70.048.856
Junio 52 40.352.142 76 71.136.378
Julio 65 51.273.106 73 70.753.461
Agosto 75 71.449.944 74 72.077.026
Septiembre 75 79.205.325
Octubre 76 72.063.927
Noviembre 77 71.389.771
Diciembre 51 49.986.592
Total 744 634.319.504 607 594.094.318
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Lo señalado precedentemente se grafica a


continuación:

Gráfico N°1: Evolución del gasto de honorarios a suma alzada entre el 1 de enero de
2021 y el 30 de agosto de 2022.

17
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Cantidad en honorarios suma alzada


100
80
60
40
20
0

CANTIDAD PRESTADORES SERVICIOS AÑO 2021 CANTIDAD PRESTADORES SERVICIOS AÑO 2022

Incremento gasto en honorarios suma alzada


90.000.000
80.000.000
70.000.000
60.000.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
0

PAGADO AÑO 2021 PAGADO AÑO 2022

En cuanto a la evolución del gasto de la


cuenta 21-04-004-001 Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios, para
los periodos agosto 2021 – agosto 2022. este presenta un incremento de un 20%. lo
que se refleja en la siguiente tabla:

Tabla N°4: Comportamiento de gasto en la cuenta 215-21-04-004 Prestaciones de


Servicios en Programas Comunitarios, enero de 2021 a agosto de 2022.

Cantidad Cantidad
prestadores Pagado año prestadores
Meses Pagado año 2022 $
servicios año 2021 $ servicios año
2021 2022
Enero 652 352.597.554 688 419.828.470
Febrero 681 364.144.724 606 387.949.121
Marzo 699 368.838.363 620 401.951.191
Abril 691 366.036.993 694 428.753.953
Mayo 684 364.037.035 719 434.012.367

18
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Junio 693 370.531.983 765 467.388.182


Julio 704 375.013.662 785 473.279.663
Agosto 663 345.962.454 800 478.148.783
Septiembre 657 395.030.967
Octubre 690 363.258.219
Noviembre 688 362.939.133
Diciembre 732 443.149.382
Total 8.234 4.471.540.469 5.677 3.491.311.730
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Lo señalado anteriormente se grafica a


continuación:

Gráfico N°2: Evolución del gasto de honorarios en prestaciones de servicios en


programas comunitarios entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de agosto de 2022.

Gastos en horarios por programas comunitarios

600.000.000
500.000.000
400.000.000
300.000.000
200.000.000
100.000.000
0

PAGADO AÑO 2021 PAGADO AÑO 2022 Lineal (PAGADO AÑO 2022)

Cantidad en horarios por programas comunitarios


1000
800
600
400
200
0

CANTIDAD PRESTADORES SERVICIOS AÑO 2021 CANTIDAD PRESTADORES SERVICIOS AÑO 2022

Respecto a los montos promedio pagados a


los prestadores de servicios, ya sea a suma alzada o por programas comunitarios, se
evidenció que estos se han ido incrementando en el transcurso de los meses, tal como
se expone a continuación:

19
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N°5: Montos promedios pagados a honorarios a suma alzada y por


prestaciones de servicios en programas comunitarios, entre enero de 2021 y agosto
de 2022.

Total honorarios brutos promedio pagados Cantidad de prestadores Cantidad de prestadores


anualmente año 2021 año 2022 (*)
Pagados entre $16.062 y $500.000 555 544
Pagados entre $500.001 y 1.000.000 371 471
Pagados entre $1.000.001 y $2.000.000 98 130
Pagados entre $2.000.001 y $2.650.000 3 11
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Dirección de Administración
y Finanzas de la Municipalidad de Chillán.

Lo señalado anteriormente se grafica a


continuación:

Gráfico N°3: Evolución del gasto de honorarios a suma alzada y en prestaciones de


servicios en programas comunitarios entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de agosto
de 2022.

Total honorarios brutos promedio pagados anualmente.


600
Cantidad de prestadores

500
400
300
200
100
0
Pagados entre $16.062 y Pagados entre $500.001 y Pagados entre $1.000.001 Pagados entre $2.000.001
$500.000 1.000.000 y $2.000.000 y $2.650.000
Título del eje

CANTIDAD DE PRESTADORES AÑO 2021 CANTIDAD DE PRESTADORES AÑO 2022 (*)

Cabe dejar establecido, que las situaciones


anteriormente expuestas no corresponden a observaciones propiamente tales, sino
que a una constatación de hechos que permite dar contexto a la materia fiscalizada
en esta oportunidad.

3. Ausencia de informes trimestrales emitidos por la Dirección de Control.

No fueron proporcionados los informes


trimestrales acerca del estado de avance del ejercicio programático presupuestario,
para el periodo examinado ni tampoco se acreditó en actas de sesiones del concejo
municipal que estos hayan sido puestos a disposición de los concejales.

Lo descrito no se aviene con lo dispuesto en


el artículo 29, letra d), de la ley N° 18.695, el cual establece que a la unidad encargada
de control le corresponderá, entre otras, colaborar directamente con el concejo para
el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras. Para estos efectos, emitirá un informe

20
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

trimestral acerca del estado de avance del ejercicio programático presupuestario;


asimismo, deberá informar, también trimestralmente, sobre el estado de cumplimiento
de los pagos por concepto de cotizaciones previsionales de los funcionarios
municipales y de los trabajadores que se desempeñan en servicios incorporados a la
gestión municipal, administrados directamente por la municipalidad o a través de
corporaciones municipales, de los aportes que la municipalidad debe efectuar al
Fondo Común Municipal, y del estado de cumplimiento de los pagos por concepto de
asignaciones de perfeccionamiento docente.

En la respuesta, mediante oficio


N°16715/2022, de 22 de diciembre 2022, suscrito por el director de control, se informa,
en lo que interesa, que esa dirección revisa semanalmente cualquier modificación
presupuestaria, lo que significa analizar el presupuesto y a la vez el objetivo que se
persigue con la misma.

Asimismo, señala que participa de todas las


sesiones tanto del concejo municipal como las de la comisión de hacienda, en las
cuales se exponen las materias presupuestarias y, eventualmente, también se analiza
en detalle el avance presupuestario, explicando verbalmente sus alcances. Sin
perjuicio de lo expuesto, afirma que en el futuro inmediato y trimestralmente, se
procederá a emitir informes en los términos que señala la norma legal.

Sobre lo expuesto, cabe hacer presente que


el ordenamiento jurídico confiere a los directores de control un papel preponderante
en el desarrollo del quehacer municipal, estableciendo a su respecto una serie de
funciones que pretenden, a través de su ejercicio oportuno, asegurar una
administración eficiente y proporcionar una garantía razonable de que se cumplirán
los objetivos generales y se resguardarán los recursos de la entidad, motivo por el
cual no es posible acoger los argumentos indicados por dicho funcionario, por cuanto
el artículo 29, letra d), de la ley N° 18.695, especifica claramente como debe dar
cumplimiento a sus funciones.

Por consiguiente, se debe mantener la


observación y la Dirección de Control, dentro del ámbito de sus competencias, deberá
dar cumplimiento a lo mandatado en el artículo 29, letra d), de la ley N° 18.695, materia
que será verificada en la etapa de seguimiento.

4. Falta de aprobación de programas comunitarios por parte del concejo


municipal.

Se verificó que los programas comunitarios


no fueron sometidos a la aprobación del concejo municipal.

De la revisión efectuada a la muestra sujeta a


análisis, se pudo constatar que no ha sido sometido a aprobación del concejo
municipal el “Plan Maestro Desarrollo Ecoturismo para Termas Minerales de Chillán,
área no Concesionada”, aprobado mediante decreto alcaldicio N° 3.042, de 19 de abril
de 2022.

21
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En relación con lo expuesto, cabe manifestar


que el concejo municipal, en su rol de fiscalizador, debe encontrarse debidamente
informado acerca del detalle de los programas para aprobar el presupuesto, por
cuanto la jurisprudencia de este Organismo de Control ha manifestado que, en
general, las decisiones del citado cuerpo colegiado, en orden a aceptar o rechazar las
proposiciones que le formule el alcalde, deben adoptarse teniendo en consideración
los antecedentes que la autoridad edilicia debe proporcionarle obligatoriamente y en
forma oportuna, para una adecuada e informada toma de decisiones, y que constituye
una obligación para los concejales el cabal estudio de las propuestas, pues solo así
podrán adoptar determinaciones informadas, en consideración a la trascendencia de
lo que se resuelve y la responsabilidad que conlleva su cargo (aplica criterio contenido
en el dictamen N° 78.628, de 2013, de esta Contraloría General).

En relación con la materia, se expresa que no


es efectivo que existe falta de aprobación del “Plan Maestro Desarrollo Ecoturismo
para Termas Minerales de Chillán, área no concesionada”, toda vez que, en sesión
celebrada el 12 de abril 2022, según da cuenta el acta N°47, que se acompaña, el
concejo municipal de Chillán, aprobó la modificación presupuestaria para el programa
en comento.

Afirma, además, que los concejales


mantenían en sus antecedentes el programa en examen según se desprende del acta
N°36, de 2022, que da cuenta de sesión ordinaria del concejo municipal realizada el 1
de febrero 2022.

Al respecto, analizados los antecedentes


acompañados, no consta una aprobación explícita del programa comunitario por parte
del concejo municipal, en la cual se dé cuenta de los detalles de este, sino más bien
refleja la aprobación de la modificación presupuestaria que le asignó recursos a dicho
programa, el que por cierto fue comunicado y requerido a ese cuerpo colegiado el
mismo día en que este fue sometido a su escrutinio y no con la antelación requerida
para un adecuado análisis por parte de los ediles.

Respecto de lo discutido en la sesión de


concejo municipal celebrada el 1 de febrero del 2022, cabe precisar que en ella el
concejal señor Huepe García dio cuenta de una reunión sostenida con la comisión
conformada por la nueva administración comunal con la tarea de trabajar diversos
objetivos en relación con las Termas de Chillán, pero en ningún caso se presentaron
los alcances de un programa comunitario de dicha naturaleza.

Sobre el particular, el inciso final del artículo


81, de la ley N° 18.695, prevé que el alcalde y los funcionarios municipales
intervinientes en la elaboración o modificación del presupuesto municipal -instrumento
que debe contemplar los programas de que se trata-, se encuentran obligados a
proporcionar a dicho órgano pluripersonal, con la antelación mínima que indica, toda
la información que justifique su aprobación, de modo tal que el mismo pueda adoptar
su decisión de manera razonada, situación que no se verifica en la especie (aplica
criterio contenido en el dictamen N° 78.628, de 2013, de esta Contraloría General).

22
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Por lo tanto, considerando, además, que la


situación descrita corresponde a un hecho consolidado que no es factible de ser
corregido en el periodo fiscalizado, se mantiene lo observado, debiendo la
municipalidad, en lo sucesivo, adoptar las medidas que permitan asegurar que todos
sus programas comunitarios sean sometidos oportunamente a la aprobación del
concejo municipal.

5. Contratación de la empresa ESM Asesorías Jurídicas Integrales SpA.

5.a Error en modalidad de contratación e imputación.

Se comprobó que mediante decreto alcaldicio


N°2.671, de 2 de marzo de 2022, se efectuó la contratación de la empresa ESM
Asesorías Jurídicas Integrales SpA, por un monto total de $2.500.000 mensuales,
desde marzo a diciembre de 2022, con cargo al subtítulo 22, Bienes y Servicios de
Consumo, ítem 11-999, servicios técnicos profesionales - otros.

Analizado el contrato suscrito y teniendo en


consideración que los informes y antecedentes presentados mensualmente por la
empresa, que fundamentan los pagos, estos dan cuenta de la prestación de servicios
personales realizados por su representante legal don Esteban San Martín Rodríguez,
referidos, entre otros, a su participación en reuniones presenciales y telemáticas con
autoridades del municipio, ejercicio de acciones civiles encomendadas por el
municipio, elaboración y revisión de contratos, preparación orientación y asesorías
previas para sesiones de concejos municipales.

En este contexto, es menester recordar que


las contrataciones de personas naturales que tienen por objeto la realización de
prestaciones de servicios personales que se remuneran sobre la base de honorarios,
se rigen por lo dispuesto en la ley N° 18.883, imputándose al subtítulo 21 de la
respectiva ley de presupuestos, que comprende todos los gastos que, por concepto
de remuneraciones, aportes del empleador y otros gastos relativos al personal,
consultan los organismos del sector público para el pago del personal en actividad.

Por lo tanto, las contrataciones que realicen


los municipios para atender las necesidades de la comunidad local -que no importen
una provisión de personal municipal-, deben someterse a las normas de la ley
N°19.886 y su reglamento, rigiéndose por el principio de libre concurrencia debiendo
imputarse dicho desembolso al subtítulo 22 de la pertinente ley de presupuestos
(aplica criterio contenido en dictamen N° E48688, de 2022, de este origen).

Pues bien, analizadas las tareas encargadas


al señor San Martín Rodríguez, aparece que ellas consisten en prestar asesoría
jurídica al alcalde y al administrador municipal en materias de interés municipal, sin
que pueda advertirse que de los acuerdos de voluntades tenidos a la vista, esas
prestaciones tuviesen como objetivo atender las necesidades de la comunidad local,
por lo que es dable concluir que aquel corresponde a un contrato a honorarios
regulado por el artículo 4°, de la ley N° 18.883.

23
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En efecto, de la documentación tenida a la


vista, se desprende que esas contrataciones tuvieron por objeto la realización de
prestaciones de servicios personales remunerados sobre la base de honorarios, por
lo que debieron haberse imputado al subtítulo 21 del presupuesto vigente.

Sobre la materia, la autoridad edilicia


manifiesta que la observación de este Órgano de Control se refiere a un aspecto
relacionado con el mérito, conveniencia u oportunidad de un asunto que se relaciona
con una decisión que emana del ejercicio de una potestad discrecional del alcalde, lo
que escapa, a su parecer, al control de legalidad.

Al respecto, atendido que la jurisprudencia es


clara en cuanto a que si se trata de contrataciones destinadas a atender necesidades
de la comunidad local, estas deben realizarse conforme a la ley N° 19.886 y que, del
análisis de las tareas encargadas a la empresa ESM Asesorías Jurídicas Integrales
SpA., aparece que ellas consisten en asesorar al alcalde y al administrador municipal
en materias de interés municipal, se debe descartar que la modalidad de su
contratación sea un asunto de mérito, oportunidad y conveniencia, que dependa de la
discrecionalidad de la autoridad.

Lo anterior, por cuanto, en este caso, se


deben analizar las labores que efectivamente se le solicitaron a dicha empresa y no
las atribuciones del municipio sobre la materia, quedando de manifiesto que las tareas
asignadas contratadas no tienen por objeto atender necesidades de la comunidad
local, sino que son propias de un contrato a honorarios del artículo 4° de la ley
N°18.883, pues se trata de tareas de carácter personal de asesoría externa, razón por
la cual el vínculo debía llevarse a cabo mediante un contrato imputado al subtítulo 21
del presupuesto vigente, y no al subtítulo 22.

5.b Responsabilidad de la Dirección de Asesoría Jurídica del municipio.

En cuanto a la pertinencia de realizar las


citadas contrataciones, se debe tener presente que, de conformidad con el artículo 28
de la ley N° 18.695, corresponderá a la unidad encargada de la asesoría jurídica,
prestar apoyo en materias legales al alcalde y al concejo, pudiendo, asimismo, iniciar
y asumir la defensa, a requerimiento del alcalde, en todos aquellos juicios en que la
municipalidad sea parte o tenga interés.

Enseguida, es pertinente mencionar que la


Municipalidad de Chillán cuenta con una Dirección de Asesoría Jurídica -según consta
en el decreto alcaldicio N° 165, 28 de marzo de 2012, que establece su reglamento
interno-, unidad que posee las facultades señaladas en el párrafo anterior.

Así, atendidas las labores encomendadas al


señor San Martín Rodríguez y que el municipio cuenta con una unidad especializada
en la materia, procedía que, en el caso de la especie, tales labores fueran realizadas
por el personal municipal competente para ello, dependiente de la señalada dirección.

Al respecto, la entidad manifiesta, en lo que


interesa, que ello constituye una opinión sin mayor fundamentación, que actualmente

24
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

el cargo de director jurídico se encuentra vacante y que no existe en dicha unidad


personal con la experiencia requerida a la sociedad contratada y que la pertinencia de
la contratación es un asunto que le corresponde ponderar a la autoridad municipal.

Sobre la materia, en primer término, se debe


aclarar que este Organismo de Control no se refirió a la experticia académica ni la
experiencia laboral del señor San Martín Rodríguez, ni a las facultades del alcalde
para efectuar ese tipo de contrataciones, sino que al hecho de que las labores que se
le asignaron -las que fueron debidamente analizadas-, podrían haber sido llevadas a
cabo por personal municipal, aspecto al que no se refiere la autoridad, ya que se limita
a señalar que tiene la facultad para efectuar esas contrataciones y que cumplió con
los requisitos que hacen procedente ese vínculo.

Al respecto, cabe reiterar lo expuesto en el


dictamen N° 21.235, de 2019, en cuanto a que, para la pertinencia de realizar las
citadas contrataciones, se debe tener presente que de conformidad con el artículo 28
de la ley N° 18.695, corresponderá a la unidad encargada de la asesoría jurídica,
prestar apoyo en materias legales al alcalde y al concejo, pudiendo, asimismo, iniciar
y asumir la defensa, a requerimiento del alcalde, en todos aquellos juicios en que la
municipalidad sea parte o tenga interés.

Enseguida, es pertinente insistir en que la


Municipalidad de Chillán cuenta con una Dirección de Asesoría Jurídica -según consta
en el decreto alcaldicio N° 165, de 2012, que establece su reglamento interno-, unidad
que posee las facultades señaladas en el párrafo anterior, lo que no se altera por lo
expuesto por el municipio en orden a que no cuenta con director jurídico titular o que
los abogados de esa entidad no cuenten con la experiencia que se necesita para
atender las tareas que se le encomendaron al señor San Martín Rodríguez -como se
sostiene en la respuesta- pues estos son hechos de exclusiva responsabilidad de la
entidad edilicia y de su gestión interna y que no pueden afectar el correcto uso de sus
recursos, incumpliendo, además, los criterios establecidos sobre la materia por este
Organismo Superior de Control.

5.c Proporcionalidad del monto pactado.

En relación con el monto convenido a pagar,


cabe precisar que constituyen contraprestaciones pecuniarias superiores a las que le
correspondería percibir a quienes, siendo funcionarios municipales, pudieron haber
recibido si hubieran llevado a cabo -dentro del ámbito de sus competencias- las
actividades en estudio.

En dicho contexto, si bien la ley no señala


límites en cuanto al monto que se le debe asignar a los honorarios a pagar, procede
recordar que la discrecionalidad en el ejercicio del poder que la ley otorga a las
autoridades públicas no puede significar un uso abusivo o arbitrario en el manejo del
mismo, toda vez que el actuar de dicha autoridad debe estar inspirado en un espíritu
de servicio público que tienda a la satisfacción de las necesidades de la comunidad,
adoptando las medidas orientadas a establecer procedimientos de la mayor
transparencia y criterios de proporcionalidad entre el trabajo encomendado y las
remuneraciones correspondientes, resguardando debidamente los intereses

25
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

municipales (aplica criterio contenido en dictamen N° 7.266, de 2005, de la Contraloría


General).

En la respuesta se manifiesta que en el monto


pactado con la sociedad ESM Asesorías Jurídicas Integrales SpA., se ha resguardado
el patrimonio municipal, siendo el valor pagado, inferior a los valores del mercado,
considerando que quien presta el servicio mantiene 15 años de experiencia laboral,
concentrando específicamente su actividad en atender problemas de índole municipal,
especialidad que fue requerida por el municipio.

Al respecto, cabe reiterar que los montos


pagados constituyen contraprestaciones pecuniarias superiores a las que le
correspondería percibir a quienes, siendo funcionarios municipales, pudieron haber
llevado a cabo -dentro del ámbito de sus competencias- las actividades en estudio.

En el mismo sentido y aunque la ley no señale


requisitos específicos en la contratación de particulares que cumplan tareas propias
del municipio, las autoridades deben adoptar las medidas tendientes a establecer
procedimientos de la mayor transparencia y criterios de proporcionalidad entre el
trabajo encomendado y las remuneraciones correspondientes, resguardando
debidamente los intereses municipales.

En consideración a lo expuesto, aparece que


los honorarios pactados implicaron una contravención a los principios de eficiencia y
economicidad que debe observar la Administración en sus contrataciones, como
asimismo al precitado criterio de proporcionalidad, lo que ha significado una
vulneración del interés público.

En definitiva, lo expuesto respecto de los


numerales 5.a, 5.b, y 5.c, no permite desvirtuar lo objetado por este Organismo de
Control, correspondiendo mantener lo observado en todos sus términos, debiendo la
autoridad municipal cumplir el principio de legalidad del gasto, conforme al cual los
egresos que se autoricen con cargo a esos fondos, sólo pueden emplearse para los
objetivos y situaciones expresamente contemplados en la regulación aplicable, la que
debe ser interpretada en forma estricta (aplica criterio contenido en el dictamen
N°84.702, de 2016, de este Organismo Fiscalizador).

Lo anterior, sin perjuicio de ejercer, además,


un control sobre los montos pactados en dichas contrataciones, el que debe basarse
en criterios de transparencia, racionalidad y proporcionalidad entre el trabajo
encomendado y los honorarios acordados.

6. Eventuales conflictos de intereses en contrataciones de personal.


6.a Incumplimiento al principio abstención por parte del administrador municipal.

Se advirtió una falta de abstención de parte


del administrador municipal, don Richard Guzmán Fernández, en los nombramientos
a contrata de Fernanda Calderón Becerra y Nicole Calderón Becerra, pese a que esta
última tendría un hijo en común con su hermano, don Samuel Guzmán Fernández.

26
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En el caso de la señora Fernanda Calderón


Becerra, con título de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia, se constató
que mediante correo electrónico de fecha 2 de diciembre de 2021, el señor Guzmán
Fernández solicitó a la directora de administración y finanzas, realizar su incorporación
a contrata, como técnico grado 12, a contar del 3 y hasta el 31 de diciembre de 2021.

De igual forma, ordena que se proceda


inmediatamente a decretar su comisión de servicio como apoyo del programa Chile
Crece Contigo en el Centro de Salud Familiar, CESFAM San Ramón Nonato, copiando
en dicho correo electrónico a don Fernando Bustamante Ulloa, jefe administrativo de
la Dirección de Salud, con el fin de gestionar su enrolamiento en el sistema de control
horario.

Luego, mediante decreto alcaldicio N°13.424,


de 3 de diciembre de 2021, el alcalde don Camilo Benavente Jiménez, aprobó el
nombramiento de doña Fernanda Calderón Becerra y a través del acto administrativo
N° 13.425 de igual fecha, la designó en comisión de servicio al CESFAM San Ramón
Nonato, dependiente de la Dirección de Salud Municipal, todo lo anterior en los
mismos términos requeridos por el administrador municipal.

Al respecto, cabe hacer presente que, al


momento de la fiscalización, doña Fernanda Calderón Becerra se desempeñaba en la
Dirección de Tránsito y Transporte Público, según consta en nombramiento efectuado
por decreto alcaldicio N° 402, de 12 de enero de 2022.

Por otra parte, en relación con la madre del


sobrino del administrador municipal, se constató que, mediante correo electrónico de
13 de enero de 2022, don Richard Guzmán Fernández solicitó a la directora de
administración y finanzas realizar la contratación de doña Nicole Calderón Becerra,
en modalidad de contrata, profesional grado 11, desde el 14 de enero y hasta el 31 de
diciembre de 2022.

Enseguida, mediante decreto alcaldicio


N°625, 14 de enero de 2022, se aprobó el nombramiento de doña Nicole Calderón
Becerra, en los términos requeridos por el señalado administrador municipal.

6.b. Incumplimiento del principio de abstención por parte del alcalde.

Se constató una falta de abstención de parte


del alcalde de la Municipalidad de Chillán, don Camilo Benavente Jiménez, al haber
aprobado los nombramientos a contrata y suscrito contratos a honorarios a suma
alzada o por prestación de servicios en programas comunitarios, con su primo
hermano y/o con quienes aportaron económicamente a su campaña electoral para
alcalde, familiares de estos, o bien se relacionaron con dicha campaña prestando
servicios para ella.

El resumen de las personas contratadas se


presenta a continuación y el detalle se expone en el anexo N° 2.

27
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N°6: Resumen de contrataciones de personal donde existió falta de


abstención por parte del alcalde.

