Está en la página 1de 7

PAGIEIEG

(COMENTARKO DE NRISPRUDENCIA |Lamala toepuón ttel wrvidor tle la.

cOMENTARIO DE JURISPRUDENCIA
La mala concepción del servidor de la posesión
respecto de las atribuciones y los derechos
otorgados en el ejercicio posesorio
Emilio José Balarezo Reyes'
Uuveridal de San Martin de l'orres

SUMARIO
I. Inroducción. 2. Comecntarios. 3. Conclusiones. 4. Referencias
bibliográficas.

RESUMEN ABSTRACT

El autor considera que cl poscedor nunca The author considers that the possessor
ofreció prucba alguna que sustentara never offered any evidence to support his
su posición de servidor de la posesión y position as server of possession and rather
más bien realizóalegaciones en diversos made allegat ions at variousmoments of the
momentos del proceso que no guardaban process that were not related to an adequate
relación con una defensa adecuada, ya que defense, since the claim of labor rights is not
la reivindicación de derechos laborales no amatter that It is up to civiljustice.
es un asunto que compete a la justicia civil. Keywords: Eviction / Precarious possession
Palabras clave: Desalojo / Posesión pre /Proof of possession/Appeal
caria / Prucba de la posesión /Recurso
de casación Tile: Bad conception of the server of pos
session regarding the attribut ions and rights
Recibido: 17-05-2 I granted in the exercise of possession
Aprobado: 19-05-21
Publicado en linca: 02-06-21
Civil ESPECIAL DEL MES Emilio Jose Balarezo Reves

