Está en la página 1de 36

DOC.

N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 1 de 36

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE

Revisado por Aprobado por:

Administrador de Contrato Gerente General

Fecha: Fecha:
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 2 de 36

Tabla de Contenidos

1. Introducción
1.1Objetivos de Sistema de Gestión,
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
2. Alcance
3. Definiciones
4. Responsabilidades
5. Sistema de Seguridad y Salud
5.1Politica de Seguridad y Salud Ocupacional
5.2Visión
5.3Misión
5.4Las 10 Reglas por la Vida
6. Elementos del Sistema de Gestión, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
6.1 Políticas
6.2 Liderazgo y Administración
6.3 Requerimientos Legales
6.4 Administración del Riesgos
6.5 Participación de los trabajadores
6.6 Comunicación
6.7 Investigación de Accidentes
6.8 Monitoreo e Inspección
6.9Capacitación y Talleres
6.10 Emergencia
6.11 Salud Ocupacional
6.12 Medio Ambiente
6.13 Documentos y Control de Documentos
6.13 Auditorias y Seguimiento
6.15 Reconocimiento

7. Hoja de Control de Cambios


DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 3 de 36

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas tienen incorporados una serie de métodos que están
destinados para lograr un mejoramiento continuo en sus actividades. Cooptrans
cuenta con un Sistema de Gestión, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente el cual está destinado y elaborado para la reducción de un 100% de los
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales derivados de las distintas
actividades realizadas en cada proceso productivo de la empresa.

Nuestro Sistema de Gestión, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, se


enfocará en las áreas que se relacionan con los procesos y servicios que la
empresa Cooptrans realiza, como lo son la Extracción - Carga –Traslado - Descarga
de Material y Movimientos de Tierra, en ellos se aplicarán métodos de análisis de
los procesos e intervenciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores, cambiar sus actitudes preventivas, entre otros. Uno de ellos será el
reconocer cuáles son los peligros y riesgos asociados a cada una de las actividades,
capacitar y educar al personal que interviene en el proceso, entregar los elementos
de protección personal a cada uno de ello, prevenir en todo momento las causales
de riegos que pueden perjudicar la integridad física y psíquica de los trabajadores,
aplicando exámenes pre-ocupacionales y ocupacionales para su pronta detección e
integrando planes de prevención ante eventos adversos que nos ayuden a conocer
cuáles son las manera correctas para actuar evitando futuras pérdidas humanas.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 4 de 36

1.1 Objetivos del Sistema de Gestión, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

 Implementar acciones concretas y sistemáticas a fin de reducir al 100% la


ocurrencia de accidentes del Trabajo, enfermedades profesionales y daños
ambientales, controlando los errores operativos, acciones y condiciones inseguras
mediante procedimientos de trabajo, charlas de seguridad, capacitaciones,
inspecciones y demás técnicas de prevención de riesgos.

 Controlar los riesgos potenciales de accidentes del trabajo, enfermedades


profesionales y daños ambientales en las áreas de trabajo.

 Proteger la integridad física de los trabajadores, el patrimonio de la empresa y el


ecosistema.

 Demostrar que las actividades de prevención de riesgos constituyen una


herramienta inigualable en la disminución de las perdidas operacionales,
mejorando la productividad de la empresa y la seguridad de sus trabajadores.

 Promover que todos los niveles de la organización de la empresa, se


comprometan, cumplan y hagan cumplir el Sistema de Gestión Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.

Con todo lo expuesto anteriormente nos ayuda a descifrar cuales son las intenciones que
tiene la aplicación del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, el
que pretende ser de utilidad para lograr un punto de equilibrio en la seguridad,
productividad y calidad en cada proceso donde sea implantado.

2. ALCANCE

El Sistema de Gestión, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Este Programa,


será aplicable a todas las personas que ejecuten trabajos en las dependencias de
Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 5 de 36

3. DEFINICIONES

Accidente del Trabajo (Ley N° 16.744): Es toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Son también accidentes del
trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar
de trabajo. Se consideran también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de
instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.

Accidente con tiempo Perdido (CTP): Es toda lesión que impida al empleado por
recomendación de la mutualidad, regresar a su trabajo en la jornada siguiente al día del
accidente.

Accidente Sin Tiempo Perdido (STP):Según la legislación vigente; Es todo accidente con
lesión menor, que permita al empleado retornar a su trabajo, luego de habérsele
proporcionado primeros auxilios, siendo éste capaz de cumplir todas sus funciones de
manera normal.

Acción Insegura: Situación o acto que no cumple con los requerimientos de políticas,
estándares, procedimientos, sistemas o reglamentos del Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Acción Preventiva: Actividades que se realizan para prevenir los incidentes.

Auditoría: Proceso sistemático y documentado para la obtención de evidencia y la


evaluación de la misma manera objetiva, para determinar hasta qué punto los criterios de
auditoría del SGSSMA definidos por la empresa se cumplen.

CPHS: Comité Paritario de Higiene y Seguridad, es el organismo técnico de participación


entre la empresa y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales, como también asesorar e instruir a los trabajadores de
Cooptrans para los temas de seguridad y salud.

Condición insegura: Atributo físico de un objeto, equipo, herramienta, accesorio u otro


que esta fuera de lo establecido o normado en documento, que podría ocasionar un daño.

Cuasi-Incidente: Evento no deseado que resulta sin consecuencias; lesiones, daño


materiales, defectos de procesos.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 6 de 36

Daño a la Propiedad: Es todo deterioro o perdida de los bienes y recursos físicos, tanto de
nuestra empresa como de nuestros clientes

Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la


profesión o del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Evaluación de Riesgos: Proceso de evaluar y priorizar los riesgos que surgen de los
peligros, considerando los controles existentes, y decidir si los riesgos son Tolerables o No
tolerables

Evidencia: Información verificable, registro, documentos o declaraciones de forma


manifiesta.

Identificación de los riesgos: Metodología mediante el cual se reconoce que existe la


posibilidad de daño y se definen sus características.

Incidente: Evento relacionado al trabajo en donde ocurre o puede ocurrir (cuasi) una
lesión o enfermedad (sin importar gravedad), fatalidad, o daño que resulta en perdida
para la organización.

Inspección: Acto de examinar o evaluar condiciones físicas a objeto, equipo, herramienta,


accesorio u otro.

Instructivo: Documento en el cual se describe, en forma detallada, los pasos sucesivos que
han de cumplir para llevar a cabo determinadas actividades especificas y los riesgos
asociados, siendo éste simple, didáctico y claro.

Jerarquía de control de riesgos: Una serie de controles que se deben aplicar en el


siguiente orden (se puede considerar varias de estas opciones y aplicarlas en forma
individual o en combinación).

 ELIMINAR: la eliminación completa del peligro.


 SUSTITUIR: reemplazo del material con uno menos peligrosos.
 REDISEÑAR: rediseñar el equipamiento o proceso de trabajo.
 SEPARAR: aislar el peligro vigilándolo o encerrándolo.
 ADMINISTRATIVO: entregando controles como capacitación, procedimientos,
herramientas de apoyo y mejoramiento.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 7 de 36

 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: uso de EPP donde otros controles no sean


prácticos o para reforzar otros controles.

