Está en la página 1de 14

Estimación de la población de consumidores de

drogas en Ecuador en 2016


Subsecretaría Técnica de Análisis, Prospectiva y Evaluación

Elaborado por: David Jaramillo Cevallos

1
Contenido

1. Introducción .......................................................................................................................................... 3
2. Aproximación previa ............................................................................................................................. 3
3. Propuesta metodológica actual............................................................................................................. 4
3.1. Fuente de información RDACAA.................................................................................................... 6
3.2. Fuente de información Egresos Hospitalarios ............................................................................... 8
4. Resultados de metodología del Multiplicador de referencias ............................................................ 11
5. Conclusiones ........................................................................................................................................ 13
6. Bibliografía........................................................................................................................................... 14

Lista de gráficos

Gráfico 1: Dos proporciones de la población de consumidores de drogas ................................................... 5


Gráfico 2: Número y composición de primeras atenciones ambulatorias curativas relacionadas con
drogas, escala nacional.................................................................................................................................. 7
Gráfico 3: Número de primeras atenciones ambulatorias curativas relacionadas con drogas, escala
nacional ......................................................................................................................................................... 8
Gráfico 4: Desagregación relativa de egresos hospitalarios por causa de morbilidad ................................. 9
Gráfico 5: Número total de egresos hospitalarios ...................................................................................... 10
Gráfico 6: Evolución histórica de egresos hospitalarios por causa de morbilidad ...................................... 10

Lista de Tablas
Tabla 1: Fuentes de información de informe técnico No. PCISRSMCCE-INF-00126 ..................................... 3
Tabla 2: Aplicación del método del multiplicador con fuente RDACAA, año 2016 ..................................... 12
Tabla 3: Estimación de demanda por servicios de tratamiento residencial 2016 ...................................... 12

2
1. Introducción
Una de las tareas a cumplir para los hacedores de política pública consiste en la determinación
de la oferta de servicios de rehabilitación a personas con consumo problemático de drogas. Esto
permitirá determinar las necesidades presupuestarias de años venideros, el tipo de alianzas que
se requiere realizar con el sector privado y el tipo de estrategias y visiones de corto, mediano y
largo plazo en términos de prevención y rehabilitación en materia del fenómeno
socioeconómico de las drogas. El primer paso para la determinación de la oferta de servicios de
rehabilitación, es poder cuantificar de alguna manera la demanda que existe en el territorio
ecuatoriano. Sin embargo, el estimar la demanda de servicios de rehabilitación representa una
tarea compleja, pues se trata de una población elusiva o escondida. Este documento es una
primera aproximación hacia la estimación de la población de consumidores de alcohol, tabaco y
otras drogas en Ecuador.

2. Aproximación previa
Con fecha 2 de septiembre de 2015, se emite el informe técnico del Ministerio de Salud Pública
(MSP) No. PCISRSMCCE-INF-00126, cuyo objetivo principal se refiere a la estimación de la
población con consumo problemático de alcohol y otras drogas de Ecuador. La finalidad
principal del documento es el planificar la política pública en materia de atención integral a
personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas en las distintas modalidades de
tratamiento ambulatorio, ambulatorio intensivo y residencial.

Según el mencionado informe, la población estimada para el 2015 en un rango de 12 a 65 años


sería de un total de 259589 personas. Para la determinación de este grupo, se utilizaron tres
encuestas realizadas por el extinto Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas (CONSEP), hoy Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas, descritas en la
tabla 1:

Tabla 1: Fuentes de información de informe técnico No. PCISRSMCCE-INF-00126

Rango Etario (rango


Pruebas
Fuentes Año considerado para la
realizadas
estimación)
Encuesta Nacional de Uso de
1 2012 12-17 años  CAST
Drogas a Estudiantes (ENUDE)
Estudio Nacional de Uso de  CAST
2 2013 12-65 años (27-65 años)
Drogas en la Población (ENUD)  AUDIT
 CAST
Encuesta de Uso de Drogas a  AUDIT
3 2015 18 a 26 años
Universitarios (EUDU)  Uso
intensivo
Fuente: Informe Técnico No. PCISRSMCCE-INF-00126.
3
La distribución de las 259589 personas se reparte de la siguiente manera: 174335 personas con
consumo problemático de alcohol, 38770 con consumo de riesgo de marihuana y 46484 con
consumo intenso de otras drogas (excepto marihuana). El informe resalta como una de las
limitaciones del análisis el hecho de que las encuestas fueron levantadas en distintos años y a
distintos grupos etarios, además resalta la poca representatividad que tiene en cuánto a zonas
con poblaciones menores a los 30000 habitantes. Estas restricciones son altamente
significativas a la hora de tomar como válida la estimación producida por el informe, puesto que
las repercusiones estadísticas son varias.

