Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LA LEY 1122 DEL 2007

Esta ley realiza ajustes al sistema general de seguridad social en salud teniendo como
prioridad el mejoramiento de la prestación de los servicios a los usuarios, esta ley modifica
el centro de regulación en salud (CRES) el cual tiene un carácter de asesor y consultor del
ministerio de la protección social y la comisión de regulación en salud. Cuyas funciones
específicas son definir y modificar los planes obligatorios de salud en cualquiera de los dos
regímenes (subsidiado y contributivo). Definir y revisar cada año los medicamentos que
hacen parte del pos; En casos excepcionales de situaciones de emergencia sanitaria que
puedan afectar la salubridad publica las funciones del CRES serán asumidas por el
ministerio de la protección social.

El monto de pago para el régimen contributivo, en el cual a partir del primero de enero del
2007 será del 12.5% del ingreso o salario base de cotización en el que el empleador pagará
el 8.5% y el empleado el 4% de dicho valor total se trasladará el 1.5% para el fosyga. La
procedencia de los recursos del régimen subsidiado en el cual se obtendrán recursos de las
entidades territoriales como el etesa, el 25% del monto total de las rentas cedidas a los
departamentos y al distrito para la salud del fosyga, de los aportes realizados por los
afiliados que tienen derecho al subsidio parcial. Aseguramiento a las poblaciones menos
favorecidas y vulnerables clasificadas en los niveles 1 y 11 del Sisbén con el cual se
pretende ampliar la cobertura del servicio de salud al 90% también se establece que no
habrá cuotas moderadoras ni copagos para las personas pertenecientes al nivel 1 del Sisbén.
En el caso de enfermedades de alto costo en el que se solicite medicamentos no cubiertos
por el pos en el régimen contributivo, la EPS llevara a consideración de comité técnico
científico de esta misma dichos requerimientos en tal caso que la EPS no realice dicho
trámite, se obligara a esta y al fosyga por medio de la acción de tutela a cubrir dichos
costos. Obliga a las entidades aseguradoras a implementar programas de promoción y
prevención de las enfermedades definidas como prioritarias en el plan nacional de salud
pública. Por tratarse de poblaciones dispersas geográficamente y con el fin de facilitar la
prestación del servicio en salud a poblaciones de los departamentos de amazonas, Caquetá,
Guaviare, Guainía, putumayo, vichada y Vaupés, el gobierno nacional definirá mecanismos
que aseguren un mejor acceso a la salud. Se garantiza a toda la población la atención inicial
de urgencias en cualquier IPS del país, donde las EPS o entidades territoriales responsables
no podrá negar la prestación y el pago y el pago de dichos servicios. Las EPS y las EPS’S
deberán atender con agilidad y la frecuencia necesaria, a los usuarios según la complejidad
de sus patologías, al igual que sus citas médicas serán asignadas en el menor tiempo posible
para el tratamiento oportuno de estas. El gobierno definirá el plan nacional de salud pública
cuyo objetivo será la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la
salud, promoción de condiciones y estilos de vida saludable. Todo será vigilado,
supervisado y controlado por la superintendencia nacional de salud con el fin de garantizar
la efectiva prestación del derecho a la salud, cuyas determinaciones serán propias a las
dictadas por un juez.

También podría gustarte