Está en la página 1de 17

INSTITUTO CEDEC

HÀMSTER
DOCUMENTO DE INVETSIGACION INFORMATIVO
LAURA DANIELA GUTIÈRREZ CAÑAS

2022
Introducción

En el presente documento se dará a conocer diferentes tipo de información sobre el oso panda
y sus diversas características, a través de varios medios de investigación se logró recolectar
una parta de la gran información que hay sobre este animal, para que las personas que lo lean
tengan conocimiento sobre un animal que posee unas cualidades magnificas y que por
hermoso físico y por ser tan pasivo transmite una ternura increíble y causa mucho amor. Ya
que en el mundo hay tantos diversos animales, este documento se basa en uno de los más
peculiares y que al pasar el tiempo ha ido domesticando y así mismo siendo un animal de
compañía para los seres humanos, ya que son muy divertidos y tiernos.

Abstract

In this document different types of information about the panda bear and its various
characteristics will be released, through various means of research it was possible to collect a
part of the great information that there is about this animal, so that people who read it have
knowledge about an animal that has magnificent qualities and that for beautiful physique and
for being so passive transmits an incredible tenderness and causes a lot love. Since in the
world there are so many different animals, this document is based on one of the most peculiar
and that over time has been domesticating and also being a companion animal for human
beings, since they are very fun and tender.

Etiquetas:
Hámster, divertido, domestico, mascota, roedor, razas.

Laura Daniela Gutiérrez Cañas


Tabla de contenido
Introducción..........................................................................................................................................2
Abstract.................................................................................................................................................2
Etiquetas:...........................................................................................................................................2
HÀMSTER............................................................................................................................................4
Origen o definición............................................................................................................................4
Clasificación y rasgos físicos de los hámsteres..................................................................................5
Comportamiento de los hámsteres.........................................................................................................6
Características de los hámsteres........................................................................................................7
Parámetros fisiológicos en los hámsteres...........................................................................................8
Alimentación del Hámster.....................................................................................................................8
Reproducción del hámster...................................................................................................................10
Cuidado en los hámsteres....................................................................................................................11
Condición corporal del hámster...........................................................................................................12
Revisión periódica...........................................................................................................................13
El hámster anciano...........................................................................................................................13
Consejos para domesticar un hámster..................................................................................................14
Referencias..........................................................................................................................................16
TABLA DE ILUSTRACIONES.........................................................................................................17
HÀMSTER

Origen o definición

Ilustración 1- Origen o definición

Es importante comenzar diciendo que los primeros hámsteres fueron descubiertos en siria,
tienen un origen de más de 300 años. Estos animales fueron llevados de siria a los estados
unidos en el año 1936, se dicen que fueron los primeros hámsteres en ser domesticados.

El hámster es un roedor perteneciente a la familia critecinos y suele ser un animal que es


adaptado como mascota ya que se puede tener en un hogar sin ningún tipo de preocupación y
con pocos cuidados. Algo llamativo es estos animales es que suelen a ver miles de estos de
diferentes razas y colores, pero suelen distinguirse por su diminuta cola y largas orejas.

Pertenece a la familia de los roedores múridos y se tiene constancia de que existen


aproximadamente 18 especies distintas. Proviene de Oriente Medio y del sureste de Estados
Unidos. Otro de los aspectos importantes en este animal es que suele estar en constante
movimiento, por eso es recomendable que en la jaula o hábitat donde se encuentre tenga una
rueda para ejercitarse. (Redaccion, 2018)
.

Clasificación y rasgos físicos de los hámsteres

Ilustración 2- Clasificación y rasgos físicos de los hámsteres


Los más conocidos y famosos son los siguientes:

1.- Hámster dorado o Sirio (Mesocricetus auratus) - tiene el pelo de color marrón claro,
aunque los hay de diversos tonos. Puede llegar a pesar de 100 a 180 g. y a medir de 15 a 18
cm.

2.- Hámster enano, que a su vez se divide en 4 subespecies:

2.1.- Hámster enano de Campbell (Phodopus campbelli) - o "enano ruso", suele llegar a pesar
en torno a los 30-40 g. y a medir de 8 a 10 cm.

2.2.- Hámster invernal enano (Phodopus sungorus) - se llama así debido a que sufre un
cambio en el color de su pelaje durante el invierno, pasando del gris al blanco.