Peligro: Fuente, agente, situación o acto con potencial intrínseco para causar daño en
términos humanos, deterioro de la salud, equipos, maquinarias, instalaciones y procesos.

Perdida: Es el resultado de una falla operacional como por ejemplo: Lesión, daño a
equipos, demoras en la ejecución de una operación, etc.

Política: Documento de dirección general relacionado con su desempeño como las ha


expresado formalmente la alta dirección.

Procedimiento: Documento de formato normalizado en el que se establece objetivo,


alcance responsabilidades y describe las actividades o pasos para ejecutar una tarea.

Riesgo: Combinación entre probabilidad de ocurrencia de un evento y la severidad de la


lesión enfermedad, procesos, instalaciones que puede producirse el evento.

Severidad: Es una medida del grado de las consecuencias potenciales que podrían ocurrir
asociadas a un riesgo. Resultados o impactos de un evento.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerencia/Administrador de Contrato

 Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores en todos los aspectos


relacionados con el trabajo, adoptando todas las medidas necesarias y
manteniendo las condiciones adecuadas de seguridad y salud ocupacional en todas
las etapas de los proyectos que se desarrollen, como también los implementos
necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
 Asegurar que las políticas de la empresa en materias de Seguridad y Salud en el
trabajo sean divulgadas a todo su personal directo e indirecto.
 Establecer y difundir estándares de desempeño, objetivos y metas en relación a la
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como asignar los recursos humanos,
materiales, y técnicos necesarios para su cumplimiento.
 Participar en reuniones de control del cumplimiento del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 8 de 36

 Asegurar que el costo de las medidas relativas a la capacitación, seguridad, salud


ocupacional en el trabajo no debe recaer en modo alguno sobre sus trabajadores.
 Estar informado sobre la investigación los accidentes graves o fatales que afecten a
los trabajadores de la empresa y tomar parte de la aplicación y seguimiento de
medidas preventivas y correctivas.

4.2 Jefe de Proyecto

La responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones, que en materia de


Seguridad y Salud Ocupacional, asume en virtud del contrato, será del Jefe de
Proyecto de faena. Este podrá delegar su autoridad y atribuciones, pero nunca su
responsabilidad en otros miembros de la organización.

El Jefe de Proyecto debe:


 Interiorizarse de los riesgos potenciales que presenta el área donde se
desarrollarán las actividades encomendadas a sus trabajadores, de manera de
tomar las medidas de control pertinentes para la protección de la integridad y
salud ocupacional de los trabajadores.
 Cumplir con las normas, políticas, planes, programas, disposiciones y exigencias
establecidas por Sistema de Gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente y
cumplir con la obligación de informar de los riesgos laborales según lo establecido
en el Decreto Supremo Nº 40 de 1969, modificado por el Decreto Supremo Nº 50
de 1988.
 Asistir y participar en las reuniones de trabajo de seguridad y salud ocupacional
que sea citado por la gerencia, para analizar la marcha de los programas
correspondientes, aportando toda la información necesaria.
 Involucrarse en el control preventivo, para efectuar actividades, en condiciones de
riesgos bajo control, que permitan la protección de la vida y salud ocupacional de
su personal y terceros, como la protección de los trabajos, maquinarias, equipos,
herramientas e instalaciones a su cargo.
 Informar a la Gerencia de cualquier incidente con lesiones a trabajadores de su
obra o incidentes con alto potencial de daño o ambiental.
 Sostener reuniones mensuales y documentadas con la línea de mando,
controlando el avance de la gestión en seguridad y salud ocupacional, evaluando el
desempeño de la supervisión en las tareas que le han sido asignadas en el Sistema
de Gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 9 de 36

 Entregar mensualmente a la Gerencia un informe de gestión y estadístico de


accidentalidad y de los resultados obtenidos en la aplicación del Sistema de
Gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Difundir Política de Seguridad y Salud en el trabajo mediante charlas a todo el
personal de la empresa.
 Participar en la investigación de incidentes graves y de alto potencial de pérdidas,
además analizar todas las pérdidas incidentales ocurridas durante el desarrollo de
su obra.

4.3 Supervisores

 La supervisión tomara todas las medidas de seguridad, prevención y control de


riesgos para proteger la integridad de los trabajadores, del equipo y lugar de
trabajo e instalaciones propias, no pudiéndose ejecutar trabajos, tareas,
operaciones o actividades, sin su cumplimiento.
 La Supervisión, deberá establecer los procedimientos de trabajo que correspondan
en su respectiva área e identificar la necesidad de entrenamiento en un trabajo
específico de los trabajadores bajo su control y asegurar que dicho entrenamiento
y/o instrucción sea realizado antes de ordenar hacer cumplir dicha actividad.
 Verificar que todos los trabajadores que operen equipos como camiones,
camionetas, equipo pesado y otros, cuenten con su respectiva licencia de conducir
interna vigente.
 Será obligación de los supervisores capacitar y entrenar al personal a cargo
generando instancias para hacerlo, tratando temas tales como métodos correctos
de operación y el o los procedimientos seguros de trabajo, debiendo mantener los
registros correspondientes.
 Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar defectos o condiciones que estén
debajo de los estándares y que afecten la seguridad del lugar, para que las
acciones correctivas puedan ser aplicadas en forma apropiada y oportuna.
 Cuando se produzca un accidente con lesiones a un trabajador, la jefatura a cargo
de la operación, debe prestar atención preferencial al trabajador lesionado e
informar de inmediato al Administrador de la faena y al Experto en Prevención de
Riesgos.
 La supervisión a cargo del trabajador tiene la obligación de informar, antes de la
realización del trabajo, a todos y a cada uno de sus trabajadores nuevos o aquéllos
que deben efectuar tareas por primera vez, acerca de los riesgos inherentes y/o
asociados a su trabajo, ya sean aquellos que deriven de la actividad del trabajador
o de otras operaciones o actividades cercanas, dejándose registro de la actividad.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 10 de 36

 La supervisión se debe asegurar que ningún trabajador podrá desarrollar o ejecutar


tareas u operaciones en lugares de trabajo en condición subestándar.
 Es responsabilidad de los supervisores mantener las áreas de trabajo en las
mejores condiciones de orden y aseo en forma permanente.
 La supervisión se debe asegurar que todos los equipos de trabajo (camiones),
maquinarias, vehículos menores y lugares de trabajo se encuentren en condiciones
óptimas de funcionamiento operacional y seguridad.
 Es responsabilidad del supervisor verificar el cumplimiento de procedimientos de
trabajo en la ejecución de las labores o tareas que tengan a su cargo, como así
mismo la toma de acciones correctivas necesarias.
 La supervisión deberá alentar y motivar la participación y el esfuerzo constante de
todos los trabajadores del contrato, en materias de Seguridad, Salud Ocupacional,
dando permanentemente el ejemplo al respecto y promover el sentido de
cooperación entre su personal y contratistas.
 La supervisión tiene la obligación del cumplir con el programa de actividades
mensuales, en el cual se debe realizar inspecciones de seguridad y medio
ambiental - charlas de seguridad – observaciones de conducta - cheque de
equipos etc.