1. Introducción demanda hasta el pronunciamicntode


Nuevamente, el tratamicnto del la Corte Suprema a través de la posición
concita 4uc ticne frente al recurso de casación.
desaBojo por ocupación precaria
un pronunciamiento del Poder Judicial
2. Comentarios
con la finalidad de llevar a cabo su via
bilidad tras verificar el cumplimiento Como bicn loestablece el va bastan
del estado de precario. Carlos PoLAN- te comentado artículo 911 de nuestro
nue
co' definc su origen ctimológico de la Código Civil, "la posesión precaria es la
siguiente manera: "La palabra precario que se ejerce sin título alguno o cuando
deriva del latín precarius que significa el que se tenía ha fenecido .
tener un bien sin título, por tolerancia
odescuido del dueño". En el presente caso, en la deman
da de desalojo por ocupación precaria
Justamente, el presente caso se entablada contra el demandado Ce
sustenta en una mala e inadecuada inter- lestino Loayza Gamarra por
parte del
pretación de lo que es la posesión, como Gobierno Regional del Callao, el primer
bien lo expresa Jorge AvENDACO*: "La acápite que debe dilucidarse es que el
posesión es el ejercicio de hecho de uno demandado sea precario a partir de los
omás poderes inherentes ala propiedad. medios probatorio que son ofrecidos
Como se sabe, los podercs inherentes a en el proceso. Asimismo, se desprende
la propiedad son el uso, el disfrute, y lala legitimidad en la titrularidad del bien
disposición'. Al ser ejercida la posesión por parte del Gobierno Regional que
por personas que no están en facuitades se encuentra sustentada en la partida
de llevarla a cabo como el presente caso, registral que acredita que el citular ori
invocan atributos que no les corres- ginario es el Ministerio de Educación,
ponde, denotando una fallida forma de el cual, cumpliendo con los requisitos
entender las instituciones jurídicas y, por administrativos (por la naturaleza de este
extensión, se exige la aplicación de de- tipo de bienes que pertenecen al Estado),
rechos que bajo un criterio equivocado se dioun proceso de transferencia hacia
se cree tener. Por ende, revisaremos los la parte demandante,
habiéndose de
criterios utilizados por las instancias para mostrado la diligencia
arribar a una conclusión, en el camino correspondiente
que se sostiene en la inscripción de su
procesal desde la interposición de la derecho en los Registros Públicos, cum
pliendo de esa manera con el principio
PoLaNCo, Carlos, Arendaminto y desalojo. de publicidad que le corresponde. En
Doctrina. jurisprudencia ycasuistica, Arequipa: palabras de Oscar HUERTA', este prin
Cromeo, 2016, p. 157.
2
AvENDACo VALDEZ, Jorge, "La posesión en el cipio se define:
Código Civil de 1984", en Libro homenaje a
José León Brandarian, Lima:
1985, p. 29. Cultural Cuzco, 3 HUERTA AYALA, Oscar, La problemática de
la buena fe del tercero registral, Lima: Gaceta
demanda, no
{L]a publicidad registral es. en buena cuen estar a derecho y contestar la
ta, tal como la conocemos hoy en día una hace ni lo uno ni lo oro.
creación deB Estado para reemplazat a la
publicidad posesoria cuandoesta ya no re Por lo que,estando así el panorama,
sultaba adecuada para satisfacer la necesidad
de certidumbre en a contratación y otorgar se procedió a examinar lo ofrecido a la
seguridad juridica. judicatura con la finalidad de dilucidar
la titularidad del bien materia de con
Como la titularidad jurídica está troversia.
sujeta al principio erga omnes, el cual, De los puntos controvertidos, es
en palabras de Nerio GoNZALES, es un materia decisiva para el presente proceso
poder jurídico absoluto, este carácter el establecer siel demandado tiene eltí
supone que el titular puede oponerse tulo respectivo que acredite su posesión
frente a todos, sin que sea necesaria la sobre el bien, y conocer si es viable o
invocación de una causal. el desalojo. Con respecto al primer
Un punto que también se presenta punto, debemos de manifestar que el
en elcaso yque es materia de reftexión, titulo es y ha sido un término que ha
es que el bien no estabaen posesión del concitado la atención de la comunidad
jurídica, pues en función de este de
titular, sino que estáen posesión del juridica,
demandado Loayza Gamara, configu- terminará
terminarásisi se considera o no precaria
rándose una posición ilgal, irregula, a una determinada persona; por ende,
que sobre la base de argumentos ina debemos de entender que titulo es todo
propiados que no acreditaron su conti acto jurídico o documento público o
nuidad en cste cjercicio de hecho, a lo privado del cual se acredite el ejercicio
que se suma el carácter de rebelde que de un derecho sotbre un determinado
se le otorgóal demandado por no haber bien, lo que no debe limitarse solo a
cumplido con los requisitos procesales un contrato o una escritura pública
para apersonarse correctamente al pro como tradicionalmente se ha venido
ceso. Eltérmino rebelde es definido por asumiendo.
Roberto ALFARO° de la siguiente manera: Si nos regimos con un criterio prác
tico en lo que respecta a quién otorgarle
(Sle denonminarebeldía, ala posición que asu la çtularidad del bien, desde el inicio del
me una de las partes, generalmente aludiendo
al demandado que, no obstante haber sido proceso el demandado teníauna posición
debidamente citado para que comparezca a insalvable frente al demandante, ya que
aparte de demostrar una conducta
muyyaparte
Jurídica, 2013, p. 20. procesal inapropiada, y por ello fue de
4
GoNZALEz, Nerio, Derecho civilpatrinmonial.clarado rebelde, el demandado no ticne
5
ningún sustento de carácter contundente
Derechos reales, Lima: Palestra, 2007, p. 75.
ALEARO, Roberto, Diccionario práctico de continuar en la posesión
2002Procesal civil, Lima: Gaceta luridicay serio parainmueble materiadel litigio.
2002, p. 741. sobre el bien
Clvll EsPeCIAL,DEL, MES Enillo José balarezo Reyes

