Está en la página 1de 7
PROLOGO LA MUSICA NACIO EN EL CEREBRO HUMANO, primero como un sonido y después como una sucesién de sonidas onginizados de una determinada manera. Elser humano busc6 entonces tn forma de comunicarse a través de esos sonidos, de descubrir su auténtico gar en una comunidad ‘cualquiera, por pequena que fuera, Esencialmente, la masica es una forma de comut 1 vor humana fue el primer medio de comunicacién musical: ef instrumento mis natural y mis ‘expresivo, aunque algo limitado. Al observar e imitar la naturaleza en su lucha diatia por la supervivencia, los primeros seres humanos comenzaron a darse cuenta cle Jos sonidos que los roceaban, Podian oir el viento siscando entre los uncos, el cri de los arboles viejo, las rocas chocando unas contra otras 0 el canto de los pijars. Empezaron 2 imitar eos sonidos, unas veces para protegerse y otras para formar un todo con la naturaleza y su divina armoni Aparecieron los primeros insrumentos musicales: una hoja de hierha o una cana afadian un nuevo matiz ala expresividad de la vor humans, Fuentes histGricas recientes evidencian las costumbres de nuestros ancestros: cantar y bailar alrededor de! fuego, golpea tambores primitives gitar y ofrecer Strifcios, Se cree que este tipo ‘de misica, nacida como un elemento crucial dentro dle su sentido de comunidad en desarrollo, debe de haber sido la mas antigua Los pueblos antiguos del Mediterrineo, lacuna de la evilizacién europea, percibian la mtsica ‘como una parte integral de sus sinréticas traiciones populares. Desgraciadamente, nuestro conocimiento de la mayoria de las culturas antiguas es minimo, y sus sonidos fueron demasiado ¢efimeros como para permitimos tener una idea clara de los primeros pasos de la larga historia de Ja masica en aquellos tiempos. Aparentemente el sonido precedié al habla, la cual, a su vez, apareci6 miles de afios antes que la escrtura. Asi, nuestro conocimiento de a misica anes de que se conviniera en arte solo se puede dediucira partir de imagenes de instrumentos y eka memoria humana colectiva, que ha preservado muchas tradiciones antiguas A través del estudio de la historia de los instrumentos musicales, nosotros, los habitantes del siglo xxx, poclemos aprender mucho sobre nuestros origenes y llegar 3 conocernos mejor. Siguiendo 1k evolucin de los instrumentos musicales, sus migraciones a diferentes regiones del mundo, Y comparando su construccién y técnicas de interpretacién con sus equivalentes modems, podemos especular sobre cémo éstos deben de haber sonado en su cultural original. Con un poco de imuiginacién y algunos conocimientos, incluso podemos conjeturar qué tipo de mi interpretaban, os filisofos de fa antighedad incluian ka m¥sica entre la siete artes iberales= gram, retrca y logica formaban la primera parte del curiculo, conocido como el trivium, mientras que la geometta, la aritmética, la musica y la astronomia constituian el quadrivium (refiriéndose estos términos a Jos tres y cuatro senderos del conocimiento respectivament). Este concepto hizo que en siglos, pposteriores la musica continuara siendo muy apreciada, no tinicamente como una forma autistica ‘ino como un medio de conocimiento significaivo y en continua expansién. A medida que la bisqueda de conocimientos musicales ¢ sistematize y organin6, surgi la nevesidad de crear instrumentos musicales mis sofistcados. Durante el Renacimiento se llevaron a cabo tanto imponantes avances en teoria visual como la invencién de instrumentos mais complejos. De hecho, los instrumentos han sido un valioso factor en fa evoluciGn de la miisica Ao largo del siglo xx nuestros horizontes culturales se expandieron ms que nunca, estableciendo telaciones mis cercanas entre Oriente y Occidente, Nuestra forma de pensar ha cambiado, y ahora Cobservamos el mundo como una gran comunidad a la que todos pertenecemos. El proceso dle sglobalizacion y el répido desarrollo en las tecnologias de la comunicacién y la informaci6n también han influido en nuestro punto de vista, ampliando nuestra perspectiva con relacin a las culturas -esotGricas. Tras estas consideraciones, hemos intentado reunir y presentar en esta enciclopedia. toda la informacion posible sobre fos instrumenios musicales, de manera que nos permita obtener una perspectiva del tema lo mas amplia posible, desc los albores de la civilizicion humana hasta cl presente. Esperamos que este volumen contribuya a enriquecer los conocimientos de los -amantes de la masica en nuestro mundo actual abierto y curioso, que LA CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS LA CIENCIA DE LA ORGANOLOGIA ESTUDIA 10S INSTRUMENTOS MUSICALES, historia, evolucién,construcion y sistematizacin, Su campo de estudio es enorme ycubre Pricticamente toda la historia de la humanidad,inclayend todos los periodos culturles Y civlizaciones. Esta ciencia estudia hallazgos arqueoligicus, colecciones ce muses ‘tnogrificos. fuentes hisricas,religiosas¥ iteraria, pinturas,dibujos y esculturas, 1a organologia es indispensable para el desarollo de museos especialzados y para las colecciones amateurs de instrumentos musicales. También es la ciencia que analiza el tasjo de los grandes fabricantes de instrumentosy ss escuelas en términos histricos,teenoligion yewéticos La clasfcacn de los instruments utilzada para la creacion ¢ interpretacin de lt misica «ata de tiempos remotos. En la antigua Grecia por efemplo, estaban divididos en dos grup sopladas y percutidos. Todos los insirumentos de cuenda pertenecen al segundo grupo. pues las cueras se percutian con los dedoso con un plectro. Alrededor del siglo w.aC se ‘establecié un grupo distnto de instruments de cuerda, cuyos miembros adquireron pron un papel prinepal. De forma hastante rica se hizo popular una clasificaciin mis cela de los tres grupos: viento, percusion y cuerda Aproximadamente hacia a misma época, en China la clasificacién de ls instruments se hasaba en fs principios relgiosos y ilosficos del pais. Los instruments se divin en oly ‘grupos. dependiendo de a calidad de su sonido y del material del que estaban hechos: Piedra, aril, cuero, sed, madera, calabaza y bambd. En la vecina India. el sistema incluia menos categoras, aunque éstas eran mis ampli: en ‘general, comrespondian ala casficacin moderna europea: fata, sushira avanaja y Geis Acuerdis, viento, membrancfonose ididfonos) ‘Alrededor de 1880, Victor Mallon, fundador de la Famosa coleccin de Bruselas publ tuna clasfcacién completa que incluia instrumentos no europeos y folcirices, el Catal descriptf et analique du Muse instrumental du Conservatoire Royal de Musique, Br! En 1914, su estudio se vio ampliado con fa publicacin de Spstemati der Musikinstrumen or Erich von Hornbostel y Cut Sachs. Hornbostely Sachs centraron su esto en el ‘generador del sonido; una columna de are, una cverda, tna membrana o una superficc Esta pauta fue adoptada en la ciencia de la organologésy sive de base para la ensefat la investigacin, aunque la clasificacin de la orquesta sinfnica (cuerdas, vientos madera» 'y metals] y percusién es atin popular en algunos circulos musicales. En la actualidad existen muchos sistemas de clasificacin para los insirumentos musicales busaclos en sus distintss caracteristcas, Cada sistema posee su propio rango de aplcacion, La clasfcacin cientfica de ls intrumentos musicales, basada en el principio de la seneracdn del sonido, incluye cinco gropos: aaer6fonos (cl sonido es generado por una column de aie) {di6fonos (el mismo material genera el sonido) ‘membranéfonos (el sonido es generado por una membrana estrada hecha de cuero ¥ material) cordéfonos (el sonido es generado por una cuerda estrada) y electréfonos (cl sonido es generado por medios electnicos). [a tradicidn europea es diinta, En lugar de aerGfonos, los masicas europeos utlizan el término viento, mas panicularmente viento-madera y viento-metal A los cordéfonos ses llama cucrds. Los membranéfonose idifonos se retinen bajo ka denominacin de pers Los instrumentos de teclado forman una categoria aparte. Un teclado permite al interpret producir varias nots de forma simultinea. Asi en este grupo se unen distntosinstrun ‘como el piano y el cavecin (en os que el sonido es generado a través de cuerdas ideas el Grgano (generado por una columna de are vibrant), y el acordedn (generado por lengictas cle metal vibrantes). Esta categoria también incluye los teclacos modernos. CLASIFICACION 9 AEROFONOS Viento-madera Viento-metal Polifénicos rts] fons gal] [ wivewtn |[sboanio] [conn] [oman | Ce aoe ae «con apertura de pit | [Tenge simple [_comtecindo con teclado com apertura onlinaria | [lenges dole aural sin tecado sintexiado [stain mati T I I wel preacaein vara] [Fawn] [Tene] facaon] IDIOFONOS [MEMBRANOFONOS Percutidos| | Agitados |{ Frotados |[Punteados] _[ Percutidos ||[Friccién_ aces Laan =a uC con una pane delinstrumento | {con haquetas 0 martllos [ Agitados || Pulsados I L ae = con stura deine] [com ara deinida con altura definida con altura indefinida ‘con altura indefinida [ ‘con altura indefinida con teclado con ello sin teclado sin teclado CORDOFONOS Pulsados Frotados ] Percutidos —— ‘con los dedos ‘con un plectro ‘con tedlado T — oe coda] |[ cnet sintedado sin dapas6n sin teclado. MW cCLASTFICACION A La altura de un sonido también puede alterarse abriendo y cey Aerofonos de aguemashecos ene tbo, o conecando y deseonend El grupo de los aeréfonos incluye una amplia variedad de ins- especial, como vilvulas, pistones o una vara deslizante dear rant. Seven en aeons ves aeons propiamente dichos, dependiendo de si la masa de aire esti Encera ooo en ua uo. primes po pare en ss, tempranas cultura primitivas, mientras que el segundo tuvo ‘una larga evolucién y jugé un importante papel en el desa- trollo de las tradiciones musicales. rego de on narmentos de veo en kes ge masa Hlautas con agujers de aire esti encerrada depende de la ongiud, el diimetto, > 1a forma y la construcciin del tubo (o mis especficamente del ancho de su secciin), Cuanto mene sean estas espec- ficaciones, mis alto seri el registro del insrumento, => f eet i >| fZ Tomy Los instrumentos de viento se dividen en viento-madera ¥ vienormet, de acverdo con el medi yel méodoque = IS Cie) genera el sonido (las categorias se refieren al metodo de _generacin del sonido ms que al material de instrumento) En los instrumentos de viento-macera y viento-metal, que cconsituyen la mayoria de los aerStonos modernos, el cambio de tono se logra al cambiar la longitud de la columna de aire Vibrate dentro del tubo. Esto puede hacerse sobresoplandos, es decir, aumentando la presion de la masa de aire para “obtener un cierto tono natural de la serie arménica. =< Trompeta natural, Un factor importante para determinar la afnacin de un ins ae? trumerio esl relacon ent along el tubo yu dimetto. > > interior, Asi los instrumentos pueden ser de agujero estrecho . (con un tubo largo y estrecho) o de agujero ancho (contos y anchos). A) ry Tb cinco. > QD —emccrmnitemeergntapem 1 nsumentos de vie, de acverdo con oso tenidos en su registro se dviden en naturales (in vu Tubo aflado, nes 0 varas deslzantes y slo son capaces de produc Y eromaticos (capaces de emitr todos los tonos cromzticoy >= 1a tovaidad de los insrumentos de viento-madera son de I ass Soccer so ecto mere den ca 2 Tube acanpanado, sus versiones de registro mis grave puedan estar curvados ‘doy veces en varias formas. Los instrumentos de vento sisten en tubos de agujero cénico o cifindieo (0 una cm de ambos). Una campana ensanchada comunica el ins on el aire del exterior lo cual mejor la proyecciin de wis ¢ influye en su calidad. Debido a a longitu de las tubes, b> instrumentos de viento-metal modernos son circulars wo Cuerpo resonador De acuerdo con la casfeacén de Hornbosely Sachs, os aerofonos se cividen en tres grupos principales, algunos de los cules pueden seguir subdividigndose: Flautas: = => laneSenennee en > Ss) Fautas sopladas por un extrem (lautas duces, flauta de pan, insirumentos folclricos) a Fautas traveseras (laut, latin). lasteamaioa Trompetas con hoguilla en forma de copa (trompetas, trombones, tubas, serpientes. pas Instrumentos con lengiieta: scammed —> (los) Lengieta simple (clarinete, svn, gata, oe > ST Lengieta doble (oboe, fagot, summa) aa - == Como en ours insiumentes, el timbre o el color del sonido de los aerofonos esti determina por la presencia de arm- nos, por su nimero, su sonoridad,y a rekcion respecto altono fundamental, Cuanto més rico sea un instrument en arménicos, mis resonante y expresivo seri st sonido: Por el contrario, cuanto menor se el nimero de armnicos, sonido seri mis seco, En algunos instrumentos predominan los armenicos graves, y su sonido es amplio y profundo pero no penetrante, En otros predominan los armenicos agudos, ptoduciendo un sonido chillén penetrante, Asimismo, {exten otros instrumentos caacterzds por aménicos ‘medio, que otorgan suavidad y redonde? al sonido. Ididfonos Los insirumentos de percusion son los primeros instruments ‘musicales y datan de los inicios de la civilizacién humana. De acuerdo con el sonido que proxducen ~1onos o ruidos- sed ‘den en das grupos principales: de altura definida e indefinida, Los efectos sonoros producidos por el cuerpo humano se con- sideran los primeros prototipos de instruments de percusion, Para generar sonidos, se empezaron a utilizar objetos natura les o