Está en la página 1de 16
Secretaria cee de Quilicura PROMULGA TEXTO REFUNDIDO DE LA ORDENANZA DE COMERCIO cg ACTIVIDADES LUCRATIVAS DE LA COMUNA DE QUILICURA. LA ALCALDEA DECRETO HOY LO QUE SIGUE: QUILICURA, 27 DIC 207 q DECRETO EXENTO NO Ib /17.- VISTOS ESTOS ANTECEDENTES: La Ordenanza de Comercio y Actividades Lucrativas de la Comuna de Quilicura dictada el afio 1993 y sus modificaciones posteriores; e! decreto N°2385 del Ministerio del Interior de fecha 30 de mayo de 1996 que fija texto refundido y sistematizado del Decreto Ley N°3063 del afio 1979 sobre Rentas Municipales; y en virtud de las facultades que me confiere el DFL N°1/2006 del Ministerio del Interior que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 18,695/88 Orgénica Constitucional de Municipalidades. DECRETO; DEJASE sin efecto Ordenanza de Comercio y Actividades Lucrativas aprobada el afio 1993, y sus modificaciones posteriores. APRUEBASE como nueva Ordenanza de Comercio y Actividades Lucrativas de la Comuna de Quilicura el texto refundido que a continuacién se sefiala: TEXTO REFUNDIDO DE LA ORDENANZA DE COMERCIO Y ACTIVIDADES LUCRATIVAS DE LA COMUNA DE QUILICURA TITULOT NORMAS GENERALES ARTICULO 1°: El ejercicio de toda profesién, oficio, industria, comercio, arte o cualquiera otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominacién, esté sujeta a una contribucién de patente municipal. José Francisco Vergara #450, Quilicura, Chile de Quilicura ca | ARTICULO 2°: Quedaran gravadas con esta tributacién municipal las actividades primarias 0 extractives en los casos de explotaciones en que medie algin proceso de elaboracién de productos, aunque se trate de los exclusivamente provenientes del respectivo fundo rustico, tales como aserraderos de madera, y cuando los productos que se obtengan de esta clase de actividades primarias, se vendan directamente por los productores en locales, puestos, kioscos ‘© en cualquiera otra forma que permita su expendio directamente al publico, no obstante que se realicen en el mismo predio, paraje o lugar de donde se extraen y aunque no constituyan actos de comercio los que se ejecuten para ese expendio directo. ARTICULO 3°: Para la obtencién de la patente, el interesado deberd Ingresar, previamente, el formulario: "Solicitud de Patente Municipal”, el cual estara disponible en el Depto. De Rentas Inspeccién. ARTICULO 4°: La solictud de Patente se presentaré en la Of. De Partes y se hard en el formulario correspondiente que, para estos efectos pondré a disposicién la Municipalidad, acompafiada por los siguientes antecedentes minimos obligatorios: + Nombre completo del solicitante « RUT © Direccién © Actividad comercial + Lugar donde se desarrollaré la actividad comercial. El Departamento de Rentas e Inspeccién se reserva el derecho de no tramitar aquellas solicitudes que no contengan la informacién minima obligatoria. ARTICULO 5°: La Oficina de Partes remi Rentas e Inspecci6n. Cuando el ejercicio del comercio, industria o actividad gravada en general, requiera el uso de una edificaién, la solicitud deberé ser enviada por el Departamento de Rentas e Inspeccién a la Direccién de Obras Municipales para que esta emita informe respecto de estado de Recepcién y Zonificaicén del Inmuieble. la solicitud de patente al Departamento de ARTICULO 6°: EI plazo que tendra el Municipio para ootorgar y renovar la Patente Comercial y la Patente Profesional, sera de 10 (diez) dias habiles contados desde el dia en que tenga a isposicién toso los antecedentes, lo que serd certificado por la Secretaria Munciipal. Respecto a la Patente Industrial, dicho plazo seré de 15 (quince) dias habiles. José Francisco Vergara #450, Quilicur, Chile 2 Secretaria TITULO IT DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y EL COMERCIO ESTABLECIDO ARTICULO 7°: Toda persona que Inicie un giro o actividad de las comprendidas en este titulo deberd presentar junto con la solicitud de patente, una declaracién jurada simple acerca del monto del capital propio asi como el nimero de trabajadores que laborarén en el respectivo establecimiento. Deberd asi mismo acreditarse cumplimiento de las normas sanitarias bésicas contenidas en los distintos cuerpos legales y ordenanzas de esta Municipalidad. ARTICULO 8°: No podra autorizarse una