4.4 Experto en Prevención de Riesgos

 Deberá controlar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias


vigentes, de las normativas internas y procedimientos de trabajo e instructivos.
 Deberá promover la capacitación y adiestramiento del personal en faena,
realizando una intensa acción educativa en Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, dejándose registro de ello.
 Deberá asesorar a la línea de mando en la identificación de peligros y evaluaciones
de riesgo para poder determinar los Riesgos Intolerables asociados a las labores de
los contratos.
 Deberá asesorar en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud
y Medio Ambiente, así también en todas las actividades que contempla el Sistema
de Gestión.
 Deberá asesorar al Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
 Deberá elaborar informes de gestión y estadística mensual de accidentes
 Deberá efectuar la medición, evaluación, seguimiento y control del Sistema de
Gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la faena, informando los
resultados al Administrador de Faena.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 11 de 36

 Deberá detectar y evaluar permanentemente los riesgos potenciales de accidentes


del trabajo y enfermedades profesionales en las faenas.
 Deberá mantener constantemente una campaña de motivación del personal en
faena, para reforzar y desarrollar las conductas seguras del trabajo.
 El Asesor en Prevención de Riesgos de la empresa, debe tener dedicación exclusiva
a las funciones de su cargo.
 Deberá asegurar que la documentación del Sistema de Gestión en Seguridad,
Salud y Medio Ambiente de cada obra esté disponible a todo nivel, para hacer
posible que las actividades sean totalmente implementadas en proporción a las
necesidades de cada obra.
 Deberá asegurar que la investigación de incidentes sea realizada en forma técnica
y con una determinación clara de las causas básicas que lo originaron y sus
medidas de control adecuadas.
 El Asesor en Prevención de Riesgos de la empresa, ante la ocurrencia de algún
evento con lesiones a las personas, debe determinar si corresponde a la
tipificación de accidente del trabajo, desde el punto de vista de la “causa y/u
ocasión”.
 Deberá asesorar a la línea de mando en la normativa vigente para la compra y uso
de elementos de protección personal (EPP) de acuerdo a los riesgos asociados a las
labores de la faena.

Atribuciones

El Experto Asesor en Prevención de Riesgos de la empresa tendrá entre otras, las


atribuciones que se indican:

 Libre acceso a todos los lugares y frentes de trabajo, dependencias e instalaciones


de la faena, cualquiera que éstas sean.
 Conducir auditorías programadas, periódicas y de manera aleatoria en las áreas,
con el objeto de medir y evaluar la efectividad y eficacia de la implementación del
Sistema de Gestión en Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
 Suspender en forma inmediata cualquier trabajo o actividad, aún de aquélla que
cuente con autorización previa, si considera que su ejecución significa exponer a
riesgos la integridad física o salud de cualquier persona o la seguridad de la faena
misma, de los recursos y el patrimonio de Empresa, o si considera que existe
incumplimiento de las normas establecidas por la Empresa.
 Controlar el cumplimiento de los requisitos o disposiciones legales de Seguridad y
Salud Ocupacional relativas a la faena encomendada.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 12 de 36

 Exigir procedimientos de trabajo seguro al personal involucrado en faena, antes de


iniciar o continuar la ejecución de algunas de las tareas críticas de las obras a
desarrollar, junto con una adecuada instrucción y capacitación del procedimiento
al personal involucrado.
 Comunicar a la gerencia, administración y supervisión de la empresa, la suspensión
de trabajos que se efectúen en la faena, informando las razones y antecedentes de
tal decisión, con el fin de que se analice y evalúe la situación y se controle
adecuadamente todos los riesgos existentes en sus instalaciones de obra y en la
metodología de trabajo a aplicar, antes de autorizar el reinicio de dichas labores.

4.5 Trabajadores

 Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las reglas o normas que
le corresponden directamente, descritas en el presente Sistema de Gestión en
Seguridad, Salud y Medio Ambiente; demás reglamentaciones y normativas
internas de la Empresa.
 El trabajador desde el momento que acepta un cargo, se obliga a observar y
cumplir sus políticas, normas y procedimientos de trabajo establecidos por la
Empresa.
 Los trabajadores están impedidos de energizar, poner en marcha u operar equipos
o maquinarias para los cuales no están capacitados y autorizados. Será obligación
del trabajador informar al Experto en Prevención de Riesgos, el incumplimiento
por parte de su jefatura o de cualquiera otra persona sobre esta situación.
 Los trabajadores deberán participar activamente cuando sea requerido, en cursos
de capacitación, charlas, contactos personales, reuniones de seguridad,
declaraciones en investigación de accidentes.
 Los trabajadores deberán desempeñarse en su trabajo con absoluta disciplina,
probidad y dedicación en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
 Los trabajadores deberán ejecutar trabajos en áreas que entrañen riesgos
potenciales de accidente o con materiales peligrosos, de trato y usos especiales,
sólo si ha sido debidamente instruido y con la autorización escrita correspondiente
(Decreto Supremo Nº 40– “Reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”).
 Los trabajadores deberán conocer los compromisos, derechos y obligaciones
laborales contenidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la
Empresa, exigiendo una copia de este.
 Los trabajadores que observen y/o detecten defectos o fallas, condición insegura o
subestandares en equipos, herramientas o instalaciones, que puedan causar
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 13 de 36

lesiones a las personas o daño al equipo e instalaciones, deberán informar de


inmediato a su jefatura para que se apliquen las medidas correctivas.
 Los trabajadores que sufra un accidente, por leve que sea, y aunque lo considere
sin importancia, o que se sienta enfermo debido a una posible causa relacionada
con su trabajo, deberán dar cuenta de inmediato a su jefatura.

5 SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD


5.1 POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Cooptrans Ltda., es una empresa Andacollina dedicada al rubro del transporte de carga, la
cual en su indudable esfuerzo por proteger la salud e integridad física de sus trabajadores,
satisfacer los requerimientos de calidad de los clientes, prevenir la contaminación
ambiental en la comuna, reducir los riesgos laborales y de salud ocupacional y mantener
vínculos con la comunidad, asume los siguientes compromisos logrando así una mejora
continua en el sistema:

Nuestros compromisos como empresa son:

 Difundir la Política de Seguridad y Salud Ocupacional a nuestros trabajadores.


 Cumplir con la legislación vigente aplicable y con los compromisos suscritos en
temas de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y de responsabilidad
social, relacionados con las actividades que desarrolla Cooptrans Ltda.
 Asegurar condiciones de trabajo seguras a todos nuestros trabajadores, con el fin
de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
 Proporcionar a todos nuestros trabajadores ambientes de trabajo digno y
herramientas necesarias para la ejecución de sus actividades.
 Incentivar la participación de nuestros trabajadores en temas de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.
 Crear conciencia en nuestros trabajadores acerca de la importancia de evitar la
exposición al riesgo, difundiendo la filosofía del auto cuidado.
 Agregar valor al espíritu de nuestros colaboradores a través de la capacitación,
para que desarrollen al máximo su potencial.
 Fomentar la conservación de los recursos naturales, a través del uso eficiente de la
energía y el agua.
 Tener un compromiso ético con nuestros clientes, actuando con honestidad,
justicia, lealtad y transparencia.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 14 de 36

5.2 VISIÓN

Liderar fuertemente el servicio de transportes de carga en el área de la Minería, siendo


una empresa que se desarrolle de forma confiable, segura, sólida, flexible y rentable,
construyendo el cambio en la era del conocimiento, con la audacia y calidad humana de
nuestra gente, con una gestión que se anticipe y adapte al cambio, aprenda de la
experiencia e innove permanentemente.

