Está en la página 1de 4

Instituto de Educación Superior

ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Catedra: Literatura Guaraní. (Ñeʼẽ porã Haipyre)


Profesor: Delfín Pérez.
Curso: Primer año
Nombre: María Elena Valdez Meza.

 Tembiaporã
-¿Qué es la literatura?
La literatura es el arte que emplea la palabra como instrumento ¨La literatura es
una técnica de expresión lingüística que realiza por escrito la representación de
contenidos subjetivos valiosos, con la intensión y la capacidad de trasmitirlo al mayor
números de receptores.
-¿Cómo se define la palabra folklore?
Se define la palabra folklore es el saber popular, el saber del pueblo viene del
vocablo anglosajón Folk= vulgo, pueblo y lore= Saber, ciencia.
-¿Qué es un mito?
Un mito son relatos de hechos imaginarios atribuidos a personajes fabulosos,
Dioses o semi Dioses. Es una forma narrativa originariamente de carácter religioso
utilizado en todas las culturas primitivas.
¿Qué estudia la mitología?
Es el estudio o la ciencia de las leyendas, mitos y narraciones del hombre
primitivo fundamentalmente en muchos de los cuales todavía cree las diversas
comunidades humanas. Originalmente la palabra mito se aplicaba a cualquier historia
que se narraba aunque a menudo la magia de la palabra hablaba se entrelazaba con
ciertos actos rituales.

¿Cuáles son los tipos de mito?


-Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el
origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los
titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales
gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
-Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada
de la cabeza de Zeus.
-Mitos antropológicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser creado a
partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla,
etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los
mitos cosmogónicos.
-Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las
instituciones.
-Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
-Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.
Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que
fueron amamantados por una loba.
-Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que
provoque la destrucción del mundo: El agua o el fuego. A menudo están vinculados a la
astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses,
terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El
clásico ejemplo es el Apocalipsis.
Instituto de Educación Superior
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

-Describir la mitología guaraní según ¨Narciso R. Colman¨.


-Mito guaraní de la creación
La figura central en la mayoría de las leyendas guaraníes de la creación es Tupá
(Tupã en guaraní), el dios supremo o dios del trueno. Con la ayuda de la diosa de la
luna, Arasy, Tupã descendió a la tierra en un lugar descrito como un monte en la región
de Areguá. Desde este sitio creó todo sobre la tierra, incluyendo el océano, la flora y los
animales. También colocó las estrellas en el firmamento.
El mito de la creación del hombre aparece con esta figura a partir de la acción
evangelizadora de los jesuitas (siglo XVII) que "fusionaron" diversas historias y
leyendas de héroes míticos guaraníes para que encajaran con lo relatado en el Génesis
con respecto a la antropogenia. Luego Tupã creó a la humanidad en una elaborada
ceremonia en la que formó estatuillas de arcilla representado al hombre y a la mujer.
Luego de soplar la vida en estas formas humanas, los dejó con los espíritus del bien
(Angatupyry) y del mal (Taú). La primera raza así creada serían los guaraníes, de
quienes se originarían los demás pueblos.
-Taú y Keraná.
Los humanos creados por Tupá se llamaron Rupavẽ y Sypavẽ, nombres que
significan "Padre de los pueblos" y "Madre de los pueblos", respectivamente. La pareja
tuvo tres hijos y un gran número de hijas.
Tumé Arandú: primer hijo, considerado el más sabio de los hombres y el gran
profeta del pueblo guaraní.
Marangatú: segundo hijo, un líder generoso y benevolente, padre de Kerana
(madre de los siete monstruos legendarios del pueblo guaraní).
Yapeusá: tercer hijo, que desde su nacimiento fue considerado un mentiroso, un
ladrón y un tramposo. Siempre intentando engañar a la gente y sacar el máximo
provecho de ellos. Eventualmente, éste cometió suicido ahogándose, pero fue resucitado
en forma de cangrejo. Desde entonces, todos los cangrejos fueron maldecidos teniendo
que caminar hacia atrás como Yapeusá.
Porãsý: hija que destacó por sacrificar su propia vida para librar al mundo de
uno de los siete monstruos legendarios.
Pitá y Morotí: mellizos que se pelearon entre sí y fueron castigados por Iyará
(Dios del Sol). Tras un abrazo interminable en modo reconciliatorio mutaron
lentamente en troncos hasta perder sus formas humanas.
-Los Siete Monstruos Legendarios.
Kerana la bella hija de Marangatú, fue capturada por la personificación del
espíritu del mal, llamado Tau. Juntos tuvieron siete hijos, que fueron malditos por la
gran diosa Arasy y todos, excepto uno, nacieron como monstruos horribles.
Los siete son considerados como figuras centrales de la mitología guaraní. Así,
en muchas regiones los dioses menores han caído en el olvido mientras que las leyendas
de estos siete monstruos se mantienen vivas incluso en los tiempos modernos.
Por orden de nacimiento, son:
Los 7 hijos de Tau y Kerana nacieron malditos y 6 de ellos fueron monstruos o
fantasmas.
-Teyú Yaguá: dios o espíritu de las cavernas y las frutas.
-Mbói Tu'i: deidad de los cursos de agua y las criaturas acuáticas.
-Moñái: dios de los campos abiertos. Fue derrotado por el sacrificio de Porâsý.
-Yasý Yateré: deidad de la siesta, rapta niños hipnotizándolos con su báculo para
mantenerlos capturados en una cueva y alimentarlos con miel y gusanos, fue el único de
los siete en no aparecer como un monstruo,
-Kurupí: genio de las cavernas y la fertilidad, asociado a la primavera, con la
colonización Jesuita la narrativa del mito adquiere características que por un lado lo
Instituto de Educación Superior
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