La prevalencia en consumo de alcohol y otras drogas, como otros fenómenos sociales, no es


constante en el tiempo. Por lo tanto, la realidad del consumo en diferentes rangos etarios
debería ser probado mediante un test estadístico que determine que la población que presenta
un consumo problemático es estadísticamente igual entre 2012, 2013 y 2014, respectivamente.
Lamentablemente, los datos disponibles no nos permiten realizar esta inferencia; por lo que
usar cada base para cada rango etario entre 12 y 65 seguramente arrojará un resultado erróneo
a la realidad de Ecuador para el año 2015.

Adicionalmente, no todas las pruebas con las cuales se determina un consumo problemático de
alcohol y otras drogas pueden ser desarrolladas en todas las bases utilizadas. Por esta razón, se
están creando voluntariamente sesgos para determinados rango etarios, es decir al utilizar 3
tipos de pruebas en la encuesta a estudiantes, voluntariamente se estaría capturando más
consumidores problemáticos en estas edades; mientras que al aplicar menos pruebas de
consumo problemático en otras bases se tiende a reducir las probabilidades de ser determinado
como consumidor problemático en otros rangos etarios. Finalmente, el número de individuos
con consumo problemático (259589) es obtenido mediante una metodología que ya excluye
personas con consumo experimental o frecuente, por lo que las personas que necesitan
tratamiento residencial no serían solamente el 5% de ese número de individuos, sino el total
obtenido.

3. Propuesta metodológica actual


Según Naciones Unidas (2003), existen algunas razones por las cuales las estimaciones basadas
en encuestas generales a población pueden no ser adecuadas para el objetivo de evaluar algún
tipo de abuso de drogas. Específicamente, las drogas más perjudiciales como la heroína y la
cocaína comúnmente son sub-reportadas en encuestas de hogares.

Por estas razones, Naciones Unidas (2003) propone la utilización de métodos indirectos como
un enfoque alternativo para la estimación de consumidores problemáticos de alcohol y otras
substancias. Sin duda, estos métodos también pueden ser imprecisos y dependen de supuestos,

4
a veces significativos, que pueden ser difíciles de verificar, y que podrían incluso llegar a sesgos
tan serios como los producidos por las estimaciones mediante encuestas.

La presente propuesta es usar el método del “multiplicador de referencias” explicado a detalle


en el documento de trabajo de las Naciones Unidas (2003), “Estimando la prevalencia: Métodos
indirectos para estimar el tamaño del problema de drogas”. En esta metodología, como se
puede observar en el Gráfico 1, se hace uso de una parte identificable de la población objetivo
de consumidores problemáticos de drogas, para generalizar desde esa subsección, y dar una
estimación de la población objetivo completa aplicando un factor multiplicador. Históricamente,
este método es quizás el más utilizado en epidemiología de drogas dada la simplicidad en su
implementación.

Gráfico 1: Dos proporciones de la población de consumidores de drogas

Población objetivo
(Población consumidora de drogas)
Subconjunto de
la población
conocida
Y%

Subconjunto
de la
población
desconocida
X%

Fuente y elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

Para poder generalizar desde la subsección conocida, es necesario reproducir ésta última por un
factor multiplicador que se construye de la siguiente manera:
𝑇𝑃𝐼
𝐹𝑀 =
𝑃𝑃𝐸
Dónde:
FM = Factor multiplicador de la proporción de la población conocida
TPI = Porcentaje total de la población investigada (Usualmente 100%)