patente definitiva para la instalacién, ampliacién o traslado de industrias, talleres y bodegas, ni ningun giro que comprenda la manipulacién de alimentos, sin el informe previo favorable del SEREMI de Salud, informe que deberé tomar en ‘cuenta los planos reguladores comunal e intercomunal y los peligros o molestias que el funcionamiento de la actividad pueda ocasionar a sus trabajadores, al vecindario y a la ‘comunidad y a sus bienes. ‘Sin embargo, podrén optar a una patente provisoria si cuentan con: Recepcién final o Recepcién Parcial 0 Permiso de Edificacién, en conjunto con Informe o Certificado de Informaciones Previas 0 de emplazamiento favorables. Documentos todos extendidos por al Direccién de Obras Y con una antigiiedad no superior a los 6 (seis) meses, exceptuando la Recepcién Final y Parcial que puede ser de datas anteriores y con la Certificacién, via Informe Técnico de los Inspectores Municipales correspondientes, del cumplimiento de condiciones basicas de Higiene y Seguridad. Dicha comprobacién deberd realizarse acorde a Formulario Certificado de comprobacién de Tequisitos de orden sanitario que para ese fin estard a disposicién y seré uso exclusive del personal del Deparatmento de Rentas e Inspeccién. ARTICULO 9°: El funcionamiento de cualquier establecimiento de alimentos deberé contar con autorizacién sanitaria del SEREMI de Selud. Para estos efectos se entenderd establecimientos de alimentos los recintos puiblicos o privados en los cuales se elaboran, preservan, envasan, almacenan, distribuyan, expendan o consuman alimentos. ARTICULO 10°: Seré obligacién de! comerciante o industrial mantener en buenas condiciones, de aseo su establecimiento. Para los efectos de la extraccién de basura pondrén sus desperdicios en receptéculos con tapa 0 envases desechables. Secretaria Municip: de Quil ARTICULO 11°: Sé prohibe mantener animales en los establecimientos de alimentos. Se exceptiia de esta prohibicién los perros de ayuda a discapacitados y el comercio destinado a la venta de comida para animales. ARTICULO 12°: Cuando se tome conocimiento del incumplimiento de las normas laborales 0 de previsién social, Ja Municipalidad solicitaré a la Direccién del Trabajo que proceda a la fiscalizaci6n respectiva. ARTICULO 13°: Derogado. ARTICULO 14°: La Descarga de productos destinados a los establecimientos contemplados en este titulo se realizard evitando molestias a los vecinos asf como el dafio a bienes particulares 0 de uso piblico. Queda estrictamente prohibido es estacionamiento sobre las veredas asi como en lugares destinados a areas verdes o estacionamientos reservados. ARTICULO 14° bis: Las bodegas de gas licuado, bebidas, vinos y licores, solo podran funcionar en locales comerciales que cumplan las exigencias de la Direccién de Obras Municipales. TITULO IIT DEL COMERCIO EN LA ViA PUBLICA. ARTICULO 152: Se entenderé por comercio en la via piblica aquel que se ejerza en calles, aceras, plazas, pasajes u otros semejantes a los cuales tenga acceso el puiblico. ARTICULO 16°: El comercio en la via piblica podra ser estacionado o ambulante. Se entiende por comercio ambulante aquel realizado por distintos puntos de la comuna con excepcién de los lugares expresamente prohibidos. ARTICULO 17°: El ejercicio del comercio en la via publica estaré afecto al pago de un permiso municipal cuya tasa serd fijada en la Ordenanza de Derechos Municipales. José Francisco Vergara #450, Quilicura, Chile 4 Secretaria Vries) Municipalidad de Quilicura No podiré ejercerse éste sin que se haya pagado, previamente, el permiso que corresponde, ni podré continuarse sin tenerlo al dia. Los comerciantes ambulantes no podrén permanecer estacionados en lugares determinados de la comuna, exceptuando el que se instala a continuacién de las ferias libres. ARTICULO 18°: Las personas interesadas en obtener un permiso para trabajar en le via publica deberén acompafiar a la solicitud los siguientes antecedentes: a) Fotocopia Cédula de Identidad. b) Certificado de antecedentes. ©) Certificado de residencia. d) Indicacién del lugar en que ejercerén su actividad si el permiso fuere pare comercio estacionado. ARTICULO 19°: La tramitacién del permiso se ajustaré al procedimiento establecido en el Titulo I de esta Ordenanza. ARTICULO 