Está en la página 1de 10

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

Estudiantes: Hanner Manuel Gómez Tuquerres


Jhony Cabrera Erazo
Brian Steven Reyes
Nicolás Buitrón
10-3

Presentado a: Adriana Bolaños

IE José Holguín Garcés


Santiago de Cali
2023
. PARTES DE INFORMES DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN
Las propiedades de la materia son las características físicas y químicas que definen y
describen los diferentes tipos de materiales que existen en todo el universo. Estas
propiedades se pueden dividir en dos categorías: propiedades físicas y propiedades
químicas.
Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir sin cambiar la composición
química de la materia. Algunos ejemplos de propiedades físicas son:
Densidad: es la masa por unidad de volumen de un material. La densidad se puede utilizar
para determinar si un objeto flota o se hunde en un líquido.
Punto de fusión: es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido.
Punto de ebullición: es la temperatura a la que un líquido se convierte en vapor.
Conductividad eléctrica: es la capacidad de un material para conducir la electricidad.
Color: es una propiedad visual que permite distinguir diferentes tipos de materiales.
Solubilidad: es la capacidad de un material para disolverse en un líquido.
Las propiedades químicas son aquellas que se pueden medir al cambiar o alterar la
composición química de la materia. Algunos ejemplos de propiedades químicas son:
Reactividad: es la capacidad de un material para reaccionar con otros materiales y producir
nuevos compuestos químicos.
Oxidación: es la capacidad de un material para reaccionar con el oxígeno y producir óxidos.
Combustibilidad: es la capacidad de un material para quemarse en presencia de oxígeno.
Acidez: es la capacidad de un material para disociarse en iones de hidrógeno en solución
acuosa.
Toxicidad: es la capacidad de un material para ser tóxico para los seres vivos.
La materia es todo lo que tiene una masa y ocupa un volumen, la masa es la cantidad de
materia que tiene un cuerpo, aquella se calcula mediante una balanza. Se hizo este
procedimiento cuando medimos la masa de la plastilina, la sal, las monedas y la harina en la
balanza.
Mientras que el volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, el volumen se mide en litros o
mililitros. Este procedimiento se lo realizo cuando queríamos medir la glicerina, aceite,
vinagre, alcohol y el vinagre en la probeta.
VIDRIO DE
BALANZA DIGITAL
RELOJ

PIPETA

PROBETA

GRADILLA DE MADERA

VASO DE PRECIPITADO

TUBOS DE ENSAYO
MEDICIÓN DE MASAS Y VOLÚMENES EN SOLIDOS
Se empezó a pesar los materiales entre ellos la plastilina, las
monedas, la harina y la sal. Se empezo a llenar la probeta con
agua hasta la mitad, luego se empezo a introducir una por una
las monedas, la plastilina, la harina y la sal, se observo muy
detalladamente que al introducir los elementos el nivel del agua
iba subiendo, pero antes de introducir los materiales se tomo la
medida del agua en la probeta, se resto el volumen final con el
inicial y por ultimo fue cuando se empezo a ser las formulas
para hallar la densidad de cada materia.
Se observo que cada gramo de un objeto al introducirlo a la
probeta va a subir los mismos mililitros de la masa.

MEDICIÓN DE MASA Y VOLUMEN DE LÍQUIDOS


Se empezó primero pesando el vaso de precipitado en la balanza,
luego pesamos el tubo de ensayo 1, luego en la pipeta se recogió
5ml de agua y se la mando al tubo de ensayo 1, se la puso encima
al vaso de precipitado, esto sirvió para poder medir la masa del
líquido.
Se hizo lo mismo con los otros tubos de ensayo, pero con
diferentes líquidos y diferente medida
En dos tubos de ensayo, se agregó la
misma cantidad de aceite y de
glicerina, la cual le sacamos el
volumen.
Para medir el volumen de diferentes
líquidos se usó la pipeta, tubos de ensayo y el vaso de
precipitado, se tiene que poner encima un tubo de ensayo de
un vaso de precipitado para poder calcular la masa de un
liquido
PRUEBAS DE SOLUBILIDAD

Para poder saber sí dos líquidos son homogéneos o


heterogéneos se tienen que presentar reacciones
distintas, para poder saber si dos líquidos son
homogéneos no se tienen reconocer la diferencia entre
ellos mismos.
Para reconocer sí una mezcla es heterogénea se tiene
que diferenciar de un líquido a otro, un líquido tiene
que ser apolar y otro polar, ya que cada liquido tiene
que tener una misma carga para poder ser una mezcla
homogénea.