Nombre RUN Relación con el alcalde


Primo hermano del alcalde, hijo del hermano de su
Carlos Wevar Jiménez 13.378.413-6
madre.
Gabriela Navarrete Trejo 23.591.212-0
Socio Corporación Valente Navarrete SpA, cuya
Giovanni Valente
23.961.136-2 empresa prestó servicios a su candidatura a alcalde.
Ramírez
Javiera Vargas Ortiz 13.142.325-K Aportes en especies o servicios de terceros.
Jorge Roa Valdebenito 10.998.107-9 Aportes en especies o servicios de terceros.
Juan Carlos Riveras
9.132.520-9 Prestó servicios en su candidatura a alcalde.
Yévenes
Paulina Neira Candia 15.676.614-3 Prestó servicios en su candidatura a alcalde.
Sebastián González
17.748.833-k Aportes en especies o servicios de terceros.
González
Pablo González Hermano de quien prestó servicios en la candidatura del
17.755.413-8
González alcalde.
Felipe Venegas
13.602.552-K Prestó servicios en su candidatura a alcalde.
Sepúlveda
María Jacqueline de la
13.131.085-4 Aportes en especies o servicios de terceros.
Fuente
Helizett Victoria Hidalgo
14.293.629-1 Aportes en especies o servicios de terceros.
Quintana
Alejandra Ornella Villar
17.400.654-7 Aportes en especies o servicios de terceros.
Carrasco
Leonardo Guajardo Aportes en especies o servicios de terceros.
16.217.253-0
Pérez Aportes con publicidad.
Carolina Carrasco Mantiene un hijo en común con Leonardo Guajardo
13.970.842-3
Cancino Pérez, quien aportó para su candidatura a alcalde.
Maribel Ceballos Ávila 17.130.535-7 Prestó servicios en su candidatura a alcalde.
Hermana de quien prestó servicios en la candidatura del
Solange Ceballos Ávila 18.215.080-0
alcalde.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

En cuanto a lo expuesto en los literales 6.a y


6.b, cabe hacer presente que conforme a lo prescrito en el inciso primero del artículo
8°, de la Constitución Política, el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus
titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa en todas
sus actuaciones.

Por su parte, la ley N° 18.575, Orgánica


Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, en el inciso
segundo de su artículo 52, señala que “El principio de la probidad administrativa
consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y
leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”.

A su turno, el artículo 62, Nos 4 y 6, de la


misma ley N° 18.575, preceptúa que contraviene especialmente el principio de
probidad administrativa, entre otros aspectos, el intervenir, en razón de las funciones,
en asuntos en que se tenga interés personal o en que lo tengan el cónyuge y los
parientes que indica, como asimismo, participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que le reste imparcialidad, caso en el cual las autoridades y funcionarios

28
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

deberán abstenerse de intervenir en esos asuntos, informando a su superior jerárquico


de dicha circunstancia.
Complementa lo anterior la ley N° 20.880,
sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Interés, la cual
dispone en el inciso final de su artículo 1° que “Existe conflicto de intereses en el
ejercicio de la función pública cuando concurren a la vez el interés general propio del
ejercicio de las funciones con un interés particular, sea o no de carácter económico,
de quien ejerce dichas funciones o de los terceros vinculados a él determinados por
la ley, o cuando concurren circunstancias que le restan imparcialidad en el ejercicio
de sus competencias”.

Por último, corresponde indicar que los


dictámenes Nos 35.738 y 75.791, ambos de 2011; 9.722, de 2012; 50.168, de 2013; y,
23.929, de 2015, todos de la Contraloría General, han concluido que la finalidad de la
preceptiva mencionada es impedir que tomen parte en la resolución, examen estudio
de determinadas materias, aquellos servidores que puedan verse afectados por un
conflicto de interés en el ejercicio de su empleo o función, en virtud de circunstancias
que objetivamente puedan alterar la imparcialidad con que estos deben
desempeñarse, aun cuando dicho conflicto sea solo potencial, debiendo abstenerse
de intervenir en tales materias, lo que no se acreditó en la especie.

En relación con lo objetado en el numeral 6.a.,


la municipalidad manifiesta que quien ejerció la potestad para decidir los
nombramientos cuestionados fue el alcalde, único que ostenta la atribución legal para
hacerlo, no existiendo a ese respecto conflicto de interés alguno.

Añade, que la intervención del administrador


municipal sólo dice relación con el cumplimiento de instrucciones superiores, pero no
con una facultad decisoria que pudiera haber ejercido en el cumplimiento de las
funciones de su cargo. En este aspecto, agrega, que el término utilizado de “solicitar”,
se refiere a una palabra que expresa la ejecución de una tarea, pero no implica el
ejercicio de un poder de decisión, agregando que todos los actos administrativos que
dictó la municipalidad fueron firmados por el alcalde y en ellos no hubo intervención
del administrador municipal.

Sobre lo expuesto, conviene aclarar que el


cargo de administrador municipal es de confianza del alcalde y según lo dispuesto en
el dictamen N° 65.266, de 2013, es su colaborador directo, conforme a lo expresado
en el artículo 30 de la ley N° 18.695, motivo por el cual, aun cuando sea el alcalde
quien posee las atribuciones para efectuar las designaciones objetadas, el
administrador municipal debió haberse abstenido de intervenir para solicitar la
contratación y posterior destinación de las funcionarias individualizadas, considerando
que, por una parte, poseía un vínculo con ellas -hecho que le restaba imparcialidad-,
y, por otra, que atendido su rol de confianza y colaboración directa de la máxima
autoridad edilicia, podía influir o intermediar en la decisión del alcalde.

Por otra parte, en relación con lo observado


en el numeral 6.b, el municipio indica, en lo que interesa, que la atribución del alcalde
de nombrar y remover a los funcionarios públicos es indelegable, razón suficiente para

29
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

entender subsanadas las observaciones detectadas por este Órgano de Control por
cuanto, a su parecer, a dicha autoridad le está vedado abstenerse de suscribir los
actos administrativos que nombren funcionarios de su dependencia.

Añade, que conforme lo establece el inciso 1°


del artículo 56, de la ley N° 18.695, se está frente a la máxima autoridad de la
municipalidad, por lo que no es posible que el alcalde se abstenga al no existir superior
a quien comunicar esta circunstancia, por lo que la observación efectuada no le puede
ser aplicada, ya que como autoridad tiene normativa especial sobre materia de
contratación que debe respetar, no pudiendo aplicarse de manera directa el artículo
12°, de la ley N°19.880.

Por último, en la respuesta se manifiesta que


no existe jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, que
haga aplicable el principio de abstención, respecto de personas que aportaron a la
campaña de una autoridad política electa, por lo que solicita elevar la consulta a la
Dirección Jurídica de este Organismo de Control, a fin de que se resuelva sobre el
punto, considerando que a dichos servidores no les afecta ninguna clase de
inhabilidad para el ingreso a la administración.
Sobre la materia es del caso hacer presente
que el artículo 8°, de la Constitución Política de la República prevé que “El ejercicio
de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio
de probidad en todas sus actuaciones”, norma que, según lo expresado en el dictamen
N° 41.579, de 2017, hace aplicable ese principio en razón del desempeño de una
función pública, prescindiendo de la calidad jurídica de quien la ejerza y la naturaleza
de la entidad en que se desarrolle.

Enseguida, la ley N° 18.575, en su artículo 13,


establece que la totalidad de los servidores de la Administración debe respetar el
principio de probidad administrativa, el que, de acuerdo con su artículo 52, inciso
segundo, “consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el
particular”.

Precisamente, una manifestación de ese


principio fundamental, es el deber de abstención, contemplado, entre otras normas,
en el artículo 62, N° 6, inciso tercero, de la citada ley N° 18.575, que impide, en lo que
interesa, a los alcaldes y concejales participar en decisiones en que exista cualquier
circunstancia que les reste imparcialidad, siendo del caso agregar que la finalidad de
la normativa reseñada es impedir que tomen parte en la resolución, examen o estudio
de determinados asuntos o materias aquellos servidores públicos, sean autoridades o
no, que puedan verse afectados por un conflicto de intereses en el ejercicio de su
empleo o función, aun cuando dicha posibilidad sea sólo potencial (aplica dictámenes
Nos 5.856, de 2018 y 22.989, de 2019).

Como se puede apreciar, tanto la normativa


como la jurisprudencia relativa a probidad y conflictos de intereses, no describe
específicamente las conductas que implican una vulneración de tales principios, sino
que dispone que puede ser cualquier circunstancia que le reste imparcialidad a una

30
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

determinada autoridad o funcionario en el ejercicio de sus labores, estableciendo


criterios que, de manera especial o ejemplar, constituyen una vulneración a tales
directrices.

En armonía con lo anterior, el dictamen


N°E204328, de 2022, ha precisado que debe considerarse la necesaria aplicación del
principio de probidad como un elemento orientador de la labor interpretativa del
Derecho Administrativo, abandonando la supuesta necesidad de entender de forma
restrictiva las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que, precisamente,
constituyen mecanismos para hacer efectivo el anotado principio constitucional, de
modo que no es efectivo lo aseverado por el edil en torno que no existe jurisprudencia
administrativa aplicable a la situación de que se trata.

Por lo anterior, no cabe si no concluir que la


contratación por parte del alcalde de personas ligadas por un vínculo de parentesco,
o que aportaron económicamente a su campaña, trabajaron en ella o que son
parientes de aquellos, aun cuando pudieren no estar explícitamente previstos en la
letra b), del artículo 54, de la citada ley N° 18.575, de todas formas pugna con el
principio de probidad, al carecer la autoridad de la necesaria imparcialidad al adoptar
tales determinaciones, situación que, en definitiva, pudo traducirse en una ventaja
injustificada para estas últimas, en desmedro de otras que tengan la legítima
expectativa de desempeñarse en la municipalidad.

Sobre lo expuesto, en definitiva, se deben


mantener las observaciones formuladas en los numerales 6.a y 6.b, debiendo la
municipalidad adoptar todas las medidas destinadas a asegurar que los funcionarios
y autoridades se abstengan de intervenir tomando decisiones sobre aspectos en los
que exista cualquier circunstancia que les reste imparcialidad, según lo dispuesto en
el numeral 6, del artículo 62, de la ley N° 18.575.

No obstante, respecto de lo observado en el


numeral 6.a) y 6.b), precedente, esta Contraloría Regional instruirá un procedimiento
disciplinario en la Municipalidad de Chillán, tendiente a determinar las eventuales
responsabilidades administrativas comprometidas en las irregularidades descritas.

7. Incremento de honorarios sin fundamento.

Se determinó que 12 prestadores de servicios


han experimentado aumento en sus honorarios, sin que dicha medida se encuentre
debidamente justificada, puesto que continúan realizando las mismas labores por las
que fueron contratados. El detalle se presenta a continuación:

Tabla N°7: Prestadores de servicios que han visto incrementado sus honorarios.

Nombre Fecha pago Monto $ Fecha pago Monto $ Incremento $ %


Alexandra Maldonado
03-09-2021 508.475 05-10-2021 743.120 234.645 46,15
Carrasco
Carlos Wevar
09-12-2021 1.005.750 05-01-2022 1.252.125 246.375 24,50
Jiménez
Cristian Venegas 05-01-2022 2.235.000 01-02-2022 2.570.000 335.000 15,00

31
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Nombre Fecha pago Monto $ Fecha pago Monto $ Incremento $ %


Barrientos
Juan Carlos Riveras
06-01-2022 1.676.250 02-02-2022 1.980.000 303.750 18,10
Yévenes
Marion Villarroel
09-12-2021 726.735 05-01-2022 986.633 259.898 35,80
Rodríguez
Pablo González
09-12-2021 1.005.750 05-01-2022 1.252.125 246.375 24,50
González
Solange Ceballos
04-01-2022 1.005.750 07-02-2022 1.241.370 235.620 23,40
Ávila.
Felipe Araya
05-01-2022 616.000 18-02-2022 900.000 284.000 46,10
Sandoval
Alejandro Lagos
04-01-2022 700.000 10-02-2022 1.150.000 450.000 64,30
Ortiz
Carlos Olivares
08-03-2022 600.000 06-04-2022 800.000 200.000 33,30
Chávez
Gonzalo Riesco
06-01-2022 1.005.750 07-02-2022 1.320.000 314.250 31,20
Contreras
María Ortega
04-01-2022 950.000 04-02-2022 1.290.000 340.000 35,80
Sandoval
Francisca Mendoza
05-01-2022 616.000 18-02-2022 900.000 284.000 46,1
Gatica
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

8. Labores desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen con los


montos de honorarios pagados.
De las validaciones efectuadas a la muestra
sujeta a examen, se determinó que 22 prestadores de servicios desarrollan labores
que no guardan relación con el monto de honorarios pactado en los respectivos
acuerdos de voluntades, las cuales constituyen contraprestaciones pecuniarias
superiores a las que le correspondería percibir a quienes, siendo funcionarios
municipales, pudieron haber llevado a cabo -dentro del ámbito de sus competencias-
las actividades analizadas. El detalle se presenta en el anexo N° 3

Sobre lo expuesto en los numerales 7 y 8, si


bien la ley no señala límites en cuanto al monto que se le debe asignar a los
honorarios, cabe reiterar que la discrecionalidad en el ejercicio del poder que la ley
otorga a las autoridades públicas no puede significar un uso abusivo o arbitrario en el
manejo del mismo, toda vez que el actuar de dicha autoridad debe estar inspirado en
un espíritu de servicio público que tienda a la satisfacción de las necesidades de la
comunidad, adoptando las medidas tendientes a establecer procedimientos de la
mayor transparencia y criterios de proporcionalidad entre el trabajo encomendado y
las remuneraciones correspondientes, resguardando debidamente los intereses
municipales (aplica criterio contenido en dictamen N° 7.266, de 2005, de este
Organismo de Control).
En este sentido, la jurisprudencia
administrativa ha señalado, a través del dictamen N° 11.418, de 2017, que deben
existir parámetros objetivos que delimiten los beneficios que se pacten, toda vez que,
de lo contrario, pueden otorgarse derechos excesivos que no guardan relación con las
labores acordadas en el contrato a honorarios, tal como acontece en las situaciones
planteadas, lo que constituye, como se ha dicho, una contraprestación pecuniaria

32
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

superior a la otorgada a funcionarios municipales que pudieron llevar a cabo -dentro


del ámbito de sus competencias- las actividades en estudio.

Respecto de lo objetado en el numeral 7, la


entidad informa, en lo que interesa, que en el proceso de aumento de los honorarios
del personal se resguardó el principio que establece la ley, esto es, que, a funciones
análogas, que importan responsabilidades semejantes y se ejerzan en condiciones
similares, se les asignó similar beneficio económico, resguardando así el patrimonio
municipal. Añade, que los incrementos están distantes del límite de honorario
mensual, el cual está dado por la remuneración de la mayor autoridad dentro del
municipio, es decir, el alcalde, según criterio contenido en dictamen N°7.266 de 2005.

Agrega, que en la especie se da estricto


cumplimiento a lo dispuesto en el inciso 1°, del artículo 13 de la ley N°19.280, el que
establece que “Las sumas que cada municipalidad destine anualmente al pago de
honorarios, no podrá exceder del 10% del gasto contemplado en el presupuesto
municipal por concepto de remuneraciones de su personal de planta”.

Por último, indica que la administración se


compromete a confeccionar un reglamento que regule este tipo de contratación, que
tienda a la racionalidad del pago por la prestación de los servicios y a fundamentar
debidamente el aumento.
Ahora bien, en cuanto a lo objetado en el
numeral 8, la autoridad manifiesta que la Contraloría General de la República,
mediante dictamen N° 32.938, de 2014, ha señalado que le corresponde al alcalde la
dirección y administración superior del municipio, en su calidad de máxima autoridad,
según lo dispuesto en el artículo 56, de ley N°18.695 y que cuenta con facultades para
adoptar una decisión como la de fijar el monto de los honorarios pactados, la cual
incide, a su parecer, en aspectos de mérito, oportunidad y conveniencia, a cuyo
respecto no cabe intervención al Organismo Fiscalizador, en conformidad con lo
prescrito en el artículo 21 B, de la ley N° 10.336.
Agrega que, sin perjuicio de sostener que lo
cuestionado es una materia de mérito, esa administración se compromete a
regularizar mediante un reglamento que determine los montos a pagar por
determinados servicios contratados, estableciendo como límite en el pago de
contraprestaciones y otros beneficios pecuniarios, aquellos que reciben funcionarios
municipales por labores análogas.

Sobre el particular, respecto de lo objetado en


el numeral 7, si bien los argumentos presentados por el municipio son atendibles, no
resultan suficientes, por cuanto no se hacen cargo del fondo de lo objetado, esto es,
que los aumentos experimentados en los honorarios no se encuentran debidamente
justificados y fundamentados, puesto que los servidores cuestionados continúan
realizando las mismas labores por las que fueron contratados desde un comienzo.

Por otra parte, en cuanto a lo observado en el


numeral 8, es dable precisar que la observación apunta a representar el hecho que
prestadores de servicios perciban beneficios mayores a los contemplados para
funcionarios municipales, otorgándoles en estos casos compensaciones mayores a

33
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

las conferidas a quienes pudieron llevar a cabo iguales funciones, en el ámbito de sus
competencias.

En dicho sentido, si bien esta Contraloría


General carece de facultades para pronunciarse respecto de la gestión interna
desarrollada por el municipio, toda vez que ello implicaría intervenir en el mérito de
sus actuaciones, este Organismo Superior de Control se encuentra legalmente
facultado para fiscalizar las municipalidades en lo relativo al control de sus recursos
financieros.

En consideración a lo expuesto, corresponde


mantener las observaciones planteadas en los numerales 7 y 8, debiendo el municipio,
en lo sucesivo, ejercer un mayor control sobre los montos pactados en las
contrataciones a honorarios, basado en criterios de transparencia, racionalidad y
proporcionalidad entre el trabajo encomendado y los honorarios acordados, toda vez
que, de lo contrario, pueden otorgarse derechos excesivos –en contraposición a las
remuneraciones de funcionarios de planta y contrata–, que no guardan relación con
las labores a desarrollar.

Asimismo, tal como fue comprometido por la


autoridad municipal, se deberá elaborar, formalizar e implementar el manual que
regula las contrataciones de honorarios, el cual deberá hacerse cargo de todas las
problemáticas planteadas en ambos numerales, situación que será verificada en la
etapa de seguimiento.

9. Beneficios en los contratos a honorarios mayores a los pactados para el


personal regido por el estatuto administrativo para funcionarios municipales.

Se determinó que, en la cláusula sexta de


algunos contratos de honorarios suscritos entre el municipio y los prestadores de
servicios sujetos a revisión, se establecieron beneficios mayores a los que tienen
derecho los funcionarios municipales, pactándose en uno o más contratos suscritos
en un mismo periodo, más de seis días de suspensión de la prestación de los servicios
contratados con goce de honorarios, pudiendo fraccionarse en medios días, durante
la vigencia de cada uno de los contratos.

A continuación, se exponen aquellos casos


en los cuales se otorga una cantidad igual o mayor de 10 días, en un mismo contrato:

Tabla N°8: Prestadores de servicios que poseen mayores beneficios.

N° decreto Beneficio pactado en la cláusula


RUN Nombre Fecha
alcaldicio sexta.
10 días de suspensión con goce de
Juan Carlos Riveras
9.132.520-9 7.117 05/07/2021 honorarios, que se pueden
Yévenes
fraccionar en medios días.
12 días de suspensión con goce de
Pablo Saavedra
17.570.474-4 4.684 05/05/2021 honorarios, que se pueden
Briones
fraccionar en medios días.

34
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

N° decreto Beneficio pactado en la cláusula


RUN Nombre Fecha
alcaldicio sexta.
10 días de suspensión con goce de
Roberto Mellado
16.768.962-0 7.119 05/07/2021 honorarios, que se pueden
Mendoza
fraccionar en medios días.
10 días de suspensión con goce de
15.215.353-8 Camilo Jara Gaillard 6.912 25/06/2021 honorarios, que se pueden
fraccionar en medios días.
10,5 días de suspensión con goce
María Ortega
15.216.008-9 7.174 06/06/2022 de honorarios, que se pueden
Sandoval
fraccionar en medios días.
Alexandra 10 días de suspensión con goce de
18.180.272-3 Maldonado 9.024 03/09/2021 honorarios, que se pueden
Carrasco fraccionar en medios días.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Al respecto, si bien la expresión “suspensión”


es equívoca -pues la suspensión que se conoce en el ámbito administrativo dice
relación con una medida preventiva que se puede adoptar durante un sumario o una
medida disciplinaria-, se entiende que lo que pretendió regular la autoridad en los
respectivos acuerdos de voluntades, fue un permiso con goce de remuneraciones.

Ahora bien, atendido lo previsto por el


dictamen N° 85.900, de 2016, se advierte una irregularidad en acordar ese permiso
en los términos de los acuerdos tenidos a la vista, toda vez que estos superan
-individualmente-, los seis días a que tienen derecho los funcionarios municipales
regidos por la ley N° 18.883.

Asimismo, cabe tener presente que, cuando


se trate de dos o más convenios que se extienden en total por un año, y que suman
entre ambos más de seis días de permiso sin goce (allí denominados días de
suspensión), lo que ocurre en la práctica es que, por la vía de disponer dos vínculos,
se estaría entregando un beneficio mayor al que tienen los servidores regidos por el
Estatuto Administrativo para los Funcionarios Municipales, implicando una desviación
de poder, siendo igualmente una situación irregular.

En su respuesta la entidad reconoce que la


expresión “suspensión”, contenida en la cláusula sexta de los acuerdos observados
es equívoca, agregando que la cláusula adolece de otra imprecisión técnica por
cuanto en el mismo permiso se incluye el feriado anual, aclarando que la intención
real y efectiva, era expresar de un modo distinto, el derecho de tales servidores para
poder tener sus correspondientes vacaciones, incluidos los permisos con goce de
remuneraciones y, en ningún caso, otorgar mayores beneficios, por cuanto afirma que
esa administración ha desplegado todos sus esfuerzos en aras de equiparar los
beneficios que ostentan los funcionarios estatutarios con los prestadores de servicios,
comprometiéndose a efectuar las correcciones técnicas que correspondan,
estableciendo una nítida diferencia entre los días de permiso con goce de
remuneraciones y el feriado pertinente.

En atención a que la autoridad edilicia


reconoce el hecho objetado y compromete acciones tendientes a corregir la situación
detectada, se debe mantener lo observado, por lo que la municipalidad, en lo sucesivo,

35
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

deberá tener en consideración la prevención anteriormente expuesta para realizar los


ajustes correspondientes en materia de contratación de personal a honorarios y no
incluir cláusulas como la de la especie.

10. Prestadores de servicios que desarrollan funciones correspondientes a la


gestión interna.
Se evidenciaron casos en los cuales las
funciones desarrolladas por los prestadores de servicios a suma alzada o prestadores
de servicios en programas comunitarios responden a funciones propias de la gestión
interna del municipio, las cuales además se encuentran establecidas en su
correspondiente reglamento interno municipal, sancionado a través de decreto
alcaldicio N° 625, de 2012, ya citado. Los casos se detallan a continuación:

Tabla N°9: Prestadores de servicios que desarrollan funciones de la gestión


municipal.

Dirección municipal
Nombre prestador de Imputación y/o departamento
Resumen de trabajo realizado
servicio del gasto consignado en el
reglamento interno
Estudio y análisis jurídico
Max Muñoz Bobadilla 21-03-001 Dirección jurídica
de causas judiciales
Pablo Saavedra Estudio y análisis jurídico
21-03-001 Dirección jurídica
Briones de causas judiciales
Estudio y análisis jurídico
Rafael Videla Poblete 21-03-001 Dirección Jurídica
de causas judiciales
Informe en derecho sobre
Luis Alberto Cordero
21-04-004 procedencia Dirección Jurídica
Vega
de suspensión de concesiones 1 y 2
Apoyo protocolar en actividades Departamento de
Gonzalo Riesco
21-03-001 del alcalde, realiza salidas a terreno relaciones públicas
Contreras
acompañando al alcalde y comunicaciones
Gestiona diversas ceremonias y Departamento de
Paola Avilez Millar 21-03-001 elaborar listas de invitados para relaciones públicas
diversas actividades y comunicaciones
Asesoría y apoyo protocolar y técnico
en grabaciones de diversas Departamento de
Víctor Droguett
21-03-001 actividades relaciones públicas
Miquel
edición de videos, y comunicaciones
transmisión de concejo municipal
Departamento de
Tamara Cáceres Auxiliar administrativo,
21-04-004 relaciones públicas
Zapata apoyo oficina administrativa
y comunicaciones
Asesoría y difusión en redes sociales Departamento de
Gabriela Navarrete
21-03-001 oficiales de diversas relaciones públicas
Trejo
actividades municipales y comunicaciones
Asesoría y producción de videos de
promoción de diversas actividades Departamento de
Giovanni Valente
21-03-001 municipales relaciones públicas
Ramírez
y transmisión de concejos y comunicaciones
municipales
Cobertura fotográfica de actividades
Departamento de
Marcelo Vildosa del alcalde según agenda,
21-04-004 relaciones públicas
Garrido elaboración, edición y envío nota de
y comunicaciones
prensa
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

36
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre el particular, debe tenerse en cuenta


que, en materia de administración de haberes públicos, el Estado y sus organismos
deben observar el principio de legalidad del gasto, conforme al cual los egresos que
se autoricen con cargo a esos fondos, sólo pueden emplearse para los objetivos y
situaciones expresamente contemplados en la regulación aplicable, la que debe ser
interpretada en forma estricta (aplica criterio contenido en el dictamen N° 84.702, de
2016, de este Organismo Fiscalizador).

Ahora bien, en relación con los prestadores


de servicios asociados a programas comunitarios, cabe señalar que de acuerdo al
dictamen N° 60.469, de 2008, de esta Contraloría General, los contratos a honorarios
cuyos desembolsos se efectúen con cargo al subtítulo 21, ítem 04, asignación 004
“Prestación de servicios en programas comunitarios”, no son de aquellos a que se
refiere el artículo 4°, de la ley N° 18.883, por lo que estos acuerdos no podrán significar
en modo alguno cubrir posibles carencias de personal en las entidades edilicias para
cumplir las funciones regulares propias de su gestión.