19° bis: Las patentes de los kioscos no son arrendables. La contravencién a este articulo significaré el retiro de la patente respectiva. En casos debidamente acreditados por la ccién de Desarrollo Social, mediante el respectivo Informe Social, el titular de la Patente podra pedir autorizacién a la Municipalidad para transferir este permiso. ARTICULO 20°: El comercio de alimentos en la via piiblica serd fiscalizado por la Unidad de Higiene Ambiental del Municipio, siéndole plenamente aplicable las normas sanitarias contenidas en el Titulo IV sobre Ferias Libres. ARTICULO 21°: el comercio en Ia via publica sélo podré ejercerse entre las 8:30 y 23:00 hrs. Sin embargo el comercio ambulante en vehiculos con altoparlantes sdlo podird ejercerse hasta las 20.00 hrs. ARTICULO 22°: Los permisos serén de plazo fijo, personales e intransferibles, tendran una duracién de 6 (seis) meses como maximo, pudiendo prorrogarse durante los meses de febrero y agosto, segin disponibilidad de cupos y comportamiento de los titulares de los mismos. Estos solo podran ejercerse por el titular y en el tiempo, espacio y tipo de comercio autorizado expresamente en la papeleta respectiva. "José Francisco Vergara #450, Quilicura, Chile. : Y tees 5 Secretaria Tees] Municipalidad de Quilicura ARTICULO 23°: Durante los meses de Diciembre a Abril podrén otorgarse permisos transitorios para la venta de frutas y verduras de temporada en los lugares sefialados expresamente por la Municipalidad. Estos lugares serdn determinados en el mes de Noviembre de cada afio por el Departamento de Rentas e Inspeccién. Tendran preferencia para estos permisos los productores de la comuna. Los permisos de ramada de temporada y de ferias navidefias, se recibirén durante la primera quincena de noviembre de cada afio. ARTICULO 24°: En aquellos lugares considerados de recreacién o turismo podrén otorgarse permisos temporales por un maximo de 5 meses, el cual se gravaré segiin sefiala la Ordenanza de Derechos Municipales. ARTICULO 25°: Los kioscos y ramadas deberdn cumplir las especificaciones técnicas y el plano tipo elaborado por la Direccién de Obras Municipales. ARTICULO 25° bis: Las patentes de los Kioscos no son arrendables. La contravencién a este articulo significaré el retiro de la patente respectiva. En casos debidamente acreditados por la Direccién de Desarrollo Comunitario, mediante el respective Informe Social, el titular de la Patente podra pedir autorizacién a la Municipalidad para transferir este permiso. ARTICULO 26°: Los kioscos 0 carros no podran ubicarse a menos de 30 metros de la entrada de edificios piblicos, establecimientos educacionales, establecimientos de salud, recintos militares o edificios declarados Monumentos Nacionales. Los kioscos 0 carros deberén ubicarse a una distancia minima de 10 metros de la esquina formada por el encuentro de la proyeccién de las soleras, asi mismo no podrén entorpecer de manera alguna el trénsito de peatones ni la visual de los conductores. La Municipalidad podré sefialar lugares en que quede prohibido este tipo de comercio, ARTICULO 27°: No podré ubicarse un kiosco o carro a menos de 100 metros de otro ya instalado, cuando sean de! mismo giro. Los kioscos no podran sobrepasar una superficie mayor a 2x2 metros. Los Kioscos en la zona industrial exclusiva, no podrén sobrepasar una superficie mayor a 3x8 metros. José Francisco Vergara #450, Quilicura, Chile ye 6 Secretaria io ARTICULO 28°: Para el otorgamiento de los permisos contenidos en este titulo tendrd referencia las solicitudes presentadas por personas impedidas, calidad que se acrecitaré en conformidad a la Ordenanza de Derechos Municipales. ARTICULO 29°: A este comercio le sera aplicable el ARTICULO 10 y 13 de esta Ordenanza. TETULO IV DE LAS FERIAS LIBRES Y FERIAS PERSAS ARTECULO 30°: Se entender por feria libre, al comercio que se ejerza en dias, lugares y horas expresamente determinados por la Municipalidad para el expendio de alimentos de origen animal, vegetal o mineral, abarrotes, encurtidos o condimentos, articulos de aseo, asi como otros productos elaborados o semielaborados previa autorizacién de la SEREMI de Salud, entre productores y consumidores. Excepcionalmente se autorizar el expendio de articulos de bazer asf como ropa o similares, en