PRUEBAS DE DENSIDAD

Cada líquido tiene una densidad diferente, pero acordémonos que existen los líquidos
polares y apolares, por lo cual se pueden convertir en una mezcla homogénea pero el aceíte
no, ya que aquel tiene una carga apolar y es imposible que se pueda unir a una sustancia
polar. El aceíte al ser una sustancia apolar se va a ubicar por encima de las sustancias
apolares, haciendo que el icopor esté por encima de aquel, la plastilina al ser más pesada y
también al ser más densa se va a ir al fondo de la probeta.

Análisis de resultados

1. QUE DIFERENCIAS ENCUENTRAS EN LOS PROCEDIMIENTOS PARA MEDIR


MASAS DE SÓLIDOS Y MASAS DE LÍQUIDOS.
R//: Existen algunas diferencias en los procedimientos para medir masas de sólidos y
masas de líquidos. A continuación, se detallan algunas de ellas:
Instrumentos de medición: En general, se utilizan diferentes instrumentos de medición para
medir masas de sólidos y líquidos.
Para medir la masa se usa la balanza y para medir el volumen se utilizó la pipeta, probeta,
vaso de precipitado, tubo de ensayo.
El volumen en esos casos seria la glicerina, alcohol antiséptico, vinagre y aceite.

2. EXPLICA LA FUNCIÓN Y USO ADECUADO DE BALANZA, PIPETA, PROBETA,


GRADILLA, TUBO DE ENSAYO, VIDRIO DE RELOJ, VASO DE PRECIPITADO.

R//: Balanza: las balanzas son herramientas esenciales en una amplia variedad de industrias
y aplicaciones, donde se requiere medir con precisión la masa de objetos o sustancias.
Pipeta: la pipeta es un instrumento esencial en diversas áreas de la investigación científica y
médica, donde se requiere la medición y transferencia precisa de líquidos. Su uso permite
obtener resultados más precisos y confiables en las pruebas y análisis de laboratorio.
Probeta: la probeta es un instrumento esencial en diversas áreas de la investigación
científica y médica, donde se requiere la medición y contención precisa de líquidos. Su uso
permite obtener resultados más precisos y confiables en las pruebas y análisis de
laboratorio.
Gradilla: la gradilla es un instrumento esencial en diversas áreas de la investigación
científica y médica, donde se requiere la organización y almacenamiento seguro de los
tubos de ensayo que contienen las muestras. Su uso permite mantener las muestras en orden
y accesibles para su uso futuro.
Tubo de ensayo: los tubos de ensayo son un instrumento de laboratorio esencial en diversas
áreas de la investigación científica y se utilizan para contener y manipular pequeñas
cantidades de líquidos y gases en experimentos. Permiten realizar reacciones químicas y
análisis biológicos y también son útiles para almacenar muestras para su uso futuro.
Vidrio de reloj: el vidrio de reloj es un instrumento de laboratorio versátil y útil para
contener, mezclar, pesar y evaporar pequeñas cantidades de sustancias líquidas y sólidas.
Es fácil de limpiar y reutilizar, y se utiliza en diversas áreas de la investigación científica y
médica.
Vaso de precipitado: el vaso de precipitado es un instrumento de laboratorio versátil que se
utiliza para medir líquidos, mezclar sustancias, realizar reacciones químicas, precipitar
sustancias y almacenar sustancias. Es un componente esencial en muchos experimentos de
química, biología, física y otras áreas de investigación científica.
3. COMPARA LOS RESULTADOS DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS.
QUE DIFERENCIAS OBSERVAS.
Las diferencias que se pueden encontrar es que en la densidad de líquidos dan resultados
por debajo de 1g/ml.
Mientras que en la densidad de solidos el valor más bajo es de 2g/ml y la densidad mayor
es de 4g/ml.
Como una conclusión la densidad de los sólidos es mayor que a la densidad de líquidos.

4. EN LAS PRUEBAS DE SOLUBILIDAD PORQUE ALGUNOS MEZCLAN Y OTROS


NO.