5.3 MISIÓN

Satisfacer eficaz y proactivamente todas los requerimientos de la empresa mandante Teck


CDA., dando el máximo de potencial empresarial promoviendo las buenas prácticas
laborales y de seguridad en todos nuestros proyectos y trabajos.

5.4 LAS 10 REGLAS POR LA VIDA

La Gestión de Seguridad se basa en la iniciativa “Tolerancia cero, Meta cero”, un enfoque


de seguridad que requiere la adhesión absoluta a los estándares y que no tolera actos o
condiciones inseguras.
La empresa hará cumplir rigurosamente los Principios de las 10 Reglas Por La Vida, para
garantizar la Seguridad de sus empleados y proteger a la comunidad. En consecuencia,
todas las personas que trabajen en nuestras operaciones deben:

 Identificar los peligros y evaluar los riesgos antes del inicio de una actividad.
 Revisar los peligros y riesgos identificados cada vez que cambien los procesos,
personas o circunstancias.
 Asegurarse que las personas estén entrenadas y calificadas para realizar su
trabajo.
 Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) definido por la evaluación de
riesgos.
 Asegurar que existan planes de respuestas a emergencias, antes de comenzar el
trabajo y que estén basados en una revisión de los posibles escenarios de
situaciones de emergencia.
 Detener un trabajo con riesgos no controlados.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 15 de 36

LAS 10 Reglas por la Vida

1 SIEMPRE usaré elementos de protección contra caídas en altura;

2. SIEMPRE intervendré equipos que estén detenidos, desenergizados y bloqueados;

3. SIEMPRE operaré equipos para los cuales esté entrenado y autorizado;

4. SIEMPRE trabajaré con equipos, materiales y herramientas en buen estado y para lo


que fueron diseñados.

5. SIEMPRE respetaré la señalización de seguridad.

6. SIEMPRE estaré fuera del alcance de caída de roca, cargas suspendidas, proyección de
materiales de tronadura.

7. SIEMPRE instalaré las protecciones u otros resguardos después de una intervención


de equipo o mantención.

8. SIEMPRE ingresaré con autorización del Dueño o del responsable a cargo, a las áreas
restringidas y los espacios confinados.

9. SIEMPRE cuidaré el funcionamiento de los dispositivos de seguridad instalados para


protegernos.

10. SIEMPRE respetaré, instruiré y permitiré el cumplimiento de las reglas por la vida.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 16 de 36

6 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE.

6.1. Elemento de Gestión N°1; POLÍTICAS

Las políticas se establecen y mantienen tanto a nivel corporativo como operacional.


Los miembros de nuestra empresa están comprometidos en asegurar que se
cumplan efectivamente los compromisos de nuestras Políticas de Seguridad y Salud,
Alcohol y Drogas, así como también el cumplimiento de la Política Medio Ambiental
de la empresa Teck.CDA.

Todos los integrantes de nuestra empresa, manifiestan su compromiso a través de


la aceptación explicita del Contenido de las Políticas de Seguridad y Salud, de
Alcohol y Drogas y Medio Ambiente.

6.2 Elemento de Gestión N° 2; LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN

Objetivo: Mejorar y mantener una influencia positiva sobre los integrantes de la empresa,
las que se deben aplicar en la dirección del personal y en la toma de decisiones, con una
buena comunicación y adecuada transmisión de información y conceptos, a fin de
mantener la participación activa de personal motivado que comparte y entiende los
objetivos y compromisos con la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente, ejerciendo así un sólido liderazgo.

1.1 Liderazgo Valiente

El gerente de nuestra empresa asume el compromiso de,

 Valorar a las personas por sobre todas las demás prioridades.


 Creer que podemos reducir las lesiones a cero
 Traer y Mantener una actitud positiva en el trabajo
 Eliminar todo tipo de comportamientos y actitudes arriesgadas.
 Crear e inculcar a nuestros trabajadores una cultura de seguridad.
 Aceptar la responsabilidad del liderazgo y tener valentía de asumir el compromiso
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 17 de 36

1.2 Liderazgo Visible


Nuestro gerente es responsable de mantener liderazgo visible y activo, que debe
demostrarse a diario con actitudes personales adecuadas.

El gerente mantendrá un constante contacto con el personal que se encuentre emplazado


en faena, realizando visitas periódicas a los frentes de trabajo con el objeto de verificar el
cumplimiento de estándares y procedimientos establecidos. En estas visitas se privilegiará
los contactos personales con algunos trabajadores y se corregirán acciones o condiciones
sub estándares detectados en auditorias.
El gerente de nuestra empresa conoce y asume la responsabilidad de mantener un
liderazgo y compromiso activo en el cumplimiento de la Política de Seguridad

Las tareas a desarrollar serán:

 Capacitar al 100% de los integrantes de la empresa en Liderazgo Valiente I durante


el año 2014 y al 50% en el liderazgo Valiente III durante el año 2014.
 Fortalecer las Políticas de la Empresa Cooptrans, así como también las Políticas de
Teck CDA.
 Verificar el cumplimiento de las actividades del Programa de Seguridad Salud y
Medio Ambiente.
 Otorgar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del Programa.
 Controlar la Ejecución del Programa.
 Instruir a los trabajadores sobre tópicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
 Realizar inspecciones de Seguridad y Medio Ambiente, según programa
personalizado de la línea de mando de la Empresa.

6.3 Elemento de Gestión N° 3; REQUERIMIENTOS LEGALES

Cooptrans, establece mecanismos a través de los cuales se mantendrá actualizada


la legislación vigente aplicable entre otros requerimientos del Sistema de Gestión
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Requerimientos Legales:

 Reglamento interno de Orden Higiene y Seguridad de la empresa Cooptrans.


