Está en la página 1de 3

PERIODO/AÑO: Tercero, 2023

COLEGIO COOPERATIVO GRADO: Noveno


San Gil, Santander
DOCENTE: Yuli Paola Rondón

ESTUDIANTE: Taller X Guía


ESTRATEGIA:
ASIGNATURA: Biología Quiz Bimestral

Indicador de Desempeño Contenido Temático


Identifica y explica los eventos más significativos que la Historia evolutiva, los primeros pensadores
dieron origen a la biología evolutiva. evolucionistas, la teoría de la evolución de Darwin y
Explica diversas evidencias con las que se logró dar Wallace, el neodarwinismo o la teoría sintética de la
validez a la teoría de la evolución evolución, Las evidencias de la evolución.

LA BIOLOGÍA EVOLUTIVA.

Es la rama de la biología que estudia la descendencia de todos los seres vivos a partir de un ancestro común, los cambios de las
poblaciones a través del tiempo y los procesos de especiación o formación de nuevas especies.

El creacionismo o fijismo: La naturaleza no cambia.


Se plantea que las especies permaneces inmutables en el tiempo durante la creación del universo.
Creacionismo las especies habían sido creadas por Dios y desde entonces permanecían sin cambiar.

El evolucionismo: la naturaleza cambia todo el tiempo.


Incluye todas las teorías que afirman que las especies han ido cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a ser como
las conocemos actualmente.

La teoría de la evolución de Darwin y Wallace

Origen de la diversidad:
1. Todas las especies incluyendo los humanos descienden de otras diferentes y están relacionadas entres si porque tienen un
antepasado común.
2. Las especies cambian con el tiempo, es decir evolucionan, siendo este un proceso continuo, lento y gradual. Este fenómeno
se conoce como gradualismo.
3. El principal mecanismo para explicar de qué modo cambian las especies es la selección natural, un proceso que se relaciona
con los cambios en las condiciones del ambiente y la capacidad de adaptación de los seres vivos a sus entornos.

Postulados de la selección natural.

1. Los individuos varían en una población. Entre os individuos que forman una población existen diferencias y estas
características se pueden transmitir a las descendencias a través del tiempo.
Esta variedad dentro de la población es la materia prima sobre la que actúa la selección natural.
2. Algunos individuos no logran sobrevivir y reproducirse.
3. Las características se transmiten de padres a hijos.
4. El éxito reproductivo depende de las características del individuo: en la competencia por sobrevivir y reproducirse, los
ganadores están determinados por los caracteres que poseen y no por el azar.

Explicación evolución del cuello de la jirafa.


Las jirafas tienen el cuello largo y esbelto. Con él, alcanzan las ramas altas, que constituyen uno de sus alimentos principales.

Pág. 1 de 1
Según Jean Baptiste de Lamarck, la función moldea el órgano, en un intento por alcanzar las hojas de los arboles la jirafa individual
estira el cuello todo lo que puede, generación tras generación el cuello aumenta de longitud, el nuevo carácter se hereda y las jirafas
presentan cuellos más largos.

charles Darwin se basó en la selección natural, es decir, el ambiente selecciona solo a las jirafas con el cuello más largo, que trasmiten
este carácter a su descendencia.

Los individuos de cuello alto se originan por cambios del material hereditario (mutaciones) que se propagan por la población, generación
tras generación.

Pág. 2 de 1
El neodarwinismo o la teoría sintética de la evolución.
1. La variabilidad genética se origina por la mutación, que es la principal causa de la variabilidad heredable en organismos
asexuales, y la recombinación de genes, que ocurre durante la reproducción sexual.
2. La selección natural actúa sobre los individuos, al favorecer unas características sobre otras y, en consecuencia, sobre la
variabilidad del material genético.
3. La selección natural es un proceso que se relaciona con los cambios en las condiciones del ambiente y la capacidad de
adaptación de los seres vivos a esos cambios. La selección natural conduce a cambios en el conjunto de alelos de una
población, que confieren a los individuos que los portan un fenotipo ventajoso, incrementando su frecuencia en la población.
4. La población evoluciona, no los individuos. Una población es un grupo de individuos de la misma especie que comparten un
área y pueden cruzarse entre sí originando descendencia fértil.
5. La evolución se produce de manera gradual siendo el resultado de pequeños cambios en las frecuencias de diferentes alelos
de una población. El proceso para que aparezca una nueva especie requiere de un largo periodo de tiempo.

Evidencias de la evolución

Pág. 3 de 1

También podría gustarte