R//: la capacidad de dos sustancias para mezclarse depende de la polaridad, solubilidad y


reactividad química de las sustancias.
Las sustancias polares, como el agua, tienden a disolverse en otras sustancias polares,
mientras que las sustancias apolares, como los aceites, se mezclan con otras sustancias
apolares.
5. EN LAS PRUEBAS DE DENSIDADES CONSULTA LA DENSIDAD DE CADA
UNA DE LAS SUSTANCIAS USADAS Y DESARROLLA.
Densidades
Aceíte 920kg/m3
Alcohol 789kg/m3
Vinagre 1.0056g/cm3.
Glicerina 1.26g/cm2

A. UBICA EN UN DIBUJO EL ORDEN EN QUE DEBÍAN QUEDAR EN LA


PROBETA SEGÚN LOS DATOS CONSULTADOS.
B. COMPARA CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y EXPLICA SI HAY
DIFERENCIAS Y PORQUE LAS HAY.

Si hay diferencias, en la anterior imagen es como nos pedían que como cada liquido tiene
que quedar, al agitarlo e introducir las masas (plastilina e icopor) una se iba al fondo y la
otro no pasaba del aceite.
Otra diferencia es que el aceite paso para arriba, gracias a su densidad y su apolaridad se
explica por qué el aceite paso hacia arriba, el icopor al ser menos denso que el aceíte este se
queda arriba.
El alcohol, agua, glicerina y el vinagre se convirtieron en una mezcla homogénea.

C. CUANTAS FASES SE OBSERVAN AL AGITAR LA MEZCLA, CUALES SE


MEZCLARON ENTRE SÍ Y EN QUE UBICACIÓN QUEDARON. EXPLICA EL
PORQUÉ DE SU UBICACIÓN.
Se observaron 2 fases, en la que el aceíte subió y el vinagre con el alcohol bajaron mientras
que el icopor seguía flotando
6. CADA ESTUDIANTE DEBE REDACTAR UNA CONCLUSIÓN DE LO
APRENDIDO EN LA PRÁCTICA DE LABORATORIO.
Conclusiones
Jhony Cabrera: según en mi conclusión en la clase de laboratorio se observaron distintos
elementos de laboratorio como tales son la pipeta, la probeta, vaso de precipitado, vidrio de
reloj, tubo de ensayo. Aquellos materiales son utilizados para medir los volúmenes de
líquidos.

Brian Steven Reyes: basándose en el laboratorio se encontraron muchos materiales de


laboratorio entre ellos se encontraron los que pueden medir el volumen y lo que también
pueden medir la masa, para medir la masa se usa la balanza es una herramienta que nos
sirve para calcular una cierta cantidad de un cuerpo, mientras que el volumen se mide con
pipeta, probeta, tubos de ensayo entre otros.
Nicolás Buitrón: lo que vi fue que se usaron materiales para medir cierta cantidad, que se
basan entre masa y volumen. Para medir la masa se usan una balanza y para medir el
volumen se usaron tubos de ensayo, pipeta, probeta, vaso de precipitado entre otros.
Hanner Gómez: en la práctica de laboratorio nos enseñaron a cómo saber el volumen de un
sólido, como calcular la masa y el volumen, saber los diferentes tipos de instrumentos que
usamos en el laboratorio y su función. Aprendí a cómo usar correctamente los distintos
elementos para medir la masa y el volumen.
Para conocer el volumen de un sólido es necesario tener una probeta con agua, luego
marcamos cuantos mililitros hay, se introduce el sólido a la probeta y miramos cuanto sube
los mililitros, ahí sabremos el volumen de un sólido.
Para saber el peso de una masa es necesario tener una balanza, aquella nos dirá el peso
exacto de aquella. Y para saber el volumen es necesario los tubos de ensayo, pipeta, probeta
y vaso de precipitado.
Gradilla de madera: la gradilla sirve para dar soporte a los tubos de ensayo, algunas veces
pueden estar calientes y la piel no lo resistiría así que está diseñada para mantener los tubos
de ensayo.
Tubos de ensayo: los tubos de ensayos sirven para mantener líquidos y hacer mezclas.
Vidrio de reloj: sirve para evitar la entrada de polvo a la balanza.
Vaso de precipitado: sirve para emplear procesos de precipitación, calentar o agitar líquidos
y preparar mezclas.
Pipeta sirve para medir líquidos con exactitud y transferir líquidos de un punto A un punto
B.
Probeta: sirve para medir el volumen de una masa y para contener líquidos.
Balanza digital: sirve para calcular exactamente la masa de un sólido.

Sebastián Cifuentes se presentó al desarrollo


del laboratorio

Evidencia que el estudiante Sebastián


Cifuentes no asistió al encuentro
realizado el 27 de marzo 2023 para
acabar el informe de laboratorio

También podría gustarte