 Reglamento interno de EE.CC Teck CDA.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 18 de 36

 Reglamento Interno de Conducción


 Legislación y normativa legal vigente a Seguridad y Medio Ambiente, entre las
principales se cuentan:
 Ley N° 16.744 “Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales”
 Decreto Supremo N° 40 “Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos”
 Decreto Supremo N° 54 “Reglamento para la Constitución y Funcionamiento del
Comité Paritario de Higiene y Seguridad”
 Decreto Supremo N° 40 “Obligación del empleador de informar los riesgos a que
se exponen los trabajadores y sus medidas de control”
 Decreto N° 594 “Establece las condiciones sanitarias y ambientales en los
lugares de trabajos”.
 Decreto Supremo N° 132 “Reglamento de Seguridad Minera”
 Ley N° 18.290 “Ley de Tránsito”
 Decreto Supremo N° 144 “Establece normas para el control de contaminantes o
emanaciones de cualquier naturaleza”
 DS N° 67 “Reglamento para la Aplicación de los Artículos N°15 y N° 16 de la Ley
N° 16.744” sobre exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional
diferenciada.
 Ley N° 19.300 “Bases del Medio Ambiente”
 Código Sanitario
 Certificación de implemento de Seguridad
 Normas Chilenas del Instituto de Normalización Nacional NCh- INN

Las tareas a desarrollar serán:

 Entrega de Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad a cada trabajador


que ingrese a nuestra empresa.
 Entrega de la Obligación de Informar a los trabajadores sobre los riesgos que se
exponen y sus medidas de control.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 19 de 36

6.4 Elemento de gestión N° 4; ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Objetivo: Identificar, evaluar y controlar permanentemente los riesgos de la actividad


asociados a la operación, con el propósito de cuantificar el o los grados de atención que se
deberán prestar a aquellas actividades más críticas, a fin de establecer métodos de
trabajo, normas de seguridad o reglas básicas de prevención, bajo el esquema de
procedimiento de trabajo seguro.

Las tareas a desarrollar serán:

 Elaborar procedimientos y/o instructivos críticos y específicos de las actividades a


realizar, los que deben ser firmados por la administración de la empresa.
 Elaborar inventarios de riesgos, basados en los procedimientos o instructivos de
trabajo.
 Aplicar medidas de control de acuerdo al inventario de riesgos.
 Efectuar inspecciones planeadas a las distintas áreas de trabajo y equipos de
operación.
 Difusión procedimientos de trabajo, instructivos e inventario de riesgos a todos los
trabajadores involucrados en la operación.
 Difundir inventario de riesgos críticos a todos los trabajadores involucrados en la
actividad.
 Entregar herramientas preventivas y/o elementos necesarios a los trabajadores a
fin de controlar los riesgos asociados a la actividad.

6.5 Elemento de Gestión N° 5; PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Objetivo: Que todos los trabajadores se involucren de manera activa en el sistema de


gestión, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, asumiendo su responsabilidad y
aportando ideas e iniciativas para detectar Acciones y Condiciones de Riesgo.

Las tareas a desarrollar serán:

 Motivación de la empresa a los trabajadores en la reportabilidad de cuasi-


accidente.
 Participación de los trabajadores en reflexiones de seguridad, salud, higiene y
medio ambiente.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 20 de 36

 Participación de los trabajadores en inspecciones de seguridad y medio ambiente


y mejoras continúas.
 Participación de los trabajadores en actividades del Comité Paritario.

6.6 Elemento de Gestión N° 6; COMUNICACIÓN

Objetivo: Comunicar oportunamente a nivel transversal las oportunidades y lecciones


aprendidas.

Las tareas a desarrollar serán:

 Participación activa del APR. en reuniones de seguridad citadas por Cooptrans, las
cuales se efectuaran una vez por mes.
 Participación activa del APR. En reuniones de seguridad citadas por Cía. Minera
Teck todos los días lunes de cada mes.
 Participación activa del Administrador de Contrato en reuniones de seguridad para
EECC citadas por Cía. Minera Teck las cuales se efectuaran por lo general el día
miércoles de la tercera semana de cada mes. En casos excepcionales las fechas
pueden ser cambiadas y será avisado por la compañía.

Además se efectuaran reuniones cada vez que el administrador necesite informar a sus
trabajadores de algún acontecimiento o informativo cualquiera, dejando registro de estas
reuniones.

6.7 Elemento de Gestión N° 7; INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Objetivo: Deducir las causas que generan los accidentes a través de un previo
conocimiento de los hechos sucedidos, con el fin de poder diseñar e implantar medidas
correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar la repetición del mismo
accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en la
empresa. También es objeto de esta actividad el registro y control de la siniestralidad.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 21 de 36

Metodología:

Se procederá a realizar una investigación de Incidente/Accidente cada vez


que haya daños a la propiedad, salud, seguridad, medio ambiente y comunidad o cuando
se detecten potencial de gravedad de una condición o acción

La investigación se efectuará inmediatamente después del accidente una vez se ha


controlado la situación en un plazo no superior a 48 horas, pero antes se deberá enviar un
informe preliminar a la compañía mandante, durante el día, en la cual deben registrarse a
lo menos los siguientes hechos:

 Antecedentes generales (nombre, fecha, hora, lugar)


 Circunstancias (que se estaba haciendo y porque)
 Descripción de la forma en que ocurrió el accidente
 Tipo y características de las lesiones.

Se deberá completar el formulario de investigación de accidentes e incidentes de forma


clara y detallada para evitar posteriores dudas o interpretaciones. Cada uno de los
apartados del formulario debe ser completado por el o la persona indicada: Administrador
de contrato, Asesor de Prevención faena, Supervisor, etc.

En el caso de accidentes graves, muy graves, fatales o que afecten a cuatro o más
trabajadores, además del trámite anterior se efectuará una comunicación a la Dirección
Provincial de Trabajo, SERNAGEOMIN, Mutualidad, Servicio de salud. Si el accidente es
fatal además, se informará a carabineros (siendo responsabilidad del representante legal)
Se deberá suspender en forma inmediata las faenas afectadas y de ser necesario permitir
a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.

En el proceso de la investigación deberán participar Supervisores, trabajador(es),


Unidades Asesoras, El Comité Paritario de Higiene y Seguridad si aplica y el Administrador
de Contrato; este último podrá participar directa o indirectamente en el proceso pero
deberá estar informado del proceso de la investigación en sí.

Toda acción correctiva / preventiva debe ser resuelta con prontitud.

Informe de Incidentes o cuasi accidentes: Con el objetivo de llevar un control sistemático


en el control de los riesgos, se incentivara a los integrantes de la empresa para que se
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 22 de 36

denuncia todo incidente o cuasi accidente, que ocurra en los lugares de trabajo, para así
identificar las causas y aplicar medidas de control, y evitar ocurrencias similares.

Accidentes sin lesión a los trabajadores: Todo accidente donde haya existido una alta
potencialidad de lesión incapacitante de un trabajador, deberá ser investigado para
encontrar el origen del problema y las causas que lo produjeron. Ello a fin de estudiar las
medidas que permitan el control de dichos problemas o causas, a objeto de evitar que se
repita, manteniendo un registro auditable de esa información.

Accidentes con lesión a trabajadores: Se deberá procurar una pronta atención del
lesionado, mediante la aplicación de primeros auxilios, informando y tomando las medidas
para su oportuno traslado a un centro asistencial cercano a las instalaciones de la obra,
para luego proceder a su investigación en los mismos términos establecidos en el párrafo
anterior.

Accidente grave o fatal: En caso de un accidente grave se deberá informar al


administrador de contrato de la empresa Cooptrans y al departamento de prevención de
riesgos de la empresa mandante, si el accidente es fatal se deberá informar al
administrador de Contrato, al Servicio de Salud, a Carabineros de Chile, a la Inspección del
Trabajo y al departamento de prevención de riesgos la empresa mandante.
Antes que finalice el turno o en un plazo no superior a las 24 horas de ocurrido el
accidente, se deberá emitir un informe preliminar con el máximo de la información
recabada hasta esos momentos.
Posteriormente y en un plazo que no exceda los tres días, el asesor en prevención de
riesgos deberá emitir el informe de investigación del accidentado de acuerdo al formato
aprobado por el cliente.

