Está en la página 1de 4

En el marco de

FICHA METODOLÓGICA DESARROLLO


DE GRUPOS FOCALES EN TERRENO
RESUMEN EJECUTIVO
FICHA METODOLÓGICA DESARROLLO DE GRUPOS FOCALES EN TERRENO

El grupo focal es una técnica de investigación de Colombia y la región y servirá como un escenario
cualitativa, dirigida por un moderador que para este de recolección de buenas prácticas y lecciones
caso serán las expertas en capacitaciones quienes aprendidas para fortalecer los ejercicios posteriores de
a través de un guión de preguntas que motivaron la recolección de información.
interacción entre los participantes del grupo como
método para recolectar información relacionada con el
impacto a mediano y largo plazo de las capacitaciones Objetivos
del Programa de Manejo de Información Humanitaria.
General
El grupo focal estará integrado por entre 3 y 7
Recolectar información cualitativa que sirva para
trabajadores y trabajadoras humanitarias que hayan
documentar y demostrar la utilidad de los temas
participado en los módulos de capacitación del
abordados en los módulos del Programa de Manejo de
Programa de Manejo de Información, una moderadora y
Información Humanitaria en las tareas diarias de los
una observadora. A través de él se consigue información
trabajadores humanitarios capacitados.
en profundidad sobre las percepciones y opiniones de
los capacitados, explorando los porqués y cómos de sus
Objetivos específicos
opiniones sobre la utilidad demostrada de los temas
abordados en los módulos de capacitación en sus tareas
• Conocer la pertinencia de las capacitaciones
diarias.
desarrolladas en el marco del Programa de manejo
de información humanitaria.
El cuestionario guía del grupo focal se divide en tres
etapas, las cuales abordan categorías relacionadas con
• Documentar de manera detallada la incidencia
la utilidad de las herramientas y temas aprendidos, la
del fortalecimiento de capacidades en las
pertinencia de los módulos y valor agregado que los
organizaciones socias de iMMAP.
participantes han identificado posteriormente a las
capacitaciones en sus actividades diarias de asistencia
• Indagar sobre el valor agregado de los contenidos
a la crisis migratoria.
temáticos desarrollados en los módulos de
capacitación en las actividades de los trabajadores
Por último, el cuestionario indaga por las dificultades
humanitarios en la respuesta a la crisis migratoria.
y principales retos a los se enfrentan los participantes
en el proceso de aprendizaje del programa de Manejo
• Identificar y documentar los cambios en las
de Información Humanitaria, esto será valioso para
actividades y/o procesos de las organizaciones
recolectar información que permita hacer ajustes que
como impacto del fortalecimiento de capacidades
puedan mejorar la experiencia de aprendizaje en la fase
en el marco del Programa de Manejo de Información
media del proyecto.
Humanitaria.

Justificación Objetivos
El desarrollo de los grupos focales será de gran
Se realizará una investigación con enfoque cualitativo de
importancia para recolectar información relacionada
tipo descriptivo que proporcione una metodología de
con el tercer indicador de capacitaciones para el
investigación que permita comprender las experiencias
segundo año, el cual se refiere a la utilidad demostrada
vividas de los trabajadores humanitarios con respecto al
del contenido de la formación en las tareas diarias
programa de manejo de información humanitaria.
de los miembros de los sectores y del Foro de ONGs.
La técnica principal para la recolección de datos
La información recolectada en esta primera etapa
será por medio de grupos focales conformados
servirá como guía de preparación para la entrega de
entre 3 y 7 participantes (grupo homogéneo), es una
los resultados finales del indicador al finalizar el primer
técnica que utiliza la entrevista grupal para recopilar
año del proyecto.
información relevante, donde varias personas responden
Se desarrollarán dos grupos focales virtuales. El simultáneamente a un cuestionario sistemático. Es una
grupo focal virtual convocará a los capacitados que se conversación cuidadosamente diseñada, cuyo ambiente
encuentran basados en diferentes ubicaciones dentro debe ser relajado, confortable, agradable, donde los

2
FICHA METODOLÓGICA DESARROLLO DE GRUPOS FOCALES EN TERRENO

participantes se influyen, responden a preguntas y Determinación de la muestra mínima


discuten ideas y comentarios surgidos en la propia
discusión (se realizará la grabación de la sesión por Mínimo 2 grupos focales de mínimo 3 integrantes por
método de audio o video). cada uno.
En el desarrollo del grupo focal se contará con una
herramienta llamada SLIDO la cual nos ayudará a la
sistematización de las respuestas de los participantes POSIBLES PRODUCTOS
de manera sincrónica, este instrumento permite cargar
las preguntas de orientación al debate debidamente • Informe metodológico
categorizadas, el participante no necesita registrarse,
solo entrar con el código de la reunión, por cada • Infografía
pregunta que se cargue en la herramienta durante el
desarrollo de la sesión en vivo, el participante puede
dejar comentarios, lluvia de palabras y preguntas, esto ANEXOS
nos permitirá recopilar las mejores ideas; Además que
será un apoyo para recoger más información, ya que
permite al participante realizar aportes y comentarios Cuestionario Grupo Focal
de manera anónima, para esto es indispensable que en
el desarrollo del grupo focal, todos los participantes
cuenten con un dispositivo móvil con acceso a internet.

Criterios de selección
Los participantes serán elegidos de una lista pre-
elaborada de la base de datos de los trabajadores
humanitarios capacitados en el programa de manejo de
información humanitaria de iMMAP.
Se crearon dos listas de convocados:
• Grupo 1: Corresponde a los participantes de los
grupos focales de octubre 2021 y marzo 2022 que
se capacitaron durante el primer año del proyecto
PRM.
• Grupo 2: Corresponde a los capacitados que han
participado en tres o más módulos del Programa de
Manejo de Información durante el año actual.

Fechas de recolección de datos.


7 Octubre de 2021.

Determinación el equipo de
recolección de datos y las
expectativas de datos
En la recolección de datos participarán las dos expertas
en capacitaciones, quienes cumplirán los roles de mod-
eradora y observadora en los grupos focales.

3
Contacto Website

Headquarters Bogota office Headquarters Marseille office


Direct Link : https://immap.org/

Escanea para acceder


Cra. 13 #93 12 10 rue Stanislas Torrents
a la pagina web
Bogota, Colombia.
13006, Marsella, Francia
contacto@immap.org

También podría gustarte