PPE = Porcentaje de la población que ha experimentado el evento que lo hacer visible en la


población conocida

5
El factor multiplicador es el cociente entre la totalidad estimada de una población y el
porcentaje de individuos que han experimentado el evento (sea éste atención ambulatorio,
hospitalaria o especializada). Si, por ejemplo, el número de consumidores problemáticos en
tratamiento en 2010 es conocido, y aproximadamente 1 de cada 10 consumidores
problemáticos atiende tratamiento (según encuestas) en 2010, entonces esa proporción de
tratamiento (PPE=10%) puede ser multiplicada por un factor de 10 para obtener un estimado
del número total de consumidores problemáticos (Naciones Unidas, 2003: 20). A continuación
se muestra la ilustración matemática de este último ejemplo:
100%
𝐹𝑀 =
10%
𝐹𝑀 = 10
El paso final para obtener una estimación de la población total investigada, según esta
metodología, es la multiplicación del FM por la subsección conocida de la población a estimar,
de esta forma:
𝑃𝐸 = 𝐹𝑀 ∗ 𝑃𝐶
Dónde:
PE = Población total investigada

FM = Factor multiplicador de la proporción de la población conocida


PC = Población conocida del total de la población a estimar
En ese sentido, es importante mencionar que existen dos tipos de fuentes de información con
las que cuenta la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas:

1. El Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA), que


centraliza la información de todas Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública
(MSP, 2016), y es donde se registra los diagnósticos según la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud CIE 10.
2. El Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios (INEC, 2015), que es una operación
estadística elaborada y difundida oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC), construida a partir de la información procedente de los establecimientos
de salud de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) con internación hospitalaria y los
establecimientos privados que brindan el servicio de internación hospitalaria en el país.
Estos son datos consolidados que alimentan el sistema administrado por el INEC.

3.1. Fuente de información RDACAA


El Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias proporciona el número
total por año, por establecimiento de salud, de atenciones que se brindaron por las causas

6
específicas relacionadas a drogas. El formulario es llenado por los profesionales: médicos,
obstétricas, psicólogos o personal de enfermería (enfermeras y auxiliares) de acuerdo a la
capacidad y derechos de cada uno, en sus consultorios o unidades correspondientes en el
momento de la atención al paciente dentro o fuera de la unidad operativa donde labora. Es
importante mencionar que dichas atenciones no incluyen ni atenciones por emergencia ni
atenciones por hospitalización. Por lo tanto, representan una población que llegó con una
problemática a un establecimiento de salud por consulta externa y fue atendida en un período
corto de tiempo. Es difícil determinar cuán problemático puede llegar a ser el consumo de la
persona atendida, y ésta representa la primera limitación en la aplicación de la metodología.
Adicionalmente, para los fines del Proceso de Intercambio de Información entre la Secretaría
Técnica de Prevención Integral de Drogas y el Ministerio de Salud Pública, esta información solo
corresponde a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública y fiscomisionales,
por lo cual se está dejando de lado el universo de personas que son atendidas en
establecimientos de salud privados u otros como el IESS, ISSFA e ISSPOL.
La SETED cuenta con información del RDACAA desde 2013 hasta Junio de 2017. Estos datos se
presentan de forma desagregada en el gráfico 1, donde se pueden resaltar dos hechos
principalmente: la disminución de la importancia relativa de las atenciones recibidas por
alcohol, y el aumento de importancia relativa que ha ganado las atenciones recibidas por causas
relacionadas a los opiáceos donde principalmente encontramos drogas como la heroína.
Gráfico 2: Número y composición de primeras atenciones ambulatorias curativas relacionadas
con drogas, escala nacional
9% 476 12% 1657 12% 722 Atenciones por
17% 5135 16% 4535 otros

19% 974 Atenciones por


24% 3315 26% 1539 Múltiples
4% 209 26% 7623 25% 6970 Drogas
5% 233 Atenciones por
5% 278 4% 587 7% 419 Marihuana
9% 1224 4% 1083 6% 1609
Atenciones por
15% 1983 Heroína
25% 7423 29% 8040 30% 1827
Atenciones por
58% 2952 Cocaína
10% 3018 5% 1401 5% 276
36% 4891 Atenciones por
Alcohol
18% 5360 19% 5404 20% 1233

2013 2014 2015 2016 2017


(Ene-Abr)