asimilan a Priapo: la fealdad, la falta de articulaciones, el pene enorme enrollado en la


cintura. Y además se lo transforma en un ser netamente sexual y violento que rapta y
viola a mujeres en la selva (Con lo cual se explican los embarazos no deseados) y que
además mata niños.
-Ao Ao, deidad de los montes y cerros.
-Luisón criatura resultante de ser el séptimo hijo varón de seguido, es el equivalente al
hombre lobo de la cultura europea.
-Biografia
Narciso R. Colmán nació en la ciudad de Ybytymí, en el noveno departamento
de Paraguarí el 29 de octubre de 1876. Escribió sus poemas bajo el seudónimo de
"Rosicrán" y fue conocido también como "Anacreonte Paraguayo". Su padre fue el
señor Juan Vicente Colmán y su madre la señora Rosa Isabel Cuellar.
Realizó sus estudios primarios en el Liceo de Niños de la Capital y luego en la
Escuela Normal de la Asunción. Se dedicó a la profesión de telegrafista del Ferrocarril
Central. En esta empresa ocupó rápidamente el cargo de Jefe de la Estación de
Ybytymí. Luego viajó a la Argentina donde siguió trabajando como telegrafista,
pero esta vez de los Ferrocarriles Argentinos. Regresó al Paraguay en el año 1901. Más
tarde se desempeñó como juez de paz en la ciudad de San Bernardino. En esa época
empezó a cultivar su lengua nativa, de allí nacen sus primeros trabajos de prosa y verso,
que más adelante se publicaron en semanarios asuncenos que fueron redactados en
guaraní.
Uno de sus libros más conocidos son: “Okara Poty”, su primer libro publicado
en el año 1917, consistía en una antología que reunió más de setenta poemas, “Ñande
Ypykuéra" (1929), que fue su obra cumbre, con un total de 2.800 versos.
También es responsable de “Ñe'ënga Rovy” (1934); "Ñe'ẽnga", con mil
refranes;“Ñandeyara ñeé poravopýre” (1935) y “Nuestros antepasados”, publicada en el
año 1937, así también fue “Nuestros Antepasados”, traducción de “Ñande Ypykuéra”
editada en Asunción, en 1929, por los talleres de “El Arte”.
Es autor de una serie de versos y poemarios aún inéditos. Ayudó, además, en la
traducción de la Biblia "Tũpa ñe'ẽ poravopyre" (Palabras Escogidas por Dios). Esta
obra fue escrita con la colaboración de la señora Margarita de Airth. Obra de gran
importancia cultural y religiosa para la sociedad paraguaya. Entre otras obras más que
fueron publicadas.
Así también, es autor de Era, que significa almácigo. Esta obra contiene una
docena de temas de índole política, social, económica y moral que pueden ser
desarrollados en conferencias públicas, en el idioma guaraní, para una mejor
comprensión del campesino paraguayo; de Che míro guá (la suerte mía).
Fue una persona reconocida por su valiosa labor por la literatura autóctona de su
país y es una figura representativa del resurgimiento del interés de la ciudadanía por la
cultura nacional de los años veinte y treinta, ya del siglo pasado.
Un poco más tarde, Narciso Ramón Colman, fue secretario de la Corte Suprema
de Justicia y se desempeñó también como juez en lo Criminal. Inclusive llegó a ser
conocido internacionalmente y fue miembro de varias instituciones culturales
lingüísticas extranjeras.
En el año 1906 se casó en primeras nupcias con Victoria Mersán; y por segunda
vez, en 1937, con Venancia González Contreras. De estos matrimonios tuvo cinco hijos.
Una de sus hijas es María Victoria Colmán De Jacks (del primer matrimonio).
Del segundo son Narciso Reyes Colman, Florencio de los Santos Colman (+), Juan
Bernabé Colman (+) y Teófilo Ramón Colman (+). También Helena Colman. Entre sus
nietos, Lilian Jacks Colman, Julio César Colman Cubilla, María Emilia Colman, Nancy
Instituto de Educación Superior
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI

Dalila Colman de López, Francisco Javier Colman, William David Colman, César
David Colman Franco, Johnatan Colman.
En 1917, reunió sus poesías, en un solo volumen, y las editó en Asunción, bajo
el título de Ocara Poty. La traducción en español de esta designación es “flor silvestre”,
“flor campesina” o “flor del campo”. La obra llevó un prólogo del señor Rufino A.
Villalba, quien, también escribió la guía prosódica, ortográfica y las notas aclaratorias
de cada canto. En el año 1921, se publicó también en Asunción la segunda edición de
“Okara Poty”, en dos tomos. El primero llevó una introducción del señor Juan E.
O'Leary, en prosa y el segundo, del señor Cecilio Báez, en verso.
Su obra “Ñande Ypy Cuera” fue premiada en el Congreso de Americanistas,
que se reunió en la ciudad de Río de Janeiro en el año 1922. Este se refiere a un poema
mitológico y ontogenético. En él se desarrolla la protohistoria de la raza guaraní, a la
que le sigue un estudio etimológico de los nombres, de los mitos y de las voces que
fueron empleados en la obra por el autor.
Por su gran labor en lo cultural, el Gobierno Nacional de la Capital lo
condecoró con la “Orden Nacional del Mérito”.
En el año 1930, la Dirección del periódico de literatura «El Ideal» de Buenos
Aires, le otorgó al señor Colmán, una medalla de oro artística.
A su avanzada edad y ya retirado, tuvo la gran satisfacción de que la Asociación
de Poetas, Escritores y Artistas Guaraníes le organizara una caravana hasta su bello
pueblo natal y le rindiera un homenaje modesto pero emotivo y cordial, en el que, por
más de 10 horas, le brindaron su mejor repertorio.
Con Colmán revivió en el Paraguay el amor y la valoración por la lengua nativa,
el guaraní. Fue el primero de los poetas de las postguerra que enalteció la cultura y el
idioma utóctono del país. Fue el escritor que más escribió en la lengua de sus ancestros.
-Obras.
De sus libros más conocidos hay que destacar: Okara Poty (1917), antología que
reúne más de setenta poemas, y Ñande Ypykuéra (1929), su obra cumbre, con 2.800
versos. También es autor de Ñe'ënga Rovy (1934), Ñandejára ñe'ë poravopýre (1935) y
Nuestros antepasados (1937, traducción de Ñande Ypykuéra), entre otras obras
publicadas, y de una serie de poemarios y versos aún inéditos, fragmento del original
Ñande ypykuera Mbo´ehara. Traducción de “Ñande Ypykuéra” editada en Asunción, en
1929, por los talleres de “El Arte”.

También podría gustarte