Medidas correctivas: Luego de la determinación de las causas que provocaron el incidente


/ accidentes se deberán identificar las medidas correctivas y la forma de implementarlas,
con el fin de que se vuelva a repetir.
El asesor en prevención de Riesgos con el Administrador y/ o supervisor dependiendo de
la gravedad del incidente será quien establezca las medidas y plazos de las correcciones.
La investigación quedará cerrada cuando se hubiere tomado todas las acciones
recomendadas para evitar la repetición del accidente.

Identificación, eliminación y Seguimiento de las acciones correctivas: Se llevara un


registro de las investigaciones de los incidentes, identificando y priorizando las acciones
correctivas dirigidas a eliminar los riesgos.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 23 de 36

En la eventualidad de ocurrencia de un incidente o accidente, se deberán revisar los


procedimientos, instructivos y documentación asociados a la acción que dio origen al
incidente o accidente. Lo anterior con el objetivo de realizar los cambios pertinentes si
fuesen necesarios.

Detención de las actividades: En los accidentes significativos, el Administrador de


Contrato deberá detener los trabajos hasta que se hayan tomado todas las medidas de
control necesarias para evitar la repetición del accidente.
La autorización de reinicio de los trabajos, ante un accidente significativo, será exclusiva
del Administrador de Contrato de Cooptrans.

Análisis final de la Investigación de Accidentes: La gerencia de la empresa es responsable


de reunir toda la información de la investigación de los accidentes, la que deberá ser
analizada para identificar las lecciones aprendidas.
Es responsabilidad de la gerencia de Cooptrans, informar a todos los niveles de la
organización a fin de mejorar los estándares, procedimientos y prácticas.
Las tareas a desarrollar serán:

 Mantener el registro de los cuasi-incidentes que ocurran en la empresa informados


por los trabajadores. A fin de generar estadísticas de las desviaciones que ocurren
durante la operación, entregando medidas de control adecuadas.
 Realizar investigación cada vez que ocurra un accidente, analizando las causas que
lo provocaron, para posteriormente corregirlas.
 Mantener un control del cumplimiento de las acciones tomadas en la investigación
de accidentes.
 Mantener actualizado el procedimiento de Investigación de Accidentes.
 Difundir a todos los integrantes de la empresa el procedimiento de investigación
de accidentes.
 Se debe informar mensualmente las estadísticas a la gerencia Cooptrans, como a
la gerencia de Cía. Minera Teck.

6.8 Elemento de Gestión N° 8; MONITOREO E INSPECCIÓN

Objetivo: Verificar u observar en terreno la conducta y actitud de los trabajadores hacia la


prevención de riesgos, asegurándose que el personal que realice trabajos lo hará en
condiciones de seguridad según estándares.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 24 de 36

Metodología:

Se identificaran riesgos potenciales, fallas o defectos de los equipos, prácticas de los


trabajos inadecuados, con el fin de corregir los riesgos para la salud, seguridad y medio
ambiente en los lugares de trabajo.

Las tareas a desarrollar serán:

 Inspecciones a las áreas de trabajo


Las inspecciones a las áreas de trabajo, se realizarán con el fin de detectar anomalías en el
ambiente /entorno de trabajo que de una u otra manera pueda afectar el normal
desempeño de los trabajadores. Dichas inspecciones se harán a lo menos una vez al mes.
Las deficiencias detectadas deberán ser corregidas, indicando responsable y fecha en plan
de acción.

 Inspecciones a equipos
En estas inspecciones, se revisarán los equipos recién ingresados a la empresa y todos los
existentes ya en ella, se contará con cartillas de inspección, y se verificará el nivel de
operatividad de los mismos, que puedan afectar su normal funcionamiento, para realizar
su respectivo mantenimiento.

 Inspecciones a equipos de protección personal


Tiene como finalidad verificar el estado de los equipos de seguridad (buenas condiciones y
limpios) y correcta utilización de los mismos por parte de los trabajadores. Las deficiencias
detectadas deberán ser corregidas de inmediato.
Además se deberá dar cumplimiento a las normas establecidas por la empresa para cada
cargo específico.

 Inspecciones a vehículos.
Tiene como finalidad de detectar y corregir cualquier anomalía en los vehículos y que
pueda afectar a los trabajadores que son transportados, conductores y/o mismos
vehículos.

 Inspecciones No Planeadas
Las inspecciones No planeadas, se realizarán con el objeto de detectar a tiempo todas las
condiciones subestándar sin aviso previo, para controlar y prevenir todos los riesgos
inherentes en el trabajo.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 25 de 36

 Acciones correctoras
No basta con detectar aspectos deficientes y determinar sus causas y las consecuencias
perjudiciales que se pueden generar, se deberán también proponer y aplicar medidas
correctoras.
Los Supervisores deberán tener la autoridad suficiente y los recursos necesarios para
poder corregir los problemas en el lugar de trabajo.

 Seguimiento de las medidas adoptadas


La aplicación de medidas correctoras surgidas de las revisiones periódicas o de cualquier
otra actividad preventiva requiere siempre un seguimiento y control.

6.9 Elemento de Gestión N° 9; CAPACITACIÓN Y TALLERES

Objetivo: Garantizar que todo trabajador reciba la información necesaria en materias de


Prevención de Riesgos laborales y Salud Ocupacional, tanto inicialmente en el momento
de su contratación, como durante el tiempo que permanezca en la empresa.

La empresa entiende por:

Capacitación; todas aquellas actividades de instrucción que organiza la empresa con


organismos externos así como también todas las actividades de instrucción que organiza
Cooptrans y Teck CDA, dictadas por su propio personal.

Asimismo, la Gerencia a través de la implementación de talleres educa al personal sobre


la importancia de sus funciones y responsabilidades en relación al desempeño de sus
actividades y en el logro de la conformidad con los requisitos del Sistema de Gestión. Se
promueve la concientización de un mejor desempeño grupal y el conocimiento de las
consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos establecidos.

Las capacitaciones serán planificadas y ejecutadas mediante el Programa de Capacitación


2014, el cual debe ser revisado y actualizado semestralmente.

Formación preventiva inicial: Toda persona que se incorpore a la empresa, recibirá una
formación inicial (ODI) en materia preventiva la cual será dictada por el experto en
prevención de Riesgos y/o Supervisor, la cual contendrá los siguientes aspectos:

 Política.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 26 de 36

 Reglamento Interno.
 Riesgos de su trabajo y medidas de control.
 Derechos, obligaciones y prohibiciones.

Además todo trabajador que ingrese a la empresa antes de empezar a desarrollar trabajos
en instalaciones de Cía. Minera TECK-CDA, deberá someterse a una charla de inducción,
que será dictada por el mandante o por algún experto en prevención acreditado por la
compañía.