2.3.- Hámster Roborovski (Phodopus roborovskii) - con el pelo de color "café", esta especie
se caracteriza por ser de dimensiones muy reducidas: mide de 4 a 5 cm.

2.4.- Hámster chino (Cricetulus griseus) - su principal cualidad es que su cola es prensil, es
decir, que puede ser utilizada para asir o coger, de unos 4 cm. aproximadamente.
La totalidad de las especies de hámster cuentan con unas bolsas (abazones) que se encuentran
dentro de la boca, extendiéndose desde las mejillas hasta los hombros. En ellas depositan los
alimentos antes de masticarlos. (Anonimo, Hogarmania , s.f.)

Comportamiento de los hámsteres

Ilustración 3- Comportamiento de los hámsteres

Mientras que la especie de hámster sirio es considerada como excesivamente territorial


(puede incluso llegar a pelearse contra otros ejemplares con los que comparte jaula), los
hámsteres enanos tienen un carácter más afable y abierto. Aun así, tampoco es buena idea
juntar a dos hámsteres rusos en la misma jaula, por precaución. Por último, el carácter del
hámster chino es una mezcla entre los dos anteriores, necesita su espacio, pero también es
sociable. Es una raza caracterizada por ser "nocturna", esto es, que realiza sus actividades
cotidianas por la noche, mientras que por el día se dedica a descansar y dormir. Puede ser
juguetón y es divertido observarle. (Anonimo, Hogarmania , s.f.).

Sin embargo, una de las características de su comportamiento que probablemente no


conozcamos de forma habitual es que se trata de una especie crepuscular o nocturna (en
función de la raza). Lo que significa que estará más activo al amanecer, atardecer y de noche.
Como buen roedor, mantiene en común esta cualidad con los conejos.
Pese a ello, no es cierto que los hámsteres pasen todo el día durmiendo. Su ciclo de sueño es
discontinuo y consiste en un total diario de entre 10 y 12 horas, pero no de una tacada. Su
sueño lo regula su instinto de supervivencia y los ritmos que esto implica: los pequeños
roedores están programados para permanecer alerta siempre, sea de día o de noche. Por eso
su sueño está organizado en pequeñas siestas. (Navarro, 2022)

Características de los hámsteres

Ilustración 4- Características de los hámsteres


Científicamente se ha comprobado que en todo el mundo existen aproximadamente más de
24 tipos de hámster. Los tamaños de estos animales suelen variar dependiendo del tipo de
hámster que sea ejemplo:

El hámster sirio mide aproximadamente entre 15 y 24 centímetros.

El hámster enano mide aproximadamente 5 a 10 centímetros.

Se puede decir que el tamaño del hámster suele ser muy pequeños, generalmente toda la raza
completa en el mundo mide de 8 a 35 centímetros. Cuando se habla de su aspecto físico se
dice que describen por poseer patas muy cortas y gordas, también tienen orejas muy largas,
suelen ser de diferentes colores como: el amarillo, marrón, negro, blanco, entre muchos otros
que suelen lograr diferentes y llamativas combinaciones.
Los hámsteres suelen dormir durante todo el día, no son salvajes sin embrago a la hora de
excavar sus viviendas o hábitat suelen actuar con rabia. A la hora de reproducirse buscan
túneles para realizar esta actividad. Su comida la guardan como un tesoro en sus madrigueras.

Una curiosidad en estos animales es que bajo tierra los hámsteres suelen mantenerse frio en
ambientes calientes. (Redaccion, 2018)

Parámetros fisiológicos en los hámsteres

Ilustración 5- Parámetros fisiológicos en los hámsteres


Vida media: 18 meses – 36 meses (1.5-2.5 años)

Temperatura rectal: 38. 6º

Frecuencia respiratoria: 38-110 respiraciones por minuto.

Frecuencia cardiaca: 310-470 pulsaciones por minuto.

Madurez sexual: 8 semanas.

Duración del celo: 4 días.

Duración de la gestación: 15-18 días. (Anonimo, Clinica veterinaria, San Gabriel, s.f.)

Alimentación del Hámster


Ilustración 6- Alimentación del hámster

En la naturaleza, los hámsteres comen una gran variedad de alimentos, como las semillas, los
granos, las plantas y los insectos. Lo ideal para mantener la salud óptima de tu pequeño
roedor es que su dieta diaria se asemeje lo máximo posible a su alimentación natural.

