Está en la página 1de 25

BASES FARMACOLÓGICAS DE LA TERAPÉUTICA PARA CCSS ENFERMERIA-OBSTETRICIA

Farmacologia del Sistema


Nervioso Central y Periférico
Histamina - Antihistamínicos
RECORDANDO LO VISTO LA CLASE
ANTERIOR…
OSTEOPOROSIS GOTA
¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR?

https://www.youtube.com/watch?v=wQQEdkAUeg0
¿CÚAL ES EL LOGRO DE LA SESIÓN?
▪ Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la importancia del
estudio de los fármacos usados como antihistamínicos, que actúan
a nivel del Sistema Nervioso Central y Periférico y las relaciona con
la vida profesional al servicio del paciente.
CONTENIDO DE LA SESIÓN :
1. Histamina.
2. Antihistamínicos. – Mecanismo de acción,
efectos adversos
1. HISTAMINA

Es una Amina (derivado


del amoniaco)

Regula funciones
normales en el Compuesta por un anillo
estómago y actúa como imidazolico y una
neurotransmisor en el cadena lateral etilamino.
SNC.

Es una amina Almacenada en las


imidazólica involucrada células basófilas de la
en las respuestas sangre y en los
locales del sistema mastocitos del tejido
inmunitario. conjuntivo.
MECANISMO DE LIBERACIÓN
Mastocitos Secreción de
Se libera en procesos fisiológicos como la ácido gástrico
secreción de jugo gástrico, pero tiene
más actividad en procesos patológicos, en
los que se libera de forma explosiva
como en las reacciones inflamatorias y de
hipersensibilidad.
vasos sanguíneos
para dilatarse
Antígenos

Son varios los agentes físicos que liberan


a la histamina como el calor, radiaciones,
frio y traumatismos y varios agentes
químicos.

Contracción de las
Hipersensibilidad
vías respiratorias
Receptores (H1,H2,H3 y H4)
H1 H2

• Se encuentran en la • Membrana de células


membrana de células parietales de la mucosa
musculares lisas , de vasos, gástrica, células miocárdicas,
bronquios, tracto gastro células musculares lisas de
intestinal y tejido de vasos.
conducción del corazón.

Los tipos H1 y H2 son los fundamentales de la


mayor parte de las acciones histamínicas conocidas.

H3 H4

• Generalmente receptores • Homología estructural


bajos en cantidad, se similar al receptor H3,
encuentran en diferentes localizado
tejidos como el fundamentalmente en
pulmón , estomago, medula ósea y en las
intestino y páncreas. células de origen
hematopeyico. (eosinofilos y
mastocitos)
EFECTOS FARMACODINÁMICAS DE LA
HISTAMINA
• En el árbol bronquial existen
receptores H1 cuya activación
• Acción dilatadora de vasos provoca broncoconstricción, si
APARATO la luz bronquial es ya pequeña
pequeños, disminuye la MUSCULO LISO el aumento de la actividad H1
CARDIO-
resistencia periférica y la NO VASCULAR: puede tener mayor
VASCULAR:
presión arterial. repercusión, esta es la razón
por las que las personas con
asma son muy sensibles a la
acción de la histamina.

• Produce la triple respuesta: • Gran sensibilidad de las


mancha central roja y azul, células de la mucosa gástrica,
EN APLICACIÓN
después enrojecimiento y GLÁNDULAS: que responden a la acción de
INTRADÉRMICA: la histamina con el aumento
blanqueamiento de la zona
con edema. en la secreción de pepsina y
ácido clorhídrico. (H2)
EFECTOS FARMACODINÁMICAS DE LA
HISTAMINA
*La respuesta local depende

Terminacion del área afectada, y producirá


Respuesta
es nerviosas Receptores H1, general: edema, prurito, urticaria y
sensitivas: estimula las produce síntomas
terminaciones cuya intensidad broncoconstricción.
sensoriales depende de la
provocando picor y dosis. Destacan:
dolor.