Tampoco podría considerarse que esa


contratación tendría su fundamento en la realización de cometidos específicos, pues
estos últimos consisten en tareas claramente individualizadas y determinadas en el
tiempo, y no pueden significar que una entidad pública pueda llegar a desarrollar sus
funciones permanentes a través de este procedimiento, atendida la duración que
podrían llegar a tener las delegaciones en estudio.

Precisado lo anterior, el decreto N°854, de


2004, del Ministerio de Hacienda, prevé que las prestaciones de servicios en
programas comunitarios “Comprende la contratación de personas naturales sobre la
base de honorarios, para la prestación de servicios ocasionales y/o transitorios, ajenos
a la gestión administrativa interna de las respectivas municipalidades, que estén
directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad, en
materias de carácter social, cultural, deportivo, de rehabilitación o para enfrentar
situaciones de emergencia”.

De ello, aparece que los gastos


comprendidos en el aludido ítem son aquellos que derivan de las contrataciones a
honorarios de personas naturales que tengan por objeto la prestación de servicios que
reúnan las siguientes características: a) que sean ocasionales y/o transitorios; b) que
sean ajenos a la gestión administrativa interna de las respectivas municipalidades y;
c) que se encuentren directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio
de la comunidad, en materias de carácter social, cultural, deportivo, de rehabilitación
o para enfrentar situaciones de emergencia, ejecutados en cumplimiento de las
funciones previstas en el artículo 4º de la ley N° 18.695, conforme a los dictámenes
Nos 27.757 y 58.016, de 2016, de esta Contraloría General.

De lo expuesto, acorde al criterio contenido


en el anotado dictamen N° 58.016, de 2016, se colige que las tareas realizadas no
son ocasionales y/o transitorias, como tampoco ajenas a la gestión administrativa
interna del órgano comunal, sino que, por el contrario, constituyen labores que el
municipio debe efectuar habitualmente, resultando, en consecuencia, improcedentes.

37
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

En tanto, respecto de los honorarios a suma


alzada esta Contraloría General ha manifestado que, por regla general, la contratación
a honorarios solo procede para realizar tareas accidentales y, excepcionalmente, para
efectuar labores habituales cuando se trata de cometidos específicos, esto es, tareas
claramente individualizadas y determinadas en el tiempo, sin que lo anterior signifique
que una entidad pública pueda llegar a desarrollar sus funciones permanentes a través
de este procedimiento (aplica criterio contenido en dictámenes Nos 25.333, de 1990;
27.604, de 1997; 2.095, de 1998; 40.021, de 1998; 20.045, de 2003; 52.803, de 2009
y 30.048, de 2013, de la Contraloría General).

Al respecto, se manifiesta, en síntesis, que en


el dictamen N°E173171, de 2022, la Contraloría General ha efectuado una
reinterpretación del artículo 11°, de la ley N° 18.834 y del artículo 4° de la ley N°18.883,
al sostener que la normativa señalada fue concebida para contratar expertos que
colaborasen con la gestión de la administración lo que suponía que esa pericia no se
encontraba entre los funcionarios que prestaban servicios de manera habitual en la
institución o se trataba de un conocimiento específico que no era propio de la gestión
habitual del organismo. Para ello, hace hincapié en que la contratación a honorarios
se previó para apoyar transitoriamente al personal cuando se enfrentaran situaciones
excepcionales que impidan hacerse cargo de las labores habituales con la dotación
de planta y a contrata, la que resultaba insuficiente frente a ese aumento coyuntural
de la actividad administrativa.

Por último, se afirma que es una realidad que


los organismos públicos recurren a la contratación a honorarios por ser insuficiente la
dotación de personal de planta o contrata frente al incremento del volumen y
complejidad de sus labores habituales.

Sobre el particular, cabe señalar que lo


manifestado por el municipio no desvirtúa los hechos objetados, esto es, que las
contrataciones mencionadas no se ajustan a las exigencias que el clasificador
presupuestario y la jurisprudencia de este origen establecen para que un vínculo sea,
en la práctica, una prestación propia de un programa de servicios comunitarios.

Por el contrario, reconoce que utilizó las


contrataciones a honorarios para cumplir otras labores que, por su insuficiente
dotación de servidores de planta y a contrata, requiere llevar a cabo.

Cabe recordar que, como lo declara la


jurisprudencia aplicable, los gastos comprendidos en la aludida cuenta presupuestaria
son aquellos que derivan de las contrataciones a honorarios de personas naturales
que tengan por objeto la prestación de servicios que reúnan las siguientes
características: a) que sean ocasionales y/o transitorios; b) que sean ajenos a la
gestión administrativa interna de las respectivas municipalidades y c) que se
encuentren directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la
comunidad, en materias de carácter social, cultural, deportivo, de rehabilitación o para
enfrentar situaciones de emergencia, desarrollados en cumplimiento de las funciones
previstas en el artículo 4°, de la ley N° 18.695 (aplica criterio contenido en dictamen
N° 31.394, de 2012, de este origen).

38
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tales requisitos no fueron cumplidos en la


especie, lo que no fue desvirtuado por la autoridad, quien, por el contrario, reconoce
que las contrataciones imputadas a ese programa tenían por objeto prestar servicios
que no competen a su naturaleza, correspondiendo mantener lo objetado en todos
sus términos.

Sin perjuicio de lo anterior, conviene aclarar


que según lo dispuesto en el numeral 3 del acápite II, del dictamen N° E173171 de
2022, de este origen, que imparte instrucciones respecto de las contrataciones a
honorarios en los órganos de la Administración del Estado, quedarán excluidos de
dichas instrucciones los contratos a honorarios por prestaciones de servicios en
programas comunitarios, ajenos a la gestión administrativa interna, asociados a
programas en beneficio de la comunidad, con cargo al subtítulo 21, ítem 04,
asignación 004, del clasificador presupuestario.

En consideración a lo expuesto, corresponde


que el municipio adopte las medidas necesarias para que sus actuaciones se ajusten
al principio de juridicidad, consagrado en los artículos 6° y 7° de la Constitución
Política; 2° y 5° de la ley N° 18.575; 56 de la ley N° 10.336; y en el decreto ley N°1.263,
de 1975, por cuanto el Estado y sus organismos deben observar el principio de
legalidad del gasto, conforme al cual los egresos que se autoricen con cargo a esos
fondos, sólo pueden emplearse para los objetivos y situaciones expresamente
contemplados en la regulación aplicable, la que debe ser interpretada en forma estricta
(aplica criterio contenido en el dictamen N° 84.702, de 2016, de este Organismo
Fiscalizador).

11. Falta de especificidad en la función contratada.

Se verificó que, en general, la Municipalidad


de Chillán describe en forma genérica las funciones a efectuar por el personal, en los
respectivos contratos de honorarios. A modo de ejemplo, se presentan los casos
individualizados en el anexo N° 4.

Al respecto, cabe hacer presente que, cuando


las tareas asignadas mediante un contrato a honorarios que no se individualizan de
forma precisa, determinada y circunscrita a un objetivo especial, como ocurre en la
especie, pueden abarcar cometidos generales e indeterminados o, incluso, la no
realización de alguna labor en particular, resultando imposible, en esas condiciones,
validar por este Organismo de Control la ejecución de los servicios contratados, tal
como se sostiene el dictamen N° 16.246, de 2015, de este Órgano de Control.

En su respuesta, el municipio señala que por


razones de economía procesal se dan por íntegramente reproducidos en este
apartado los argumentos vertidos en el numeral 10 precedente, en relación con el
aumento del volumen y complejidad de las tareas habituales del personal de planta y
contrata, lo que se traduce en la contratación de personal en modalidad a honorarios.

Añade que algunos contratos de prestación


de servicios mantienen cometidos genéricos por cuanto no se puede precisar con
exactitud el volumen de las tareas que día a día son requeridas para satisfacer las

39
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

necesidades que el buen servicio demanda, afirmando que el Órgano Contralor no se


ve impedido de validar los trabajos realizados por cada prestador, toda vez que el
funcionario debe realizar un informe con los servicios desarrollados durante cada mes
calendario.

Con todo, la entidad manifiesta que las


observaciones detectadas serán subsanadas con la aplicación del criterio contenido
en el dictamen N° E288160, de 15 de diciembre 2022, que da cuenta que, en lo que
interesa, el artículo 15, de la ley N° 21.516, fija un número máximo de 6.500 personas
que podrán modificar su calidad jurídica de honorario a contrata, asimilándose al grado
de la planta legal del estamento que le corresponda.

En atención a que la autoridad edilicia


compromete acciones tendientes a corregir la debilidad detectada que aún no se han
materializado, procede mantener lo observado.

Considerando lo expuesto, la entidad edilicia


deberá velar por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y correcta
administración de los medios públicos, consagrados en los artículos 3° y 5°, de la
citada ley N° 18.575, disponiendo las medidas necesarias para verificar la realización
de las tareas que se detallen y encomienden a una persona en el respectivo pacto.

12. Labores desarrolladas que no se condicen con las funciones contratadas.

Se verificó que los prestadores de servicios


detallados en el anexo N°5, realizaron funciones diversas y distintas a las contratadas
en los convenios suscritos entre las partes.

La situación expuesta atenta contra los


principios de eficiencia, eficacia y correcta administración de los medios públicos,
consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado, disponiendo las medidas
necesarias para verificar la realización de las tareas que se detallen y recomienden a
una persona en el respectivo pacto.

Además, la situación señalada denota una


vulneración al principio de control consagrado en el artículo 61, de la ley N° 18.883,
Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, que dispone que el alcalde y
sus jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles que corresponda,
deben ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de las unidades y
de la actuación del personal de su dependencia, extendiéndose dicho control tanto a
la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines establecidos, como a la legalidad
y oportunidad de las actuaciones.

En su oficio de respuesta, la entidad informa


que por razones de economía procesal se dan por íntegramente reproducidos en este
apartado los argumentos vertidos en los numerales 10 y 11 precedente, subrayando
el hecho que los prestadores han debido realizar labores que corresponde al personal
de plata y a contrata por ser insuficiente esta dotación frente al incremento del volumen
y complejidad de sus labores habituales.

40
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Agrega que la administración informa que


instruirá que todos los superiores, encargados de visar los correspondientes informes
de actividades velen por exacto y estricto cumplimiento de las funciones previstas en
el contrato de prestación de servicios, exigiendo que cada actividad sea reportada con
los suficientes antecedentes que acrediten su realización.

En atención a que la autoridad edilicia


reconoce el hecho objetado y compromete acciones tendientes a corregir las
debilidades detectadas, las que por cierto no se ha materializado, procede mantener
los alcances formulados.

En mérito de lo expuesto, esa entidad edilicia


deberá velar por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y correcta
administración de los medios públicos, consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley
N° 18.575, disponiendo las medidas necesarias para verificar la realización de las
tareas que se detallen y encomienden a una persona en el respectivo pacto.

13. Similitud en la elaboración de informes de actividades por personal contratado


a honorarios a suma alzada y de programas comunitarios.

Se verificó que los prestadores de servicios


indicados a continuación, fueron contratados bajo la modalidad a honorarios a suma
alzada, imputados a la cuenta 21-03-001-001, para desarrollar las mismas labores,
las que fueron aprobadas por el concejo municipal según consta en actas Nos 200 y
29, de 11 de enero y 21 de diciembre, ambas de 2021, respectivamente, con el fin de
apoyar administrativamente la gestión de los diferentes requerimientos ingresados a
la administración municipal y apoyar al administración municipal ya sea en terreno o
en reuniones que tenga con autoridades.

Al respecto, los documentos que sustentan


las labores efectivamente realizadas por dichos prestadores, entre los meses de julio
de 2021 y agosto del 2022, dan cuenta de similares actividades desarrolladas.

Tabla N° 10: Detalle de informes similares términos presentados por los prestadores
de servicios contratados a honorarios de suma alzada que se indican.

Detalle dispuesto en los


Imputación N° Nombres prestadores Visador
informes
Función/año
Carolina Lagno Administrador
21-03-001
Becerra Registro de requerimientos municipal
recibidos por distintas Administrador
21-03-001 Ingrid Quilodrán Arias
122/2021 organizaciones, municipal
66/2022 seguimiento de Administrador
21-03-001 Manuel Palma Herrera
requerimientos, orientar a municipal
Marta Andrades los usuarios. Administrador
21-03-001
Barrera municipal
Camila Poblete Administrador
21-03-001 Apoyar al administrador en
Aránguiz municipal
el reconocimiento de
Administrador
21-03-001 124/2022 Carlos Wevar Jiménez sectores de la comuna,
municipal
llevar a cabo reuniones con
Marion Villarroel Administrador
21-03-001 junta de vecinos
Rodríguez municipal

41
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Detalle dispuesto en los


Imputación N° Nombres prestadores Visador
informes
Función/año
Pablo González Administrador
21-03-001
González municipal
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillan.

De igual forma, se verificó que las señoras


Camila Poblete Aránguiz, Marion Villarroel Rodríguez, y los señores Carlos Wevar
Jiménez y Pablo González González, singularizados precedentemente, fueron
contratados bajo el programa comunitario denominado “Organizaciones
comunitarias”, aprobado mediante los decretos alcaldicios Nos 102, de 7 de enero de
2021, ejecutado durante el año 2021; y, 63, de 3 de enero de 2022, ejecutado durante
el año 2022, imputados en el subtítulo 21, ítem 04, asignación 004, verificándose
nuevamente la realización de similares labores entre ellos. El detalle se presenta a
continuación:

Tabla N° 11: Detalle de informes similares términos presentados por los prestadores
de servicios contratados a honorarios en Prestaciones de Servicios en Programas
Comunitarios.

Nombre
Detalle dispuesto en los
imputación programa Nombres prestadores Visador
informes
comunitario
Camila Poblete Ingreso de solicitudes
21-04-004 DIDECO
Aránguiz vecinales y su posterior
21-04-004 Carlos Wevar Jiménez gestión, asesoría sobre DIDECO
Organizaciones
Marion Villarroel fondos concursables,
21-04-004 comunitarias DIDECO
Rodríguez visita a terreno a
Pablo González distintas JJVV, asiste a
21-04-004 reuniones varias. DIDECO
González
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillan.

Lo expuesto, incumple los principios de


control, eficiencia y responsabilidad dispuestos en los artículos 3° y 5°, de la ley
N°18.575, referidos a que “Las autoridades y funcionarios deberán velar por la
eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento
de la función pública”.

En su respuesta, la entidad informa que por


razones de economía procesal se dan por íntegramente reproducidos en este
apartado los argumentos vertidos en relación con la generalidad de funciones
plasmadas en los respectivos contratos de prestación de servicios, lo cual, según
informa, se solucionará con la implementación del dictamen N°E288160, de 15 de
diciembre 2022, de este origen.

Al respecto, cabe señalar que lo expuesto por


la entidad edilicia no desvirtúa lo objetado, esto es, la existencia de diversos servidores
a honorarios que ejecutan similares funciones.

Sobre la materia, conviene recordar que


según lo dispuesto en el numeral 3, del acápite II, del dictamen N° E173171 de 2022,

42
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

de este origen, sumado a lo indicado en el dictamen E288160, de 2022, que aclara


los efectos del dictamen N° E173171, de 2022, quedarán excluidos de dichas
instrucciones los contratos a honorarios por prestaciones de servicios en programas
comunitarios, ajenos a la gestión administrativa interna, asociados a programas en
beneficio de la comunidad, con cargo al subtítulo 21, ítem 04, asignación 004, del
clasificador presupuestario.

Precisado lo anterior y dado que el municipio


no se hace cargo del fondo de lo objetado, sumado al hecho que no informa la
adopción de medidas pertinentes tendientes a subsanar lo representado en esta
oportunidad, procede mantener lo observado, debiendo velar por el cumplimiento de
los principios de eficiencia, eficacia y correcta administración de los medios públicos,
consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley N° 18.575, disponiendo las medidas
necesarias para verificar la realización de las tareas que se detallen y encomienden a
una persona en el respectivo pacto.

14. Falta de oportunidad en la dictación del acto administrativo para la contratación


a honorarios.

Se advirtió, en base a la muestra examinada


que, en general, los decretos alcaldicios que aprueban los acuerdos de voluntades
fueron emitidos en forma posterior al inicio de las tareas encomendadas, de acuerdo
con el siguiente detalle:

Tabla N°12: Falta de oportunidad en la dictación del acto administrativo para la


contratación a honorarios.

Cantidad de
N° decreto Fecha decreto
Nombre Fecha desde Fecha hasta días de
alcaldicio alcaldicio
desface
Max Muñoz
2.196 11/02/2022 03/01/2022 31/05/2022 39
Bobadilla
Roberto Mellado
2.424 07/02/2022 03/01/2022 31/05/2022 35
Mendoza
Felipe Araya
2.078 09/02/2022 03/01/2022 31/05/2022 37
Sandoval
Camila jara
8.560 28/06/2022 01/06/2022 30/09/2022 27
Gaillard
Carolaine
Sepúlveda 2.079 09/02/2022 03/01/2022 31/05/2022 37
Fuentes
Francisco
2.060 09/02/2022 03/01/2022 31/05/2022 37
Mendoza Gatica
Víctor Droguett
8.568 28/06/2022 01/06/2022 30/09/2022 27
Miquel
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

En ese contexto, la tardanza en la


elaboración del acto administrativo, tal como lo ha señalado esta Contraloría General
en sus dictámenes Nos 4.692, de 2010; y, 3.263, de 2011, entre otros, no se ajustó a
lo dispuesto en los artículos 3°, inciso segundo, y 8° de la ley N° 18.575, que imponen
a los órganos que la integran, el deber de observar los principios de responsabilidad,
eficiencia, eficacia y de accionar por propia iniciativa en el cumplimiento de sus

43
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

funciones, procurando la simplificación y rapidez de los trámites. Tampoco se cumple


lo previsto en el artículo 7°, de la ley N° 19.880, referente al principio de celeridad de
los actos de las autoridades y funcionarios públicos.

Sobre el particular, la autoridad manifiesta


que una vez que se cuente con el reglamento de contratación de personal a
honorarios, quedarán estipulados con precisión los plazos establecidos para llevar a
cabo cada actividad.
De igual forma menciona que se instruirá a
las respectivas direcciones para que, en lo sucesivo, la observación efectuada no
vuelva a repetirse y que, en definitiva, cada servidor contratado a honorarios comience
sus funciones sólo si existe el respectivo contrato y la aprobación mediante el
respectivo decreto alcaldicio.
Termina haciendo presente que cada decreto
representado ha sido regularizado debido al principio retributivo, puesto que lo
contrario implicaría un enriquecimiento sin causa en favor de la municipalidad.

Al respecto, considerando que la situación


descrita corresponde a un hecho consolidado, se mantiene la observación, debiendo
la municipalidad concretar cada una de las medidas comprometidas y, en lo sucesivo,
emitir oportunamente sus actos administrativos, observando los principios de
responsabilidad, eficiencia, eficacia y control en el cumplimiento de sus funciones,
procurando la simplificación y rapidez de los trámites, así como el artículo 7°, de la ley
N° 19.880, relativo al principio de celeridad, conforme al cual las autoridades y
funcionarios deben actuar por propia iniciativa para el comienzo del procedimiento de
que se trate y en su prosecución, haciendo expeditas las actuaciones pertinentes.

15. Falta de registros en el SIAPER.

Se constató que dos decretos alcaldicios no


se encontraban registrados, en el SIAPER de este Organismo de Control, los cuales
se detallan a continuación:

Tabla N° 13: Contrataciones a honorarios sin registro en SIAPER.

N° decreto Fecha decreto


RUN Personal contratado
alcaldicio alcaldicio
14.304.617-6 Alexis Uribe Fuentes 7.647 16-03-2022
11.948.501-0 Luis Alberto Cordero Vega 6.258 30-10-2020
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Lo anterior, vulnera lo preceptuado en la


resolución N° 178, de 2014, de la Contraloría General, que incorporó a la Municipalidad
de Chillán al sistema de registro electrónico de decretos alcaldicios referidos a materias
de personal, así como a lo dispuesto en la resolución N° 18, de 2017, de este Organismo
Fiscalizador, que fija normas sobre tramitación en línea de decretos y resoluciones
relativos a las materias de personal, según corresponda.

44
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tampoco se ajusta a lo previsto en el dictamen


N° 33.701, de 2014, de esta Contraloría General, en cuanto al trámite de registro a que
se encuentran sometidos los actos administrativos que aprueban las contrataciones a
honorarios a que se refiere el subtítulo 21; ítem 04; asignación 004, contenido en el
decreto N° 854, de 2004, ya aludido.

En la respuesta se adjunta copia de los


documentos que acreditan el registro de ambos casos, informando, además, que
producto de la demora observada instruirá un sumario administrativo a fin de determinar
la responsabilidad administrativa de quien corresponda.

Al respecto, teniendo en consideración que, en


general, todos los actos administrativos que aprueban contratos a honorarios o
nombramientos sujetos a revisión, fueron oportunamente registrados en SIAPER,
siendo sólo dos casos los observados, los cuales han sido debidamente regularizados
en esta instancia, corresponde subsanar lo objetado.

16. Inconsistencias en los registros de asistencia del personal a contrata.

Se constató que, en los registros de asistencia


de dichos funcionarios, existen días con omisiones en la marcación de entrada y salida
de la jornada laboral, según se expone en el anexo N°6 lo que impide verificar el cabal
cumplimiento de sus obligaciones de asistencia y permanencia.

Sobre la materia, es dable señalar que la letra


d), del artículo 58, de la ley 18.883, indica que serán obligaciones de cada funcionario
cumplir la jornada de trabajo y realizar los trabajos extraordinarios que ordene el
superior jerárquico.

De igual forma lo dispuesto en el artículo 11,


de la ley N° 18.575, indica como una de las obligaciones especiales del alcalde y de las
jefaturas, el ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de las
unidades y de la actuación del personal de su dependencia.

Al respecto, la autoridad manifiesta que la


omisión en registrar la asistencia ha sido involuntaria, por lo que no se puede presumir
que los funcionarios no hubieren asistido a sus labores o las hubieren abandonado.

Añade que, en cada una de esas situaciones,


el cumplimiento íntegro de la jornada les consta a sus jefes directos, quienes
oportunamente han comunicado la circunstancia cuestionada, para efecto de probar
convenientemente el cumplimiento de la jornada de trabajo.

Agrega que se instruirá a todas las direcciones


la obligatoriedad de registrar la asistencia, tanto al inicio como al término de la jornada.

Revisada la documentación acompañada en


la respuesta, se evidencian las justificaciones presentadas por las jefaturas, motivo por
el cual se subsanan los casos acreditados y se mantienen pendientes de justificar los

45
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

individualizados en el anexo N° 6, respecto de los cuales corresponderá al municipio su


acreditación, materia que se verificará en la etapa de seguimiento.

De igual modo, el municipio tendrá que


adoptar medidas formales para que situaciones como las objetadas no vuelvan a ocurrir.

17. Sobre conciliaciones bancarias.

Como cuestión previa, es dable señalar que la


Municipalidad de Chillán mantiene 9 cuentas corrientes relacionadas con la gestión
municipal, todas ellas habilitadas en el Banco de Crédito e Inversiones, BCI, las cuales
se detallan a continuación:

Tabla N° 14: Cuentas corrientes pertenecientes a la Municipalidad de Chillán,


referidas con la gestión municipal.

Saldo según
N° de cuenta
Denominación confirmación bancaria al
corriente
31.08.2022 $
67026800 Fondos ordinarios 26.041.665.615
67026842 Fondos remuneraciones 8.551
67026826 Fondos Instituto Nacional del Deporte 392.524.471
67029671 Fondos Fosis 122.776.921
67039073 Fondos FNDR 79.993.923
67081355 Fondos MIDEPLAN 384.976.721
67082793 Fondos MINEDUC 354.487.131
67083226 Fondos OPD (SENAME) 25.082.021
67084729 Fondos Barrio paz residencial 174.36.080
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Por su parte, en cuanto a los controles


asociados a dichas cuentas, es pertinente recordar que la conciliación bancaria es una
herramienta cuyo mérito es verificar la igualdad entre las anotaciones contables y las
constancias que surgen de los resúmenes bancarios, efectuando el cotejo mediante
un ejercicio de revisión, basado en la oposición de intereses entre la institución y el
banco. Sin embargo, al carecer de ella, se produce un desorden financiero y
administrativo, por cuanto la entidad no tendría la certeza acerca de los dineros
disponibles, como tampoco del destino de estos mismos, es decir, se pierde el control
de los depósitos, los giros y pagos de cheques, además de otros cargos y abonos
efectuados por el banco.

Ahora bien, del examen efectuado a las


cuentas corrientes y conciliaciones bancarias del municipio se estableció lo siguiente:

17.a Ausencia de control de las personas designadas como giradores de cuentas


corrientes.
Se constató que en el SIAPER existen 8
giradores de cuentas corrientes los cuales no fueron informados por el municipio y,
además, no cumplen los requisitos para desempeñar la labor de manejar las cuentas
corrientes de la municipalidad, debido a que no tienen la calidad de funcionarios
vigentes.

46
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

El detalle de la situación de cada uno de ellos


se expone a continuación, agregando que para ninguno consta una solicitud de
revocación de autorización, por parte del municipio ante a esta Contraloría Regional.

Tabla N° 15: Exfuncionarios municipales autorizados como giradores de cuenta.

