Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: PANTI VELASQUEZ Esther Evangelina ID: 1301339


Dirección Zonal/CFP: PUNO-AREQUIPA
Carrera: Confección de prendas de vestir Semestre: IV
Desarrollo de
Curso/ Mód. Formativo
Producto
Tema del Trabajo: Planeación y Desarrollo de Producto - Saco Clásico/caballero

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Reconocer el tema 16/11/21
Búsqueda de
2 17/11/21
información
Redacción del trabajo
3 18/11/21
final
4 Corrección y formato 19/11/21
5 Presentación del trabajo 27/11/21

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es el DOP?
1
¿Explique usted sobre la importancia del DOP?
2
¿Identifique usted los tipos de tecnología que intervienen en el proceso de costura del saco
3 clásico.

¿Qué simbología utiliza para el DOP y que función cumple?


4
¿Qué tipos de puntada y costuras que intervienen en el proceso de confección del saco?
5

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es el DOP?
Diagrama de operaciones del proceso (DOP)
Un diagrama de proceso de operaciones es una representación de los momentos en
los que se introducen los materiales al proceso, y de la secuencia de inspecciones y
de todas las operaciones, excepto aquellas que tienen que ver con el manejo del
material.
2. ¿Explique usted sobre la importancia del DOP?
El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y
simbólica del acto de elaborar un producto o servicio. Este diagrama muestra las
operaciones e inspecciones por efectuar, las relaciones sucesivas cronológicas y los
materiales utilizados.

El DOP es importante porque ayuda a:

• Clarificar el proceso: El DOP brinda una imagen clara de toda la secuencia de


los acontecimientos del proceso.
• Facilitar el estudio: El DOP ayuda a estudiar las fases del proceso en forma
sistemática.
• Optimizar el manejo de materiales: El DOP disminuye las demoras, comparará
dos métodos, estudia las operaciones para eliminar el tiempo improductivo.
Identificar la materia prima primaria y la secundaria de cada proceso.

3. ¿Identifique usted los tipos de tecnología que intervienen en el proceso de


costura del saco clásico.
Creación directa en la computadora y ficha técnica automática
Modelado digitalizado
Tizadas optimizadas con mayor economía
Sala de corte 4.0

4. ¿Qué simbología utiliza para el DOP y que función cumple?


La simbología del acto de elaborar un producto o servicio. Este diagrama muestra las
operaciones e inspecciones por efectuar, las relaciones sucesivas cronológicas y los
materiales .
Un diagrama del operaciones es una representación gráfica de todas las operaciones
e inspecciones que forman parte de un proceso. Igualmente, se representan los
puntos en los que se introducen materiales en el proceso. En este diagrama no se
representan ni las manipulaciones, ni los transportes, ni los almacenamientos

5. ¿Qué tipos de puntada y costuras que intervienen en el proceso de confección


del saco?
Pespunte
Hilván y bastilla
Punto de lado (para dobladillos)
Punto escondido (perfecto para dobladillos)
Punto de festón

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Punto de ojal
Sobrehilado y repulgo
Punto escapulario

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Pasó 1: reconocer el tema Seguridad (OSHAS 18001)
Planeación y Desarrollo de Producto - Saco
Clásico/caballero
Paso 2: búsqueda de información. Ambiente (ISO 14001)
Google Yahoo!

Paso 3: redacción del trabajo final. Norma (ISO 901)


Saco Clásico/caballero
INTRODUCCION

Paso 4: corrección y formato.


Hacer correcciones en un documento de Word es un
proceso simple con la ayuda de la característica
"Control
de cambios" de Microsoft.
Punto 1
Abre el documento de Word.
Punto 2
Haz clic en la solapa "Revisar" y selecciona "Control
de
cambios".
Punto 3
Haz las correcciones que quieras dentro del
documento.
Las deleciones mostrarán la palabra original con una
línea
roja a través de ésta, y las adiciones mostrarán la
nueva
palabra o signo de puntuación subrayado en azul.
Punto 4
Acepta o rechaza correcciones dentro del documento
presionando el botón "Aceptar" o "Rechazar" debajo
del
panel "Cambios". Esto también se encuentra debajo
de la
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
pestaña "Revisar".
Punto 5
Haz clic en el botón "Control de cambios"
nuevamente
para deshabilitar los cambios sin cambiar las
correcciones
que has hecho.
Paso 5: presentación del trabajo.
Lo entregamos en un formato pdf, en la plataforma
blackboard.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Maquina cortadora
Maquina recta
Maquina remalladora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Tijera
Cuter
Reglas
Cinta metrica
Tiza
Alfileres
Dedal
Lapiz y goma de barra
Papel de patronaje
Hilos de cocer

5. MATERIALES E INSUMOS
Lapiz
Borrador
Regla
Hoja A4
Laptop

También podría gustarte