prodlucides por el hombre como pied, palos, peda 70s de madera dentados, ciscaras de fratas, tambores primi- tivos de madera, vasa, ete. Hl uso de los instruments de percusion estaba ligado a celebraciones, fiestas, ceremonias Fiinebres, danzas y demis eventos similares, y se encuentran ten todos los continentes y cultura, Los ididfonos se dividen en los siguientes grupos, de acuerdo con el modo en ef que se prdtucen las vibraciones: Wdi6fonos directamente = percutidos: dos 0 mis partes sonoras se golpean tuna conta ota > claves Idi6fonos indirectamente ppercutidos: con bagquetas ‘Tambor aficano aberto de madera a> bfonossacudidos: pequetasbolizsenceradas dentro den objeto cy Idi6fonos frotados: la superficie del instrumento debe ser friecionada Arménica >) de esta Sapo cubano. 5 Idi6fonos punteados: c= sansa los dos elementos acisticos principales de los ididfonos el sgenerador de sonido y el medio vibrante, pueden ser no clfe- renciados (partes de un mismo objeto), diferenciados y conec tacos o separados. Generalmente, los idifonos disponen de ‘una caja de resonancia, y algunos poseen un sistema de am- plificacién especial. El sistema europeo de clasficacién de los insitumentos combina el grupo de los ididfonos con el de tos ‘membrandfonos en la categoria de instrumentos de percusion. 2 cLeasieF Membrandfonos Cord6fonos Son instrumentos en los que € sonido ¢s producido por la vibracion extema de una membrana estrada, Casi todos los membran6fonos tienen resonadores (el arma 26n del instrumento y el aire encemado en su interior). Membranéfonos percuti- dos: todos los tambores de ‘membrana sencilla 0 doble, sin que import ni su forma ni el material de la membrana caja ‘Tambores de fricci6n: se wocan — |r vara o una cuerda Tambor africano de ficerin Tambor de fici6n miso con cerines de caballo, Con membranas sonoras: oe) Mirtton o ciflato. Los cordfonas son instrumentos en los que el sonido se produce al hacer vibrar cuerdas tensadas entre puntos fos. El tono emitido por una cuerda depend de su longitu, su grosor, mas y tensin, Mientras mis coma y delgada sea la cer y mis exiada es, mayor ser la frecuencia de su vibracin, lo que produciri un sonido mas agudo EL sonido fundamental (el mas grave) de una cuerda es el que se obtiene cuando vibra en su longitud total. Cuando la longitud de la cuerda se acoma al presionarla en un punto deter: nado, el sonido es mas agudo. La cuerda vibra simultineamente en su longitud completa y en secciones iguales(mitades, terceras 0 cuartas partes) y produce armonicos. Sia frecuencia de la vibracién del tono fundamental es 1, os arménicos forman una progresin aritmética sn ple del tipo 1:23:45:6.78. El timbre de un instrumento esti determinado por la combicin de los armonicos y de su niimero, frecuencia y sonoridad con relacin al tono fundamen Exceptuando algunos instrumentos primitives, los condofonos estan equipados con una caja de resonancia de forma, tamaio y construcci6n diversas, cuya funcion es amplifier y eenriquecer el sonido, La caja de resonancia tiene una importancia fundamental para del sonido de un instrumento; por esta raz6n los consiructores de instrumentos presan particular atencién a su materi, forma y proporciones. Los cordofonos se dviden en tres grupos principales: Pulsados: | Pereudos: 1 Con fos dedos Con baquetas (sles). (guitar, laid, ‘Todos los violines | foleloricos, tas violas y bt | familia completa de voli | Con tangentes (clavicordio). Con un pleco (mandolina, shamisen). ar ‘una tecla del clavecin Con marillos (piano vertical, | piano de cola). | Otrasclaificaciones se basan en diferentes caraceristicas de los instrumentos de cuerd Una de las divisiones mas populares es la siguiente Cordéfonos sin caja de resonancia: Cord6fonos con caja de resonancia: Con armazén pero sin teclado, Caviconiio. — Clavecin. Piano Con armazén y teclado, /| Con un diapasdn: ls cuerdas son f pulsadas con los dedos 0 con un lect, Con un diapasén,frotados (una inmenss variedad de insirumentos folléricos ke Yodo el mundo, la familia ‘completa del violin y fas Violas) sarang frb-bu Viola, Electrofonos La evolucion musical durante el siglo x ha hecho necesaria una importante ampliacion a las categorias de fa casi cin de Hornbostel y Sachs los elecrofonos. Su caracters tica comin es que el sonido se genera através de de vacio 0 dspesitivos semiconductores Piano electrinico Violin electnico, Guitarra eléctrica Sintetizador.

También podría gustarte