Está en la página 1de 9

DOCENTE TITULAR DATOS DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE: Susana Mercado Moreno. NOMBRE: Colegio Dra. María Montessori.


GRUPO: 3° DIRECTOR (A): Mtra. Rosa Laura Rizo
GRADO: “A”
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y Comprensión del mundo natural y social.
ASIGNATURA:
Ciencias Naturales.
ENFOQUE:
Favorecer una formación científica básica a partir de una metodología que permita mejorar los procesos de aprendizaje.
ORGANIZADOR CURRICULAR: ORGANIZADOR CURRICULAR 2:
Sistemas. Sistemas del cuerpo humano y salud.
APRENDIZAJES ESPERADOS: SITUACIÓN DIDÁCTICA:
- Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos Aprendizaje por proyecto (APP)
de los tres grupos representados en el Plato del Bien “Planeo mi infografía”
Comer para el crecimiento y el buen funcionamiento del
cuerpo.
TRANSDICIPLINA: TEMAS: DURACIÓN: MATERIAL DIDÁCTICO:
Español. - Los grupos de alimentos. • 2 SESIONES
- Infografía. 45 minutos.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN I
INICIO: 5 MINUTOS.
¿Para qué me alimento y cómo me nutro?
Solicitar a los alumnos que anoten en su cuaderno que alimentos consumieron a la hora del desayuno.
Pedir la participación de los alumnos para que compartan al grupo lo que contenía el desayuno de hoy.
- ¿Para qué comemos?
- ¿Qué significa que la comida sea nutritiva?
- ¿Cómo sabemos qué lo que estamos comiendo es bueno para nuestro cuerpo?
Escuchar las respuestas de los alumnos.
DESARROLLO: 35 MINUTOS.
Pegar en el pizarrón el plato del bien comer, señalar los grupos de alimentos que están establecidos por colores.
- Verduras y frutas: vitaminas, minerales y fibras.
- Cereales y tubérculos: energía.
- Leguminosas y alimentos de origen animal: proteínas.
Cada uno de ellos cumple una distinta función en el cuerpo, como:
- Ayudar a crecer.
- Defendernos de enfermedades.
- Proporcionar energía.
Presentar a los alumnos una serie de tarjetas con dibujos de nutrientes y pedir qué, de manera voluntaria, acomoden las tarjetas en el plato
del bien comer, de acuerdo con lo que ellos saben de cada alimento.
Relacionar la función del nutrimento con el beneficio que los alumnos obtendrán al consumir el alimento.
- Por ejemplo, la manzana es un alimento que nos dará energía, la carne nos ayudará a crecer.
CIERRE: 5 MINUTOS.
Para concluir, pedir a los alumnos que se sienten en el suelo y plantearé las siguientes preguntas.
- ¿Por qué creen que debemos consumir una mayor parte de verduras, frutas y cereales qué de carne y lácteos?
- ¿Qué ocurre si consumimos muchos alimentos que tienen mucha azúcar?
SESIÓN II
INICIO 5 MINUTOS:
Repartir una hoja blanca. Indicar que dibujen un desayuno sano, que ellos consideren que es saludable.
Pedir que cada niño como participación, pase al frente para presentar su desayuno saludable.
Explicarán porque para él ese desayuno es saludable. Posteriormente entre todos decidiremos si es saludable o no.
DESARROLLO 35 MINUTOS:
Comentar qué, para no enfermarnos, y estar muy fuertes, necesitamos llevar una vida saludable. Gracias al plato del buen comer podemos
guiarnos para saber lo que debemos consumir en grandes y pocas cantidades.
Pero, ¿Cómo podemos llevar esta información a los demás estudiantes de esta escuela?
Explicar que una infografía es una buena herramienta para dar a conocer este tipo de información.
- Comentar que la información debe ser precisa y corta, con letras llamativas e imagines relacionadas con el tema.
- Mostrar imágenes de diferentes infografías e ir señalando los elementos que la componen y anotarlos en el pizarrón.
- Titulo.
- Texto.
- Imágenes
Mostrar algunos ejemplos:

Dictar la siguiente información.