Elcriterio acdoptado por el Primer decisióndel juzgado, pero de una mane


Juzgado Civil, como era de esperarse, lo ra que no tenía ningún asidero jurídico
leva adeclarar fundada la denanda. Un ni fáctico que pudiera desvirtuar la de
tema inicial y necesario de ser cstudiado cisión antes tomada por la primera ins
es que la titularidad del Gobicrno Regio tancia, debido aque el cjercicio de una
nal en su condición de demandante está guardianía por ticmpo prolongado noes
debidamente acreditada, ya que adjunta motivo de acreditación, ni justificación
las bases normativas que son de carác- jurídica para el cjercicio posesorio, ni
ter adminisraiVo donde se reconoce mucho menos un tema de naturaleza
la transferencia de las potestades que laboral, el cual debe ser esclarecido en
antes cran del Ministerio de Educación, la vía correspondiente. De una primera
cuando en l considerando respectivo impresión, estos argumentos no resultan
manifesta: "Proccso de transterencia convincentes, ni permiten una recxarmi
de funciones sectoriales en materia de nación de los criterios contraidos por
educación, cultura, ciencia, tecnología, da quo al momento de analizar como
deporte yrecreación el Gobierno Regio- decidir el caso.
nal asumió todos los activos y pasivos
dcl Ministerio de Educación"; con esto, En la segunda instancia, es intere
de la argumentación
la legitimidad está acreditada dentro Sante cl desarrollo
proceso y no pucde ser materia de por parte de la Sala Civil Permancnte de
deB la Corte Superior de Justicia del Callao;
cuestionamicntopor la partecontraria. de forma in limine, descarta el argumen
Un tema clave es que el demanda- to de que el ejercicio de la guardiana sea
do señala que ha ejercido la guardiania motivo de sustento de coninuidad de
sobre el bien, es decir, jurídicamente se posesión, así como su invocación evite
configuraría en el presente caso la insti un desalojo por ocupación precaria; si a
tucióndel srvidor de la posesión, la cual esto le sumamos la argumentación dela
no ha sido debidamente acreditado, no parte demandada de "esperar" el resuita
adjuntando documentación algunaque do del proceso laboral que ha venido si
acredite de manera certera su condición guiendo con el anterior propietario, para
de poscedor que este legalmente ocu así acreditar su condición de poscedor
pandoel bien materia de litis. En torno dentrode lo exigido por nuestro ordena
a este concepto, AVENDACO" lo dehne miento, pues es una postura que no tiene
como "el dependiente del poseedor". asidero jurídico debido a que los efectos
Como es natural en este tipo de de lo que se decida en la parte laboral son
procesos, la parte demandante apeló la totalmente diferentes de lo que ámbito suceda
con respccto al bien dentro del
( AvENDAÑo VALDEZ, }orge y Francisco AvEN civil, por lo que era de esperarse que se
DACO AKANA, Derechos reales, colección Io
Eseucial del Derecho, n.", Lima: PUCR 2017, confirmara la decisión expuesta por el
p. 34. juzgado civil en su debido momento.

50 Número 83 Mayo 2021 " pp. 47-53


Instituto Pacífico
ISSN 2313-4828 (impresa) ISSN 2415-2277 (en inca)
OMENTARO DE URISPRUDEVCIA mala conceNOn del seivklor de la