El pienso es lo que comen los hámsteres en mayor proporción. Ofreciendo estos menús
específicos para el animal te aseguras de proporcionar una combinación perfecta de
vitaminas, minerales y proteínas. Los piensos para hámsteres se componen mayoritariamente
de semillas y cereales como el trigo, la cebada, el maíz y la avena. Si quieres crear su propio
menú, también puedes seleccionar una mezcla de semillas para periquitos y canarios, junto a
verduras y algo de proteína. La comida para hámster contiene un alto contenido en fibra y es
baja en azúcar y grasas. Lo mejor es complementarla con pequeñas porciones de frutas y
verduras frescas cada día; nunca en exceso ya que pueden causarles diarreas. También puedes
ofrecerle frutos secos, como avellanas, castañas, nueces y pasas.

Otro de los alimentos que comen los hámsteres son los insectos. En la naturaleza comen
insectos, ranas, lagartijas y otros pequeños animales. Para satisfacerles en casa puedes
ofrecerles ocasionalmente gusanos de la harina, grillos o pequeños saltamontes. Es
recomendable realizar visitas al veterinario para controlar la salud de nuestra mascota.
Anualmente, debemos realizar una revisión de peso, valoración de dientes y muelas, revisión
de la piel, entre otras comprobaciones. Si crees que a tu hámster le ha sentado algo mal o
puede tener alergia, acude a un veterinario lo antes posible. (Anonimo, Tienda animal ).
Reproducción del hámster

Ilustración 7- Reproducción del hámster


La reproducción de los hámsteres suele ser rápida es decir que si la persona une en una jaula
a una hembra y un macho en cuestión de días esta pareja se reproducción y podrían tener más
de 12 crías en una jaula en cuestión de semanas. El periodo de gestación en las hembras dura
aproximadamente entre 15 a 20 días. Y para reproducirse es necesario que la hembra esté en
el periodo de estro en donde la hámster puede quedar embarazada, este tiempo dura
aproximadamente cuatro días y dura 12 de horas, particularmente este acto suele ser durante
toda la noche. Una vez ya embarazada la hembra suele comer mucho y realiza poca actividad
física. Es importante decir que a la hora de acercarse el pacto suelen ser agresivas.

En un solo parto pueden nacer entre 3 a 12 crías esto depende del tipo de hámster que sea.
Cae destacar que muchas veces las madres suelen comerse sus crías. A la hora del parto es
recomendable que no le den de comer mucho a las hembras hámster pues están fueran de
estado físico, suelen asustarse y son capaces de cortar ellas misma su cordón umbilical.

Después del parto las madres limpiarán una por una a sus crías y los pondrá a dormir. Es
importante que después de dar a luz las madres tengan bastante agua y alimentos.

En caso de que la madre este en cautiverio se recomienda no abrir la jaula durante dos
semanas ya que las madres hámster tomarían toda reacción como una amenaza y podría
comerse a sus crías. Una vez que nace el pequeño hámster este suele ser ciego dura así
durante las dos primeras semanas de nacido. Por su parte la madre suele amamantarlos entre
tres y cuatro semanas. Un dato curioso es que las hembras suelen dar a luz máximo tres crías
al año. Los hámsteres suelen vivir entre 1 a 2 años, sin embargo, si los tienen en cautividad
podría vivir entre 3 a 4 años.

Las crías suelen comenzar a comer entre los 16 y 21 días de nacidos, durante las tres primeras
semanas las crías llegan a ser detestados por la madre. Los hámsteres consiguen su madurez
sexual siete semanas después de haber nacido. (Redaccion, 2018).

Cuidado en los hámsteres

Ilustración 8- Cuidado en los hámsteres

La jaula donde vaya a vivir debe de ser amplia (mínimo 30 x 60 cm.), que le permita correr,
escalar, escarbar, etc. Si se le dota de una rueda, podrá ejercitarse y disfrutar.

Con la finalidad de que sus dientes tengan el tamaño adecuado y de que se le aporte cal y
minerales, es recomendable facilitarle piedras especiales y un palo para roer. A pesar de que
le pueda gustar o no, es importante que dispongan de un bebedor dentro de la jaula.

La temperatura media a la que hay que exponer al roedor es de 18-26ºC, evitando las bajas
temperaturas, una excesiva iluminación, así como las corrientes de aire. Una duda frecuente
es si los hámsteres se pueden bañar. No es buena idea hacerlo. (Anonimo, Hogarmania , s.f.)