1
Fuente: RDACAA-MSP y Sistema Integrado de Información sobre Drogas de Ecuador (SIDE)
Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

1Para una descripción detallada de los diagnósticos contenidos en cada una de las categorías de atenciones, véase el
Glosario de Términos contenido en el Sistema Integrado de Información sobre Drogas de Ecuador.
7
En cuanto a números totales, el gráfico 2 muestra la tendencia de atenciones brindadas desde el
2013. Es importante mencionar que en este número existen algunos procesos que no se pueden
distinguir de manera óptima. Por un lado se encuentra el aumento de establecimientos de salud
que automáticamente implica un incremento en las atenciones registradas en el sistema, el
aumento en el personal capacitado para atender temas relacionados al consumo de alcohol,
tabaco y otras drogas, capacidad de registrar, etc., y por otro lado también puede deberse al
incremento de las atenciones por consumo de drogas.

Gráfico 3: Número de primeras atenciones ambulatorias curativas relacionadas con drogas,


escala nacional

27921
26225

12049

3525

2013 2014 2015 2016


*Se excluyen las primeras atenciones provistas en establecimientos pertenecientes al Nivel 3 según el Modelo de Atención Integral de Salud,
debido a que en su mayoría se refieren a derivaciones desde otros establecimientos de salud.
Fuente: RDACAA-MSP
Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

3.2. Fuente de información Egresos Hospitalarios


La información que está contenida en el Registro Estadístico de Egresos Hospitalarios publicado
y sistematizado por el INEC contiene información sobre el retiro de un paciente hospitalizado de
los servicios de internación del hospital. Un egreso implica siempre la conclusión del período de
hospitalización y la desocupación de una cama de hospital, ya sea por alta o fallecimiento. Esta
información podría representar un dato más aproximado de aquellos consumidores con niveles
de consumo problemático, a tal punto de haber estado hospitalizado por dicho diagnóstico. Una
de las fortalezas que tiene esta información es que toma en cuenta no solo el Ministerio de
Salud Pública, como en el caso del RDACAA, sino a toda la Red Pública Integral de Salud, por lo
cual se está obteniendo información de todo un subconjunto de la población objetivo.

8
En ese sentido, la información estadística disponible se refiere a los anuarios desde 1997 hasta
el 2015, sin embargo, solo desde el 2002 en adelante se utiliza la Clasificación Internacional
Estadística 10 (CIE-10), por lo cual se tomará ese rango temporal para este análisis. El gráfico 4
muestra la desagregación por causa de morbilidad de los egresos hospitalarios producidos
desde el año 2002 hasta el 2015.
El gráfico muestra que en 2002 las causas relacionadas con alcohol representaban el 91% de la
morbilidad en los egresos hospitalarios, sin embargo, su tendencia es decreciente a lo largo del
tiempo, llegando a representar el 50% de las causas para el año 2015. Por otro lado, el gráfico
muestra una creciente importancia relativa del fenómeno de las drogas ilegales en las causas de
morbilidad en los egresos hospitalarios en Ecuador para el 2015.
Gráfico 4: Desagregación relativa de egresos hospitalarios por causa de morbilidad2

100%

90% Egresos por


Tabaco
80%
Egresos por
70% Otros

60% Egresos por


Múltiples Drogas
50%
Egresos por
40% Marihuana
30% Egresos por
Heroína
20%
Egresos por
10% Cocaína
0% Egresos por
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Alcohol

Fuente: Egresos Hospitalarios-INEC


Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

En cuanto a cantidades absolutas, desde 2002 hasta 2015 existieron 3.134 egresos hospitalarios
anuales en promedio por causas relacionadas a drogas lícitas e ilícitas. El número más alto se
registró en 2015 con 3.519 egresos, mientras el mínimo se pueda observar en 2009.

2Para una descripción detallada de los diagnósticos contenidos en cada una de las categorías de atenciones, véase el
Glosario de Términos contenido en el Sistema Integrado de Información sobre Drogas de Ecuador.
9
Gráfico 5: Número total de egresos hospitalarios

3449 3519
3304
3126 3199 3150 3093 3074 3148 3017 3130
2891 2886 2898

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Egresos Hospitalarios-INEC


Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

Ahora bien, a pesar de la existencia de una tendencia decreciente en los egresos hospitalarios
por causas relacionadas con el alcohol, si se realiza un análisis desagregado por drogas (ver
gráfico 5), se observa el crecimiento en la morbilidad por causas relacionadas a múltiples drogas
en los últimos años.

