Está en la página 1de 20

Introducción a la Economía

Clase No 3

Prof: Carlos Andrés Holguín


Introducción a la Economía

Semana 2

Prof: Carlos Andrés Holguín


Contenido / Semana 2
• ¿ Tienen los economistas respuestas para todo ?

• Principios fundamentales de la Economía

• El desarrollo económico de los países

• Igualdad y Equidad / El mundo del último siglo

• Inflación y los efectos en la sociedad

• Los problemas de la vida diaria


Prof: Carlos Andrés Holguín
Introducción a la Economía

Clase No 3

Prof: Carlos Andrés Holguín


Contenido / Clase No 3

• ¿ Tienen los economistas respuestas para todo ?

• Principios fundamentales de la Economía

• El desarrollo económico de los países

Prof: Carlos Andrés Holguín


¿Tienen los economistas
respuesta para todo?

Prof: Carlos Andrés Holguín


¿ Tienen los economistas respuesta
para todo ?

REALMENTE NO

SOLO PARA CASI TODO….

Paul Krugman dice… “si le preguntan a un economista, por


qué el mundo es tan desigual e inequitativo… la mayoría de
los economistas dirá… “

Prof: Carlos Andrés Holguín


¿ Tienen los economistas respuesta
para todo ?

…. “ Esa es una buena pregunta ”…

… Y cada uno tendrá seguramente, ante preguntas en proceso


de resolverse, sus propias hipótesis.

Todas seguramente con algo de razón.

Prof: Carlos Andrés Holguín


¿ Tienen los economistas respuesta
para todo ?

En economía hay preguntas que aún no tienen respuestas


contundentes.
Sobre todas estas preguntas, buenas sin duda, la economía
aun está en un camino de descubrimiento.

La economía es una ciencia en proceso de evolución.

Prof: Carlos Andrés Holguín


Principios Fundamentales de
la Economía

Prof: Carlos Andrés Holguín


Algunos principios fundamentales

1. Los agentes económicos responden a incentivos.

2. “Toda venta es al mismo tiempo una compra”.

3. La balanza comercial del mundo (Exportaciones –


Importaciones) es cero.

Prof: Carlos Andrés Holguín


Algunos principios fundamentales

4. Todos los agentes económicos, en cada momento al


tomar una decisión, tienen un costo de oportunidad (su
segunda major opción).
¿Qué es la segunda mejor opción?

5. No existe un “almuerzo gratis”.

6. Es mejor que cada persona lleve a cabo lo que mejor sabe


hacer, y compre de otros lo que, en términos relativos, hace
peor que los demás.

Prof: Carlos Andrés Holguín


El desarrollo económico
de los países

Prof: Carlos Andrés Holguín


¿ Qué es el Desarrollo Económico?

Desarrollo Económico:

Es la capacidad de un país de satisfacer las necesidades


de sus habitantes, donde la calidad de vida de los mismos
evoluciona positivamente, y al tiempo que lo hace
(simultáneamente) de forma sostenible y sustentable.

Prof: Carlos Andrés Holguín


Calidad de vida para las personas
La calidad de vida es un concepto, que si bien es amplio, es
también muy concreto, y tiene que ver con la posibilidad de
las personas de superar la pobreza, y satisfacer sus
necesidades en:

• Salud
• Educación para sí y sus hijos
• Vivienda y servicios básicos
• Seguridad en todo sentido
• Medio ambiente saludable
• Oportunidades de trabajo y/o de emprendimiento
• Desarrollo de una economía personal sana y próspera.
• Otros
Prof: Carlos Andrés Holguín
Sostenible y Sustentable
Qué las generaciones de hoy, que estarían disfrutando del Desarrollo
económico, no comprometan la posibilidad de que las siguientes
generaciones de disfruten también del desarrollo.

Hay dos elementos importantes a considerar:

1. El uso adecuado de los recursos y el respeto de la naturaleza.

2. Qué en términos financieros una sociedad pueda crecer con


niveles de endeudamiento sostenibles.

CASO CONTRARIO: “ PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA “…


NO!!!… LA IDEA ES QUE EL DESARROLLO SEA SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE
Prof: Carlos Andrés Holguín
PIB percápita como indicador

• PIB: el resultado de la producción de bienes y servicios


en un período de tiempo, se mide sistemáticamente y se
publica de forma trimestral y anual.

• PIB percápita el valor por persona que una economía


generó en un período. Mide en general el nivel de
riqueza de las personas de un país.

Prof: Carlos Andrés Holguín


PIB percápita como indicador

• Si bien, el PIB percápita, es un indicador muy útil, es


importante complementarlo, a la hora de profundizar, si uno
busca una visión más integral y objetiva de un mercado o
de una economía, o en general de la situación de un país,
con otras variables como:
Pobreza, distribución del ingreso, calidad de vida, acceso a
salud, vivienda, educacion, seguridad, entre otros.

Prof: Carlos Andrés Holguín


Qué es el PIB percápita ?
• Veremos con mayor detalle todos los conceptos alrededor
del PIB: Producto Interno Bruto.

• PIB: corresponde al valor agregado que genera en la


producción un país en un período de tiempo.

• Cuando se menciona que esta variable es ”percápita”, quiere


decir por habitante

• Entonces:
PIB
PIB percápita=
# habitantes
Prof: Carlos Andrés Holguín
DEBER
Registrar mensualmente:

1. Los precios de los 10 bienes y servicios


que consumo regularmente todos los
meses.
2. La cantidad (unidades, kg, litros) de
consumo mensual de esos bienes.

Prof: Carlos Andrés Holguín

También podría gustarte