¿Qué información colocaríamos en una infografía sobre comida saludable?
- Come gran variedad de alimentos, pero con moderación.
- Toma un buen desayuno combinando lácteos, cereales y fruta.
- Consume diariamente frutas y verduras de todos los colores.
- Consume preferentemente carnes blancas: pollo y pescado.
- Limita el consumo de bebidas azucaradas.
- No abuses de la sal y los azucares refinados.
- Elige grasas saludables: aguacate y frutos secos.
- Toma abundante agua, entre 1.5 y 2 litros al día.
- Come despacio.
CIERRE 5 MINUTOS:
Haré las siguientes preguntas.
- ¿Para qué utilizaremos una infografía?
- ¿De qué se tratará nuestra infografía?
- ¿Quién me dice qué debe llevar una infografía?
SESIÓN III
INICIO 5 MINUTOS:
¡Adivina, adivina quién soy!
Comenzar la clase con un par de adivinanzas
- Adivinanza, adivinanza, es alargada y naranja. Se la comen los conejos para así llegar a viejos. LA ZANAHORIA
- Un señor gordito, muy coloradito; no toma café, siempre toma té. EL TOMATE
- Una señora muy señoreada, lleva sombrero verde y blusa colorada. LA FRESA
DESARROLLO 35 MINUTOS:
Explicar que es importante dar a conocer a los estudiantes de otros grados la importancia de llevar una buena alimentación para mantenernos
sanos.
Dialogar sobre la información que hemos revisado en las sesiones anteriores sobre “el Plato del Bien Comer”.
A manera de lluvia de ideas y la participación de los niños anotar en el pizarrón la información más relevante.
Mencionar que haremos una infografía que llevará por título “Come mejor”
- Presentarles varias hojas con ilustraciones que aporten información sobre el tema.
- Recortarán los dibujos y los utilizarán para su infografía.
- Repartir una hoja blanca para su infografía.
La infografía llevara la información que anotaron en su libreta la sesión anterior.
- Come gran variedad de alimentos, pero con moderación.
- Toma un buen desayuno combinando lácteos, cereales y fruta.
- Consume diariamente frutas y verduras de todos los colores.
- Consume preferentemente carnes blancas: pollo y pescado.
- Limita el consumo de bebidas azucaradas.
- No abuses de la sal y los azucares refinados.
- Elige grasas saludables: aguacate y frutos secos.
- Toma abundante agua, entre 1.5 y 2 litros al día.
- Come despacio.
- Los alumnos tendrán que ser creativos al decorar su infografía.
Utilizar colores, y cuidar la ortografía.
Al finalizar cada alumno pasara al frente para mostrar su infografía, para después pegar sus infografías fuera del aula.
CIERRE 5 MINUTOS:
Felicitar a los alumnos por su participación en clases, por el empeño en su trabajo final.
Cerrar con estas preguntas.
- ¿Les gustó realizar esta infografía? ¿Por qué?
- ¿Qué parte de la información que agregamos en nuestra infografía te pareció más importante?
- ¿Qué aprendimos sobre el plato del buen comer?
Escala estimativa para actitudes y valores

Nombre:

Grado: Grupo:

Excelente: 5 Bien: 3 Mal: 1

Excelente Bien Deficiente


Respetar las opiniones de
los demás.
Responsabilidad al
trabajar en clase.

Disposición para poner


atención a las
indicaciones que se da en
clase.

Participación en las
actividades propuestas.

Solidaridad y
cooperación al ayudar a
sus compañeros que no
entendieron del todo el
tema
Lista de cotejo para los productos finales.

“Planeo mi infografía”

Nombre:

Grado: Grupo:

Excelente: 5 Bien: 3 Mal: 1

Excelente Bien Mal


Limpieza y buena presentación en el trabajo
entregado.
Ortografía.
Entrega en tiempo correspondiente.

Trabajo completo.
• Nombre.
• Fecha.
FIRMAS DE AUTORIZACIÓN

DIRECTOR DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Mtra. Rosa Laura Rizo Hernández Mtro. Juan Carlos López Cárdenas

TITULAR

Mtra. Susana Mercado Moreno

También podría gustarte