Gráfico 6: Evolución histórica de egresos hospitalarios por causa de morbilidad

3500
Egresos por
2997 Alcohol (Eje
3000 derecho)
Egresos por
2500 Cocaína

2000 1765 Egresos por


Heroína

1500
Egresos por
957 Marihuana
1000
Egresos por
500 Múltiples Drogas
156
0 Egresos por Tabaco

Fuente: Egresos Hospitalarios-INEC


Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

10
4. Resultados de metodología del Multiplicador de referencias
Para aplicar la metodología propuesta por UNODC, se necesitan dos estadísticos esencialmente:
la información de la subsección identificable de la población objetivo de consumidores
problemáticos, que en el caso que nos compete pueden ser aproximables con las dos fuentes de
información presentadas anteriormente. Y el segundo dato importante se refiere a la
proporción de la población objetivo que ha experimentado el evento, es decir, que ha sido
atendido por drogas.
En ese sentido, el presente trabajó hará uso del Cuarto Estudio Nacional sobre uso de drogas en
población de 12 a 65 años (CONSEP, 2014), cuya pregunta No. 14 fue: ¿Alguna vez en la vida ha
iniciado un tratamiento ambulatorio para dejar o reducir el consumo de tabaco, alcohol o
alguna otra droga? Ante esta pregunta, el 3.31% de los consumidores de alguna droga,
respondieron positivamente al hecho de haber iniciado un tratamiento ambulatorio para dejar
o reducir el consumo de tabaco, alcohol o alguna otra droga. Este dato provee la proporción
necesaria para la aplicación de esta metodología.
Cabe recalcar que esta proporción, al referirse exclusivamente a tratamiento ambulatorio, hace
que la aplicación de la metodología se base solamente en la información contenida en RDACAA
y no en los Egresos Hospitalarios, debido a que no existe una proporción explícita que se refiere
a una población que ha experimentado un evento referente a hospitalización por alcohol,
tabaco u otras drogas.
Si la proporción de consumidores de drogas que ha buscado un tratamiento ambulatorio es de
3.31%, eso quiere decir que aproximadamente 3 de cada 100 consumidores de drogas se hacen
visibles en el sistema de registro de atenciones de salud (PPE), por lo cual el subconjunto que
tenemos en RDACAA tendría que ser multiplicado por 30.19 (FM) para tener un estimado de la
población total de consumidores de alcohol, tabaco y otras drogas en Ecuador en 2016. Esto se
ilustra matemáticamente de la siguiente manera:
𝑇𝑃𝐼
𝐹𝑀 =
𝑃𝑃𝐸
100
𝐹𝑀 =
3.31
𝐹𝑀 = 30.19
Supuestos detrás de la metodología e implementación:

 Se asume que la información en RDACAA puede ser utilizada como una muestra que
representa la población total de consumidores problemáticos, y que estos registros
están siendo bien recolectados y reportados (Información completa).
 En cuanto a la proporción, ésta se basa en una encuesta cuya información fue levantada
en 2013, y la información utilizada del RDACAA es de 2016. Se asume que la proporción

11
no varió en el tiempo; sin embargo, representa un supuesto bastante fuerte dado que
puede darse el caso de una variación en la proporción de personas que han sido
atendidas ambulatoriamente por drogas (mayor promoción de servicios de salud por
parte del Ministerio de Salud Pública, la Secretaría Técnica de Prevención Integral de
Drogas, etc.)

