Está en la página 1de 1

Martina Rossi, Valentina Conti y Antonio Agustinelli

Materia: biología
Curso: 3”C
Actividad integradora: estimulo-procesamiento- respuesta en plantas

1)A) El nivel de organización es macromolecular ya que es una proteína. Bien


B) El estímulo es la luz, que activa la producción de la auxina, y la auxina promueve la
elongación celular y la planta crece en dirección a la fuente de luz. Bien
C) El estímulo directo es la absorción de luz azul y el indirecto es que hay mayor concentración
de auxinas en la sombra, que como consecuencia genera que el tallo se doble.
D) Los efectos provocados por las auxinas en las células del lado oscuro es que elongan las
células, abre los estomas y aumenta la fotosíntesis.
E) El resultado visible de las auxinas sobre el tallo es que causan que el tallo y las hojas se
doblen y crezcan hacia la fuente de luz.
F) Estímulos: luz solar y azul- auxinas- sombra- fototropinas
Respuestas: cambian de forma- auxinas- elonga las células- abre los estomas- aumenta la
fotosíntesis- el tallo se dobla y crece hacia la fuente de luz
G) Los cambios fisiológicos que se dan en las plantas mencionadas es que se produce la
elongación de células, se abren los estomas, aumenta la fotosíntesis (generado por las
auxinas) y así la planta se flexiona hacia la luz, y el tallo y las hojas siguen el ciclo solar.
H) Esta planta es de noche larga, ósea va a tener más horas de oscuridad y se van a acumular
más proteínas PIF, porque estas proteínas se almacenan sin luz, ya que esta las degrada, por
eso cuanta más horas sin luz haya mayor va a ser el crecimiento de la planta. En el amanecer
la planta va alargar el tallo porque van a tener mucha más proteína antes de que la luz las
degrade. Por eso el mayor crecimiento se da en el amanecer, y en la noche van a almacenar
esa proteína dentro de la célula
I) Todos los seres vivos, incluidas las bacterias diminutas, tienen un ciclo circadiano: un
proceso biológico que dura cerca de 24 horas y marca el ritmo de nuestra existencia.
Ocurren en todos los organismos vivos desde unicelulares pasando por las plantas hasta el
hombre. En las plantas son procesos endógenos y regulan muchas funciones biológicas. Esta
regulación es llevada a cabo por proteínas que mantienen el ciclo biológico de manera
independiente a pequeñas variaciones externas. Las plantas por ejemplo van a captar los
cambios ambientales, como la luz y la variación de temperatura que les va a permitir saber qué
época del año es, y así responder a estos estímulos.
2)a- Falso porque los mecanoreceptores son los encargados de recibir los zumbidos. Los
encargados de producir el polen son las abejas que estimulan con el zumbido la fabricación de
este.
b- Verdadero el zumbido provoca una respuesta en la planta, lo que lo convierte en un
estímulo, que se lo puede clasificar como sonoro y externo.
c- Falso porque las semillas se producirían como respuesta indirecta, porque la primera
respuesta o la respuesta directa seria la liberación del polen y la segunda respuesta o
respuesta indirecta seria la producción de semillas.
d-Verdadero el zumbido especifico de la abeja carpintera es el que estimula la reproducción de
esta planta.

También podría gustarte