Está en la página 1de 6
SEGURIDAD EN DISPOSITIVOS MOVILES CON SISTEMAS OPERATIVOS ANDROID Y IOS RESUMEN Android y |OS, donde se describen los antecedentes, y _ posteriormente presentar una conceptualizacion de los aspectos fundamentales de los sistemas operativos en estudio, asi como una definicién de los principales ataques llevados a cabo en cada una de las plataformas. INTRODUCCION Seguridad en los dispositivos méviles se define como “la disciplina que se ocupa de disefiar las normas, procedimientos metodos y técnicas destinados a conseguir un sistema seguro y confiable” segun [1]; partiendo de ese concepto se describen los principales aspectos relacionados con la seguridad: tipos de seguridad, propiedades de un sistema de informacion seguro, andalisis de los riesgos, entre otros. CONCLUSIONES. En La utilizacion de los dispositivos moviles, y en especial de Smartphone, con fines de negocio incrementa de forma acelerada dia a dia, sin embargo se debe tener en cuenta que como éstos manejan informacion trascendental, existe una gran motivacién por parte de los ciberdelincuentes para atacarlos y obtener la informacion que poseen; por lo cual, es de suma importancia que los usuarios conozcan los peligros y riesgos a los que se ven expuestos al utilizar sus Smartphone. Android para escritorio En Jos dltimos cineo afos, Android précticamente ha monopolizado los dispostivos méviles, sin embargo, este ‘Sistema operative no ha logrado profundizar en el area de los equipos de eSmputo convenconales @ pesar de los estuerzos de equipos de desarrollo multinaconales como Android x86. Esto se debe en gran medida debido 8 Io Sustandal diferencia entre la metifora de esertori utllzada en los entornos mas consagrados, como Windows, "MacOS y Ias cflerentes variantes de ambientes de trabajo de Linux, y la arquitectura de informacion propuesta y ‘optimizada para depositivos méviles de Android. El presente trabajo acerca ol ambiente de trabajo de Android 3 ta ‘etéfora de excritori, mediante la incorporecion a dicho sistema operative de un gestor de ventanas desarrollada Com la utilzec6n del framework XPosed. Esto supone aproximar y eprovechar una plataforma de més de un milén Yy medio de aplicaciones oficiales en la tienda en lines, una alianza de varias de las mayores potencias de le Tngustra de soreware y las telecomunicagones Y uno de los productos con mayor gestion Ge la Seguridad @ as computadoras de esertorio. INTRODUCCION Android es un sistema operative de cédigo abierto basado en Linux y patrocinado por le Open Handset Allance (OHA), una sianza mutinacional que comprende ochenta y cuatro empresas lideres en el drea de las {elecomunicaciones, software y hardware (OMA, 2015), que aia numerosos esfuerzos para su desarrollo y el de los eispositvas en los que se ejecuta, Este ha tenido una evolueién expenencial en los uimos cinco ahos, pues YO ‘Cuenta con c2s| dos milones de apleaciones en Googie Play (The States Portal, 2073), convitendose en ‘sistema con la mayor tienda en linea (Floura 1), ¥ domina mis de a mitad del mercado de los dlspostives méviles (Wet MarketShare, 2015), Introduccién a Reaver En un sistema en red encontramos or > Introducci6n a los sistemas operativos en red Un sistema operativo es un conjunto de aplicaciones que permiten utilizar el ordenador. Este curso se centra en el estudio de los sistemas operativos ented, Dado que hoy en dia todo sistema operativo permite trabajar en red, a lo largo del libro vamos a considerar los sistemas operativos en red como aquellos que ofrecen servicios en la red, es decir, los sistemas operativos deservidor. Desarrollo de aplicaciones méviles bajo la plataforma de Iphone I. Ivrropucciox Los dispositivos méviles hacen parte de un mercado ccreciente tanto en el campo comercial como en el de la investigacién; esto ha llevado a sus creadores a permanecer en constante competencia, que implica la ccreacién de nuevos y mis potentes dispositivos, con ‘capacidades tecnolégicas que cada vez se asemejan mis a