Nombre giradores RUN Detalle


Decreto N° 1726, de 31/12/2014, renuncia
Iván Badilla Lucio 7.344.477-2
voluntaria
Mario del Carmen Pérez Aravena 5.796.970-9 Decreto N° 217, de 03/07/2013, Destitución
Decreto N° 588, de 20/11/2008, renuncia
Omar Blanchait Achondo 12.585.176-2
voluntaria
Decreto N° 9301, de 30/08/2019, renuncia
Vasco Sepúlveda Landeros 5.484.141-8
voluntaria
Decreto N° 372, de 13/11/2013, renuncia
Aquiles Puentes Venegas 5.960.298-5
voluntaria
Decreto N°2139, de 01/03/2021, renuncia
José Chamorro Ortiz 15.148.385-2
voluntaria
Decreto N°72, de 07/09/2021, renuncia
Carlos Zúñiga Araya 7.989.033-2
voluntaria
Decreto N°4128, de 13/05/2020, renuncia
Ricardo Vallejos Palacios 12.549.916-3
voluntaria
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Además, el mencionado sistema registra


como giradora de cuentas corrientes a la funcionaria Rosa Isabel Abatto Segura, con
una póliza de fidelidad funcionaria vigente, N° 283639, de 21 de enero de 2014, la
cual no fue informada por esa repartición comunal ni por el banco que administra sus
cuentas.
La situación descrita no se ajusta a lo
dispuesto en el numeral 2 “Autorización de firmas y cambios de giradores” del oficio
circular N° 45.237, de 1974, de este Organismo de Control, sobre uniformidad de datos
que deben contener oficios sobre operaciones en cuentas corrientes bancarias
fiscales.
Lo expuesto infringe, además, el numeral 38,
de la resolución exenta N° 1.485, de 1996, en cuanto a que los directivos deben vigilar
continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas
ante cualquier evidencia de irregularidad o de actuación contraria a los principios de
economía, eficiencia y eficacia.

En la respuesta se adjunta oficio N°15.851,


de 19 de diciembre 2022, solicitando autorizar las revocaciones de giradores de
cuentas corrientes municipales.

Sin perjuicio de aceptar las medidas


adoptadas, se mantiene la observación hasta que se autoricen las revocaciones de
giradores solicitadas, aspecto que se verificará en la etapa de seguimiento.

47
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

17.b Análisis de la cuenta 116-01 Cheques Protestados, incompleto.

Se constató que el municipio no cuenta con


un análisis de cuenta que detalle la composición del saldo contable de los cheques
protestados.

En este contexto, es dable recordar, que un


análisis de cuentas debe ser preparado, a lo menos, mensualmente, y contener la
composición del saldo con su respectiva explicación, lo cual debe estar debidamente
conciliado con el saldo contable y con la documentación que lo sustente, además cada
análisis debe contar con la firma de quien lo prepara, y con la evidencia formal de la
revisión por parte de la respectiva jefatura del área.

Lo expuesto tampoco se aviene con lo


indicado en el oficio N° 50.881, de 2016, de la ex División de Análisis Contable de la
Contraloría General, actual División de Contabilidad y Finanzas Públicas, el cual
menciona que le corresponde al departamento de finanzas desarrollar, entre otros,
análisis de cuentas periódicos que le permitan identificar en forma oportuna, tanto la
acumulación de saldos por regularizar, como también los pagos que se requiera
realizar, lo que no ocurrió en la especie.

En su respuesta el municipio señala que a


través de oficio DAF N°16.154, de 14 de diciembre 2022, dirigido al jefe del
departamento de informática, se solicitó modificar el módulo cheques protestados para
complementar información, adjuntando además formulario de solicitud de
requerimientos a CAS Chile.

En consideración a que las regularizaciones


informadas por la entidad edilicia aún no se han materializado, corresponde mantener
lo observado, cuya implementación será verificada en la etapa de seguimiento.

III. EXAMEN DE CUENTAS.

18. Pagos de honorarios en exceso.

Se verificó que, en los decretos de pagos


señalados en la tabla siguiente, se pagó el honorario total mensual pactado en los
correspondientes contratos, tal como fue pactado y no una proporción del honorario,
en relación con los días efectivamente trabajados, de acuerdo con lo consignado en
los convenios y lo establecido en los respectivos certificados de informes sobre
labores realizadas, determinándose un desembolso en exceso de $5.078.067.

Tabla N° 16: Pagos en exceso del monto mensual de honorarios.

Monto
Decreto Fecha Monto
Nombre prestado de Fecha de Bruto Días Recálculo
de pago inicio Bruto Diferencia
servicio pago mensual trabajados CGR
N° contrato pagado
pactado
Alexandra Maldonado
212 04/02/2021 462.150 22/01/2021 9 122.701 462.150 339.449
Carrasco
Everets Jerson Reyes 6.647 06/12/2021 1.988.000 09/11/2021 22 1.457.867 1.988.000 530.133

48
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Monto
Decreto Fecha Monto
Nombre prestado de Fecha de Bruto Días Recálculo
de pago inicio Bruto Diferencia
servicio pago mensual trabajados CGR
N° contrato pagado
pactado
José Manuel Schultz 6.886 10/12/2021 790.000 29/10/2021 2 52.667 395.000 342.333
José Manuel Schultz 2.855 18/05/2022 1.106.667 20/04/2022 11 405.778 1.106.667 700.889
Juan Carlos Riveras
288 02/02/2022 1.980.000 12/01/2022 19 1.254.000 1.980.000 726.000
Yévenes
Max Muñoz Bobadilla 6.802 06/12/2021 2.480.000 11/11/2021 20 1.653.333 2.480.000 826.667
Felipe Araya Sandoval 4.639 03/09/2021 616.000 16/08/2021 15 308.000 328.533 20.533
Alejandro Lagos Ortiz 417 10/02/2022 1.150.000 12/01/2022 19 728.333 1.150.000 421.667
Gonzalo Riesco
343 07/02/2022 1.320.000 12/01/2022 19 836.000 1.320.000 484.000
Contreras
Alexis Uribe Fuentes 6.647 06/12/2021 1.036.275 12/11/2021 19 656.308 1.036.275 379.968
Joselyn Galdames
6.647 06/12/2021 835.713 12/11/2021 19 529.285 835.713 306.428
Rebolledo
Total 5.078.067
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Al respecto, resulta importante indicar que el


inciso final del artículo 4°, de la ley N° 18.883, señala que las personas contratadas a
honorarios se regirán por las reglas que establezca el respectivo contrato y no les
serán aplicables las disposiciones de ese estatuto.

En este contexto normativo, cabe recordar que


de conformidad con la última disposición citada y el criterio contenido, entre otros, en
los dictámenes Nos 1.123, de 2013, 42.601 y 80.868, de 2014, quienes prestan
servicios a la Administración bajo la modalidad de honorarios, no revisten la calidad
de funcionarios públicos y la principal norma reguladora de sus relaciones con ella es
su propio contrato, careciendo de los derechos que el ordenamiento jurídico
contempla para aquellos, de modo que solo poseen las prerrogativas estipuladas en
esa convención, la que en ningún caso establecerá mayores beneficios económicos
que aquellos que perciben los servidores sujetos al Estatuto Administrativo.

Así entonces, con arreglo a la citada


jurisprudencia, los trabajadores a honorarios podrán acceder a los derechos
establecidos en su respectivo contrato, cuando así se indique de manera expresa,
aplicándose al efecto el principio de libertad contractual, lo cual no implica que pueda
pactarse toda clase de prestaciones, puesto que la suscripción de dicho acuerdo de
voluntades estará limitada por parámetros objetivos que permitan restringir lo
estipulado y que rigen el actuar de la autoridad administrativa, entre ellos, el principio
de igualdad ante la ley, situación que no acontece en la especie (aplica criterio
contenido en el dictamen N° 25.694, de 2005, de esta Contraloría General).

Asimismo, la jurisprudencia administrativa


contenida en los dictámenes Nos
37.536, de 2009 y 44.427, de 2011, ha dispuesto que
los “honorarios” constituyen la retribución de los servicios efectivamente brindados por
el prestador, por lo que no resulta procedente enterar honorarios por tareas que no se
han desarrollado.

Además, es dable recordar lo estipulado en los


artículos 6° y 7° de la Constitución Política, y el artículo 2° de la ley N° 18.575, en los
cuales se consagra el principio de legalidad, de conformidad con el cual los
organismos que integran la Administración del Estado –como sucede con las
municipalidades– deben someter su acción a la Constitución y a las leyes, actuar

49
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley, y no tienen


más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento
jurídico en virtud de los artículos 3° y 5° de la misma ley N° 18.575, que dispone que
las autoridades y funcionarios deben velar por la eficiente e idónea administración de
los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función pública, observando,
al tenor de esas disposiciones, los principios de control, responsabilidad, eficacia y
eficiencia y de probidad, entre otros.

Sobre la materia, la autoridad manifiesta que


los contratos a honorarios son a suma alzada y disponen de un monto determinado,
dividido en cuotas, las que se determinan conforme al acuerdo que establezcan las
partes, de forma que la materia particular es un asunto de mérito.

Añade que, a su parecer, no se vulnera


principio alguno, que los montos y su forma de pago están conforme a disponibilidad
presupuestaria y los beneficios que se determinen en el contrato a honorarios, el que
para todos los efectos es un contrato civil, es ley para las partes.

Termina manifestando que al aplicar criterios


como los estatutarios o incluso laborales regulados por el Código del Trabajo, respecto
a que ha de pagarse proporcionalmente a los días trabajados, implicaría desconocer
la operatividad del honorario a suma alzada.

Al respecto, tal como fue indicado


previamente, si bien quienes prestan servicios a la Administración bajo la modalidad
de honorarios, no revisten la calidad de funcionarios públicos y la principal norma
reguladora de sus relaciones con ella es su propio contrato, pudiendo acceder a los
derechos establecidos en su respectivo contrato, cuando así se indique de manera
expresa, aplicándose al efecto el principio de libertad contractual, ello no implica que
pueda pactarse toda clase de prestaciones, puesto que la suscripción de dicho
acuerdo de voluntades estará limitada por parámetros objetivos que permitan restringir
lo estipulado y que rigen el actuar de la autoridad administrativa, entre ellos, el
principio de igualdad ante la ley.

Asimismo, tal como fue indicado los


“honorarios” constituyen la retribución de los servicios efectivamente brindados por el
prestador, por lo que no resulta procedente enterar honorarios por tareas que no se
han desarrollado, materia de la cual la entidad edilicia no se hace cargo en su oficio
de respuesta, motivo por el cual se mantiene lo objetado.

Así entonces, en lo sucesivo, el municipio


deberá tener en consideración la prevención anteriormente expuesta, debiendo
realizar los ajustes que correspondan en materia de contratación de personal a
honorarios.

19. Pago de honorarios al prestador de servicios Roberto Mellado Mendoza.

Se verificó la existencia de tres


contrataciones a honorarios del señor Roberto Mellado Mendoza, de acuerdo con el
siguiente detalle:

50
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N°17: Contratos suscritos con el prestador de servicios Roberto Mellado


Mendoza.

N° Decreto
Fecha Vigencia Función específica pactada Monto $
alcaldicio
Apoyar al administrador
1 de julio al 31 de municipal, ya sea en
7.119 05/07/2021 1.675.250
diciembre de 2021 terreno o en reuniones que
tenga la autoridad.
Apoyar al administrador
3 de enero al 31 de municipal, ya sea en
366 10/01/2022 1.778.501
mayo de 2022 terreno o en reuniones que
tenga la autoridad.
Apoyar al administrador
1 de junio al 31 de municipal, ya sea en
7.672 13/06/2022 1.778.501
diciembre de 2022 terreno o en reuniones que
tenga la autoridad.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Sobre el particular, de la revisión de las


declaraciones juradas simples acompañadas en dichas contrataciones, el señor
Mellado Mendoza declaró que, además, prestó servicios a honorarios en la
Municipalidad de Trehuaco, durante los miércoles de cada semana, en el año 2021 y
los jueves en la jornada de la mañana y tarde, durante el año 2022.

Requerida información al Director de


Administración y Finanzas de la Municipalidad de Trehuaco, este remitió los
expedientes de pago, los contratos suscritos entre ese municipio y el señor Mellado
Mendoza, los informes de actividades y certificados de conformidad de los servicios
contratados, por los cuales la entidad edilicia desembolsó la suma bruta mensual de
$903.955 durante el año 2021; $1.068.946 en enero y febrero de 2022; y, $911.681
desde marzo a diciembre de 2022, determinándose las siguientes situaciones:

a) Sus contratos no hacen mención a la


calificación profesional según la cual se requieren sus servicios, los cuales, según los
certificados de actividades acompañados en los expedientes de pago, informan
actividades genéricas referidas con su participación en diversas reuniones con alcalde
y autoridades, en concejo municipal y gestionar incidencias de concejales,
evidenciando una falta de información respecto al detalle de las tareas ejecutadas,
además de una falta de supervisión del personal municipal que visa la conformidad
del servicio prestado, que en este caso recae en el administrador municipal.

La situación expuesta, atenta contra los


principios de eficiencia, eficacia y correcta administración de los medios públicos,
consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado, disponiendo las medidas
necesarias para verificar la realización de las tareas que se detallen y recomienden a
una persona en el respectivo pacto.

Sobre la materia, la municipalidad informa


que si bien el señor Mellado Mendoza no se encuentra en posesión de un título
profesional de abogado; sí tiene la calidad de egresado de derecho, como da cuenta

51
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

el certificado emitido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad


de Concepción, de 4 de abril de 2020.
Agrega, que dispone de igual forma de
documentos que acreditan un diplomado sobre Liderazgo Municipal y Gestión de
Equipos, otorgado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, según
certificado de fecha mayo de 2022 y un post título sobre Derecho Municipal, impartido
por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción,
conforme certificado emitido por dicha entidad, de fecha 28 de marzo 2022,
documentos que dan certeza de su calificación profesional y competencias.
Sin perjuicio de lo señalado, agrega que, en
el caso particular, se justificará convenientemente mediante anexo la exigencia en
torno a dar cuenta de la idoneidad profesional del contratado, especificando con mayor
claridad las funciones que realizará y, por último, instruir al administrador municipal
para que arbitre los medios que permitan dar por acreditadas las acciones de las que
da cuenta en su informe de actividades, no sólo el servidor cuestionado, sino de todos
los dependientes.

En consideración a que las regularizaciones


informadas por la entidad edilicia no se han materializado, corresponde mantener lo
observado, debiendo la autoridad, en lo sucesivo, dar cumplimiento a los compromisos
contenidos en su oficio de respuesta, en lo referido a justificar convenientemente
mediante anexo la exigencia en torno a dar cuenta de la idoneidad profesional del
señor Mellado Mendoza, especificando con mayor claridad sus funciones y, por último,
las instrucciones dadas al administrador municipal, para dar por acreditadas las
acciones de las que da cuenta en su informe de actividades, no sólo el servidor
cuestionado, sino de todos los dependientes.

b) Durante los meses de enero, febrero y


marzo de 2022 el señor Mellado Mendoza hizo uso de licencia médica,
específicamente desde el 14 de enero al 11 de febrero de 2022 y desde el 4 al 22 de
marzo de igual anualidad, percibiendo íntegramente sus honorarios, pese a la
representación efectuada por doña Rosa Aguilera Castillo, Directora de Control (S) de
la Municipalidad de Chillán.

Sobre el particular, cabe hacer presente que,


en términos generales, a partir del año 2022, en la cláusula sexta de todos los
contratos de honorarios a suma alzada o por prestación de servicios en programas
comunitarios, se establecieron diversos beneficios, entre ellos, el derecho de
presentar licencia médica, siempre y cuando esta sea tramitada en la institución de
salud correspondiente, una vez pagado al prestador de servicio el subsidio de
incapacidad laboral, se deberá adjuntar al pago del honorario respectivo la resolución
médica que aprueba, reduce, amplia, o rechaza dicha licencia, debiendo descontar
del honorario bruto, el monto correspondiente al subsidio.

Sin embargo, en el caso del señor Mellado


Mendoza, mediante decreto alcaldicio N° 2.024 de 7 de febrero de 2022, se aprobó
una modificación de contrato que, en lo que interesa, estableció de manera
excepcional que, tratándose de enfermedades catastróficas, la municipalidad pagará
de manera regular y total el honorario convenido, generándose con ello un crédito en

52
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

favor de la Municipalidad de Chillán y una deuda para el servidor a honorarios. Los


casos determinados se detallan en la siguiente tabla:

Tabla N°18: Pagos efectuados a don Roberto Mellado Mendoza durante los meses
de enero, febrero y marzo de 2022.


N° Boleta Fecha de
Decreto Detalle informe de actividades Monto $
electrónica pago
de pago
Días 3,4,5,7,10,11,12 de enero de 2022, informa
597 74 18/02/2022 realización de labores; desde el 14 al 25 de 1.778.501
enero, hace uso de licencia médica.
Desde el 14 de enero al 11 de febrero de 2022,
1.231 75 09/03/2022 hace uso de licencia médica; días 14, 15,16, 18, 1.778.501
21, 22 y 23 informa realización de labores.
25 y 28 de febrero de 2022 y 1 y 2 de marzo de
1.888 81 08/04/2022 2022, informa realización de labores; desde el 4 1.778.501
al 22 de marzo, hace uso de licencia médica.
Monto total pagado 5.335.503
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Sobre el particular, cabe señalar que tal como


se expresó en los dictámenes Nos 33.643, de 2019 y E99551, de 2021, de este origen,
acerca de la materia, se permite pactar en el contrato respectivo un beneficio
equiparable a la protección de remuneraciones a que tienen derecho los funcionarios
públicos, pero esto solo se puede traducir en cubrir las diferencias que pueden existir
entre el monto del subsidio a que tiene derecho el prestador de servicios y el total de
sus honorarios, pues la entidad contratante no está habilitada legalmente en esta
hipótesis para recuperar el subsidio del caso. Por lo tanto, de pactarse el pago íntegro
de los honorarios – como lo que ocurre en el caso analizado-, implicaría que el servidor
en dicha calidad, recibiría una doble cobertura al percibir sus honorarios y el subsidio
correspondiente por el mismo período, lo que, además de vulnerar principios propios
de la Seguridad Social, es contraria a la jurisprudencia administrativa de este
Organismo Superior de Control, respecto a que de estos servidores no se pueden
configurar mayores derechos que aquellos que tienen los funcionarios públicos.

Al respecto, la municipalidad manifiesta que,


en la especie, buscó conciliar la situación particular de todas aquellas personas que
estuvieren haciendo uso de licencia médica por razones de enfermedades
catastróficas, cuyo es el caso del señor Mellado Mendoza, para que pudieren ser
pagadas íntegramente las mismas y, sabiendo que no es posible disponer la
recuperación del subsidio como si es factible hacerlo de aquellos funcionarios
estatutarios (incluidos aquellos regidos por el Código del Trabajo), se incluyó una
cláusula que tendiera a proteger convenientemente el patrimonio municipal, obligando
por contrato su reintegro, bajo la sanción de ser perseguido judicialmente si fuere
necesario, precisamente, para que el servidor no llevare un doble pago.
Agrega que, en el caso concreto, conforme
certificación dada por la dirección de finanzas municipal, el referido servidor habría
transferido efectivamente lo que percibió por concepto de subsidio, de forma que no
ha existido detrimento patrimonial alguno, menos se ha producido un doble pago y, en

53
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

los hechos, la administración ha dado cobertura en lo que excede en monto por


concepto de licencia médica.

Al respecto, tal como fue observado, se


reitera a la autoridad municipal que, si bien es factible pactar en el contrato respectivo
un beneficio equiparable a la protección de remuneraciones a que tienen derecho los
funcionarios públicos, esto solo se puede traducir en cubrir las diferencias que pueden
existir entre el monto del subsidio a que tiene derecho el prestador de servicios y el
total de sus honorarios, pues la entidad contratante no está habilitada legalmente en
esta hipótesis para recuperar el subsidio del caso.

Ahora bien, respecto a lo afirmado por la


municipalidad, referido a que el servidor habría efectivamente transferido lo que
percibió por concepto de subsidio, de forma que no ha existido detrimento patrimonial
alguno, ni menos se ha producido un doble pago, cabe hacer presente que, analizada
la documentación dispuesta en esa oportunidad, consta que la licencia médica folio
N°3-67118172-1 por $168.243, pagada directamente al señor Mellado Mendoza el día
31 de marzo de 2022, según da cuenta el Listado Maestro de Subsidio FONASA
acompañado por el propio servidor, fue enterado al municipio recién el día 20 de
diciembre de 2022, es decir, luego de haber transcurrido cerca de 10 meses desde su
pago y sólo una vez que esta Contraloría Regional puso en análisis del municipio dicha
materia, situación que viene a confirmar lo objetado.

Cabe precisar que lo expuesto confirma que


el municipio no cuenta con las herramientas necesarias que le permitan controlar
adecuadamente que los servidores a honorarios, como el caso de la especie, enteren
oportunamente la totalidad de los pagos percibidos por concepto de subsidio de
incapacidad laboral.

Así entonces, en lo sucesivo, la autoridad


municipal deberá tener en consideración la prevención anteriormente expuesta,
debiendo realizar los ajustes que correspondan en materia de contratación de
personal a honorarios y no incluir cláusulas como la de la especie, por cuanto ello es
contrario a la jurisprudencia administrativa de este Organismo Superior de Control, en
cuanto a que, respecto de estos servidores, no se pueden configurar mayores
derechos que aquellos que tienen los funcionarios públicos, y asimismo atenta contra
el debido resguardo del patrimonio municipal.

c) Del análisis de las labores desarrollas


por dicho prestador de servicios tanto en la Municipalidad de Trehuaco como las
indicadas en los certificados de actividades acompañados en los expedientes de pago
examinados en la Municipalidad de Chillán, se verifica superposición de funciones
ejecutadas para dar cumplimiento a ambos contratos, entre ellas, el día 16 de agosto
de 2022, fecha en que en ambos municipio rinde como labor realizada su participación
en la sesión de concejo municipal, pese a que en ambos casos ellas se llevaron a
cabo el mismo día y horario. En el caso del día 31 de agosto del año en curso, aparece
rindiendo trabajo administrativo en la Municipalidad de Chillán, no obstante, el mismo
día se encontraba acompañando al alcalde de Trehuaco en la ciudad de Santiago, a
una reunión que sostuvo con el jefe de la División de Municipalidades de la

54
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El detalle de este y otros casos


se presenta en el anexo N° 7.

20. Pago de honorarios al prestador de servicios Felipe Gallegos Jaramillo.

Se verificó la existencia de cuatro


contrataciones a honorarios del señor Felipe Gallegos Jaramillo, de acuerdo con el
siguiente detalle:

Tabla N° 19: Contratos suscritos con Felipe Gallegos Jaramillo.

Decreto Función específica


Fecha Vigencia Jornada Monto $
alcaldicio N° pactada
Servicios
4 de enero al 27
7.197 22/12/2020 especializados de 500.000
de mayo de 2021
apoyos y cuidados.
16 de agosto al Servicios Jornada
5.677 30/08/2021 31 de diciembre especializados de completa 500.000
de 2021 apoyos y cuidados. miércoles, jueves
Servicios y viernes, según
3 de enero al 31
841 28/01/2022 especializados de lo pactado con el 500.000
de mayo de 2022
apoyos y cuidados. coordinador del
1 de junio al 11 Servicios programa.
5.478 20/06/2022 de 1gosto de especializados de 500.000
2022 apoyos y cuidados.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Cabe señalar que, paralelamente, a través


del decreto alcaldicio Nos 2.552, de 17 de marzo de 2021 se aprobó la contratación de
trabajo indefinido con el señor Gallegos Jaramillo, para cumplir funciones como
kinesiólogo en la unidad educativa “Escuela Básica Reyes de España” por 22 horas
cronológicas semanales, distribuidas los lunes y martes en jornada completa.

De igual forma, de los antecedentes


obtenidos en el Servicio de Impuesto Internos, se verificó que el señor Gallegos
Jaramillo percibió rentas durante el año 2021 desde la Corporación Educacional Laura
Haydeé Salgado Jara, desempeñándose en el Colegio Coyam, de Chillán.

Consultado el establecimiento educacional, a


través de correo electrónico de 4 de noviembre de 2022, este confirmó que durante el
año 2021 fue contratado por 22 horas con horario laboral flexible en modalidad
presencial y teletrabajo. En tanto, durante el 2022, por 15 horas, con horario presencial
pactado los miércoles, jueves y viernes desde las 13:30 a 18:30 horas, cumpliendo la
función de kinesiólogo, de lo que se observa una superposición de funciones con las
labores contratadas a través del programa Red Local de Apoyos y Cuidados. El detalle
de los pagos realizados durante el año 2022 se expone a continuación:

Tabla N° 20: Pagos realizados al prestador de servicios Felipe Gallegos Jaramillo.


