Está en la página 1de 4

JOSE PAUL GABRIEL SANABRIA FLORES

LAS LEYES DEL MARKETING

Estas 22 leyes son como normas estrictas por las que se rige el
marketing y que sirven para crear estrategias de éxito comercial. Y
hoy, queremos compartirlas con vosotros.

1. Ley del liderazgo. “Es mejor ser el primero que ser el


mejor”. En lugar de enfocarnos directamente en convencer a
nuestros potenciales clientes de que nuestro producto es el
mejor, deberíamos intentar ser el primer producto o servicio, el
innovador, para que en la mente de nuestro consumidor
seamos los primeros.
2. Ley de la categoría. “Si no puedes ser el primero en una
categoría, cree una nueva en la que pueda serlo”. Con el paso
del tiempo, los productos y servicios evolucionan y se dividen
en diferentes categorías. Podemos identificarnos con una de
ellas que nos haga especiales.
3. Ley de la mente. “Es mejor ser el primero en la mente que
en el punto de venta”. Antes de llegar el punto de venta,
tendremos que publicitarnos para estar en la mente del
consumidor y que, más tarde, en la tienda, nos reconozca.
4. Ley de la percepción. “El marketing no es una batalla de
productos, sino de percepciones”. Es complicado cambiar la
percepción de las personas. Principalmente porque la gran
mayoría se basa en percepciones de segunda mano, las que
otras personas ya conocen. Por lo que es importante enfocar
nuestros esfuerzos a definir, entender y adaptar las
percepciones de las personas a nuestros productos o servicios.
5. Ley del enfoque. “El principio más poderoso en marketing
es poseer una palabra en la mente de los clientes”. Si
conseguimos que una sola palabra nos identifique como
marca, conseguiremos el éxito de nuestra estrategia. Con una
sola palabra que nos defina, seremos identificables para
nuestros clientes.
6. Ley de la exclusividad. “Dos empresas no pueden poseer
la misma palabra en la mente de los clientes”. La segunda
JOSE PAUL GABRIEL SANABRIA FLORES

parte y consecuencia de la anterior es que nuestra palabra no


puede pertenecer en la mente del consumidor o cliente a otra
empresa. La exclusividad está muy cotizada, por lo que
centraremos la estrategia en ella para conseguir buenos
resultados en el plan de marketing.
7. Ley de la escalera. “La estrategia que hay que utilizar
depende directamente del peldaño que se ocupe en la
escalera”. A la hora de posicionar nuestra marca o producto,
analizaremos en qué posición nos encontramos dentro de la
categoría a la que pertenezcamos. Las escaleras, en
Marketing, son largas si se refieren a productos o servicios que
no son de primera necesidad y cortas si lo son. Es mejor
situarse en tercera posición en una escalera larga, que en una
corta.
8. Ley de la dualidad. “A la larga, cada mercado se convierte
en una carrera de dos participantes”. Cada vez que una
categoría aparece en el mercado, se crea una escalera con
varios peldaños que finalmente, termina siendo una carrera
entre dos marcas. Si nos posicionamos bien con una buena
estrategia, tendremos que seguir madurando nuestra marca
para no bajar ningún peldaño.
9. Ley de lo opuesto. “Si optas al segundo puesto, su
estrategia está determinada por el líder”. Ponemos como
ejemplo a CocaCola y Pepsi, como te contamos en el post
anterior. Pepsi triunfa porque se dirige al público al que no lo
hace CocaCola. Si somos la alternativa al líder, también nos
mantendremos en la mente del consumidor.
10. Ley de la división. “Con el tiempo, una categoría se
dividirá para convertirse en dos o más”. Por lo que tendremos
que definir nuestra posición en la escalera y adecuar nuestra
estrategia para no bajar peldaños.
11. Ley de la perspectiva. “Los efectos del marketing son
visibles a largo plazo”. Seguramente con nuestra estrategia de
marketing y nuestras acciones, obtendremos resultados a corto
plazo. Sin embargo, no podemos perder de vista que las leyes
del marketing harán que a largo plazos tengamos otro tipo de
JOSE PAUL GABRIEL SANABRIA FLORES

resultados favorables o desfavorables en función de si los


hemos tenido o no en cuenta anteriormente.
12. Ley de la extensión de línea. “Existe una presión
irresistible para extender el valor de la marca”. Si intentamos
adaptar todo para todos, crear un producto para todos los
públicos, no llegaremos a ser nada para nadie. A pesar de que
está demostrado que tiene resultados negativos, es una de las
leyes más utilizadas en el mundo corporativo y hace que
muchas marcas desaparezcan. Mejor llegar más a quienes
más nos conocen.
13. Ley del sacrificio. “Se debe renunciar necesariamente
a una cosa para conseguir otra”. Cuando cerramos nuestro
nicho y delimitamos la gama de nuestra línea de productos o
servicios, renunciamos a otros mercados concentrándonos en
el nuestro únicamente. No debemos cambiar constantemente
porque dejarán de identificarnos y confundiremos al
consumidor.
14. Ley de los atributos. “Para cada atributo existe otro
opuesto, igual de efectivo”. Si un competidor se ha adueñado
de un atributo, deberemos de buscar el opuesto para poder
tener éxito.
15. Ley de la franqueza. “Cuando admita algo negativo, el
cliente potencial le concederá a cambio algo positivo”. Ser
proactivo nos ayudará a que lo negativo de nuestro producto
se convierta en positivo dándole la vuelta y transformándolo
antes de que el cliente lo identifique y lo haga por sí mismo.
16. Ley de la singularidad. “En cada situación,
únicamente una jugada producirá resultados sustanciales”. En
marketing, una sola estrategia a lo grande producirá buenos
resultados si está bien planteada. Si seguimos varias
estrategias, una será un paso atrás para la anterior.
17. Ley de lo impredecible. “Salvo que escribas los
planes de tus competidores, no podrás predecir el futuro”. Si
nadie puede predecir el futuro, ¿por qué lo va a hacer tu
estrategia de marketing? Basarnos en las tendencias y
adaptarnos es la mejor opción.
JOSE PAUL GABRIEL SANABRIA FLORES

18. Ley del éxito. “El éxito suele preceder a la arrogancia,


y la arrogancia al fracaso”. Cuando el éxito asoma, el ego
sube. Lo que no se traduce en que nuestro siguiente producto
lanzado tenga que ser igual de exitoso. Mejor no dejar que un
éxito nos lleve al fracaso total.
19. Ley del fracaso. “El fracaso debe ser esperado y
aceptado”. Reconocer, identificar, aceptar y tratar de corregir
errores para que no afecten más tarde, nos alejará del fracaso
más que ignorarlos.
20. Ley del bombo sensacionalista. “A menudo, la
situación presenta una forma diferente a como se publica en la
prensa”. Estaremos en problemas cuando aparecemos en
prensa por alguna causa negativa. Suele ser sin previo aviso.
Los indicios están en los pequeños problemas diarios que
tendremos que ir solucionando para evitar esto.
21. Ley de la aceleración. “Los planes que triunfan no se
construyen sobre novedades, sino sobre tendencias”. Y las
tendencias cambian constantemente. Una forma de
mantenernos en la demanda es no satisfacerla del todo a corto
plazo.
22. Ley de los recursos. “Sin los fondos adecuados,
ninguna idea despegará del suelo”. El motor del marketing es
el dinero, necesario para entrar en el mercado y para
mantenerse en la mente del consumidor. Establecer un buen
plan económico y optimizar recursos ayudará a que nos
sigamos moviendo hacia adelante.

También podría gustarte