las de un computador personal. El iPhone, Resumen EL Phone es un dispositivo movil que lleva cerea de cinco aflos en el mercado de celulares, y sus funciones ‘van mis alld del uso como tal de un telsfono eelular, gracias al 4p Store, que ofrece miles de aplicaciones Creadas por desarrolladores alrededor del mundo, La arquitectura y el sistema operativo del Phone permiten, uc las aplicaciones ereadas por desartolladores usen teonologias especializadas para diferentes tipos de usuarios, permitiendo incluir earacteristicas como araficos de alta definicién o usar accesorios de Farchare, haciendo uso de ls frameworks soportados por la arquitectura de dispasitivo, odo estoes posible crearlo gracias a las herramicntas de desarrollo provistas por Apple. El almacenamiento y la persistencia de datos se ven plasmados en el desarrollo de una aplicacion caso de estudio que hace uso de Core Data para el mangjo dela informacin. V. Conctustones Recientemente se dio a conocer, enel evento WWDC 2011 (World Wide Developers Conference) de Apple, ‘que existen mas de 425.000 aplicaciones en el App Store, y mas de 200 millones de dispositivos vendidos alrededor del mundo, lo que muestra una gran ‘oportunidad de abordar un mercado mundial sin necesidad de salir de la casa; Ia descarga de 1S billones de aplicaciones del App Store es un incentivo para comenzar a participar de los 2.5 billones de délares que Apple ha pagado a desarrolladores ‘externos a la compattia, Linux, el predilecto Sistema Operativo de Red Resumen~ El sistema Operativo Linux ha tenido un gran impacto en In industria de la informatica resaltando de el la seguridad y fiabilidad que este presenta en su uso: por eso Ia NASA y otras Entidades Gubernamentales lo preficren a Ia hora de usarlos como servidores de ‘cualquier tipo de servicios. U1. Conelusiones ‘A pesar que Linux no es el Sistema Operative mas usado por usuarios de hogar(excluyendo Android que tiene una gran parte del ‘mercado mBvil) en la industria y departamentos de TI ex basante usado y gracias a las bondades del Software Libre promese egar a ‘cubrir una mayor cuota de mercado de usuarios finales de PC. A Defiaicién de Conceptos ‘Sistema Operative en Red, se denomina a aquel sistema operative ‘en el cual permite a dispositives inteactuar en ted, siendo capaces de ‘compartir yadministar recursos y servicics //) ‘o mas bien GNU/Linux es un potente y completo sisema ‘operativo, que combina la seguridad y la eficiencia ala hora de usar recursos del PC. Su uso es basiante amplio en la industria, va desde usarlo como Sistema Operativo de una PC de Hogar hasta un ‘poderoso simulador de la NASA. Y todo esto a pesar que es Libre y ‘su desartollo es a taves de muchas personas y empresas que donan ‘su tiempo, capacidad y recursos para desarolla Cémputo con Sistema Operative Mac OSX RESUMEN La tecnologia cada dia avanza mas rapido, y parte de ello es e] aumento del uso de las TIC (Tecnologias de la Informacién y Comunicacién), como correes electrénicos, videoconferencias, redes sociales, etc., lo que a su vez refleja un mayor incremento en ‘el mangjo de internet en la vida cotidiana. Sin embargo, la utilizacién de internet, ofrece aparente anonimato para realizar gran cantidad de actividades ilicitas, de la misma manera pone alcance de los usuarios herramientas para utilizarlos en forma indebida, fraudulenta o con fines no convencionales. Entre los delitos cometidos por medios 1. INTRODUCCION En Ia actualidad es impresionante observar como el mundo se ha digitalizado en gran parte y gracias a ello también se genera un incremento de la tecnologia disponible para actividades delictivas informiticas combinado con el escaso conocimiento por parte de las victimas de como protegerse de los delitos informaticos que pueden sufrira través de las nuevas tecnologias, otorga a los delincuentes informiticos un inmenso campo fértil de potenciales victimas de ataques. 