Enrojecimie
Cefalea Hipotensió
nto de la Taquicardia
pulsátil n
piel
2. ANTIHISTAMÍNICOS

Los antihistamínicos funcionan


Los antihistamínicos son medicamentos que
bloqueando los receptores de
se utilizan para tratar diversas condiciones
histamina en el cuerpo, lo que ayuda
médicas, principalmente aliviar los síntomas
a reducir o prevenir los síntomas
de las alergias y las reacciones alérgicas.
alérgicos.
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1
Estos receptores se
Son un tipo específico Son utilizados para tratar una variedad
encuentran en diversas
de medicamentos de condiciones, especialmente aquellas
células y tejidos,
antihistamínicos que relacionadas con las alergias y las
incluyendo los que
bloquean la acción de reacciones alérgicas, ya que ayudan a
están involucrados en
la histamina en los reducir los síntomas asociados con la
las reacciones alérgicas
receptores H1 del liberación excesiva de histamina en el
y los síntomas
cuerpo. cuerpo.
alérgicos.
Generaciones principales
de antihistamínicos:

Primera Estos antihistamínicos suelen tener efectos más


generación: sedantes y pueden causar somnolencia

Estos antihistamínicos están diseñados para tener


Segunda
menos efectos sedantes y suelen ser más
generación:
preferidos, ya que causan menos somnolencia.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Bloqueo de los receptores H1: Efecto antiinflamatorio:
Reducción de síntomas alérgicos:
Los antihistamínicos se unen a los Aunque los antihistamínicos son
receptores H1 en las células del Al bloquear la activación de los
principalmente conocidos por tratar
cuerpo, impidiendo que la histamina receptores H1, los antihistamínicos
los síntomas alérgicos, también
ayudan a aliviar síntomas como
se una y active estos receptores. pueden tener ciertos efectos
picazón, estornudos, enrojecimiento
Esto reduce la respuesta antiinflamatorios al reducir la
de la piel, congestión nasal y ojos
inflamatoria y los síntomas alérgicos liberación de histamina y otros
llorosos que son comunes en las
que normalmente serían causados mediadores inflamatorios en el
reacciones alérgicas.
cuerpo.
por la histamina.

Disminución de la permeabilidad Sedación (en algunos casos):


vascular: Algunos antihistamínicos de primera
Alivio de reacciones cutáneas: La histamina puede aumentar la generación tienen efectos sedantes
Los antihistamínicos pueden reducir permeabilidad de los vasos debido a su capacidad para cruzar
la picazón y las erupciones cutáneas sanguíneos, lo que puede llevar a la la barrera hematoencefálica y
asociadas con afecciones como la acumulación de líquido y la afectar el sistema nervioso central.
urticaria (habones) y otras hinchazón. Los antihistamínicos Esto puede ser útil en casos en los
erupciones alérgicas. pueden ayudar a reducir esta que la somnolencia es deseada,
permeabilidad, disminuyendo la como en el tratamiento de
hinchazón y la congestión. trastornos del sueño.
ACCION DE LA HISTAMINA Y LOS
ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOS H1
Loratadina
Difenhidramina

Cetirizina

A. DE SEGUNDA
A. DE PRIMERA
GENERACION

GENERACION
Clorfeniramina
Fexofenadina
Hidroxizina
Desloratadina

Prometazina
Levocetirizina

Estos antihistamínicos de primera generación pueden Estos antihistamínicos de segunda generación están
tener efectos sedantes y causar somnolencia debido a diseñados para tener menos efectos sedantes y suelen
su capacidad para atravesar la barrera ser preferidos en situaciones en las que se desea
hematoencefálica y afectar el sistema nervioso central. minimizar la somnolencia.
CARACTERISTICAS FARMACOCINÉTICAS
Absorción: Distribución:
• Vía oral. • Los antihistamínicos se distribuyen a través del
• Los antihistamínicos pueden torrente sanguíneo a diferentes tejidos y órganos en
administrarse en varias formas, como el cuerpo. Algunos antihistamínicos pueden tener • Los antihistamínicos de
tabletas, jarabes o preparaciones tópicas. una mayor afinidad por ciertos tejidos, lo que podría
influir en su eficacia y duración de acción. segunda generación se
caracterizan por no atravesar la
BHE y presentar una duración
de acción entre 12 y 24h, lo
que permite, en la mayoría de
ANTIHISTAMINICOS los casos, una sola
administración diaria.
• Los antihistamínicos H1
Eliminación y biodisponibilidad: Metabolismo atraviesan la barrera
• Los antihistamínicos se eliminan • Hepático (es abundante para la mayor parte de los placentaria, lo que obliga a
principalmente a través del hígado y los antihistamínicos a través del citocromo P450). utilizarlos con precaución en
riñones. La forma en que se eliminan del • Los antihistamínicos son metabolizados caso de embarazo o sospecha
cuerpo puede afectar la duración de su principalmente en el hígado. Algunos
efecto y la frecuencia con la que se deben antihistamínicos se metabolizan más rápidamente de éste.
tomar. 50% que otros, lo que puede influir en la duración de su
efecto y la necesidad de dosis repetidas.
PROCESOS DE CARÁCTER ALÉRGICO Y
NO ALÉRGICO