Imputación Fecha de Detalle informe de
Nombre Decreto Monto $
contable pago actividades
de pago
Felipe Gallegos Jaramillo 553 214-05-011 04-02-2022 500.000

55
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO


Imputación Fecha de Detalle informe de
Nombre Decreto Monto $
contable pago actividades
de pago
Felipe Gallegos Jaramillo 1.204 214-05-011 03-03-2022 Planificar terreno y 500.000
Felipe Gallegos Jaramillo 1.729 214-05-011 05-04-2022 visitas a domicilio, 500.000
Felipe Gallegos Jaramillo 2.415 214-05-011 03-05-2022 en jornada 500.000
Felipe Gallegos Jaramillo 3.252 214-05-011 02-06-2022 completa los 500.000
Felipe Gallegos Jaramillo 4.505 214-05-011 05-07-2022 miércoles, jueves 500.000
Felipe Gallegos Jaramillo 5.519 214-05-011 03-08-2022 y viernes, en 500.000
cumplimiento del
Programa Red
Felipe Gallegos Jaramillo 5.833 214-05-011 19-08-2022 Local de Apoyos y 183.333
Cuidados.
Totales 3.683.333
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán

21. Pago de honorarios al prestador de servicios Jorge Roa Valdebenito.

Se verificó la existencia de cuatro


contrataciones a honorarios del señor Jorge Roa Valdebenito con cargo al subtítulo
21, ítem 04, asignación 004, denominado “Prestación de servicios en programas
comunitarios”, de acuerdo con el siguiente detalle:

Tabla N°21: Contratos suscritos con Jorge Roa Valdebenito.

N° Decreto
Fecha Vigencia Función específica pactada Monto $
alcaldicio
Monitos de 2 talleres de vóleibol, de 3
22 de enero al 30
801 28/01/2021 horas cronológicas cada taller y apoyo 312.208
de abril de 2021
en actividades masivas.
Monitos de 2 talleres de vóleibol, de 3
3 de mayo al 31 de
5.138 13/05/2021 horas cronológicas cada taller y apoyo 312.208
julio de 2021
en actividades masivas.
2 de agosto al 31 Monitos de 2 talleres de vóleibol, de 3
6.916 25/06/2021 de diciembre de horas cronológicas cada taller y apoyo 312.208
2021 en actividades masivas.
Monitos de 1 talleres de vóleibol, de 3
1 de abril al 31 de
5.028 21/04/2022 horas cronológicas cada taller y apoyo 175.000
mayo de 2022
en actividades masivas.
Monitos de 1 talleres de vóleibol, de 3
1 de junio al 31 de
7.275 07/06/2022 horas cronológicas cada taller y apoyo 175.000
agosto de 2022
en actividades masivas.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Cabe señalar que, paralelamente, a través de


los decretos alcaldicios Nos 9.693, de 22 de septiembre de 2021 y 3.171 de 2022, se
nombró al señor Roa Valdebenito como docente en el DAEM de Chillán, a contar de
esa fecha, con una jornada de 44 horas cronológicas semanales, con vigencia hasta
29 de febrero de 2023, determinándose las siguientes situaciones:

a) De la revisión efectuada a las


declaraciones juradas acompañadas a los contratados de honorarios, suscritas en una
fecha posterior a su nombramiento como docente en el DAEM de la Municipalidad de
Chillán, el señor Roa Valdebenito declara no prestar servicios a ningún otro empleador
público o privado, pese a su contrato que mantiene por 44 horas semanales.

56
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

b) Asimismo, se constató que desde el 16


al 26 de julio de 2022, hizo uso de licencia médica por su contrato de docente,
información que fue certificada por doña Soraya Vásquez Obreque, encargada de la
unidad de licencias médicas del DAEM de Chillán, no obstante, en el certificado de
cumplimiento de contrato correspondiente al mismo mes de julio de 2022,
acompañado al decreto de pago N° 5.403, de agosto del mismo año, por un monto
total de $2.886.414, informa haber realizado taller de Vóleibol al Team Chillán Sub 15,
en lo que interesa, los días 18, 21 y 25 de julio de 2022.

Sobre el particular, los dictámenes Nos 19.892,


de 2009 y 80.129, de 2015, expresa que considerando los artículos 6°, 50, 51, 55 y 57
del decreto N° 3, de 1984, del Ministerio de Salud, sobre Reglamento de Autorización
de Licencias Médicas, es posible afirmar que quienes gozan de tal prestación de
seguridad social, no pueden renunciar a la misma y se encuentran obligados a
mantener el reposo ordenado en la respectiva prescripción del profesional autorizado
para extenderla.

Además, se desprende de esa preceptiva,


que atendida la finalidad del derecho en análisis, esto es, la recuperación de la salud
del empleado y, además, en consideración a los términos amplios de las prohibiciones
impuestas por el aludido reglamento tanto a este como a la repartición empleadora,
esta última se encuentra obligada no sólo a impedir que el servidor que hace uso de
una licencia médica realice las labores para las cuales fue nombrado o contratado, sino
que también, dentro del marco de sus facultades de control respecto de sus
funcionarios, debe velar porque éstos no efectúen alguna actividad que implique el
quebrantamiento del reposo que impone ese beneficio, situación que no se verifica en
la especie.

c) Del análisis de las labores


desarrolladas por dicho prestador de servicios, tanto en su condición de docente como
las indicadas en los certificados de actividades acompañados en los expedientes de
pago examinados, en su calidad de monitor de taller de vóleibol, se observa que el día
14 de julio de 2022, se produjo una superposición de funciones ejecutadas para dar
cumplimiento a ambos contratos, por cuanto registra una marcación de salida como
docente a las 19:20 horas y el inicio del taller de Vóleibol al Team Chillán Sub 15, a
las 17:30 horas.

Las situaciones señaladas en los numerales


19, 20, y 21, denotan una vulneración del principio de control consagrado en el artículo
61, de la ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, que
dispone que el alcalde y sus jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los
niveles que corresponda, deben ejercer un control jerárquico permanente del
funcionamiento de las unidades y de la actuación del personal de su dependencia,
extendiéndose dicho control tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los
fines establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.

En ese contexto, corresponde manifestar que


de acuerdo al criterio contenido en los dictámenes Nos 37.536, de 2009, y 27.197, de
2013, los honorarios constituyen la contraprestación al cumplimiento efectivo de las
funciones asignadas al prestador, en razón del principio retributivo de dar a cada uno

57
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

lo que le corresponde, según el cual, el desempeño para la Administración lleva


aparejado el pago de las sumas pertinentes, de manera que, de no realizarse dicho
desempeño, se produciría un enriquecimiento sin causa para el prestador.

Asimismo, la jurisprudencia administrativa de


la Contraloría General de la República, contenida en los dictámenes Nos 37.536 del
año 2009 y 44.427 del año 2011, ha dispuesto que, los “honorarios” constituyen la
retribución de los servicios efectivamente brindados por el prestador, por lo que no
resulta procedente enterar honorarios por tareas que no se han desarrollado.

Además, es dable recordar lo estipulado en


los artículos 6° y 7°, de la Constitución Política, y el artículo 2°, de la ley N°18.575, en
los cuales se consagra el principio de legalidad, de conformidad con el cual los
organismos que integran la Administración del Estado –como sucede con las
municipalidades– deben someter su acción a la Constitución y a las leyes, actuar
válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley, y no tienen
más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento
jurídico en virtud de los artículos 3° y 5° de la misma ley N° 18.575, que dispone que
las autoridades y funcionarios deben velar por la eficiente e idónea administración de
los medios públicos y por el debido cumplimiento de la función pública, observando,
al tenor de esas disposiciones, los principios de control, responsabilidad, eficacia y
eficiencia y de probidad, entre otros.

Sobre el particular, respecto a las


superposición de funciones objetas a los prestadores de servicios señores Roberto
Mellado Mendoza, Felipe Gallegos Jaramillo y Jorge Roa Valdebenito, en los
numerales 19.c), 20 y 21, la autoridad edilicia acompaña a su oficio de respuesta, las
notificaciones Nos 11, 12 y 13, todas ellas de fecha 16 de diciembre 2022 y las
respectivas actas de las notificaciones efectuadas a los servidores a honorarios
involucrados, otorgando un plazo de 30 días corridos para aclarar o regularizar lo
objetado por este Organismo de Control.

En consideración a que las regularizaciones


informadas por la entidad edilicia aún no se han materializado, corresponde mantener
lo observado, debiendo remitirse la documentación que acredite dichas acciones en
el plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación de este informe final.

22. Pago de honorarios al señor Camilo Jara Gaillard.

a) Se verificó la existencia de cuatro


contrataciones a honorarios del señor Camilo Jara Gaillard con cargo al subtítulo 21,
ítem 04, asignación 004, denominado “Prestación de servicios en programas
comunitarios”, de acuerdo con el siguiente detalle:

58
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Tabla N°22: Contratos suscritos con el prestador de servicios Camilo Jara Gaillard.


Decreto Fecha Vigencia Función específica pactada Monto $
alcaldicio
1 de julio al 31 Monitor de 3 talleres de senderismo, de 3
6.912 25/06/2021 de diciembre horas cronológicas cada taller y apoyo en 451.977
de 2021 actividades masivas.
6 de enero al Monitor de 3 talleres de senderismo, de 3
791 17/01/2021 31 de marzo de horas cronológicas cada taller y apoyo en 450.000
2022 actividades masivas.
1 de abril al 31 Monitor de 3 talleres de senderismo, de 3
4.969 21/04/2022 de mayo de horas cronológicas cada taller y apoyo en 477.450
2022 actividades masivas.
1 de junio al 30 Monitor de 5 talleres de senderismo, de 3
8.560 28/06/2022 de septiembre horas cronológicas cada taller y apoyo en 795.750
de 2022 actividades masivas.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Cabe señalar que a través de los registros


constatados en el SIAPER y de antecedentes obtenidos directamente desde el
Servicio de Impuesto Internos, se verificó que el señor Jara Gaillard mantiene un
contrato con el Ejército de Chile, mediante resolución N° 187, de 4 de julio de 2007.
Además, desde el 28 de noviembre de 2021 hasta el 20 de septiembre de 2022 se ha
mantenido ininterrumpidamente haciendo uso de licencia médica.

Sobre el particular, tal como se indicó en


párrafos precedentes, los dictámenes Nos 19.892, de 2009 y 80.129, de 2015, han
expresado que considerando los artículos 6°, 50, 51, 55 y 57 del decreto N° 3, de 1984,
del Ministerio de Salud, sobre Reglamento de Autorización de Licencias Médicas, es
posible afirmar que quienes gozan de tal prestación de seguridad social, no pueden
renunciar a la misma y se encuentran obligados a mantener el reposo ordenado en la
respectiva prescripción del profesional autorizado para extenderla.

Es decir, no se ajustó a derecho que el


funcionario realizara labores a honorarios mientras gozaba de licencia médica,
cuestión que la municipalidad debió tener a la vista al momento de la contratación,
debido a que le impedía llevarla a cabo.

b) Asimismo, verificado los certificados


de cumplimientos de contratos emitidos en cada uno de los pagos, no se proporcionan
detalles de las fechas y horas en que se habrían realizado los talleres contratos, como
tampoco listas de personas que participaron en dichas actividades.

A mayor abundamiento, cabe hacer presente


que, en las declaraciones juradas acompañadas a los contratados de honorarios, el
señor Jara Gaillard no informa prestar servicios en otro empleador público o privado,
situación que no se ajusta a la realidad.

Lo expuesto vulnera lo dispuesto en el


artículo 55, del decreto ley N° 1.263, de 1975, el cual señala que los ingresos y gastos
de los servicios o entidades del Estado deberán contar con el respaldo de la
documentación original que justifique tales operaciones y que acredite el cumplimiento

59
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

de las leyes tributarias, de ejecución presupuestaria y de cualquier otro requisito que


exijan los reglamentos o leyes especiales sobre la materia.

Sobre el particular, la entidad edilicia


acompaña a su oficio de respuesta la notificación N°14, de 16 de diciembre de 2022
y su respectiva acta de notificación, a través de la cual puso en antecedentes de estas
anomalías al señor Jara Gaillard, para que éste, en un plazo prudencial de 30 días
corridos, exponga lo que diga relación a sus derechos e intereses.

Lo anterior, con la finalidad de dar al servidor


cuestionado las instancias necesarias para su adecuada defensa y un procedimiento
claro para tal efecto, por lo que, una vez resuelto ello, la municipalidad arbitrará los
medios para obtener el debido reintegro.

En consideración a que las regularizaciones


informadas por la entidad edilicia aún no se han materializado, corresponde mantener
lo observado, debiendo remitirse la documentación que acredite el cumplimiento de
las acciones comprometidas en el plazo de 30 días hábiles, contados desde la
notificación de este informe final.

23. Pago de honorarios a funcionarias titulares de la Dirección de Salud.

Se verificó que a través de decreto alcaldicio


N° 130, de 5 de enero de 2022, se designó como delegada municipal de Quinchamalí
a doña Natalia Palma Sotomayor, asistente social del CESFAM Quinchamalí,
ejerciendo su cometido en dicha localidad y determinándose como objetivo, acercar
el municipio a los habitantes de cada sector, permitiendo una respuesta oportuna y
una tramitación expedita de las distintas solicitudes.

De igual forma, se constató que mediante


decreto alcaldicio N° 2.442, de 21 de febrero de 2022, se designó como delegada
municipal de Chillán Oriente a doña Paola Uribe Salazar, técnica administrativa del
CESFAM Los Volcanes de la comuna de Chillán.

Ahora bien, de los antecedentes revisados,


se verificó una contratación a honorarios para las dos funcionarias mediante los
decretos alcaldicios Nos 4.459 y 4.460, ambos de 13 de abril de 2022 y vinculados al
Programa “Delegación Municipal Sector Oriente”, dependiente de la Dirección de
Desarrollo Comunitario, para el período comprendido entre el 1 de abril de 2022 y
hasta el 31 de diciembre de 2022, por un monto mensual de $540.000, con el fin de
apoyar la atención de la comunidad en la delegación municipal de la comuna,
realizando acercamiento de los servicios municipales, en la jornada de 17:30 a 20:00
horas, de lunes a viernes y sábados desde las 08:30 a las 14:00 horas.

Al respecto, se observó que los informes de


actividades elaborados por las señoras Palma Sotomayor y Uribe Salazar, aprobados
por doña Zoraya Martínez Sáez, directora de desarrollo comunitario, correspondientes
a los de meses abril, mayo, junio y julio de 2022, enumeran distintas actividades en
que ambas funcionarias participaron, cuyas labores se relacionan con las funciones
que les fueron encomendadas en sus correspondientes comisiones de servicios en

60
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

las Delegaciones Municipales, lo que no se ajusta a derecho, por cuanto se estaría


remunerando adicionalmente por la vía del contrato a honorarios, una labor que les
corresponde realizar en el cumplimiento de una obligación funcionaria, consistente en
desarrollar las tareas de delegada municipal a través de una comisión de servicio.

Tampoco puede considerarse que esa


contratación tiene su fundamento en la realización de cometidos específicos, puesto
que estos últimos consisten en tareas claramente individualizadas y determinadas en
el tiempo, y no pueden significar que una entidad pública pueda llegar a desarrollar
sus funciones permanentes a través de este procedimiento, requisitos que no se
cumplen en este caso, atendida la duración que podrían llegar a tener las
delegaciones en estudio (aplica criterio contenido en dictamen N° E173171, de 2022,
de la Contraloría General).

Además, según el dictamen N° E261743, de


2022, las prestaciones de servicios en programas comunitarios son ajenas a la gestión
administrativa interna de las respectivas municipalidades, esto es, no importan el
desempeño de tareas que permanentemente deben cumplir los municipios a través
de sus funcionarios y, en la situación de la especie, las labores asignadas en tales
convenios son propias de la tarea municipal, como queda de manifiesto en que ambos
instrumentos aluden textualmente a “funciones propias de la Municipalidad”, y en que
esas tareas también fueron asignadas a las respectivas delegadas a través de las
comisiones de servicio analizadas, las cuales no pueden recaer en labores ajenas a
ese organismo, según el artículo 72 de la ley N° 18.883.

El detalle de los desembolsos efectuados se


expone a continuación:

Tabla N°23: Pago de prestaciones de servicios a las delegadas municipales de


Quinchamalí y Sector Oriente.


Boleta
Decreto Fecha de
Nombre electrónica Detalle informe de actividades Monto $
de pago

pago
Natalia Palma
2.671 39 11/05/2022 540.000
Sotomayor Apoyo atención de la
Natalia Palma comunidad en la delegación
3.517 40 07/06/2022 540.000
Sotomayor municipal, gestión de
Natalia Palma requerimientos organizaciones
4.548 41 11/07/2022 540.000
Sotomayor comunitarias de Quinchamalí,
Natalia Palma trabajo en terreno
5.197 42 04/08/2022 540.000
Sotomayor
Paola Uribe Salazar 2.772 139 06/05/2022 Apoyo atención de la 540.000
Paola Uribe Salazar 3.608 140 06/06/2022 comunidad en la delegación 540.000
Paola Uribe Salazar 4.547 141 11/07/2022 municipal, gestión de 540.000
requerimientos organizaciones
comunitarias del sector oriente
Paola Uribe Salazar 5.530 142 08/08/2022 540.000
de la comuna, trabajo en
terreno
Totales 4.320.000
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

61
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre el particular, la autoridad municipal


manifiesta que efectivamente a ambas funcionarias les fueron encomendadas
comisiones de servicios como delegadas municipales y que también es efectiva la
suscripción de ambos contratos de honorarios, afirmando que, si bien pudo haber
existido una desprolijidad en la mantención de dichas comisiones al momento de
suscribir los respectivos contratos a honorarios y que tal situación debe corregirse
para el futuro, una eventual orden de reintegro significaría vulnerar el principio de que
nadie puede enriquecerse sin justa causa, comprometiéndose en sanear la situación
en comento y, en lo sucesivo, regirse estrictamente por lo previsto en el artículo 68 de
la ley N°18.695.

Al respecto, atendido que en la especie a las


funcionarias individualizadas se le pagó una prestación de servicio por una misma
labor, corresponde que el municipio inicie un proceso de regularización de lo
observado, previo traslado a las prestadoras y, si procede, llevar a cabo las acciones
necesarias para obtener el reintegro o la restitución de los montos que procedan,
considerando que lo que correspondía pagar eran horas extraordinarias y no suscribir
contratos a honorarios, debiendo remitirse la documentación que acredite la adopción
de dichas medidas en el plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación del
presente informe final.

24. Informes homogéneos.

Se observó que los informes de actividades


que emitieron 21 personas contratadas a honorarios, como condición para recibir el
pago correspondiente de sus prestaciones por un monto total de $138.072.249,
describen mensualmente las mismas funciones realizadas, evidenciando una falta de
información en detalle de las tareas ejecutadas, además de una falta de supervisión
en cuanto al personal municipal que visa la conformidad del servicio prestado. El
detalle de los casos se individualiza en el anexo N°8.

Lo expuesto, no se aviene con el principio de


legalidad del gasto que rige la gestión de los Órganos del Estado, consagrado en los
artículos 6°, 7° y 100, de la Constitución Política; 2° y 5°, de la ley N° 18.575; 56, de
la ley N° 10.336; y, en el decreto ley N° 1.263, de 1975, así como en las leyes anuales
de presupuestos, de forma tal que los desembolsos que se otorguen con cargo a
fondos públicos solo pueden emplearse para las situaciones y fines previstos en el
ordenamiento jurídico (aplica criterio contenido en el dictamen N° 40.853, de 2013, de
este Organismo Fiscalizador).

Sobre el particular, la autoridad municipal


manifiesta que dicha observación desaparecerá con las instrucciones claras y
precisas que entregue el reglamento que orientará la materia, informando, del mismo
modo, que oficiará a todas las direcciones para que, dentro de sus facultades de visar
los respectivos informes, exijan medios que acrediten específicamente las labores o
servicios realizados.

Al respecto, corresponde hacer presente a


esa autoridad la obligación que le asiste en el sentido de velar por el estricto
cumplimiento de las labores desarrolladas por los contratados, para cuyo efecto se

62
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

exige en las convenciones respectivas la emisión de un informe y un adecuado control


por parte de quienes deben visarlos, lo que en la especie no sucedió con regularidad.

Precisado lo anterior y dado que el municipio


no se hace cargo del fondo de lo objetado, sumado al hecho que no informa la
adopción de medidas concretas tendientes a subsanar lo representado en esta
oportunidad, procede mantener lo objetado.

En mérito de lo expuesto, esa entidad edilicia


deberá velar por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y correcta
administración de los medios públicos, consagrados en los artículos 3° y 5°, de la ley
N° 18.575, disponiendo las medidas necesarias para verificar la realización de las
tareas que se detallen y encomienden a una persona en el respectivo pacto y además
para que sus actuaciones se ajusten al principio de juridicidad, consagrado en los
artículos 6° y 7° de la Constitución Política; 2° y 5° de la ley N° 18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; 56 de la ley N°
10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República;
y, en el decreto ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del
Estado.

25. Incumplimiento en la fecha de pago de honorarios.

Se advirtió un incumplimiento en la fecha de


pago de honorarios. Las situaciones en que se vio afectada una mayor cantidad de
prestadores de servicios se detalla a continuación:

Tabla N°24: Fechas en las cuales no se dio cumplimiento a la fecha de pago.

Cantidad de servidores Fecha efectiva de Fecha en que se debió pagar según lo


afectados pago pactado en el contrato
6 09/12/2021 07/12/2021
23 09/03/2022 07/03/2022
20 08/07/2022 07/07/2022
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Sobre la materia, la demora en el pago de


honorarios, además de vulnerar la cláusula sobre la fecha de pago pactada en el
contrato suscrito entre las partes, incumple con lo consagrado en el artículo 3°, inciso
segundo, y 8° de la ley N° 18.575, que impone a los órganos que la integran, el deber
de observar los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia y de accionar por
propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones procurando la simplificación y
rapidez de los trámites (aplica criterio contenido en el dictamen N° 29.287, 2013, de
este Organismo Fiscalizador).

Sobre la materia, la autoridad informa que,


mensualmente, la sección de gestión de pago de honorarios y prestadores de
servicios del departamento de recursos humanos, paga sobre los 900 honorarios y
que la condición establecida en los contratos asociados a la municipalidad es de 5
días hábiles del mes siguiente, manifestando que eventualmente la demora objetada
de 1 o 2 días puede darse por la devolución del expediente de pago, al contener
errores o disconformidad de lo remitido según contrato; expedientes incompletos;

63
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

envío de expedientes de pagos fuera de plazo por las unidades requirentes del pago;
personal del equipo de gestión de pago con permisos, licencias o destinados a apoyo
pago permisos de circulación (mes de marzo de cada año) y sobrecarga de trabajo de
los cuentadantes que deben revisar y firmar decretos de pago.

Al respecto, si bien los argumentos son


atendibles, en atención a que la municipalidad reconoce la objeción formulada y que
no compromete acciones tendientes a corregir la situación objetada, corresponde
mantener lo observado, debiendo, en lo sucesivo, adoptar las medidas necesarias
para dar cumplimiento oportuno a la fecha de pago pactada en los correspondientes
contratos de honorarios, observando los principios de responsabilidad, eficiencia,
eficacia y control en el cumplimiento de sus funciones, procurando la simplificación y
rapidez de los trámites, así como el artículo 7° de la ley N° 19.880, relativo al principio
de celeridad, conforme al cual las autoridades y funcionarios deben actuar por propia
iniciativa para el comienzo del procedimiento de que se trate y en su prosecución,
haciendo expeditas las actuaciones pertinentes.

26. Pago sin documentación de respaldo.

Mediante la revisión efectuada a los


desembolsos realizados por la Municipalidad de Chillán, en función del uso colectivo
de servicios de radio taxis, se observó un gasto por un monto de $52.490, asociado al
decreto de pago N° 1.437, de 14 de marzo de 2022, utilizado por el señor Juan Carlos
Rivera, jefe de gabinete, específicamente en el mes de octubre de 2021,
individualizados en la tabla siguiente, los que no cuentan con la documentación de
respaldo que permita acreditar las labores que sustentan la utilización del señalado
servicio de traslados que, en su mayoría, fueron por el tramo de domicilio-
municipalidad y viceversa. Lo anterior, debido a que no fueron exhibidos los respaldos
que dan cuenta de las labores realizadas, lo que no se ajusta a lo estipulado en el
artículo 55, del decreto ley N° 1.263, de 1975.

Tabla N° 25: Gasto de radio taxis del jefe de gabinete.

N° vale Valor Respuesta aportada por


Desde Hasta Dia Fecha Hora
taxi $ el municipio
Planificación agenda de
53111 domicilio municipalidad sábado 02-10-2021 08:06 4.010
alcalde.
Llamados confirmación
53112 municipalidad domicilio sábado 02-10-2021 21:10 4.960
de audiencias.
Planificación agenda de
53113 municipalidad domicilio sábado 09-10-2021 21:20 5.340
alcalde.
Planificación
53114 municipalidad domicilio martes 12-10-2021 23:15 4.390
actividades.
Participa en actividad
53115 municipalidad domicilio jueves 14-10-2021 21:00 4.960 desarrollada en teatro
municipal.
Participa en actividad
53116 estadio domicilio sábado 16-10-2021 00:25 2.870 protocolar en estadio
municipal.
Saludo protocolar
53117 municipalidad estadio lunes 18-10-2021 17:45 2.680 directiva del Colegio
Regional de Profesores.
Planificación de
53118 domicilio municipalidad miércoles 20-10-2021 06:20 4.580
audiencias alcalde.