Al aplicar la metodología del multiplicador de referencias con la información del RDACAA del
año 2016, (Véase tabla 2), se estima que existieron cerca de 791.733 personas consumidoras de
alcohol, tabaco u otras drogas, que representa un 6.34% de la población de 12 años en adelante
en ese mismo año (INEC, 2016). De esta población objetivo, según el Modelo de Atención
Integral de Salud (MAIS) del MSP, solo el 5% necesitaría ser atendido en servicios residenciales,
lo que implicaría 39.587 personas en 2016 (Véase tabla 3).
Tabla 2: Aplicación del método del multiplicador con fuente RDACAA, año 2016
Intervalo de Confianza (95%)
Edad Población de Población Estimada
Multiplicador Límite inferior Límite superior
(años) referencia 2016
12-17 8619 260208 258741 261728
18-25 9113 275121 273570 276729
26-40 4800 144912 144095 145759
30.19
41 y más 3693 111492 110863 112143
Total 12 y
26225 791733 787269 796359
más
Fuente y Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

Tabla 3: Estimación de demanda por servicios de tratamiento residencial 2016


Demanda
5% según MAIS requiere
Edad (años) Población Estimada 2016
tratamiento residencial
12-17 260208 13010
18-25 275121 13756
26-40 144912 7246
41 y más 111492 5575
Total 12 y
791733 39587
más
Fuente y Elaboración: Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas

Posibles Mejoras

 Incluir en próximas encuestas preguntas relacionadas específicamente con “Atención


ambulatoria”, de modo que la proporción sea directamente relacionada con el evento
del subconjunto poblacional conocido (RDACAA), y posiblemente distinguir entre

12
alcohol, tabaco y otras drogas, exclusivamente; de modo de poder calcular las
subpoblaciones de consumidores de alcohol, tabaco y otras drogas de forma exclusiva.
 Incluir preguntas relacionadas a drogas en el próximo Censo Poblacional 2020.
 Otras metodologías recomendadas por la UNODC se refiere a la “Captura-Recaptura”,
que se refiere a usar información “nominal” de personas que se encuentran en varias
bases de datos relacionadas con consumo de drogas, con el objeto de estimar posibles
poblaciones de consumidores de drogas. Por tanto, una de las recomendaciones
importantes es el acceso a información nominal de personas dentro de centros de
rehabilitación, centros de tratamiento ambulatorio, centros de rehabilitación
penitenciaria, etc.

5. Conclusiones
Determinar la oferta de servicios de rehabilitación a personas con consumo problemático de
drogas es, en general, una tarea complicada para los hacedores de política pública, debido
principalmente a que la población a la cual está orientada esta intervención es un universo que
muchas veces no desea ser observado o visto por la sociedad, lo que hace difícil su
identificación y cuantificación.
Este documento aplicó la metodología de multiplicador de referencias propuesto por la Oficina
de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (2003) y aplicado en varios países para poder
realizar una primera estimación de la población consumidora de alcohol, tabaco y otras drogas
en Ecuador. En el texto se incluyen todos los supuestos que se deben cumplir para que la
estimación sea válida y las limitaciones de los cálculos.
Al aplicar la metodología del multiplicador de referencias con la información del RDACAA 2016,
se estima que existieron cerca de 791733 personas consumidoras de alcohol, tabaco u otras
drogas en 2016 lo cual representaría el 6.34% de la población de 12 años en delante de Ecuador.
De esta población objetivo, según el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) del MSP, solo
el 5% necesitaría ser atendido en servicios residenciales, lo que implicaría 39587 personas.
Finalmente, una de las recomendaciones más importantes se refiere a la futura aplicación de la
metodología “Captura-recaptura” que usa información “nominal”, es decir, nombres de
personas, para poder hacer estimaciones de poblaciones consumidoras de drogas mediante la
combinación de varias bases de datos. La aplicación de varias metodologías puede ayudar a
obtener una mejor estimación de la tarea de la oferta y demanda de servicios de rehabilitación
y otro tipo de estudios en esta materia.

13
6. Bibliografía
CONSEP. (2014). Cuarto Estudio Nacional sobre uso de Drogas en población de 12 a 65 años.
Quito.
INEC. (2015). REGISTRO ESTADÍSTICO DE EGRESOS HOSPITALARIOS. Quito.
INEC. (5 de 10 de 2016). Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. Obtenido de Instituto
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-
poblacionales/
MSP. (2016). Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias. Quito.
Naciones Unidas. (2003). Estimating Prevalence: Indirect Methods for Estimating the Size of the
Drug problem. Vienna.

14

También podría gustarte