Está en la página 1de 3

Facultad de derecho

“Los sistemas históricos de organización


económica y las corrientes económicas”
Modelos de producción: En primer lugar, un modo de producción se caracteriza
por la particular interacción que se da entre las fuerzas productivas (medios de
producción y trabajo) y las relaciones sociales de producción (relación que se da
entre las personas según la posesión de las fuerzas productivas). El modo de
producción, en otras palabras, hace referencia a las distintas formas en las que
puede organizarse la actividad económica dentro de una sociedad determinada.
En este sentido, encontrando el escenario óptimo para satisfacer las necesidades
ilimitadas de los agentes socioeconómicos.

Se le llama modos de producción a la forma en la que las actividades económicas


se organizan en un territorio determinado. Esto quiere decir que son las formas en
las cuales una economía se compone para la producción de bienes y servicios,
igual para el establecimiento de su distribución.

Es por esto por lo que los modos de producción se definen como los métodos que
históricamente se determinan para la producción de bienes materiales que el ser
humano necesita para usarlos en su consumo personal y de manera productiva. El
modo de producción define las condiciones de vida en la sociedad, influye en la
vida política, vida social, entre otros. Tomando en cuenta el modo de producción
que existe, es posible elaborar algunas instituciones e ideas partiendo de la
estructura económica que la sociedad tiene.

Doctrinas económicas: Una teoría o doctrina económica es una sistematización


de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos
económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la
realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos
económicos. Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que
no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir,
responden a un contexto social determinado. Se afirma que la primera doctrina
económica fue la Doctrina Clásica de Smith (por su análisis integral) y todo lo
anterior constituye diferentes pensamientos económicos, entre los que se
destacan el Mercantilismo y la Fisiocracia.
Existen diferentes teorías para analizar el crecimiento económico de una nación,
los economistas reconocen diversas teorías, de las cuales las principales son: el
modelo clásico, el capitalismo periférico, el crecimiento continuado y los ciclos
económicos.

Smith afirma que el precio de toda mercancía está compuesto por los salarios, el
beneficio y la renta y, entonces, que “los salarios, el beneficio y la renta son las
tres fuentes originales de todo ingreso como de todo valor de cambio”.

Las ideas principales de Smith son: el impulso psicológico primordial en el hombre,


como ser económico, es el afán de lucro, el egoísmo es el principio que gobierna
todo trato en la sociedad humana.

También podría gustarte