64
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

N° vale Valor Respuesta aportada por


Desde Hasta Dia Fecha Hora
taxi $ el municipio
Visita estadio municipal
53119 estadio domicilio miércoles 20-10-2021 21:10 4.010 por temas de
iluminación
53121 domicilio municipalidad viernes 22-10-2021 06:50 4.770 Planificación audiencias.
53122 domicilio municipalidad miércoles 27-10-2021 06:30 5.150 Planificación audiencias.
53125 domicilio municipalidad viernes 29-10-2021 06:30 4.770 Planificación audiencias.
Total 52.490
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

En su contestación, la municipalidad detalla


cada una de las actividades ejecutadas por el referido funcionario en los días
consultados, información que fue registrada en la tabla N° 25, precedente, cuyas
actividades desarrolladas se asocian a labores habituales que el prestador de
servicios debe ejecutar para dar cumplimento a las tareas encomendadas en su
contrato de honorarios, en su calidad de jefe de gabinete del alcalde, sin que se
acrediten circunstancias extraordinarias que hayan impedido al referido prestador de
servicio movilizarse por cuenta propia, teniendo en consideración, además, que dicho
beneficio no se encuentra contemplado en el respectivo contrato de honorarios
suscrito entre las partes, motivo por el cual se mantiene lo objetado.

Por lo indicado, la entidad edilicia deberá


acreditar mediante los respectivos comprobantes de ingreso y cartolas bancarias el
reintegro a las arcas municipales del monto objetado, lo que tendrá que comunicar
documentadamente en un plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación del
presente informe final.

27. Duplicidad en pago de viático.

De la revisión se observó una duplicidad en el


pago de viáticos a los trabajadores, por un total de $209.400, durante el mes de mayo
de 2022. El detalle se presenta a continuación:

Tabla N° 26: Detalle de pago de viático pagado con duplicidad.

N° Fecha Monto
Monto
RUN Decreto decreto de decreto de Detalle
viático $
de pago pago pago $
9.090.064-1 3.722 07-06-2022 837.600 104.700 Días 9-10-11-12 y 13 de mayo
9.090.064-1 3.609 02-06-2022 732.900 104.700 Días 9-10-11-12 y 13 de mayo
7.536.928-K 3.722 07-06-2022 837.600 104.700 Días 9-10-11-12 y 13 de mayo
7.536.928-K 3.609 02-06-2022 732.900 104.700 Días 9-10-11-12 y 13 de mayo
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

Lo expuesto vulnera lo indicado en el artículo


98, letra d), de la ley N° 10.336, en cuanto a que en el examen de los expedientes de
gastos deberá comprobarse, principalmente, que el gasto haya sido correctamente
imputado dentro del presupuesto, ley, decreto o resolución que lo autorice, de modo
que corresponda al objeto para el cual fueron destinados los fondos.

Sobre el particular, la autoridad acompaña a


su oficio de respuesta las notificaciones Nos 17.342 y 17.343, ambas de fecha 20 de

65
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

diciembre 2022 y sus respectivas actas de notificaciones efectuadas a los servidores


a honorarios involucrados, otorgando un plazo de 30 días corridos para aclarar o
regularizar lo indicado.

En consideración a que las regularizaciones


informadas por la entidad edilicia aún no se han materializado, corresponde mantener
lo observado, debiendo remitirse la documentación que acredite dichas acciones en
el plazo de 30 días hábiles, contados desde la notificación de este informe final.

IV. OTRAS OBSERVACIONES

28. Participación del señor Samuel Guzmán Fernández en gestión municipal.

a) A través de la denuncia signada con la


referencia N° 400.289 de 2022, don Joseph Careaga Palma, concejal de la
Municipalidad de Chillán denuncia, en lo que interesa, que don Samuel Guzmán
Fernández, hermano del administrador municipal, se encuentra todos los días de la
semana en el edificio consistorial ocupando la oficina junto al jefe de gabinete, don
Juan Carlos Rivera, además haciendo uso de vehículos municipales.

También afirma que en algunas


oportunidades asiste a reuniones de trabajo con directores y funcionarios
municipales, en las cuales opinaría, daría instrucciones en nombre del alcalde, por
cuanto es presentado como asesor directo de dicha autoridad.

Sobre el particular, analizados los


antecedentes dispuestos en el SII y la información obtenida en la entidad municipal,
se confirmó que el municipio, directamente, no ha desembolsado recurso alguno en
el pago de honorarios y/o remuneraciones al señor Samuel Guzmán Fernández.

No obstante, a raíz de la revisión de los


certificados de actividades mensuales, informados por el jefe de gabinete del alcalde,
los cuales son detallados por día, enumerándose una a una las reuniones efectuadas,
como una especie de agenda del alcalde, se advirtió la existencia de al menos 4
actividades en las que habría participado directamente el individualizado hermano del
administrador municipal, ya sea coordinado dicha actividad o bien acompañando al
alcalde. El detalle se presenta a continuación.

Tabla N° 27: Actividades en las que participó don Samuel Guzmán Fernández en la
gestión municipal.

Fecha Actividad
22/11/2021 Reunión en alcaldía con agente del Banco de Chile. Coordina Samuel Guzmán
Reunión con señora Carolina Riquelme, Condominio Las Palmas, Sector Shleyer,
17/03/2022
junto a directiva, acompaña Roxana Lizama. Coordina Samuel.
03/06/2022 Organización Fiesta de la Longaniza, participa Samuel Guzmán
Actividad con dirigentes del club deportivo nacional, coordina Héctor Alegría.
07/07/2022
Acompañan Luis Gómez, Hernán Blasco y Samuel Guzmán.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

66
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre el particular, cabe hacer presente que


los Órganos de la Administración del Estado, entre los que se encuentran las
entidades edilicias, deben someter su acción a la Constitución Política y a las normas
dictadas conforme a ella, debiendo actuar dentro de su competencia y como dispone
la ley, sin que ninguna magistratura, persona o grupo de estas puedan atribuirse, ni
en virtud de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les confirieron, como ocurre con la actuación de esa autoridad
municipal, al permitir que personas ajenas a esa entidad se involucren en la gestión
municipal (aplica criterio contenido en los dictámenes Nos 20.707, de 1993; 34.883, de
2004 y 17.547, de 2016, de la Contraloría General).

Sobre la materia, la entidad edilicia informa


que efectivamente don Samuel Guzmán Fernández participó de las actividades en
comento, sin embargo, manifiesta que su asistencia está dada debido a los servicios
que presta en forma particular al alcalde.

Lo anterior, conforme al contrato de


prestación de servicios a honorarios suscrito entre ambos el día 1 de agosto 2021, a
través del cual el señor Camilo Benavente Jiménez contrata bajo la modalidad de
honorarios para que preste asistencia directa y maneje las respectivas redes sociales
que funcionan con el nombre “Camilo Benavente”, estableciéndose en la cláusula
primera de dicho contrato que “El prestador deberá estar a disposición y acatar las
instrucciones que se le indiquen para efectos de colaborar en las actividades y
servicios que don Camilo Benavente requiera”, acompañando en su oficio de
respuesta, copia de las boletas de honorarios emitidas durante el periodo en revisión
y el contrato suscrito entre las partes.

Al respecto, según consta de las validaciones


efectuadas, el señor Samuel Guzmán Fernández gestiona actividades en que
participará el alcalde y lo acompaña en alguna de ellas, constatándose su intervención
en reuniones con entidades privadas como bancos y/o con distintas organizaciones
de la comunidad, es decir, labores propias de la gestión, administración y
funcionamiento de la Municipalidad de Chillán y vinculadas con las atribuciones que
esa entidad edilicia posee.

En mérito de lo expuesto y considerando


además que el desarrollo de sus actividades tiene por objeto satisfacer necesidades
de la comuna, el vínculo a través del cual deben formalizarse esas tareas debe
verificarse entre el señor Guzmán Fernández y la Municipalidad de Chillán -que es la
entidad encargada de atender esas necesidades- y no con su alcalde, como ocurre
en la especie.

Por lo demás, el apoyo que el señor Guzmán


Fernández le presta al alcalde ocurre temporalmente durante la jornada de trabajo de
este último e implica el uso de recursos del municipio, lo que permite afirmar que, en
la especie, no es posible disociar la función pública que le compete ejercer al jefe
comunal de sus actuaciones como persona natural, lo que reafirma que un vínculo
como el que posee el señor Guzmán Fernández debería formalizarse con la entidad
comunal.

67
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Así entonces, en el evento que el alcalde de


la Municipalidad de Chillán pretenda realizar contrataciones de esa naturaleza en el
futuro, deberá tener en consideración la prevención anteriormente expuesta.

Ahora bien, en el caso específico del señor


Samuel Guzmán Fernández, cabe anotar que este último se encuentra impedido de
prestar servicios en la citada municipalidad, considerando lo previsto en el artículo 54,
letra b), de la ley N° 18.575, ya que es hermano del administrador municipal de esa
entidad edilicia.

Por lo tanto, no corresponde que desarrolle


funciones propias de la gestión municipal y que se relacionan con las atribuciones que
posee el municipio, por lo que se deberán adoptar las medidas destinadas a
regularizar la situación objetada, evitando que situaciones como la de la especie
vuelvan a ocurrir.

b) A mayor abundamiento, se hace


presente que la reunión sostenida con el agente del Banco de Chile no se encuentra
informada por el alcalde en sus audiencias de Lobby.

Sobre la materia, el numeral 1), del artículo


4°, de la ley N° 20.730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses
particulares ante las autoridades y funcionarios, menciona que son también sujetos
pasivos de esta ley, entre otras autoridades, el alcalde y los concejales.

De igual forma, el numeral 1), de artículo 7°,


de la ley N° 20.730, en lo que importa, indica que los sujetos pasivos enunciados en
su artículo 4°, se encuentran obligados a mantener un registro de agenda pública.

En su oficio de respuesta, la entidad


municipal reconoce lo objetado y se compromete a informar a este Órgano de Control,
en lo sucesivo, todas las reuniones que pudieren implicar lobby.

Sobre el particular, conviene aclarar que no


es a esta Entidad de Control a quien el municipio debe informar sus reuniones sujetas
a la denominada Ley del Lobby, sino que debe dar cumplimiento a lo dispuesto en la
ley N° 20.730, que lo regula y las gestiones que representen intereses particulares
ante las autoridades y funcionarios, debiendo publicar en dicha plataforma la
audiencia sostenida con el personal del Banco de Chile, situación que será verificada
en la instancia de seguimiento.

29. Uso indebido de estacionamiento exclusivo para concejales.

De igual modo, a través de la referencia


N°402.302, de 2022, el individualizado concejal denuncia que el alcalde titular permite
que don Samuel Guzmán Fernández, contratado en forma particular por él, según
indica, y que su tío directo señor Samuel Jiménez, estacionan los vehículos en que
asisten al municipio, en espacios reservados para concejales y para el propio alcalde,
sin pago de parquímetro.

68
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Sobre el particular, las labores ejecutas por la


comisión fiscalizadora permitieron confirmar lo denunciado por el concejal Careaga
Palma, por cuanto los vehículos placa patente DCGH-73, inscrito a nombre de Carlos
Samuel Jiménez Peña y RBYT-41, inscrito a nombre de doña Nicole Calderón Becerra
-que tal como fue indicado en el examen de la materia auditada tendría un hijo en
común con don Samuel Guzmán Fernández-, fueron sorprendidos estacionados en
lugares de uso exclusivo para estacionar vehículos de los concejales, el día 12 de
octubre de 2022, cuyo detalle se expone en el anexo N° 9.

Se hace presente, además, que los días 13 y


14 de octubre del año en curso el vehículo placa patente RBYT-41 nuevamente fue
sorprendido estacionado en el mismo lugar.

Asimismo, el día 25 de noviembre del año en


curso, fecha en que finalizó el trabajo en terreno de la presente fiscalización, ambos
vehículos se encontraban nuevamente estacionados en dicho lugar.

Al respecto, los artículos 3°, letra d), y 4°, letra


h), de la ley N° 18.695, otorgan a los municipios atribuciones para ejercer funciones
relacionadas con el tránsito público, por medio de la unidad respectiva; en tanto que
el artículo 5°, letra c), del referido cuerpo legal, los autoriza para administrar los bienes
nacionales de uso público, incluido su subsuelo.

Por su parte, el artículo 158, del DFL N° 1, de


2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones -que fijó el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley N° 18.290, Ley de Tránsito-, confiere a las
municipalidades facultades vinculadas con la prohibición de estacionar en ciertos
lugares o limitar su tiempo en horas, colocando la señalización reglamentaria.

Asimismo, el artículo 159, del aludido texto


legal, también les otorga a dichas entidades atribuciones para que, en casos
calificados, puedan autorizar estacionamientos reservados, los que podrán ser
ocupados por cualquier otro vehículo, siempre que su conductor permanezca en él, a
fin de retirarlo cuando llegue el que goce de la reserva, situación que en los casos
señalados no aconteció (aplica criterio contenido en dictamen N° 10.338, de 2016, de
la Contraloría General).

Sobre la materia, la autoridad municipal


manifiesta que el Organismo Fiscalizador parte de una premisa errónea, esto es, que
entiende que el alcalde es quien autoriza el estacionamiento de vehículos en espacio
reservado para concejales, denunciando, además, una serie de eventuales
irregularidades que escapan al control que pueda ejercer su administración por cuanto
se está frente a eventuales incumplimientos de la Ley de Tránsito no consentidos por
el alcalde o administrador municipal, afirmando que la entidad edilicia ha dado estricto
cumplimiento a lo dispuesto, implementando la señalización reglamentaria, la que se
verifica en la especie.

En consecuencia, afirma que no existe


ninguna responsabilidad por parte del alcalde en actos que, eventualmente, infrinjan
la Ley del Tránsito.

69
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Como cuestión previa conviene aclarar que,


en ninguna parte de la observación, esta Entidad de Control ha afirmado que es el
alcalde quien autoriza el estacionamiento de los vehículos cuestionados en los
espacios reservados para concejales.

Luego, se hace presente que esa autoridad


no compromete acciones para evitar que situaciones como las descritas se reiteren,
situación que no se condice con lo dispuesto la ley N° 18.290, por cuanto de
conformidad al inciso primero de su artículo 4°, son los Carabineros de Chile y los
inspectores fiscales y municipales, los encargados de supervigilar el cumplimiento de
las disposiciones a que se refiere dicha ley, sus reglamentos y las de transporte y
tránsito terrestre que dicte el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o las
Municipalidades, debiendo denunciar al Juzgado que corresponda, las infracciones o
contravenciones que se cometan.

Por lo tanto, en base a lo señalado se


mantiene lo objetado, haciendo presente que, ante eventuales incumplimientos como
los de la especie, esa autoridad deberá, a través del personal dispuesto para ello,
ejercer las facultades que la ley le ha conferido para supervigilar el cumplimiento de
las normas de tránsito, debiendo denunciar ante el tribunal respectivo las infracciones
o contravenciones que se cometan.

CONCLUSIONES

Atendidas las consideraciones expuestas


durante el desarrollo del presente trabajo y el inicio de acciones, la Municipalidad de
Chillán ha aportado antecedentes que han podido salvar solo parte de las
observaciones planteadas en el preinforme de auditoría N°869, de 2022, de esta
Entidad Fiscalizadora.

En efecto, las observaciones señaladas en el


capítulo I, numeral 1.1, literal b), ausencia de manual de procedimientos cheques
protestados; y, capítulo II, numerales 15, falta de registros en el SIAPER; se dan por
subsanadas, considerando las explicaciones y antecedentes aportados por la entidad.

No obstante, lo anterior, y en virtud de los


resultados obtenidos en la presente auditoría, algunas observaciones dieron lugar a
las siguientes acciones derivadas:

1. Sobre lo objetado en el Acápite II,


Examen de Materia Auditada, numerales 6.a y 6.b, respecto al incumplimiento al
principio abstención por parte del administrador municipal e incumplimiento del
principio de abstención por parte del alcalde, ambas (AC), esta Contraloría Regional,
instruirá un procedimiento disciplinario en la Municipalidad de Chillán, tendiente a
determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios
involucrados en la irregularidad descrita.

2. Respecto a las observaciones


contenidas en el Acápite III, Examen de Cuentas, numerales 19.c, pago de honorarios

70
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

al prestador de servicios Roberto Mellado Mendoza (C); 20, pago de honorarios al


prestador de servicios Felipe Gallegos Jaramillo (C); 21, pago de honorarios al
prestador de servicios Jorge Roa Valdebenito (C); 22, pago de honorarios al señor
Camilo Jara Gaillard (C); la Municipalidad de Chillán deberá adoptar las medidas que
correspondan para iniciar un proceso de regularización de lo observado, y si procede,
llevar a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la restitución de las
sumas involucradas, previo traslado a los prestadores y/o funcionarios, debiendo
remitir la documentación que acredite dichas acciones en el plazo de 30 días hábiles,
contados desde la notificación de este informe final, a través del Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR.

3. En cuanto a lo expuesto en el Acápite


III, Examen de Cuentas, numeral 23, pago de honorarios a funcionarias titulares de la
Dirección de Salud (C), corresponderá al municipio iniciar un proceso de
regularización de lo observado, previo traslado a las prestadoras, y si procede, llevar
a cabo las acciones necesarias para obtener el reintegro o la restitución de los montos
que procedan, considerando que lo que se debió pagar corresponde a horas
extraordinarias y no a un contrato a honorarios, debiendo remitir la documentación
que acredite dichas medidas en el plazo de 30 días hábiles, contados desde la
notificación del presente informe final, a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR.

4. De lo observado en el Acápite III


Examen de Cuentas, numerales 26, pago sin documentación de respaldo por un
monto de $52.490 (C), esa entidad edilicia deberá acreditar mediante los respectivos
comprobantes de ingreso y cartolas bancarias el reintegro a las arcas municipales del
monto objetado, lo que tendrá que comunicar documentadamente en un plazo de 30
días hábiles, contados desde la notificación del presente informe final, a través del
Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

5. En relación con lo objetado en el


numeral 27, duplicidad en pago de viático por un monto de $209.400 (C),
corresponderá al municipio iniciar un proceso de regularización de lo observado,
previo traslado de los prestadores, y si procede, llevar a cabo las acciones necesarias
para obtener el reintegro o la restitución de los montos que procedan, debiendo remitir
la documentación que acredite dichas medidas en el plazo de 30 días hábiles,
contados desde la notificación del presente informe final, a través del Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR.

Asimismo, esa municipalidad deberá adoptar


las medidas pertinentes con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas
legales y reglamentarias que la rigen, entre las cuales se estima necesario considerar,
a lo menos, las siguientes:

6. En lo que se refiere a lo observado en


el numeral 1.1.a, ausencia de manual de procedimientos (C), la entidad deberá
terminar de elaborar el manual que regula las contrataciones de honorarios, el cual
deberá hacerse cargo, por cierto, de todas las problemáticas planteadas en este
informe y formalizar su uso a través del respectivo decreto alcaldicio, lo que deberá
ser acreditado mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

71
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

7. En virtud de lo expuesto en el numeral


3, ausencia de informes trimestrales emitidos por la Dirección de Control (C), la
Dirección de Control, dentro del ámbito de sus competencias, deberá dar
cumplimiento a lo mandatado en el artículo 29, letra d), de la ley N° 18.695, debiendo
acreditar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, la elaboración del informe
trimestral acerca del estado de avance del ejercicio programático presupuestario
correspondiente al IV trimestre del año 2022, además de su exposición ante el concejo
municipal de esa comuna.

8. Conforme a lo dispuesto en el numeral


4, falta de aprobación de programas comunitarios por parte del concejo municipal (C),
la entidad edilicia, en lo sucesivo, deberá adoptar las medidas que resulten necesarias
para que todos sus programas comunitarios sean sometidos oportunamente a la
aprobación del concejo municipal, a fin de que dicho cuerpo colegiado adopte
determinaciones informadas, en consideración a la trascendencia de lo que se
resuelve y la responsabilidad que conlleva su cargo.

9. En atención a lo expuesto en los


literales a), b) y c), del numeral 5, sobre contratación de la empresa ESM Asesorías
Jurídicas Integrales SpA. (C), corresponde que la Municipalidad de Chillán, en futuras
contrataciones, observe el principio de legalidad del gasto, conforme al cual los
egresos que se autoricen con cargo a esos fondos, sólo pueden emplearse para los
objetivos y situaciones expresamente contemplados en la regulación aplicable, la que
debe ser interpretada en forma estricta. Además, el municipio deberá ejercer un mayor
control sobre los montos pactados en dichas contrataciones, basado en criterios de
transparencia, racionalidad y proporcionalidad entre el trabajo encomendado y los
honorarios acordados, toda vez que, de lo contrario, pueden otorgarse derechos
excesivos –en contraposición a las remuneraciones de funcionarios de planta y
contrata–, que no guardan relación con las labores a desarrollar.

10. Referente a lo descrito en el numeral


6.a, incumplimiento al principio abstención por parte del administrador municipal; y
6.b, incumplimiento del principio de abstención por parte del alcalde, ambas (AC), en
lo sucesivo, esa corporación edilicia deberá arbitrar todas las medidas que resulten
necesarias para que los funcionarios y autoridades de esa municipalidad se abstengan
de intervenir en la toma de decisiones en las que exista cualquier circunstancia que
les reste imparcialidad, según lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 62 de la citada
ley N° 18.575.

11. En cuando a lo expuesto en los


numerales 7, incremento de personal a honorarios sin fundamento (C); y 8, labores
desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen con los montos de
honorarios pagados (C), en lo sucesivo, la entidad municipal deberá ejercer un mayor
control sobre los montos pactados en las contrataciones a honorarios, basado en
criterios de transparencia, racionalidad y proporcionalidad entre el trabajo
encomendado y los honorarios acordados. Asimismo, tal como fue comprometido en
su oficio de respuesta, la entidad deberá incluir dichas materias en el manual que
regula las contrataciones de honorarios que se encuentra en elaboración, y formalizar
su uso a través del respectivo decreto alcaldicio, lo que deberá ser acreditado
mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

72
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

12. En relación con lo expuesto en el


numeral 10, prestadores de servicios que desarrollan funciones correspondientes a la
gestión interna (C), corresponde que en lo sucesivo, el municipio arbitre las medidas
necesarias para que sus actuaciones se ajusten al principio de juridicidad, consagrado
en los artículos 6° y 7° de la Constitución Política, 2° y 5° de la ley N°18.575, Orgánica
Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; 56 de la ley N°
10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General, y en el decreto
ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado, por cuanto
el Estado y sus organismos deben observar el principio de legalidad del gasto.

13. En cuanto a lo consignado en los


numerales 11, falta de especificidad en la función contratada (C); 12, labores
desarrolladas que no se condicen con las funciones contratadas (C) y 13, similitud en
la elaboración de informes de actividades por personal contratado a honorarios a
suma alzada y de programas comunitarios (C), esa entidad edilicia deberá velar, en lo
sucesivo, por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y correcta
administración de los medios públicos, consagrados en los artículos 3° y 5°, de la
citada ley N° 18.575, disponiendo las medidas necesarias para verificar la realización
de las tareas que se detallen y encomienden a una persona en el respectivo pacto.

14. En relación con lo descrito en el


número 18, pago de honorarios en exceso (C), en lo sucesivo, la Municipalidad de
Chillán deberá tener en consideración que los “honorarios” constituyen la retribución
de los servicios efectivamente brindados por el prestador, por lo que no resulta
procedente enterar honorarios por tareas que no se han desarrollado, debiendo
realizar los ajustes que correspondan en materia de contratación de personal a
honorarios.

15. Referente al numeral 19.a, pago de


honorarios al prestador de servicios Roberto Mellado Mendoza, sobre falta de
calificación profesional y certificados de actividades elaborados en términos genéricos
(C), la Municipalidad de Chillán deberá, en lo sucesivo, dar cumplimientos a los
compromisos informados en su oficio de respuesta, referido a justificar
convenientemente mediante anexo la exigencia en torno a dar cuenta de la idoneidad
profesional del señor Mellado. Especificar con mayor claridad las funciones que por
contrato realizará el servidor y, por último, instruir al administrador municipal, para que
arbitre los medios que permitan dar por acreditadas las acciones de las que da cuenta
en su informe de actividades, no sólo el servidor cuestionado, sino de todos los
dependientes.

16. Respecto al numeral 19.b, pago de


honorarios al prestador de servicios Roberto Mellado Mendoza, sobre pago integró de
honorarios estando haciendo uso de licencia médica (C), en lo sucesivo, dicha
autoridad municipal realizar los ajustes que correspondan en materia de contratación
de personal a honorarios y no incluir cláusulas como la de la especie, por cuanto ello
es contrario a la jurisprudencia administrativa de este Organismo Superior de Control,
respecto a que de estos servidores no se pueden configurar mayores derechos que
aquellos que tienen los funcionarios públicos, y asimismo atenta contra el debido
resguardo del patrimonio municipal.

73
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

17. En relación con la observación


contenida en el numeral 24, informes homogéneos (C), esa entidad edilicia deberá
velar, en lo sucesivo, por el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia y
correcta administración de los medios públicos, consagrados en los artículos 3° y 5°,
de la citada ley N° 18.575, disponiendo las medidas necesarias para verificar la
realización de las tareas que se detallen y encomienden a una persona en el
respectivo pacto y además para que sus actuaciones se ajusten al principio de
juridicidad, consagrado en los artículos 6° y 7° de la Constitución Política, 2° y 5° de
la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración
del Estado; 56 de la ley N° 10.336, sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría
General, y en el decreto ley N° 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera
del Estado.