todo caso estos permisos no podrén exceder al 15% del total de permisos de la Feria. ARTICULO 30° bis: Se entenderd por Feria Persa al comercio que se ejerza en dias, lugares y horas expresamente determinados por la Municipalidad para el expendio de ropa, artesan‘a, bazar, paqueteria, plantas ornamentales y florerfa, articulos de jardinerla, materiales de construccién, ferreterfa, menajes, electrodomésticos, materiales en desuso, cachureos y en general, cualquier otro rubro con exclusién de frutas y verduras, abarrotes, cares, pescados y mariscos. El horario de funcionamiento de las ferias persa sera decretado por la autoridad municipal. La descarga de productos destinados tanto a los puestos de ferias libres como de ferias persas, se realizaré evitando molestias a los vecinos asi como el dafio a bienes particulares 0 de uso puiblico. Queda estrictamente prohibido el estacionamiento sobre las veredas asi como en lugares destinados a éreas verdes o estacionamientos reservados. ARTICULO 31°: El ntimero de puestos de cada feria seré determinado por la Municipalidad en el mes de Marzo de cada afio. Es de responsabilidad del Departamento de Rentas e Inspeccién la demarcacién de las calles y la esignacién y modificacién de posturas en las ferias libres y persas de la comuna. in Fc iu ian, hil , de Quilicura ARTICULO 31° bis: Causales de suspensién o retiro de permisos de ferias libres y ferias persas: a) Todo comerciante que se encuentre en estado de ebriedad o con manifestaciones claras de haber ingerido alcohol, seré retirado de la feria y denunciado al juzgado de Policia Local, a la segunda falta se castigard con Ia privacién definitiva de permiso. Lo anterior, si ello ocurre dentro del plazo de un afio calendario entre ambas faltas. b) Las inasistencias reiteradas a las ferias de los comerciantes, sin aviso previo serén denunciadas al Juzgado de Policia Local, el 50% de inasistencia durante un semestre seré sancionada con la caducacién definitiva de la patente. ) La falta de pago de patentes en dos semestres consecutivos seré causal de la privacién de la patente. d) Los feriantes que sean sorprendidos arrendando los puestos de las ferias serén sancionados con el retiro del permiso. e) Los permisos concedidos @ vendedores ambulantes no daré derecho a estos a participar en ventas en las ferias libres de la comuna, la no observancia a esta disposicién seré motivo del retiro de la patente. f) Las Lineas marcadas por los inspectores municipales en las ferias libres deberan ser respetadas por los feriantes, las cuales serén inamovibles. La no observancia a esta disposicién hard que la Municipalidad a través de los inspectores denunciarén la infraccién al Juzgado de Policia Local, su sancién seré de 1,5 UTM. Si hubiera reincidencia se retirard el permiso pertinente al afectado. 4g) La agresién verbal de parte de los comerciantes o sus trabajadores hacia los inspectores © funcionarios municipales en servicio, seré objeto de una suspensién de un mes de la feria (instalacién), la reiteracién de la falta o la agresién fisica a los mismos significara la caducacién inmediata y definitiva de la patente junto a la respectiva citacién al Juzgado de Policia Local. h) Acumulacién de cuatro faltas graves en la hoja de vida del comerciante. i) Los carros de pescado no deben ser lavados en los recintos de las ferias libres, los desperdicios en general deben ser depositados en bolsas, tampoco se podré traer restos de otras ferias que ayudan a abultar la cantidad de basura con recargo de la tarea de seo. El no cumplimiento de esta disposicién se sancionaré con multas de 1,5 UTM, a la tercera reiteracién se procedera a la caducacién de la patente pertinente. 