Los hámsteres necesitan jaulas con suficiente espacio, intimidad, temperatura templada e
instalaciones para realizar ejercicio. Para el lecho, necesitan material adecuado para colocarlo
como sustrato y que absorba la humedad. Puede ser turba o serrín. Limpieza semanal de la
jaula. Necesitan material de anidamiento en una zona apartada de la jaula para dormir durante
el día, sobre todo si desean que los animales críen. Los materiales más adecuados son el
heno, virutas de madera, papel desfibrilado. No es recomendable el uso de algodón ya que
puede ser ingerido por el animal ni cualquier otro material que contenga hebras. Necesitan
una temperatura de 19 a 23º grados de media.

Los hámsteres son activos durante el crepúsculo o la noche. Son sensibles a los ruidos
molestos. No se recomienda tener a más de un hámster en la misma jaula debido a las peleas.
Mejor la convivencia entre hembra y macho. (Anonimo, La madriguera , 2020)

Condición corporal del hámster

Ilustración 9- Condición corporal del hámster


Muchas de las enfermedades que afectan a los hámsteres están causadas por una mala
alimentación, exceso de humedad, temperaturas inadecuadas, caídas o mordiscos,
conjuntivitis por paja polvorienta, falta de higiene, falta de ejercicio, estrés, perturbación de
sus horas de sueño y cuidado defectuoso. Es decir, un montón de enfermedades que se
pueden evitar. Un hámster cuidado adecuadamente y alimentado de una manera equilibrada
puede tener una esperanza de vida bastante superior a la media.

Si nuestro hámster tiene algún problema de salud se le debe llevar cuanto antes a un
veterinario especialista en animales exóticos. Para localizar un veterinario próximo a tu lugar
de residencia consulta el listado de veterinarios de exóticos
Un hámster sano tiene el pelaje liso y brillante, forma cilíndrica, el orificio anal limpio, no
tiene secreciones en nariz u ojos y comienza a estar activo poco después de despertarse. Hay
que ir comprobando que no le crezcan en exceso los dientes, tiene que ser curioso y su
respiración tranquila y sin que se note obstrucción alguna. (Anonimo, La madriguera , 2020)

Revisión periódica
Cuando el animal esté despierto tendremos que hacerle un pequeño control para ver que no
hay ningún síntoma que nos pueda preocupar. Hay que realizar una revisión completa no sólo
física sino también de su estado de ánimo:

Ojos: los ojos no tienen que tener legañas, no tienen que haber aumentado de tamaño o tener
un color extraño.

Orejas: han de estar limpias y sin heridas.

Nariz: sin moquetes y su respiración ha de ser normal.

Boca: hay que revisar que no le hayan sobrecrecido los dientes.

Pelaje y piel: un pelaje brillante y la piel sin rojeces, cáspita o parásitos. La zona peri-anal
tiene que estar limpia.

Debemos comprobar que el hámster:

Está activo.

Come y bebe.

Hace sus deposiciones correctamente. (Anonimo, La madriguera , 2020)

El hámster anciano.
Cuando nuestro hámster se hace mayor puede empezar a perder los dientes. En este caso
deberemos alimentarlo con papilla especial para hámsteres o ratones (p.e. Papilla Harrison
Enfermos y Críticos).