18. Sobre lo observado en el numeral 28.a,


participación del señor Samuel Guzmán Fernández en gestión municipal (C), la
Municipalidad de Chillán deberá arbitrar las medidas para impedir que situaciones
como las observadas vuelvan a ocurrir, teniendo en consideración que los Órganos
de la Administración del Estado, entre los que se encuentran las entidades edilicias,
deben someter su acción a la Constitución Política y a las normas dictadas conforme
a ella, debiendo actuar dentro de su competencia y como dispone la ley, sin que
ninguna magistratura, persona o grupo de estas puedan atribuirse, ni en virtud de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente
se les confirieron, como ocurre con la actuación de esa autoridad municipal, al permitir
que personas ajenas a esa entidad se involucren en la gestión municipal.

19. En cuanto a lo objetado en el numeral


29, uso indebido de estacionamiento exclusivo para concejales (C), ante eventuales
incumplimientos como los de la especie, esa autoridad deberá, a través del personal
dispuesto para ello, ejercer las facultades que la ley le ha conferido para supervigilar
el cumplimiento de las normas de tránsito, debiendo denunciar ante el Juzgado de esa
comuna, las infracciones o contravenciones que se cometan.

20. Respecto a lo objetado en el numeral


1.2, reglamento interno municipal desactualizado (MC), la entidad deberá dar
cumplimiento a su compromiso de actualizar el reglamento interno municipal con el
propósito de regular en dicho documento todas las dependencias municipales
existentes a la fecha, tales como la Dirección de Deportes y Recreación, Dirección de
Cultura, Artes y Patrimonio (antes Cultura y Turismo), Dirección de Turismo y
Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, lo que deberá ser acreditado mediante
el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

21. En relación a lo indicado en los


numerales 2.1, sobre módulo de honorarios municipal contratado a CAS Chile (MC)
2.2, omisión de registros fidedignos relativos a la contratación de honorarios (MC) y
2,3, falta de control respecto de la ejecución de programas comunitarios durante el
año 2022 (MC), la municipalidad deberá acreditar en el Sistema de Seguimiento y
Apoyo CGR un estado de avance de la evaluación del nuevo sistema de gestión del
personal a honorarios, o bien, las medidas a implementar para que el actual control
dispuesto para ello cumpla con la seguridad y oportunidad de la información requerida.

74
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

22. Sobre lo observado en el numeral 2.4,


procedimientos disciplinarios pendientes (MC), la municipalidad deberá acreditar el
estado de avance de la ejecución de los procedimientos disciplinarios observados, a
través del en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

23. Respecto a lo observado en el numeral


9, beneficios en los contratos a honorarios mayores a los pactados para el personal
regido por el estatuto administrativo para funcionarios municipales (MC), en lo
sucesivo, dicha autoridad municipal deberá realizar los ajustes que correspondan en
materia de contratación de personal a honorarios y no incluir cláusulas como la de la
especie, por cuanto ello es contrario a la jurisprudencia administrativa de este
Organismo Superior de Control.

24. Sobre lo señalado en el numeral 14,


falta de oportunidad en la dictación del acto administrativo para la contratación a
honorarios (MC), en lo sucesivo, la municipalidad deberá emitir oportunamente sus
actos administrativos, observando los principios de responsabilidad, eficiencia,
eficacia y control en el cumplimiento de sus funciones, procurando la simplificación y
rapidez de los trámites, así como el artículo 7° de la ley N° 19.880, relativo al principio
de celeridad, conforme al cual las autoridades y funcionarios deben actuar por propia
iniciativa para el comienzo del procedimiento de que se trate y en su prosecución,
haciendo expeditas las actuaciones pertinentes.

25. Sobre lo expuesto en el numeral 16,


inconsistencias en los registros de asistencia del personal a contrata (MC), la entidad
edilicia deberá acreditar los casos pendientes detallados en el anexo N° 6, a través del
en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

De igual modo, tendrá que arbitrar las medidas


formales para que situaciones como las objetadas no vuelvan a ocurrir en lo sucesivo y
además dar cumplimiento a las acciones comprometidas en su oficio de respuesta,
referidas a instruir a todas las direcciones la obligatoriedad de registrar la asistencia,
tanto al inicio como término de la jornada.

26. En cuanto a lo objetado en el numeral


17.a, ausencia de control de las personas designadas como giradores de cuentas
corrientes (MC), el municipio deberá acreditar las revocaciones de giradores
observados, a través del en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

27. Acerca de lo observado en el numeral


17.b, análisis de la cuenta 116-01 Cheques protestados incompleto (MC), la entidad
deberá acreditar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR la regularización de
objetado, acompañando los antecedentes que acrediten lo expuesto.

28. En atención a lo expuesto en el


numeral 25, incumplimiento en la fecha de pago de honorarios (MC), la municipalidad
deberá arbitrar las medidas necesarias para dar cumplimiento oportuno a la fecha de
pago pactada en los correspondientes contratos de honorarios, observando los
principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia y control en el cumplimiento de sus
funciones, procurando la simplificación y rapidez de los trámites, así como el artículo

75
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

7° de la ley N° 19.880, relativo al principio de celeridad, conforme al cual las


autoridades y funcionarios deben actuar por propia iniciativa para el comienzo del
procedimiento de que se trate y en su prosecución, haciendo expeditas las
actuaciones pertinentes.

29. Sobre lo expuesto en el numeral 28.b,


reunión sostenida con el agente del Banco de Chile no se encuentra informada por el
alcalde en sus audiencias de Lobby (MC), la Municipalidad de Chillán deberá publicar
en dicha plataforma la audiencia sostenida con el personal del Banco de Chile, lo que
será verificado en el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

Finalmente, para aquellas observaciones que


se mantienen, que fueron catalogadas como AC y/o C, identificadas en el “Informe de
Estado de Observaciones”, de acuerdo al formato adjunto en el Anexo N°10, las
medidas que al efecto implemente el servicio, deberán acreditarse y documentarse en
el Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, que esta Entidad de Control puso a
disposición de las entidades públicas, según lo dispuesto en el oficio N° 14.100, de 6
de junio de 2018, de este origen, en un plazo de 60 días hábiles, o aquel menor que
se haya indicado, contado desde la recepción del presente informe.

Respecto de aquellas observaciones que se


mantienen y que fueron categorizadas como MC y/o LC en el citado “Informe de
Estado de Observaciones”, el cumplimiento de las acciones correctivas requeridas
deberá ser informado por las unidades responsables al Director de Control, a través
del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR, en el plazo de 60 días hábiles, quien a su
vez deberá acreditar y validar en los siguientes 30 días hábiles la información cargada
en la mencionada plataforma, de conformidad a lo establecido en el oficio N° 14.100,
de 2018.

Remítase al Alcalde, al Director de Control, y


al Secretario Municipal, todos de la Municipalidad de Chillán.

Saluda atentamente a Ud.,

Firmado electrónicamente por:


Nombre: ANGELA DOMINGUEZ ALBORNOZ
Cargo: Jefa de Unidad de Control Externo
Fecha: 05/01/2023

76
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 1: Procedimientos disciplinarios pendientes.

N° decreto
Tipo de
Año alcaldicio que Fecha Antigüedad Estado
procedimiento
instruye
Sumario 13.873 03-12-2018 1.444 En proceso
2018
Sumario 14.366 17-12-2018 1.430 En proceso
Sumario 10.174 02-10-2019 1.141 En proceso
Sumario 9.638 13-09-2019 1.160 En proceso
2019
Sumario 3.445 05-03-2019 1.352 En proceso
Sumario 6.735 12-06-2019 1.253 En proceso
Sumario 4.667 11-08-2020 827 En proceso
2020 Sumario 4.386 24-07-2020 845 En proceso
Sumario 2.161 11-03-2020 980 En proceso
Sumario 10.897 18-10-2021 394 En proceso
Sumario 3.914 24-06-2021 510 En proceso
Sumario 8.473 03-12-2021 348 En proceso
Sumario 5.922 08-09-2021 434 En proceso
Sumario 1.170 23-02-2021 631 En proceso
Sumario 1.182 24-02-2021 630 En proceso
Sumario 1.841 24-02-2021 630 En proceso
2021 Sumario 2.795 29-03-2021 597 En proceso
Sumario 1.979 09-04-2021 586 En proceso
Sumario 2.253 22-04-2021 573 En proceso
Sumario 3.918 24-06-2021 510 En proceso
Sumario 3.915 24-06-2021 510 En proceso
Sumario 3.916 24-06-2021 510 En proceso
Sumario 3.917 24-06-2021 510 En proceso
Sumario 3.211 28-05-2021 537 En proceso
Sumario 3.642 03-05-2022 197 En proceso
Sumario 4.573 14-04-2022 216 En proceso
Sumario 1.444 18-02-2022 271 En proceso
Sumario 1.284 10-02-2022 279 En proceso
Sumario 1.287 10-02-2022 279 En proceso
Sumario 1.286 10-02-2022 279 En proceso
Sumario 1.285 10-02-2022 279 En proceso
Sumario 4.235 17-05-2022 183 En proceso
Sumario 1.288 10-02-2022 279 En proceso
Sumario 1.604 25-02-2022 264 En proceso
Sumario 1.605 25-02-2022 264 En proceso
2022 Sumario 2.535 25-02-2022 264 En proceso
Sumario 5.036 22-04-2022 208 En proceso
Sumario 3.269 21-04-2022 209 En proceso
Sumario 4.066 12-05-2022 188 En proceso
Sumario 6.100 17-05-2022 183 En proceso
Sumario 4.738 03-06-2022 166 En proceso
Sumario 12.230 26-09-2022 51 En proceso
Sumario 10.720 28-10-2022 19 En proceso
Sumario 94 05-01-2022 315 En proceso
Sumario 3.062 14-03-2022 247 En proceso
Sumario 6.392 24-05-2022 176 En proceso
Sumario 6.631 27-05-2022 173 En proceso

77
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

N° decreto
Tipo de
Año alcaldicio que Fecha Antigüedad Estado
procedimiento
instruye
Sumario 7.842 15-06-2022 154 En proceso
Sumario 9.275 07-07-2022 132 En proceso
Sumario 7.880 24-08-2022 84 En proceso
Sumario 10.853 29-09-2022 48 En proceso
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

78
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N°2: Contrataciones de personal donde existió falta de abstención por parte
del alcalde.

Intervención de parte del


Nombre RUN Relación con el alcalde
alcalde
Decretos alcaldicios Nos
Primo hermano del
7.391,9.415 y 14.062, todos
Carlos Wevar Jiménez 13.378.413-6 alcalde, hijo del hermano
de 2021 y 7.818 de 2022, lo
de su madre.
contrata a honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
7.486 y 9016, ambos de
Gabriela Navarrete Trejo 23.591.212-0
Socio Corporación Valente 2021 y 513 y 7.633 de 2022,
Navarrete SpA, cuya la contrata a honorarios.
empresa prestó servicios a Decretos alcaldicios Nos
su candidatura a alcalde 7.489 y 9018, ambos de
Giovanni Valente Ramírez 23.961.136-2
2021 y 547 y 7.648 de 2022,
lo contrata a honorarios.
Decreto alcaldicio N° 8.065
Aportes en especies o
Javiera Vargas Ortiz 13.142.325-K de 2021, la nombra a
servicios de terceros
contrata.
Decretos alcaldicios Nos
Aportes en especies o
Jorge Roa Valdebenito 10.998.107-9 5.028 y 7.275 de 2022, lo
servicios de terceros
contrata a honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Juan Carlos Riveras Prestó servicios en su 7.117 de 2021 y 893 y 7.513
9.132.520-9
Yévenes candidatura a alcalde de 2022, lo contrata a
honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Prestó servicios en su 7.435 y 9410 de 2021 y
Paulina Neira Candia 15.676.614-3
candidatura a alcalde 8.022 de 2022, la contrata a
honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Sebastián González Aportes en especies o 7.394 y 9411 de 2021 y
17.748.833-k
González servicios de terceros 1.481 y 8.083 de 2022, lo
contrata a honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Hermano de quien prestó
7.398,9.417 y 14.064, todos
Pablo González González 17.755.413-8 servicios en la candidatura
de 2021 y 7.926 de 2022, lo
del alcalde.
contrata a honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Prestó servicios en su 9.978 de 2021 y 912 y 6.905
Felipe Venegas Sepúlveda 13.602.552-k
candidatura a alcalde de 2022, lo contrata a
honorarios.
Decretos alcaldicios N° 206
María Jacqueline de la Aportes en especies o
13.131.085-4 de 2022 la nombra a
Fuente servicios de terceros
contrata.
Decretos alcaldicios Nos
Helizett Victoria Hidalgo Aportes en especies o 11.093 de 2021 y 5.089 y
14.293.629-1
Quintana servicios de terceros 7.044, de 2022 la contrata a
honorarios.
Decretos alcaldicios Nos
Alejandra Ornella Villar Aportes en especies o
17.400.654-7 3.624 y 8.766, de 2022, la
Carrasco servicios de terceros
contrata a honorarios.
Decretos alcaldicios N°
Aportes en especies o
7.513, de 2021, lo contrata a
servicios de terceros
honorarios.
Leonardo Guajardo Pérez 16.217.253-0
Decretos alcaldicios N°
Aportes con publicidad 11.829, de 2021, lo nombra
a contrata.
79
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Intervención de parte del


Nombre RUN Relación con el alcalde
alcalde
A través de decreto
Mantiene un hijo en común
alcaldicio N°269 de 2022, el
con Leonardo Guajardo
Carolina Carrasco Cancino 13.970.842-3 alcalde la nombra como
Pérez, quien aportó para
Directora del CESFAM
su candidatura a alcalde
Ramón Nonato
Decreto alcaldicio N° 7139
Prestó servicios en su
Maribel Ceballos Ávila 17.130.535-7 de 2021 la nombra a
candidatura a alcalde
contrata.
Decretos alcaldicios Nos
Hermana de quien prestó
7.396 y 9008, de 2021 y 413
Solange Ceballos Ávila 18.215.080-0 servicios en la candidatura
y 7.666 de 2022, la contrata
del alcalde.
a honorarios.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

80
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N°3: Labores desarrolladas por prestadores de servicios que no se condicen con los montos de honorarios pagados.

Nombre prestado de servicio Imputación Monto Bruto $ Dirección municipal Labores desarrolladas
Ingreso de solicitudes vecinales y su posterior gestión,
Carlos Wevar Jiménez 21-04-004 1.252.125 DIDECO Atención de usuarios de JJVV, visita a terreno a distintas
JJVV, asiste a reuniones varias.
Visita a clubes de adultos mayores, reunión con
Carol Lagos Valderrama 21-04-004 1.676.250 DIDECO organizaciones de adulto mayor, reunión de coordinación
DIDECO.
Gestiones referidas con teatro municipal, revisión de bases
Cristian Venegas Barrientos 21-04-004 2.570.000 SECPLAN
de convocatoria de talleres y laboratorios CCMCH.
Visita a terreno con oferentes licitación estacionamientos,
preparar licitación las Trancas, gestionar andarivel
Everets Reyes Aburto 21-03-001 2.119.878 Administración municipal
principiantes, preparar licitación señalética parque
Contrahues.
Asesoría y difusión en redes sociales oficiales de diversas
Relaciones públicas y
Gabriela Navarrete Trejo 21-03-001 1.897.068 actividades municipales, resumen año 2021 actividades del
comunicaciones
alcalde junto al concejo municipal por Instagram
Asesoría y producción de videos de promoción de diversas
Relaciones públicas y
Giovanni Valente Ramírez 21-03-001 2.015.635 actividades municipales y transmisión de concejos
comunicaciones
municipales.
Asiste a reuniones con distintos clubes deportivos de
Dirección de deportes y ANFA, visita a distintas juntas de vecinos, coordinación
Hernán Blasco Saavedra 21-03-001 1.788.000
recreación solicitudes de recintos deportivos, apoyo en actividades
deportivas
Trabajo administrativo sobre temas de Chillán y sector
Leonardo Guajardo Pérez 21-03-001 2.235.000 Administración Municipal nororiente de la ciudad, trabajo comisión bases licitación
áreas verdes, reuniones de coordinación con DOM
Estudio y análisis jurídico de causas, detallándose el
Max Muñoz Bobadilla 21-03-001 2.480.000 Dirección jurídica
número de rol de cada una de ellas.
Ingreso de solicitudes vecinales y su posterior gestión,
Pablo González González 21-04-004 1.252.125 DIDECO asesoría sobre fondos concursables, visita a terreno a
distintas JJVV, asiste a reuniones varias.
Paulina Neira Candia 21-04-004 1.778.501 DIDECO Asistente social, apoyo atención casos de DIDECO.
Apoyo profesional a la gestión interna, capacitación de
Dirección de Medio
Richard Araya Sandoval 21-03-001 1.304.234 protocolos de seguridad, prevención de riesgos laborales,
Ambiente, Aseo y Ornato
supervisar trabajos de la DOM.

81
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Nombre prestado de servicio Imputación Monto Bruto $ Dirección municipal Labores desarrolladas
Diversas reuniones con alcalde y autoridades, participa de
Roberto Mellado Mendoza 21-03-001 1.778.501 Administración municipal
concejo municipal, gestiona incidencias de concejales.
Asistir a reuniones con administrador municipal, revisión de
decretos de pago de diferentes departamentos, redactar
Rocío Concha Gallegos 21-03-001 1.363.350 Administración municipal
decretos y oficios pertenecientes a la administración
municipal, trabajos administrativos en general
Reunión de coordinación con equipo DIDECO y todos los
encargados de programas, reunión con delegaciones
Julio Fernández Novoa 21-03-001 1.564.500 Administración municipal
municipales, atención de usuarios, revisión de rendiciones
y pagos, participa en reuniones varias con autoridades
Relaciones públicas y Cobertura fotográfica actividades del alcalde según
Marcelo Vildosa Garrido 21-04-004 1.408.663
comunicaciones agenda, elaboración, edición y envío nota de prensa.
Apoyo protocolar en actividades del alcalde, realiza salidas
Gonzalo Riesco Contreras 21-03-001 1.320.000 Protocolo
a terreno acompañando al alcalde.
Dirección de Seguridad
Marco Sepúlveda San Juan 21-04-004 1.270.000 Encargado de Quilamapu
Pública
Entrega de informes sociales, reunión con equipo,
Dirección de Medio
María Ortega Sandoval 21-04-004 1.290.000 coordinación telefónica con usuarios, remisión de
Ambiente, Aseo y Ornato
caracterización socioeconómicas.
Participa en diversas reuniones con DIDECO, capacitación
Carolaine Sepúlveda Fuentes 21-04-001 1.250.000 DIDECO Chilecompra, preparación de presupuesto de distintos
programas, reunión con control de gestión.
Gestiona diversas ceremonias y elaborar listas de invitados
Paola Avilez Millar 21-03-001 1.778.501 Protocolo
para diversas actividades.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

82
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 4: Contratos de honorarios donde no se especifican claramente la labor a


desarrollar por los prestadores de servicios.


Nombre Run decreto Fecha Función especifica
alcaldicio
Apoyar al administrador municipal,
ya sea, en terreno o en reuniones
Carlos Wevar Jiménez 13.378.413-6 7.391 15/07/2021
que tenga la autoridad
administrativa.
Asistente social, apoyo en
atención de casos sociales en el
Paulina Neira Candia 15.676.614-3 7.435 15/07/2021
departamento de asistencia social
de DIDECO.
Apoyar al administrador municipal
Everets Reyes Aburto 7.056.271-5 12.253 10/11/2021 ya sea en terreno o en reuniones
que tenga con autoridades
Apoyar al administrador municipal
Roberto Mellado
16.768.962-0 7.119 05/7/2021 ya sea en terreno o en reuniones
Mendoza
que tenga con autoridades
Apoyo y coordinación con las
Carol Lagos
14.491.880-0 7.621 26/7/2021 direcciones en el seguimiento de
Valderrama
compromisos municipales
Apoyar las actividades del alcalde
en su calidad de Presidente de la
Cristian Venegas
13.249.062-7 7.485 20/7/2021 Corporación Municipal Casa
Barrientos
Gonzalo Rojas y Corporación
Cultural municipal.
Apoyar al administrador municipal
Sebastián González
17.748.833-k 7.394 15/7/2021 ya sea en terreno o en reuniones
González
que tenga con autoridades
Apoyar al administrador municipal,
Pablo González ya sea, en terreno o en reuniones
17.755.413-8 7.398 15/7/2021
González que tenga la autoridad
administrativa.
Apoyar en todas las actividades
protocolares del alcalde con
Paola Avilés 12.970.378-4 7.118 05/7/2021 autoridades internacionales,
nacionales y locales.

Actividades propias del gabinete


Juan Carlos Riveras
9.132.520-9 7.117 05/7/2021 de alcaldía
Yévenes
Apoyar al administrador municipal
Leonardo Guajardo ya sea en terreno o en reuniones
16.217.253-0 8.408 19/8/2021
Pérez que tenga con autoridades

Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

83
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 5: Labores desarrolladas que no se condicen con las funciones


contratadas.

Nombre prestado
RUN Imputación Labor contratada Labor rendida
de servicio
Asiste a reuniones con
Apoyo y coordinación distintos clubes deportivos
con las direcciones en el de ANFA, visita a distintas
Hernán Blasco
15.162.259-3 21-03-001 seguimiento de juntas de vecinos,
Saavedra
compromisos coordinación solicitudes
municipales de recintos deportivos,
asistencia a ceremonias
Apoyar al administrador
Trabajo administrativo
municipal ya sea en
Leonardo sobre temas de Chillán y
16.217.253-0 21-03-001 terreno o en reuniones
Guajardo Pérez sector nororiente de la
que tenga con
ciudad
autoridades
Asistir a reuniones con
administrador municipal,
revisión de decretos de
pago de diferentes
Apoyar al administrador
departamentos, redactar
municipal ya sea en
Rocío Concha decretos y oficios
18.155.866-0 21-03-001 terreno o en reuniones
Gallegos pertenecientes a la
que tenga con
administración municipal,
autoridades
trabajos administrativos
en general, asistencia
comisión licitación de
áreas verdes.
Apoyar en todas las
actividades protocolares
Asistente social, apoyo
del alcalde con
Paola Avilez Millar 12.970.378-4 21-03-001 atención casos de
autoridades
DIDECO
internacionales,
nacionales y locales.
Asistente social, apoyo
Paulina Neira Control de gestión
15.676.614-3 21-04-004 atención casos de
Candia financiera y operacional
DIDECO
Mantención de recintos
que son acondicionados
Marco Sepúlveda para recibir personas
12.969.777-6 21-04-004 Encargado de Quilamapu
San Juan albergadas en caso de
emergencia de forma
permanente
Entrega de informes
sociales, reunión con
equipo, coordinación
María Ortega Unidad de zoonosis e
15.216.008-9 21-04-004 telefónica con usuarios,
Sandoval higiene ambiental.
remisión de
caracterización
socioeconómicas.
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

84
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 6: Incongruencias en los registros de asistencia del personal a contrata.

Nombre RUN Entrada Salida Fecha Análisis respuesta


Justificada por
Nicole Calderón Becerra 17.988.608-1 Sin Marca 17:18:34 22/06/2022
jefatura
Uso de licencia
Carol Lagos Valderrama 14.491.880-0 Sin Marca Sin marca 07/03/2022
médica
Justificada por
Sin Marca Sin marca 01/09/2022
jefatura
Justificada por
Javiera Vargas Ortiz 13.142.325-K Sin Marca Sin marca 02/09/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca 16:27:15 03/09/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca 17:58:18 04/10/2021
jefatura
Justificada por
08:01:55 Sin marca 28/10/2021
jefatura
Julio Fernández Nova 14.293.742-5
Justificada por
07:58:03 Sin marca 29/10/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca 17:54:13 24/11/2021
jefatura
Sin Marca Sin Marca 06/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 07/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 08/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 09/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 12/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 13/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca Sin Marca 14/07/2021 Sin enrolar
Sin Marca 19:15:42 19/07/2021 Sin enrolar
Justificada por
08:29:48 Sin Marca 28/07/2021
jefatura
Justificada por
08:33:18 Sin Marca 29/07/2021
jefatura
Justificada por
08:28:59 Sin Marca 30/07/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca Sin marca 05/08/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca Sin marca 06/08/2021
jefatura
Maribel Ceballos Ávila 17.130.535-7
Justificada por
08:24:32 Sin marca 13/08/2021
jefatura
Justificada por
08:20:34 Sin marca 01/09/2021
jefatura
Justificada por
Sin Marca 18:06:45 25/10/2021
jefatura
Justificada por
08:32:27 Sin marca 27/10/2021
jefatura
Justificada por
08:28:18 Sin marca 28/10/2021
jefatura
08:02:14 Sin marca 20/11/2021 Sin justificar
08:27:11 Sin marca 26/11/2021 Sin justificar
Justificada por
Sin Marca 17:58:28 03/02/2022
jefatura
Justificada por
08:17:03 Sin marca 23/02/2022
jefatura
Justificada por
08:32:01 Sin marca 24/02/2022
jefatura

85
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Nombre RUN Entrada Salida Fecha Análisis respuesta


Justificada por
Sin Marca 19:52:23 11/03/2022
jefatura
Justificada por
08:22:57 Sin marca 20/05/2022
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 01/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca 20:32:37 02/09/2021
jefatura
Patricio Ayala Venegas 10.389.812-9
Justificado por
Sin Marca 20:16:54 03/09/2021
jefatura
Justificado por
07:24:17 Sin marca 25/10/2021
jefatura
Sin Marca Sin marca 28/10/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 04/11/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 09/11/2021 Sin justificar
Roberto Mellado Quezada 7.172.517-0
Sin Marca Sin marca 10/11/2021 Sin justificar
Sin Marca 16:21:56 19/11/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 13/12/2021 Día administrativo
Justificado por
Alexis Sandoval Labrín 15.161.884-7 Sin Marca 17:50:02 06/01/2022
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 05/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 06/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 07/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 09/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 12/07/2021
jefatura
Justificado por
Carlos Araya Sandoval 17.339.518-3 Sin Marca Sin marca 13/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 14/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca Sin marca 15/07/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca 19:32:29 24/08/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca 17:20:05 24/09/2021
jefatura
Justificado por
Sin Marca 17:14:25 01/10/2021
jefatura
Sin Marca Sin marca 25/02/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 02/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 03/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 04/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 05/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 18/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 19/03/2021 Sin justificar
Reinier Rodríguez Riveras 9.267.624-2 Sin Marca Sin marca 29/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 30/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 31/03/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 01/04/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 26/04/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 27/04/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 28/04/2021 Sin justificar
Sin Marca Sin marca 29/04/2021 Sin justificar

86
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Nombre RUN Entrada Salida Fecha Análisis respuesta


Sin Marca Sin marca 30/04/2021 Sin justificar
08:01:25 Sin marca 14/10/2021 Sin justificar
Rocío Concha Gallegos 18.155.866-0 Justificada por
08:10:27 Sin marca 28/10/2021
jefatura
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán.