Con la hnalidad de llevar acatbo un una inadeuada argunentación, sin la


pronuncimiento a su tavor por parte prparación debida, ni la sericdad que
del Poder udicial y sobre la hse a las cste rquiere, solo con cl objetivo de lle
facultades que se le TevOnoven a toda gar a un determinado resultado a partir
petsona dentwdel pmeo, ed demanda- de la narrciÓn de hechos, mas no con
do Celestino Loayza Ganarra
interpuso argumentos.
reurso de casacion alegando una su
puesta intraccion normativa poesal por
haberse vulnerado su derhoa la defensa IMPORTANTE
val debido proso. En los argumentos
sbozados podemos destacar los siguien La continuidad del ejercicio
rio debe de ser poseso
tes: se insiste en onoer dentro del debidamente susten
tado, tiene que ejercerse de acuerdo a
proceso su situación de guardtán como derecho, en las razones que el propio
fundamento del ejercicio posesorio, se ordenaniento regula, teniendo como
vuche a hacer acotación al proso laboral base el tíulo que acredita la situa
por el queesolicita el reconocimniento yel cion de poseedor.
pago de derchos. el cual viene sostenien
do con el Ministerio de Educación, el
cual considera es un factor relcvante par Debemos señalar que cl argumento
oue debiópresentar el demandado para
el presente proceso, se lleva a cabo una desvirtuar la
interpretaciónerrónea en lo referente a situación de precariedad
lo peticionado. deduciéndose que se ha que se le imputaba era que si contaba
con un instrumentoo documento que le
dado en la sentencia un criterio extna
se le permitió el eierciciodel Pemrera sostener suposesión, lo cual
pettta, no
derecho de defensa por parte de los
en
ningún momento del proceso fue
alegado. Porello, el Supremo Tribunal
abogados dentro del proceso, no se le trajo abajo las alegaciones alrededor de
aceptó la figura del auxilio judicial, ni se aguardianía o en la falta de
reconoci
incorporó a la cónyuge del denmandado miento de beneicios laborales, situacio
ni a sus hijos ya que la decisión si traería nes que no tienen inclusión dentro de
consecuencias sobre ellos.
un proceso de desalojo por ocupante
De todo lo expresado concordamos precario. Asimiso, considera el supre
en el razonamiento de la Corte Supre mo ribunal que no son necesarias las
ma: que solo se tratan de hechos, no de pruebas de ohcio debido a que luego de
argumentos, denotándose en la persona la evaluación del caso sería inoportuno
demandada un mal asesoramiento, pues debido a que lo aportado por la parte
no ha entendido el verdadero sentidodel demandada no crea una situación de
recurso de casación, el cual no puede necesidad imperiosa: por otro lado, la
Concebirse como una tercera instancia, parte demandante cuenta cn la docu
al margen de que se haya llevado acabo mentación respectiva y la inscripción
Número 83 " Mayo 2021 " pp. 47-53 Actualidad Civill
ISSN 2313-4828 51
Actualidad

Civil EsPECIA. DEL. MES nilio José Balarezo Reyes

correspondiente un respaldo probatorio desca utilizar esta figura procesal para


quc cn ninguna etapa del proceso fue evitar obligaciones y cargas, por lo que
cuestionado y menos desvirtuado por no tiene asidero que se presente una
la parte demandada. Por su parte, ante situación de indefensión.
lo cxpresado por la parte demandada de
que se ha resuclto fucra de lo pedido por
IMPORTANTE
las partes, es decir, un fallo extra petita,
se plantea quc en cl pronunciamiento |L<os efectos de lo que se decida en la
solo se reconocerá ono la condición de parte laboral son totalmente diferentes
precario del demandado, por lo que te de lo que suceda con respecto al bien
mas ajenos a la precariedad o el recono dentro del ámbito civil, por lo que era
cimicnto de la retencióno la guardianía de esperarse que se confirmara la deci
son figuras norelevantes para la solución siónexpuesta por el juzgado civil.
del principal pedido desarrollado en el
proceso, quc es la desocupación del bien De acuerdo con el razonamiento
por la situación de precario en la que se de la Corte Suprema, manifiesta que el
encuentra la persona que posee el bien. pedido de incorporación de la esposa del
En cuanto alo señalado por la parte demandado tiene como principal obje
demandada, de que se ha realizado la tivo traer todo lo actuado a foja cero, es
infraccion del debido proceso,el Supremo decir, que no se reconozca la viabilidad
Iribunal cxpresa que se han cumplido juridica de lo que se ha venido desarro
con las garantías como los elementos Ilando denro del proceso; no obstante,
mínimos quc se exigen con la finalidad la misma persona demandada ha sido
de que no se vean interrumpidos las Participe y ha podido cjercitar sus dere
facultades que tienen las partes para chos como sus facultades, lo que resulta
participar en el proceso, por lo que las incoherente, pues no puede utilizarse ese
decisiones que se han venido tomando argumento cuando la parte que lo soli
se ciñen a la imparcialidad como ala cita ha participado ded proceso yahora
transparencia necesarias para que las de- solicita que el mismo quede sin efecto,
CIS0ONes, así como los criterios inspirados evidenciándose una contradicción más
cn cllas no scan motivo de observación que evidente.
alguna. En lo referente al auxilio judi Habiéndose argumentado y anali
cial, que fue otorgado aun habiéndose zado cada uno de los puntos como pie
declarado rebelde a la parte demandada, zas procesales que se han venido presen
Cuando el sentido de esta figura es dar tando en el proceso, se aprecia que no
a la parte quc lo solicita el ejercicio de
se ha contravenido cl debido proceso, a
sus derechos sin contar con los medios
su vez que, en ninguna de las instancias,
o rccursOs cConómicos respcctivos; sin la parte
demandante pudo desvirtuar su
embargo, un punto a resaltar es que se posición de precario, seDalando hechos
S2 insti
1VTARIODE JORISPRUDENCIA La mala concepCiOn del SerVidOT de la...