Formación Preventiva Específica del Puesto de Trabajo: En la formación específica del


puesto, que imparten los Supervisores a los trabajadores a su cargo, se incorporarán los
aspectos de seguridad y prevención necesarios para ejecutar de forma segura los trabajos
y operaciones críticas propias de cada puesto de trabajo. Para ello se utilizarán como base
los procedimientos e instrucciones de trabajo de cada área, además de las charlas
operacionales entregadas por el supervisor.

Desarrollo General del Programa de Capacitación:

 Identificación de necesidades de capacitación en relación a los trabajos a realizar, en


conjunto con el supervisor de faena y el asesor de prevención de riesgos, que en
concordancia deciden los temas a capacitar.

 Se solicitara los servicios de organismos de capacitación reconocidos, que nos ayuden


en el proceso de prestar las herramientas necesarias para los trabajadores en los temas
a capacitar.

 Se deberá especificar en las capacitaciones el objetivo del entrenamiento dirigido a los


trabajadores.

 Además de los temas relacionados con las tareas diarias a realizar, se deberá capacitar
en seguridad, primeros auxilios, practicas ergonómicas y de auto-cuidado, entre otros.

 Una vez finalizado la capacitación, se evaluara a los participantes mediante un test o


prueba, para conocer la real comprensión de los contenidos aplicados por el relator.

 Se deberá registrar de forma simple el compromiso de asistencia del capacitador(a),


trabajadores, fecha y duración de la capacitación.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 27 de 36

 Se deberá dar cumplimiento a las capacitaciones programadas por Cooptrans.

6.10 Elemento de Gestión N° 10; EMERGENCIA

Objetivo: Disponer de una herramienta efectiva que permita a toda la organización actuar
adecuadamente, al enfrentarse a situaciones no deseadas tales como: Movimientos
telúricos, incendio, volcamiento vehicular, choque eléctrico, etc.

 A quien informar:

Toda la información relacionada con un incidente en general o situaciones de emergencia


ocurridas en el área de trabajo deben ser informadas a la brevedad al Administrador de
contrato.

 Cuando informar

 Cada vez que ocurra una situación que sobrepasa la capacidad de


control del responsable directo del área.
 Cuando se requiere para su control de los servicios o instituciones de
servicio público.
 Cuando el evento involucra o puede impactar la normal operación de
otras áreas.

 Como informar

En general, durante el proceso de aviso de incidente se debe considerar los siguientes


aspectos:
 Usar teléfono de referencia fono
 Identificarse claramente.
 Indicar que tipo de emergencia se está originando.
 Dar a conocer el lugar exacto donde ocurre la emergencia
 Describir cuales son los posibles daños y magnitud.
 Indicar cuáles son los servicios requeridos para el control de la
emergencia.
 Informar su teléfono para futuras consultas.
 Hablar en tono calmado y sin apresuramiento.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 28 de 36

 No alterarse por consultas que usted considere irrelevante, su


interlocutor no conoce la situación y está tratando de hacerse una
imagen más clara.
 Cuando informe a diferentes personas o instituciones hágalo
estableciendo prioridades.

La clasificación de emergencias de acuerdo a procedimiento:

1. De origen técnico:
 Accidentes a las personas.
 Incendios instalaciones y/o Equipos.
 Escapes de líquidos, vapores tóxicos y/o corrosivos.
 Fallas estructurales, de equipos, maquinarias, sistemas.
 Contaminación medio ambiental.
 Accidentes vehiculares.

2. De origen natural:
 Terremotos.
 Neblinas, Nevazones.
 Desplazamientos de tierra.
 Lluvias.
 Tormentas eléctricas.

3. De Origen Ambiental:
 Derrames y / o filtraciones de sustancias negativas para el ecosistema.

4. De origen social:

 Disturbios en la Faena.
 Huelgas.
 Sabotajes.
 Robos.

Las tareas a desarrollar serán:


DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 29 de 36

 Elaboración del Procedimiento de Emergencia: Cooptrans, confeccionará su


procedimiento de emergencia. (Plan de emergencia). De acuerdo a los estándares
del Plan de Emergencia de Cía. Minera Teck CDA. El cual incluirá las acciones
tendientes a mitigar el impacto en situaciones eventuales de emergencia, además
este será considerado un documento oficial, el cual debe ser debidamente
comunicado a toda la organización.

Cooptrans deberá contar en faena con:

- Botiquines de Primeros Auxilios y camillas


- Extintores
- Señalizaciones.
- Vías de Evacuación debidamente señalizadas

Los aspectos señalados anteriormente, serán reforzados mediante entrenamiento tanto al


personal directivo como operativo de la faena.

FLUJOGRAMA DE CONTROL DE EMERGENCIA


DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 30 de 36

TRABAJADOR COOPTRANS

SEÑAL DE ALERTA DE
EMERGENCIA

Administrador –Asesor en Prev. de Riesgos


Cooptrans
Supervisor
Directo
Administrador de contrato Teck –Asesor en
Prev. de Riesgos Teck-CDA.

Accidente Leve Accidente Accidente Fatal Daño Material Incidente


Grave Notificación Ambiental
Notificación según Cir. 2345
según Cir. 2345

Atención en Investigación del


Policlínico Teck- Reporte del
Incidente
CDA Incidente

Cumplimiento y
Traslado a Mutual de medidas de
Seguridad corrección.

Cierre de la
investigación.
Retorno al trabajo

6.11 Elemento de Gestión N° 11; SALUD OCUPACIONAL


DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 31 de 36

Objetivo: Desarrollar e implementar evaluaciones sistemáticas con el fin de poder evaluar


problemas de Salud, a través de un programa de control y seguimiento, y así prevenir que
los trabajadores puedan adquirir enfermedades, mediante los siguientes controles:

1. Exámenes Pre-Ocupacionales y Ocupacionales

Nuestra empresa se encuentra afiliada a la Mutual de Seguridad, como Institución


Administradora del Seguro contra Accidentes y Enfermedades Profesionales.
De acuerdo a la programación de Exámenes de la empresa los trabajadores serán
enviados a realizar examen pre-ocupacional y ocupacional de acuerdo al trabajo que
desempeñara dentro de Cooptrans.

 Médico Preventivo
 Audiometría
 Radiografía
 Examen de sangre.
 Entrevista Psicológica
 Optometría

2. Registro y Seguimiento: De esta manera se establecerá un control de registro de


todos los exámenes del personal, con su respectivo seguimiento de las posibles
alteraciones encontradas en los exámenes.

Todos los registros médicos se mantendrán en forma confidencial y estarán en las


carpetas personales.
Adicionalmente los trabajadores expuestos a agentes físicos como ruido entre otros,
deberán someterse a vigilancia médica con el objetivo de diagnosticar precozmente
cualquier efecto indeseado, Anualmente la empresa está obligada a realizar evaluaciones
cuantitativas con el apoyo del organismo administrador (Mutual de Seguridad)

3. Elementos de Protección Personal: Cooptrans, proveerá a sus trabajadores de los


Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para enfrentar los riesgos
propios del contrato.

El uso adecuado de los EPP será comunicado a través de charlas específicas.


DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 32 de 36

La no utilización de los EPP, en situaciones que lo requieran, será considerada una falta
grave a las obligaciones del contrato.

4. Control Operacional

Creación de Procedimientos de Trabajo.


Los procedimientos o instructivo de trabajos se crearan a través de los resultados de
Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos, para lo cual serán las áreas operativas
quienes desarrollarán la confección de los procedimientos con el asesoramiento
permanente del Prevencionista de Riesgos.

Difusión de Procedimientos de Trabajo.


La difusión de los Procedimientos de Trabajo será de responsabilidad del
Administradores de Contrato, Supervisores, Prevencionista de Riesgos.

Observaciones de Procedimientos de Trabajo.


Una vez difundido el Procedimiento o instructivo, se procederá a observar si el trabajador,
comprendió lo señalado por el procedimiento, aplicando en sus labores habituales. Estas
observaciones serán desarrolladas según lo indicado por el Programa de Seguridad.

Capacitaciones Internas: Mediante el programa de capacitación se educara a los


trabajadores en temas relacionados con enfermedades profesionales, Alcohol y Drogas,
Ergonomía.

Difusión de los Programas: PLANESI – PREXOR

4.1 Procedimientos de Control de Alcohol

Objetivo: Es realizar una detección preventiva de la presencia de trabajadores bajo la


influencia del alcohol o en estado de embriaguez, antes del ingreso a su respectivo turno
de trabajo, mediante el uso del instrumento de control respiratorio (Alcotest).
Aquellos trabajadores que den positivo en alguna de las categorías mencionadas serán
puestos a disposición de su jefatura y no realizaran actividad laboral alguna durante el día
correspondiente, si el trabajador fuere detectado la faena quedara a disposición del
personal de oficina de Administración, quienes aplicaran el Reglamento

4.2Alcance:
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 33 de 36

La aplicación de este instrumento de control respiratorio se efectuara a cualquier


trabajador de la empresa Cooptrans, al inicio del turno en forma aleatoria o en forma
obligatoria si lo solicita un integrante de la supervisión, así como también es posible hacer
la medición en cualquier instante durante la jornada laboral. Los trabajadores tendrán la
obligación de someterse al control respiratorio ya antes mencionado, de lo contrario se
aplicaran las medidas que contempla el Reglamento Interno de Orden Higiene y
Seguridad vigente de nuestra empresa.

6.12 Elemento de Gestión N° 12; MEDIO AMBIENTE

Objetivo: Dar cumplimiento a la política Medio Ambiental y normas internas de Cía.


Minera Teck a modo de garantizar que el personal que se encuentre dentro de la faena
resguardara y cumplirá con todas las acciones destinadas a proteger el medio ambiente.

Cooptrans será responsable de la generación y manejo de los residuos generados por


nuestras actividades.
De acuerdo a lo señalado en nuestras actividades se generarán residuos tales como:

 Residuos Domésticos.
 Residuos Industriales
 Residuos Peligrosos.

La clasificación de estos residuos será responsabilidad del personal de Cooptrans


que se encuentre en faena mientras que el retiro, tratamiento y disposición final será por
responsabilidad de empresa autorizada por la Compañía.

Las tareas a realizar serán:

 La entrega del informe mensual de medio ambiente a Cía. Minera Teck.


 El cumplimiento de las inspecciones medio ambientales que debe realizar la línea
de mando a las áreas de trabajo.
 La difusión de procedimientos de Cía. Minera Teck tales como:
 Administración Ambiental de Empresas Contratistas.
 Administración de Sustancias Químicas Peligrosas
 Manejo General de Residuos
 Control de Derrames
6.13 Elemento de Gestión N° 13; DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 34 de 36

Objetivo: Implementar sistema de identificación y control de documentos a fin de


demostrar el cumplimiento de los elementos del Sistema de Gestión, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Las tareas a desarrollar serán

 Verificar y registrar la difusión de los procedimientos de trabajo e instructivos,


inventario de riesgos.
 Actualizar periódicamente los registros de la entrega de la Obligación de
Informar de los riesgos a los trabajadores y Reglamento Interno de Higiene y
Seguridad.
 Actualizar periódicamente los registros de vencimientos de licencias de
conducir internas.
 Actualizar periódicamente los registros de vencimientos de exámenes
ocupacionales de los trabajadores de Cooptrans.
 Actualización periódicamente de los registros de acreditaciones y
capacitaciones del Personal.
 Actualización periódicamente los registros de EPP, entregados al trabajador
cuando ingresa a la empresa y el recambio de estos durante el tiempo que el
trabajador permanece en la empresa, además de la certificación de estos.
 Actualizar periódicamente los registros del personal que se encuentre en
faena, así como también mantener el registro actualizado del APR que lidera
la faena, informando a la Compañía cuando exista cambio de personal.
 Actualizar periódicamente los registros de afiliación y estadísticas generada
por el organismo administrador.
 Verificación de la elaboración mensual de informes de gestión interna y
estadística mensual de accidentes a empresas contratistas (E-200).

6.14 Elemento de Gestión N° 14; AUDITORIA Y SEGUIMIENTOS

Objetivo: Verificar a través de las evaluaciones formales el cumplimiento de los


elementos del Sistema de Gestión, Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 35 de 36

Auditorías Externas e Internas


Cooptrans, participara cordialmente en auditorías Externas determinadas por Cía. Minera
Teck CDA, con el objetivo de verificar el cumplimiento del Sistema de Gestión y Seguridad
en el Trabajo.

De igual manera Cooptrans, llevará a cabo cuatrimestralmente auditorías internas al


Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo a efectos de determinar si esta dado
cumplimiento a los requisitos establecidos, a fin de verificar la implementación y control
operacional.

El programa anual de auditorías, se planificara comenzando con la definición de los


criterios de la auditoria, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología.

Revisión por la Dirección


La identificación de las prioridades de mejora serán responsabilidad del Gerente General y
el Administrador de Contrato.

6.15 Elemento de Gestión N° 15; RECONOCIMIENTO

Objetivo: Reconocer y Premiar las iniciativas de mejoras continúas de los trabajadores


dentro de las actividades diarias que se realizan en la faena, mediante distintos tipos de
incentivos.
El reconocimiento estará dirigido a los supervisores y trabajadores:

Se reconocerá

 Cumplimiento de las reglas por la vida


 Iniciativas de los trabajadores en temas de seguridad.
 Participación de los trabajadores en: Re portabilidad de cuasi accidentes y
condiciones inseguras, charlas de reflexión de seguridad y salud ocupacional,
inspecciones de seguridad, medio ambiente y mejoras continúas, en actividades
del Comité Paritario.

p
DOC. N° P_COOP_SGSSMA
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud VERSIÓN 02
Ocupacional y Medio Ambiente FECHA Septiembre de 2014

NCh 2909 OF 2004


PÁGINA 36 de 36

7. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Revisión N° Página Descripción Fecha


02 1 Modificación de encabezado- pie de página -portada Septiembre
2014
02 3 Modificación en introducción Septiembre
2014
02 8 Modificación de responsabilidades Septiembre
2014

También podría gustarte