87
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 7: Detalle de actividades que se superponen referidos con ambos


contratos suscritos por don Roberto Mellado Mendoza.

Información dispuesta en los certificados de actividades


Fecha
Municipalidad de Trehuaco Municipalidad de Chillán
Asistencia a las sesiones de concejo
ordinarias y extraordinarias, las cuales,
09/07/2021 según información dispuesta por la Revisión de incidencias de concejales
Secretaria Municipal de Trehuaco se llevó
a cabo dicho día.
-Reunión con alcalde y diputado señor
Asistencia a las sesiones de concejo
Frank Sauerbaum.
ordinarias y extraordinarias, las cuales,
- Reunión con alcalde y 22 locatarias de
14/07/2021 según información dispuesta por la
mercado municipal.
Secretaria Municipal de Trehuaco se llevó
- Reunión con alcalde y administrador
a cabo dicho día.
mercado municipal
-Reunión con alcalde y Ministra de
Asistencia a las sesiones de concejo
Transporte y Telecomunicaciones
ordinarias y extraordinarias, las cuales,
06/10/2021 Senadora Loreto Carvajal.
según información dispuesta en la página
-Reunión con alcalde y equipo INIA y
de transparencia se llevó a cabo dicho día.
concejal Patricio Huepe.
Reunión con alcalde y Director Regional
Asistencia a las sesiones de concejo SEC.
ordinarias y extraordinarias, las cuales, -Reunión con administrador municipal,
05/11/2021
según información dispuesta en la página DAF y SECPLA.
de transparencia se llevó a cabo dicho día. -Revisión de antecedentes entrega
viviendas Comité San Sebastián.
Reunión con alcalde y Director Regional
Asistencia a las sesiones de concejo SEC.
ordinarias y extraordinarias, las cuales, -Reunión con administrador municipal,
01/12/2021
según información dispuesta en la página DAF y SECPLA.
de transparencia se llevó a cabo dicho día. -Revisión de antecedentes entrega
viviendas Comité San Sebastián.
Acompañar al alcalde y SECPLAN de
Trehuaco a una reunión con la Secretaria
29/04/2022 Informa trabajo administrativo.
Regional Ministerial de Salud en la
comuna de Chillán.
Asistencia a las sesiones de concejo
ordinarias y extraordinarias, las cuales, Informa trabajo administrativo y reunión
02/05/2022
según información dispuesta en la página con Directora de Seguridad Ciudadana
de transparencia se llevó a cabo dicho día.
Asistencia a las sesiones de concejo
ordinarias y extraordinarias, las cuales, Reunión con funcionarios del GORE
09/05/2022
según información dispuesta en la página -Reunión con concejal Rodrigo Ramírez.
de transparencia se llevó a cabo dicho día.
Asistencia a las sesiones de concejo
ordinarias y extraordinarias, las cuales, Reunión con Director de Obras, Asesora
09/05/2022
según información dispuesta en la página Jurídica y cuadrillas municipales.
de transparencia se llevó a cabo dicho día.
Acompañamiento a señor alcalde Camilo
Reunión con el Jefe de Gabinete de la
Benavente Jiménez a reunión con el
29/06/2022 Secretaría Regional Ministerial de
Secretario Regional Ministerial de
Transporte y Comunicaciones.
Vivienda.
Asistencia telemática a las sesiones de Asistencia a concejo municipal y revisión
concejo ordinarias y extraordinarias. Se de incidencias de concejales. Se hace
16/08/2022 hace presente que la Secretaría Municipal presente que dicha reunión se llevó a
del municipio certificó que dicha reunión se cabo desde las 10:06 AM a las 13:00
llevó a cabo desde 10:45 AM a 11:49 AM PM, según información dispuesta en la

88
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Información dispuesta en los certificados de actividades


Fecha
Municipalidad de Trehuaco Municipalidad de Chillán
página de transparencia activa del
municipio.
Asistencia telemática a las sesiones de
concejo ordinarias y extraordinarias, las
Reunión de coordinación y logística
24/08/2022 cuales, según información dispuesta por la
fiesta de la Longaniza
Secretaría Municipal de Trehuaco se llevó
a cabo dicho día.
Reunión presencial en la ciudad de
Santiago con el jefe de la División de
31/08/2022 Informa trabajo administrativo
Municipalidades de la Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Municipalidad de Chillán y la
Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Trehuaco.

89
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 8: Certificados de cumplimiento de labores contratadas que consigna actividades homogéneas.

Monto Bruto
Nombre prestado de servicio RUN N° decreto de pago Imputación Fecha de pago Dirección municipal
$
5.349 21-03-001 05/10/2021 743.120 Administración municipal
5.978 21-03-001 03/11/2021 743.120 Administración municipal
6.606 21-03-001 06/12/2021 743.120 Administración municipal
7.517 21-03-001 04/01/2022 743.120 Administración municipal
308 21-03-001 01/02/2022 788.450 Administración municipal
Alexandra Maldonado Carrasco 18.180.272-3 1.200 21-03-001 09/03/2022 788.450 Administración municipal
1.873 21-03-001 07/04/2022 788.450 Administración municipal
2.490 21-03-001 04/05/2022 788.450 Administración municipal
3.588 21-03-001 02/06/2022 788.450 Administración municipal
4.261 21-03-001 06/07/2022 788.450 Administración municipal
5.177 21-03-001 05/08/2022 788.450 Administración municipal
6.606 21-03-001 06/12/2021 430.000 Administración municipal
7.561 21-03-001 05/01/2021 870.000 Administración municipal
308 21-03-001 01/02/2022 923.070 Administración municipal
1.200 21-03-001 09/03/2022 923.070 Administración municipal
Carolina Lagno Becerra 13.860.982-0 1.873 21-03-001 07/04/2022 923.070 Administración municipal
2.490 21-03-001 04/05/2022 923.070 Administración municipal
3.588 21-03-001 02/06/2022 923.070 Administración municipal
4.261 21-03-001 06/07/2022 923.070 Administración municipal
5.177 21-03-001 05/08/2022 923.070 Administración municipal
3.881 21-03-001 05/08/2021 953.600 Dirección de deportes y recreación
4.584 21-03-001 02/09/2021 1.788.000 Dirección de deportes y recreación
Hernán Blasco Saavedra 15.162.259-3
5.368 21-03-001 04/10/2021 1.788.000 Dirección de deportes y recreación
5.948 21-03-001 03/11/2021 1.788.000 Dirección de deportes y recreación
5.349 21-03-001 05/10/2021 580.000 Administración municipal
5.978 21-03-001 03/11/2021 580.000 Administración municipal
6.606 21-03-001 06/12/2021 580.000 Administración municipal
7.517 21-03-001 04/01/2022 580.000 Administración municipal
Ingrid Quilodrán Arias 12.731.032-7 308 21-03-001 01/02/2022 615.380 Administración municipal
1.200 21-03-001 09/03/2022 615.380 Administración municipal
1.873 21-03-001 07/04/2022 615.380 Administración municipal
2.490 21-03-001 04/05/2022 615.380 Administración municipal
3.588 21-03-001 02/06/2022 615.380 Administración municipal
90
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Monto Bruto
Nombre prestado de servicio RUN N° decreto de pago Imputación Fecha de pago Dirección municipal
$
4.261 21-03-001 06/07/2022 615.380 Administración municipal
Ingrid Quilodrán Arias 12.731.032-7 5.177 21-03-001 05/08/2022 615.380 Administración municipal
5.349 21-03-001 05/10/2021 560.667 Administración municipal
5.978 21-03-001 03/11/2021 502.668 Administración municipal
6.606 21-03-001 06/12/2021 522.001 Administración municipal
7.517 21-03-001 04/01/2022 541.334 Administración municipal
308 21-03-001 01/02/2022 615.380 Administración municipal
Manuel Palma Herrera 19.414.754-6 1.200 21-03-001 09/03/2022 615.380 Administración municipal
1.873 21-03-001 07/04/2022 615.380 Administración municipal
2.490 21-03-001 04/05/2022 615.380 Administración municipal
3.588 21-03-001 02/06/2022 615.380 Administración municipal
4.261 21-03-001 06/07/2022 615.380 Administración municipal
5.177 21-03-001 05/08/2022 615.380 Administración municipal
5.979 21-03-001 02/11/2021 580.000 Administración municipal
6.605 21-03-001 06/12/2021 580.000 Administración municipal
7.518 21-03-001 04/01/2022 309.333 Administración municipal
309 21-03-001 01/02/2022 615.380 Administración municipal
1.349 21-03-001 15/03/2022 615.380 Administración municipal
Marta Andrades Barrera 17.187.673-7
1.868 21-03-001 08/04/2022 615.380 Administración municipal
2.473 21-03-001 04/05/2022 615.380 Administración municipal
4.257 21-03-001 03/08/2022 615.380 Administración municipal
4.949 21-03-001 07/07/2022 615.380 Administración municipal
5.173 21-03-001 03/08/2022 615.380 Administración municipal
168 21-03-001 03/02/2021 564.850 Dirección jurídica
787 21-03-001 08/03/2021 564.850 Dirección jurídica
1.525 21-03-001 08/04/2021 564.850 Dirección jurídica
1.914 21-03-001 04/05/2021 564.850 Dirección jurídica
2.511 21-03-001 04/06/2021 564.850 Dirección jurídica
3.253 21-03-001 06/07/2021 564.850 Dirección jurídica
Pablo Saavedra Briones 17.570.474-4
3.910 21-03-001 05/08/2021 910.000 Dirección jurídica
4.483 21-03-001 02/09/2021 910.000 Dirección jurídica
5.335 21-03-001 05/10/2021 910.000 Dirección jurídica
5.873 21-03-001 03/11/2021 910.000 Dirección jurídica
6.606 21-03-001 06/12/2021 910.000 Dirección jurídica
7.517 21-03-001 04/01/2022 910.000 Dirección jurídica

91
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Monto Bruto
Nombre prestado de servicio RUN N° decreto de pago Imputación Fecha de pago Dirección municipal
$
421 21-03-001 07/02/2022 965.510 Dirección jurídica
1.394 21-03-001 14/03/2022 418.388 Dirección jurídica
4.758 21-03-001 10/09/2021 1.229.250 Obras municipales
5.353 21-03-001 05/10/2021 1.229.250 Obras municipales
5.892 21-03-001 03/11/2021 1.229.250 Obras municipales
6.602 21-03-001 06/12/2021 1.229.250 Obras municipales
619 21-03-001 18/02/2022 1.304.234 Obras municipales
Richard Araya Sandoval 18.331.812-8 905 21-03-001 03/03/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
1.906 21-03-001 08/04/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
2.638 21-03-001 06/05/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
3.253 21-03-001 01/06/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
4.251 21-03-001 08/07/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
5.321 21-03-001 04/08/2022 1.304.234 Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato
Rocío Concha Gallegos 18.155.866-0 4.529 21-03-001 02/09/2021 1.363.350 Administración municipal
Rocío Concha Gallegos 18.155.866-0 5.373 21-03-001 05/10/2021 1.363.350 Administración municipal
4.639 21-04-004 03/09/2021 328.533 Dirección de Seguridad Pública
5.449 21-04-004 05/10/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
Felipe Araya Sandoval 19.161.513-1 6.003 21-04-004 03/11/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
6.830 21-04-004 09/12/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
7.575 21-04-004 05/01/2022 616.000 Dirección de Seguridad Pública
Tamara Cáceres Zapata 12.377.222-9 3.917 21-04-004 05/08/2021 298.000 Protocolo
Tamara Cáceres Zapata 12.377.222-9 4.485 21-04-004 02/09/2021 558.750 Protocolo
6.021 21-04-004 05/11/2021 1.181.050 SECPLA
Roxana Lizana Alarcón 17.352.715-2 6.705 21-04-004 06/12/2021 1.181.050 SECPLA
7.625 21-04-004 06/01/2022 1.181.050 SECPLA
6.153 21-04-004 09/11/2021 350.000 Dirección de deportes y recreación
6.662 21-04-004 06/12/2021 700.000 Dirección de deportes y recreación
7.533 21-04-004 04/01/2022 700.000 Dirección de deportes y recreación
417 21-04-004 10/02/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
1.145 21-04-004 09/03/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
Alejandro Lagos Ortiz 12.970.153-6
1.820 21-04-004 07/04/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
2.897 21-04-004 11/05/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
3.373 21-04-004 03/06/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
4.321 21-04-004 06/07/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
5.161 21-04-004 03/08/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación

92
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Monto Bruto
Nombre prestado de servicio RUN N° decreto de pago Imputación Fecha de pago Dirección municipal
$
419 21-04-004 10/02/2022 600.000 Dirección de deportes y recreación
Carlos Olivares Chávez 10.793.255-0 1.096 21-04-004 08/03/2022 600.000 Dirección de deportes y recreación
1.957 21-04-004 06/04/2022 800.000 Dirección de deportes y recreación
2.659 21-04-004 06/05/2022 800.000 Dirección de deportes y recreación
3.366 21-04-004 03/06/2022 800.000 Dirección de deportes y recreación
Carlos Olivares Chávez 10.793.255-0
4.326 21-04-004 08/07/2022 800.000 Dirección de deportes y recreación
5.237 21-04-004 08/08/2022 800.000 Dirección de deportes y recreación
3.963 21-03-001 04/08/2021 536.400 Protocolo
4.511 21-03-001 02/09/2021 1.005.750 Protocolo/Alcaldía
343 21-03-001 07/02/2022 1.320.000 Protocolo
Gonzalo Riesco Contreras 12.376.307-6 1.068 21-03-001 09/03/2022 1.320.000 Protocolo
1.843 21-03-001 07/04/2022 1.320.000 Protocolo
3.509 21-03-001 27/07/2021 1.320.000 Protocolo
4.417 21-03-001 08/07/2022 1.320.000 Protocolo
6.725 21-04-004 06/12/2021 700.000 Dirección de deportes y recreación
6.007 21-04-004 03/11/2021 350.000 Dirección de deportes y recreación
7.555 21-04-004 04/01/2022 700.000 Dirección de deportes y recreación
336 21-04-004 07/02/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
1.103 21-04-004 09/03/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
Lizette Carrasco San Martin 17.130.519-5
1.819 21-04-004 06/04/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
2.551 21-04-004 06/05/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
3.380 21-04-004 06/06/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
4.286 21-04-004 07/07/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
5.127 21-04-004 03/08/2022 1.150.000 Dirección de deportes y recreación
5.449 21-04-004 06/10/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
6.102 21-04-004 05/11/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
Francisca Mendoza Gatica 18.216.369-4
6.716 21-04-004 06/12/2021 616.000 Dirección de Seguridad Pública
7.575 21-04-004 05/01/2022 616.000 Dirección de Seguridad Pública
5.384 21-04-004 05/10/2021 720.000 SECPLA
5.995 21-04-004 03/11/2021 720.000 SECPLA
6.709 21-04-004 06/12/2021 720.000 SECPLA
Annabella Arteaga Éster 18.697.366-6 7.656 21-04-004 06/01/2021 720.000 SECPLA
410 21-04-004 02/02/2022 763.920 SECPLA
1.205 21-04-004 10/03/2022 763.920 SECPLA
1.902 21-04-004 07/04/2022 1.307.576 SECPLA

93
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Monto Bruto
Nombre prestado de servicio RUN N° decreto de pago Imputación Fecha de pago Dirección municipal
$
2.664 21-04-004 09/05/2022 1.307.576 SECPLA
3.533 21-04-004 07/06/2022 1.307.576 SECPLA
4.560 21-04-004 11/07/2022 1.307.576 SECPLA
5.196 21-04-004 04/08/2022 1.307.576 SECPLA
Alexis Uribe Fuentes 14.304.617-6 6.647 21-03-001 06/12/2021 1.036.275 Administración municipal
4.511 21-03-001 02/09/2021 1.676.250 Protocolo/Alcaldía
339 21-03-001 07/02/2022 1.778.501 Protocolo
1.068 21-03-001 09/03/2022 1.778.501 Protocolo
1.843 21-03-001 07/04/2022 1.778.501 Protocolo
Paola Avilez Millar 12.970.378-4
2.679 21-03-001 06/05/2022 1.778.501 Protocolo
3.509 21-03-001 27/07/2021 1.778.501 Protocolo
4.417 21-03-001 08/07/2022 1.778.501 Protocolo
5.407 21-03-001 05/08/2022 1.778.501 Protocolo
Víctor Droguett Miquel 17.291.286-9 5.365 21-03-001 05/10/2021 949.875 Protocolo/Alcaldía
Fuente: Elaboración propia a partir de la información proporcionada por la Unidad de Personal de la Municipalidad de Chillán.

94
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N° 9: Uso indebido de estacionamiento exclusivo para concejales.

Fuente: Elaboración propia, fotografías capturadas el día 12 de octubre de 2022.

95
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Fuente: Elaboración propia, fotografías capturadas el día 12 de octubre de 2022.

96
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Fuente: Fotografía captura el día 25 de noviembre de 2022.

97
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Anexo N°10: Estado de Observaciones de Informe Final N° 869 de 2022.

A) OBSERVACIONES QUE VAN A SEGUIMIENTO POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL

MEDIDA FOLIO O
OBSERVACIONES
N° DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR IMPLEMENTADA Y NUMERACIÓN
MATERIA DE LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN O VERIFICAR SU DOCUMENTO
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD COMENTARIOS
Y EL ACÁPITE MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
DEL SERVICIO
DE RESPALDO RESPALDO
Ausencia de manual de La entidad deberá terminar de elaborar
procedimientos el manual que regula las contrataciones
contratación; incremento de honorarios, el cual deberá hacerse
Numeral 1.1a, del de personal a honorarios cargo, por cierto, de todas las
acápite I y sin fundamento; y C: Observación problemáticas planteadas en este
numerales 7 y 8 Labores desarrolladas compleja informe y formalizar su uso a través del
del acápite II. por prestadores de respectivo decreto alcaldicio, lo que
servicios que no se deberá ser acreditado mediante el
condicen con los montos Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.
de honorarios pagados.
La Dirección de Control, dentro del
ámbito de sus competencias, deberá
dar cumplimiento a lo mandatado en el
artículo 29, letra d), de la ley N° 18.695,
debiendo acreditar en el Sistema de
Ausencia de informes
Numeral 3, del C: Observación Seguimiento y Apoyo CGR, la
trimestrales emitidos por
acápite II. compleja elaboración del informe trimestral
la Dirección de Control.
acerca del estado de avance del
ejercicio programático presupuestario
correspondiente al IV trimestre del año
2022, además de su exposición ante el
concejo municipal de esa comuna.
Adoptar las medidas que correspondan
Pago de honorarios a los
para iniciar un proceso de
prestadores de servicio
Numerales 19c, regularización de lo observado, y si
señores Roberto C: Observación
20, 21, 22, del procede, llevar a cabo las acciones
Mellado Mendoza; compleja
acápite III. necesarias para obtener el reintegro o
Felipe Gallegos
la restitución de las sumas
Jaramillo; Jorge Roa
involucradas, previo traslado a los
98
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA FOLIO O
OBSERVACIONES
N° DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR IMPLEMENTADA Y NUMERACIÓN
MATERIA DE LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN O VERIFICAR SU DOCUMENTO
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD COMENTARIOS
Y EL ACÁPITE MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
DEL SERVICIO
DE RESPALDO RESPALDO
Valdebenito y Camilo funcionarios, debiendo remitir la
Jara Gaillard. documentación que acredite dichas
acciones en el plazo de 30 días hábiles,
contando desde la recepción de este
informe final, a través del Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR.
Iniciar un proceso de regularización de
lo observado, previo traslado a las
prestadoras, y si procede, llevar a cabo
las acciones necesarias para obtener el
reintegro o la restitución de los montos
que procedan, considerando que lo que
Pago de honorarios a
Numerales 23 del C: Observación se debió pagar corresponde a horas
funcionarias titulares de
acápite III. compleja extraordinarias y no a un contrato a
la Dirección de Salud.
honorarios, debiendo remitir la
documentación que acredite dichas
medidas en el plazo de 30 días hábiles,
contados desde la notificación del
presente informe final, a través del
Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.
Acreditar mediante los respectivos
comprobantes de ingreso y cartolas
bancarias el reintegro a las arcas
municipales del monto objetado, lo que
Numeral 26 del Pago sin documento de C: Observación tendrá que comunicar
acápite III. respaldo. compleja documentadamente en un plazo de 30
días hábiles, contados desde la
notificación del presente informe final, a
través del Sistema de Seguimiento y
Apoyo CGR.
Iniciar un proceso de regularización de
Numeral 27, del Duplicidad de pago de C: Observación
lo observado, previo traslado de los
acápite III. viático. compleja
prestadores, y si procede, llevar a cabo

99
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

MEDIDA FOLIO O
OBSERVACIONES
N° DE REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR IMPLEMENTADA Y NUMERACIÓN
MATERIA DE LA NIVEL DE Y/O
OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN O VERIFICAR SU DOCUMENTO
OBSERVACIÓN COMPLEJIDAD COMENTARIOS
Y EL ACÁPITE MEDIDAS ADOPTADAS DOCUMENTACIÓN DE
DEL SERVICIO
DE RESPALDO RESPALDO
las acciones necesarias para obtener el
reintegro o la restitución de los montos
que procedan, debiendo remitir la
documentación que acredite dichas
medidas en el plazo de 30 días hábiles,
contados desde la notificación del
presente informe final, a través del
Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

B) OBSERVACIONES QUE SERÁN VALIDADAS POR EL DIRECTOR DE CONTROL DE LA MUNICIPALIDAD

Nº DE OBSERVACIÓN Y EL REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA


MATERIA DE LA OBSERVACIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD
ACÁPITE OBSERVACIÓN
Deberá dar cumplimiento a su compromiso de
actualizar el reglamento interno municipal con el
propósito de regular en dicho documento todas
las dependencias municipales existentes a la
fecha, tales como la Dirección de Deportes y
Reglamento interno municipal MC: Observación mediamente
Numeral 1.2, del acápite I. Recreación, Dirección de Cultura, Artes y
desactualizado compleja.
Patrimonio (antes Cultura y Turismo), Dirección
de Turismo y Dirección de Fomento y Desarrollo
Productivo, lo que deberá ser acreditado
mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR.

100
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE ÑUBLE
UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Nº DE OBSERVACIÓN Y EL REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA


MATERIA DE LA OBSERVACIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD
ACÁPITE OBSERVACIÓN
Sobre módulo de honorarios Acreditar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo
municipal contratado a CAS Chile; CGR un estado de avance de la evaluación del
omisión de registros fidedignos nuevo sistema de gestión del personal a
Numerales 2.1, 2.2 y 2.3, del acápite relativos a la contratación de MC: Observación mediamente honorarios, o bien, las medidas a implementar
I. honorarios; compleja. para que el actual control dispuesto para ello
falta de control respecto de la cumpla con la seguridad y oportunidad de la
ejecución de programas información requerida.
comunitarios durante el año 2022.
Acreditar el estado de avance de la ejecución de
Procedimientos disciplinarios MC: Observación mediamente los procedimientos disciplinarios observados, a
Numeral 2.4, del acápite I
pendientes. compleja. través del en el Sistema de Seguimiento y Apoyo
CGR.
Acreditar los casos pendientes detallados en el
Inconsistencias en los registros de MC: Observación mediamente anexo N° 6, sobre los registros de asistencia del
Numeral 16, del acápite II
asistencia del personal a contrata compleja. personal, a través del en el Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR.
Ausencia de control de las personas Acreditar las revocaciones de giradores
MC: Observación mediamente
Numeral 17.a, acápite del II designadas como giradores de observados, a través del en el Sistema de
compleja.
cuentas corrientes Seguimiento y Apoyo CGR.
Acreditar en el Sistema de Seguimiento y Apoyo
Análisis de la cuenta 116-01 MC: Observación mediamente CGR la regularización de objetado,
Numeral 17.b, del acápite II.
Cheques protestados incompleto compleja. acompañando los antecedentes que acrediten lo
expuesto.
Publicar en dicha plataforma la audiencia
MC: Observación mediamente sostenida con el personal del Banco de Chile, lo
Numeral 28.b, del acápite IV. Incumplimiento a la ley del Lobby
compleja. que será verificado en el Sistema de
Seguimiento y Apoyo CGR

101

También podría gustarte