sin prucbas como argumentos débiles y posesorio, cuyo objetivo es buscar el


sin relevancia paracl proceso. Por lo, la reconocimiento de derechos laborales,
Corte Suprema decidiódeclarar infun mas no civiles.
dado el recurso de casación del proceso Si a esto aunamos que no se in
y no casar la sentencia de vista, pues se
había actuado de acuerdo con derecho, corporó medio probatorio alguno que
justificara de manera fáctica y juridica
pero sobretodonunca se aportó al pro- la posesión, solo se reflejaba que se
cesopor parte de la demandada prucba venía haciendo un ejercicio posesorio
alguna quc desvirtuarasu condición de inadecuado, por lo que el razonamicn
precario.
to y argumento llevados a cabo por las
instancias de mérito fueron los correctos
3. Condusiones
sumado al de la Suprema, donde se
La continuidad del cjercicio pose- desvirtúa cada uno de los argumentos
sorio debe de ser debidamente susten su recurso casatorio, en el cual se denota
tado, tiene que ejercerse de acuerdo a un mal uso del que se tiene que dar a
derecho, en las razones que el propio dicho instrumento procesal.
ordenamicnto regula, teniendo como
base el título que acredita la situación de 4. Referencias bibliográicas
poscedor. En el presente caso, Se apreCia ALFARO, Roberto, Dicionario práctico de derecho
la configuración de un servidor de la po procesal civil, Lima: Gaceta Juridica. 2002.
sesión, el cual se refeja en la condición AVENDACO VALDEZ, Jorge yFrancisco AVENDAÑO
de guardián que tenía el demandado y, ARANA, Derechos reales, colección Lo Esencial
del Derecho, n." 1, Lima: PUCP 2017.
como se sabe, este tipo de posesión se
caracteriza por que la persona qåe tiene AVENDAÑO VALDEZ, Jorge, "La posesi en el
contacto con el bien no es el titular del
Código Civil de 1984", en Libro homenaje
a José León Brandarían, Lima: Cultural
cjercicio posesorio, sino se sostiene en las Cuzco, 1985.
indicaciones como en las órdenes que se GoNZALEZ, Nerio, Derecho civil patrimonial.
le da, vale decir, no tiene autonomía en Derechosreales, Lima: Palestra, 2007.
c ejercicio posesorio del bien. Si a esto HUERTA AYALA, Oscar, La problemática de la
buena fe del tercero registral, Lima: Gaceta
aunamos los problemas de índole laboral Jurídica, 2013.
que cstapcrsona hatenido yque fueron PoLANCO, Carlos, Arrendamiento ydesalojo. Doc
motivo de un proceso especial muy trina, jurisprudencia y casuistica, Arequipa:
diferente a lo concerniente al ámbito Cromeo, 2016.

También podría gustarte