4. CONCLUSIONES * Al finalizar el presente proyecto de investigacién se concluye que se ha creado una guia metodolégica eficiente para el andlisis forense en equipos de cémputo ‘con sistema operativo Mac OSX. beneficiando a los Peritos Informaticos en su labor diaria y a los jueces para que puedan dictar una sentencia justa en un proceso judicial, por medio de un correcto informe pericial. PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION DESCRIPCION ‘Ante esta problemdtica, se analiza cudl es la mejor solucin de la compafiia Claro Colombia como prestadora de laaS, basados en confiabilidad, usabllidad y viabilidad sobre la prestacién del servicio. La compafiia, desea validar a través de la infraestructura Solaris, Linux, redes y SAN sobre la puesta en produccién de servicios laaS para pymes y mipymes implementando las caracteristicas de seguridad informatica basadas en ISO 27001. METODOLOGIA Ta metodologia que Se usd para el desarrollo Gel proyecto sera Scrum, el cual Gefine practicas y roles dentro dal proyecto, permitiendo el desarrollo y la ejecucién en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta la flexibilidad de cambios que puedan presentarse durante las distintas fases del proyecto, PALABRAS CLAVE Tnfraestructura como servicio (laaS); Redes de almacenamiento (SAN): Sistemas operativo; Linux; Solaris; Servidores; Seguridad Informatica; Esténdar ISO 27001; CIS (Center for internet Security) CONCLUSIONES Ta aplicacion de la norma ISO 27001 junto ala NTC ISO 27001 del 2006 fueron de total satisfaccion para los alcances que se tenian previstos para lograr la meta. Los sistemas operativos, como base de instalacién de servicios laaS tiene un impacto sobre el negocio que no se habia caiculado, ya que este factor se deja a un lado por la necesidad de desplegar rapidamente la solucion del rea usuaria. Sobre los sistemas operativos, no se ‘contemplaba un nivel de acceso o administracién sobre los usuarios que habitualmente se conecian a estos. Tampoco existia una forma adecuada de realizar una auditoria alos vo Ubuntu Linux le] [eislie ‘ace algunos afos he venido escuchando sobre los sistemas operativos de fuente abierta, los cuales presentarian ciertas falencias y dificuitades en comparacién con siste- mas operativos Windows y Macintosh. En la actualidad, considerando el costo del nuevo sistema operative Windows Vista y. los recursos que el computador nece- sita para funcionar en forma optima, tuve que probar el sistema operative Ubuntu 7.10 “Feisty Fawn”, tasado en plataforma Linux, ya que mi computador personal no cumplia con los requerimientos bésicos para operar con Windows Xp o Vista. Para poder dimensionar algunas caracteristicas de Ubuntu, senalo que estoy utilizandolo en un computador de las siguientes caracteristicas: * Marca : Hewlett Packard + Modelo 2 510T + Ano 1998 + Procesador : Celeron 1.2 GHz. + Socket 2 370 + DiscoDuro : 40Gb. + Memoria Ram ; 512 Mb DIMM Claremente, para un entendido en computadores, este es un modelo obso- Isto, que bajo nirgune circunstancia podria esperarse un rendimiento éptimo con un sistema Windows actual. Aun eat, en el computador en comento corren todas las aplicaciones, incluso algunas SISTEMA OPERATIVO UBUNTU - LINUX ‘Marcelo Mondaca Vllagran™ mejoras no incluidas de fabrica, como el lector y copiador de DVD adicional. La forma de obtener el sistema operativo Ubuntu es baiéndolo a través de http:/www. ubuntu-clora/ , 0 bien, solicitando gratuita- mente un disco compacto de instalacién en httpywwwubuntucl , posteriormente se siguen las instrucciones de instalacion. ‘Mencionado lo anterior, he logrado con- figurar y utilizar este sistema operativo, con conocimiento basico de nivel de usuario, sin curso de capcitacién en informatica; admitiendo un gran temor e incertidum- bre inicial, pero gratamente sorprendido después de terminada la configuracién del computador. Por lo que compartiré algunas experiencias a continuacion: - Ubuntu posee una base de datos llamada “Repositorio”, en donde se encuentra una amplia variedad de pro- gramas para diversas aplicaciones, todas