En la urticaria aguda
actúan particularmente
sobre el picor.
Alivian la rinorrea, el
estornudo y el picor de
ojos, nariz y garganta.
En la rinitis y la Como los síntomas son
conjuntivitis alérgicos, más intensos a primera
de carácter estacional, hora de la mañana, se
los antihistamínicos H1 recomienda tomar un
siguen siendo el grupo preparado de acción
farmacológico de prolongada al acostarse.
administración oral con
una mejor relación entre
beneficio y riesgo.
REACCIONES ADVERSAS

Somnolencia, sedación, Náuseas, molestias


cansancio, debilidad, ataxia, epigástricas, vómitos,
hiporreflexia, conducta pérdida de apetito,
delirante estreñimiento o diarrea.

Acufeno, vértigo, diplopía,


visión borrosa y dilatación
de pupilas. Insomnio, Convulsiones.
cefalea, nerviosismo,
tembloresy parestesias.
Antihistamínicos H1 (clásicos) dentro de
la categoría B de la FDA:
Dexclorfeniramina • (Polaramine)

• (Biodramina) para tratar la cinetosis


(mareos por movimientos). No se deben
Dimenhidrinato
administrar durante el tercer trimestre de
embarazo.

• (Cariban, Dormidina) utilizados para


Doxilamina
tratar los vómitos y el insomnio.

Loratadina • (Clarityne)

Cetirizina • (Reactine, Alerlisin)


URTICARIA – REACCIONES
ADVERSAS EN EL EMBARAZO

Loratadina y cetirizina son los


Si además se busca un efecto
antihistamínicos de elección
sedante: dexclorfeniramina
en el embarazo.

En reacciones alérgicas
Se pueden utilizar corticoides
graves, se pueden utilizar
tópicos a dosis bajas.
corticoides por vía sistémica
¿QUÉ HEMOS
APRENDIDO HOY?
VERIFIQUEMOS LO APRENDIDO

TRABAJO EN EQUIPO:

1. Señale Ud. el mecanismo de liberación y efectos


farmacodinámicas de la histamina.
2. Mencione las características farmacocinéticas de los
antihistamínicos.
3. ¿Qué relevancia tiene este nuevo aprendizaje?
CONCLUSIONES:
• La HISTAMINA es una sustancia mensajera que transmite y difunde
información entre las células y es importante para nuestro sistema
inmunitario entre otras cosas. La histamina es producida por un
aminoácido, que es producido por el propio organismo, aunque también la
recibimos a través de la comida. Las molestias solo surgen cuando el
cuerpo no puede descomponer completamente la histamina después de
haberla usado.

• Los ANTIHISTAMÍNICOS son los medicamentos más


empleados en el tratamiento de las enfermedades
alérgicas. Se trata de un grupo de fármacos cuya
característica común es la de inhibir los efectos de la
histamina.
ESTUDIAR PARA LA PROXIMA CLASE

✓ Fármacos Oxitócicos

Mecanismo de acción, efectos adversos.

✓ Fármacos Tocolíticos

Mecanismo de acción, efectos adversos


✓ Relajantes Musculares
Mecanismo de acción, efectos adversos.

También podría gustarte