Los animales ancianos se vuelven torpes y no es conveniente que tengan acceso a jaulas con
más un piso para evitar caídas fatales. (Anonimo, La madriguera , 2020)
Consejos para domesticar un hámster
1. A la hora de adquirir un hámster debemos asegurarnos de que vaya a tener unas
condiciones de vida adecuadas. Así, no solo basta con comprar una jaula espaciosa y
llevar a cabo las tareas de higiene y nutrición estipuladas. También es importante que,
en el caso de que haya menores, estos sean conscientes de que su mascota no es un
juguete, sino un ser vivo, lo que implica respeto y cuidados.
2. Los primeros días de convivencia deben orientarse al reconocimiento del nuevo
entorno. Es aconsejable no tocarlo o limitarse a cortas caricias desde fuera de la jaula.
De hecho, los expertos aseguran que debido a su carácter asustadizo es mejor que
empiece a acostumbrarse a nosotros con nuestra presencia o nuestra voz.
3. Para sacarlo de la jaula por primera vez procederemos a abrirla, pero evitamos coger
al animal. Extenderemos nuestra mano para que nos empiece a reconocer e incluso
podremos darle pienso o algún tipo de ‘premio’ para que nos conciba positivamente.
4. Cuando veamos que empieza a haber cierta reciprocidad con nuestro hámster será el
momento de cogerlo de forma delicada, sobre todo por parte de los más pequeños.
5. Cuanto más tiempo pasemos con nuestro hámster y más se acostumbre al trato con
diferentes personas, mayor receptividad al juego tendrá. Como toda mascota, y más
aún en el caso de los mamíferos y las aves, la estimulación es clave. Todo tipo de
pelotas, túneles, escaleras y ruedas fomentarán tanto la alegría como el aprendizaje de
nuevos retos, además de mantener su forma física.
6. A pesar de que los juguetes anteriormente citados suponen muchos beneficios, el mal
uso de algunos de ellos puede poner en riesgo la salud de nuestro animal. Un ejemplo
son las bolas para roedores, en las que el hámster se mete dentro del objeto para rodar
fuera de la jaula. Si en vez de con la inercia de su cuerpo el animal es impulsado por
una persona, la velocidad adquirida por la bola puede lesionarlo.
7. Por otra parte, para evitar mordiscos se aconseja actuar con tranquilidad y nunca
interrumpir a nuestra mascota mientras come, bebe o duerme. Como norma general,
cabe destacar que los hámsteres suelen tener comportamientos más activos durante la
noche o, en su defecto, a altas horas de la tarde. (De los Milagros, 2020)
Ilustración 10- Consejos para domesticar un hámster
Referencias
(s.f.). Obtenido de https://www.tiendanimal.es/articulos/que-comen-los-hamster/

Anonimo. (2020). La madriguera . Obtenido de cuidados basicos de los hamsters :


https://www.madrigueraweb.org/articulo/cuidados-basicos-de-los-hamsters

Anonimo. (s.f.). Clinica veterinaria, San Gabriel. Obtenido de Hamster :


http://www.clinicaveterinariasangabriel.com/2017/01/02/hamsters/#:~:text=Frecuencia
%20respiratoria%3A%2038%2D110%20respiraciones,Duraci%C3%B3n%20del%20celo%3A
%204%20dias.

Anonimo. (s.f.). Hogarmania . Obtenido de Hamster, un pequeño y simpatico roedor :


https://www.hogarmania.com/mascotas/otras/roedores/hamster-cricetinae-6509.html

Anonimo. (s.f.). Tienda animal . Obtenido de ¿Que comen los hamster? :


https://www.tiendanimal.es/articulos/que-comen-los-hamster/

De los Milagros, P. (15 de julio de 2020). misanimales. Obtenido de ¿Como domesticar a los
hamster?: https://misanimales.com/como-domesticar-a-los-hamsters/

Navarro, D. (08 de febrero de 2022). ¿Cual es el comportamiento de los hamster? Obtenido de


Hola.com: https://www.hola.com/mascotas/20220208204197/senales-estres-hamsters-
dn/#:~:text=Los%20h%C3%A1msters%20felices%20se%20muestran,mascotas%20como
%20perros%20y%20gatos.

Redaccion. (25 de septiembre de 2018). Cumbre pueblos. Obtenido de HAMSTER- Caracteristicas,


alimentacion, reproduccion y cuidados.:
https://cumbrepuebloscop20.org/animales/hamster/
TABLA DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1- ORIGEN O DEFINICIÓN.......................................................................................................4
ILUSTRACIÓN 2- CLASIFICACIÓN Y RASGOS FÍSICOS DE LOS HÁMSTERES.......................................5
ILUSTRACIÓN 3- COMPORTAMIENTO DE LOS HÁMSTERES....................................................................6
ILUSTRACIÓN 4- CARACTERÍSTICAS DE LOS HÁMSTERES......................................................................7
ILUSTRACIÓN 5- PARÁMETROS FISIOLÓGICOS EN LOS HÁMSTERES...................................................8
ILUSTRACIÓN 6- ALIMENTACIÓN DEL HÁMSTER...........................................................................................9
ILUSTRACIÓN 7- REPRODUCCIÓN DEL HÁMSTER.......................................................................................10
ILUSTRACIÓN 8- CUIDADO EN LOS HÁMSTERES..........................................................................................11
ILUSTRACIÓN 9- CONDICIÓN CORPORAL DEL HÁMSTER...........................................................................12
ILUSTRACIÓN 10- CONSEJOS PARA DOMESTICAR UN HÁMSTER..............................................................15

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

CompartirIgual 4.0 Internacional.

También podría gustarte