Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS UNIVERSITARIO DE JUTIAPA

Alumno: Ana Gabriela Peñate Méndez

Carné: 5013-20-13607

Octavo Ciclo Sección “D”

Curso: Derecho Internacional Público

Catedrática: RUTH ANTONIETA GONZALES PADILLA DE CASTILLO


LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
Los conflictos internacionales son una parte inherente de la historia de la humanidad y continúan
siendo una realidad en el mundo actual. Estos conflictos se caracterizan por enfrentamientos,
tensiones o disputas entre dos o más naciones o actores internacionales, que pueden manifestarse de
diversas formas, desde la diplomacia y las sanciones económicas hasta la confrontación militar
directa.
La razón detrás de los conflictos internacionales puede variar ampliamente e incluir disputas
territoriales, diferencias ideológicas, competencia por recursos naturales, desacuerdos comerciales,
luchas por el poder geopolítico o el incumplimiento de acuerdos internacionales. Estos conflictos
pueden tener consecuencias significativas a nivel mundial, afectando la paz y la estabilidad regional
y, en algunos casos, desencadenando guerras de gran envergadura.
La gestión de los conflictos internacionales es un desafío constante para la comunidad internacional,
que busca prevenir la escalada hacia la violencia y promover la resolución pacífica de las disputas.
Esto puede lograrse mediante la diplomacia, la mediación, la negociación de acuerdos, la
intervención de organismos internacionales como las Naciones Unidas y el uso de herramientas
económicas, como sanciones. Sin embargo, en algunos casos, la resolución de conflictos puede ser
compleja y prolongada.

 TRIBUNALES ESPECIALIZADOS
Los tribunales especializados en materia de derecho internacional son instancias judiciales creadas
específicamente para resolver disputas legales y casos que involucran cuestiones de derecho
internacional. Estos tribunales están diseñados para abordar asuntos que afectan las relaciones entre
Estados, organizaciones internacionales, individuos y otras entidades en el ámbito internacional.
Algunos de los tribunales más destacados en este ámbito incluyen:
Corte Internacional de Justicia (CIJ): También conocida como la Corte Mundial, la CIJ es el
principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Su función principal es resolver disputas legales
entre Estados miembros de las Naciones Unidas. La CIJ se encuentra en La Haya, Países Bajos.

Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM): Este tribunal, establecido en virtud de la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se encarga de resolver disputas
relacionadas con el uso de los océanos y los recursos marinos. El TIDM tiene su sede en Hamburgo,
Alemania.

Tribunal Penal Internacional (TPI): El TPI es un tribunal permanente que tiene jurisdicción
sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio. Su objetivo es llevar a juicio a
individuos responsables de estos crímenes a nivel internacional. La Corte Penal Internacional tiene
su sede en La Haya, Países Bajos.

Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Internacional para


Ruanda (TPIR): Estos tribunales especiales se establecieron para enjuiciar a personas responsables
de crímenes de guerra y genocidio en el contexto de los conflictos en la antigua Yugoslavia y
Ruanda, respectivamente. Ambos tribunales se disolvieron después de completar sus tareas
principales, pero su legado sigue influyendo en el derecho internacional.

Tribunales internacionales ad hoc: Además de los tribunales permanentes mencionados, en


ocasiones se establecen tribunales especiales para tratar situaciones específicas. Por ejemplo, se
crearon tribunales ad hoc para enjuiciar a personas involucradas en los conflictos en Sierra Leona,
Camboya y otros lugares.
Estos tribunales especializados en derecho internacional desempeñan un papel crucial en la
promoción de la justicia internacional, la resolución de disputas entre Estados y la persecución de
individuos responsables de crímenes internacionales graves. Su función es fundamental para
mantener y hacer cumplir el derecho internacional en un ámbito global.

 Tribunal de Justicia de Comunidades Europeas.


El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE), conocido ahora como el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea (TJUE), es una institución judicial de la Unión Europea (UE) que
desempeña un papel central en la interpretación y aplicación del derecho de la Unión Europea. Su
sede se encuentra en Luxemburgo. El TJUE se compone de dos órganos principales:
1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE): El TJUE es el órgano judicial
supremo de la UE y tiene la tarea de garantizar la interpretación y aplicación uniforme del
derecho de la Unión Europea en todos los Estados miembros. Está compuesto por un juez
de cada Estado miembro, nombrado por un período renovable de seis años. El TJUE emite
decisiones y dictámenes que son vinculantes para todos los Estados miembros y las
instituciones de la UE.
2. Tribunal General de la Unión Europea: El Tribunal General es una rama del TJUE que
se encarga de conocer los casos presentados por particulares, empresas y algunos Estados
miembros contra las instituciones de la UE. Actúa como un tribunal de primera instancia y
resuelve cuestiones relacionadas con competencia, competencia desleal, violaciones de
derechos fundamentales, y otros asuntos relacionados con la legislación de la UE.
Las funciones principales del TJUE incluyen:
o Interpretación del derecho de la Unión: El TJUE interpreta el derecho de la Unión Europea
para garantizar una aplicación coherente y uniforme en todos los Estados miembros. Los
tribunales nacionales pueden hacer referencia al TJUE para obtener aclaraciones sobre
cuestiones de derecho europeo.
o Control de legalidad: El TJUE verifica la legalidad de los actos de las instituciones de la UE
y puede anularlos si se considera que son contrarios al derecho de la UE.
o Acciones por incumplimiento: Los Estados miembros y la Comisión Europea pueden llevar
casos ante el TJUE contra un Estado miembro que no cumple con las obligaciones
impuestas por el derecho de la UE.
o Recursos por daños y perjuicios: Los particulares, empresas y Estados miembros pueden
presentar reclamaciones por daños y perjuicios ante el Tribunal General por acciones
ilegales de la UE que les hayan causado perjuicio.
El TJUE desempeña un papel fundamental en el funcionamiento y la integridad del sistema legal de
la Unión Europea y contribuye al desarrollo continuo del derecho de la UE a través de sus
decisiones y dictámenes.
 Corte Centroamericana de Justicia.

También podría gustarte