actualizables gratuitamente, en los que destacan: + Ocad: Programa para diseno estructural. + Open Office: Procesador de texto, pla- nillas de calculo, presentaciones, entre otros. + Thunderbird: Administrador de correo elestrénico, similar a Outlook. + Mozilla Firefox: Navegador de Internet. + Gimp: Procesador de imagenes, simi- lar a Photoshop. + Borland: Para trabsjaren ambientes C++. Sistemas operatives mas utilizados Resume! En este articulo daremos una definicién sobre Sistemas operativos y les daremos a conocer los 2 sistemas operatives mas comunes. y una breve explicacion de cada uno de ellos, mostraremos sus ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas operativos mas usados con el fin de que toda persona sepa que sistema operative es de su conveniencia, Introduccién: Windows MS-DOS era un sistema textual y monotarea. La Ultima versién que se lanz6 por separado fue la 6,3 en 1994, aunque coexistié con Windows hasta la versién 8.0 en el afio 2000, era Windows ME. El primer Windows (v1.0) aparece en 1987, y era en realidad una aplicacién para MS-DOS, es decir, habia que arrancar el ordenador con MS-DOS, y después, ejecutar un comando que lanzaba Windows (se podia automatizar). No ‘obstante, no es hasta 1992 cuando se populariza definitivamente su uso con la version 3.1. Es entonces cuando nos habituamos a su entorno grafico y se generaliza el uso de! raton como herramienta imprescindible para movernos es ese nuevo entorno, Conelusién: Tanto Windows como Linux tienen sus ventajas y inconvenientes, aunque desde un punto de vista mas técnico Linux sale ganando. SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES DE AREA LOCAL ‘Victor Corrales* ‘AESUMEN Un numero consiserabe do faricanes 30 ‘computadorasaisonaron sus props modebs de ‘microcomputadoras con una euiteciura oriented _alprecesamionto de un solo usuario y una area ala ver, sin plantearse ricialmont ol objetivo formal de J jatercononién entre elas, fakidad solctada ego po a demanda masiva do centos, con fos ‘equetiniontosrnaros de enlaces tre sus ‘microcompuiadras para sprovechar al maximo los recursos dsponbles. ‘Asi les encrmes avances tecolégicos ‘experimeniads on of campo dela compuiacisn, on ‘os aos posteriores deron origen als Sistemas ‘Operatvos de Redes de Area Local yon corsecuancla una socio a la conecvdad, ‘Sin embargo, este rabajo ro ha sido nada faci. ‘Muchas organtzaciones, comiés, institutes, han demostradoy demuesiren sus eshverzos ‘cecrsinad para establecerestinoare, tanto on fo {sco (equbo). como on la parte de procediienios (software), onentades al area dos CONCLUSION La innovacién de las microcomputadores, io una soluién foal alos sistemas computaconales que {rabajanindvdualment, sin a intervenién de otros, ‘en ol sentido general de acceso simutcingo do la informacién, es decir cada uno de estos cispostvos ‘era equipado con un sistema -normaimente el MS- 'DOS de Microso!t Compaton, programas de aplicacisn, paquete itegrados y hasta lenguajes de prooramaciin para aplicaciones, para el eicionto Tunconamienlo de cada una de las diversas plcaciones que tueranejecutadas en estas ‘mlorocomputadoras. Sin embargo no exista una intorelacién onto elos, cada usuario trabajaba independientemente. Al correr el tiempo, se usd una cousin tlativamente més econdmica que conssia, en usarias core nodos, emulando terminals ‘conectadas a procesadotes de mayores magnitudes, ‘conocdos como mainframes -eungue no 80 expotan (atta do las herrarentas tales como textos ‘rogramados, elengusie Logo-y en cualquier rama, Que podamos imaginamos, siguen siendo una evramienta factbe para la solucdn de muchos probiomas, Ainicios de la década actual, se consolidan las RAL y en consecuencia sus sistemas operativos. A mediados de esta década lo que se perseguia era hacer mAs eficiente estas redes. Actualmente los propésitos propuestos han sido logrados, con muy buenos resultados, aunque todavia existen algunos problemas de estandarizacién de protocolos.

También podría gustarte