3) No se admitiré que en el recinto de las ferias libres, los feriantes lleven a efecto juegos de azar. Las infracciones serén denunciadas al Juzgado de Policia Local, la reiteracién se castigard con retiro de la patente pertinente. José Francisco Vergara #450, Quilicura, Chile. ye 8 Municipalidad de Quilicura k) Serdn consideradas faltas graves: - Mal estado o mala calidad de las mercaderfas que expenden. ~ _Engafiar en el peso de las mercaderfas que expenden, - Desobedecer las drdenes de los Inspectores Municipales. - No acatar el horario de funcionamiento de las ferias. - Rifias que como resultado registren lesiones a otros comerciantes 0 a clientes. = El no pago de los servicios de limpieza y bafios quimicos en la forma en que los respectivos sindicatos de comerciantes acuerden. Sin perjuicio de las sanciones sefialadas la Municipalidad podré decretar a comienzo de cada afio otras disposiciones, ya sea con el acuerdo de los sindicatos de ferias o sin éste. Las faltas reiteradas a estas normas seran sancionadas con partes al Juzgado de Policia Local con multas de 0,1 a 5 UTM y con la suspensién del permiso si procede a criterio del Jefe de! Departamento de Rentas, con consulta al Alcalde. ARTICULO 32°: El lugar en que se instalaré este tipo de comercio deberé reunir los siguientes requisitos: a) Estar alejado de focos de insalubridad. b) Tener el piso pavimentado, ©) Producir molestias mayores a los vecinos. En todo caso la Municipalidad deberé consultar a la junta de Vecinos de la Unidad Vecinal respectiva. ARTICULO 33°: Se prohibe la presencia de perros y animales de tiro dentro de los limites fijados para el funcionamiento de estas ferias. Los animales de tiro se concentraran en un solo lugar, donde no produzcan molestias a la comunidad vecina, alejados convenientemente de los puestos de venta y seré responsabilidad de sus propietarios mantener aseado el lugar. Los propietarios de los animales deberan mantenerlos con una persona en forma permanente en calidad de cuidador. ARTICULO 34°: Los carros y vehiculos de estas ferias destinados a la venta de carne y sus derivados, ave, leche y productos lcteos, pescados y mariscos, deberén contar con autorizacién del Servicio de Salud del Ambiente para su funcionamiento. Para este efecto deberdn estar equipados con algtin sistema de frio. ” José Francisco Vergara #450, Quilcura, Chile. Pree) 9 ed Municipalidad de Quilicura ARTICULO 35°: Cada puesto o carro deber a tener a la vista del piiblico el numero que le asigne la Municipalidad. ARTICULO 36°: Se prohibe utilizar los locales o puestos de ferias para habitacién o dormitorios. ARTICULO 37°: Los comerciantes tendrén la obligacién de mantener en buenas condiciones de aseo su puesto 0 carro; deberén acumular los desperdicios en receptdculos con tapa o envases desechables. Los alimentos no podrén permanecer en contacto directo con el suelo. ARTICULO 38°: Los puestos de estas ferias deberén contar con mesones o tarimas de fensiones adecuadas al rubro con una altura minima de 0,60 més. Deberén estar protegidos de los rayos solares y lluvias por medio de toldos o carpas de lona con armazones metilicas articulares, facilmente desmontables y transportables los que deberén tener altura y color uniforme. Las superficies que le son asignadas, no podrén ser aumentadas arbitrariamente por estos. ARTICULO 39°: Los carros rodantes destinados al expendio de alimentos perecibles deberén cumplir con los siguientes requisitos minimos: 2) Construidos con material sélido resistente, inoxidable, impermeable, no poroso y lavable. b) Contar con un sistema de frio para mantener permanentemente los alimentos refrigerados. ) Contar con espacio suficiente para la exhibicién y almacenamiento de los alimentos y el trabajo expedito de los manipuladores. d) Contar con un estanque de agua potable, un lavamanos y un estanque de recepcién de aguas servides. e) Los mesones tendran cubierta lisa de material impermeable, inoxidable y lavable. £)_ Los carros se dedicarén exclusivamente al rubro que se hubieren sido autorizados. 9) Los carros en su parte exterior llevarén estampados el nimero y fecha de autorizai municipal, nombre del propietario y direccién donde se guarda el carro. José Francisco Vergara #450, Quilcura, Chile. 10 Secretaria ree Municipalidad de Quilicura ARTICULO 40°: La came y sus subproductns, cecinas, leche y productos lécteos, y productos del mar, deberén provenir de establecimientos autorizados por el SEREMI de Salud, Los pescados deberdn expenderse eviscerados y frescos. Se permitiré a solicitud y en presencia del comprador e! trozado fileteado de los pescados. Los mariscos se venderan vivos, se prohibe la venta de mariscos 0 parte de ellos en bolsas u otros envases. ARTICULO 41°: Seré obligatorio el uso de bolsas de polietileno o papel blanco de primer uso como envoltorio en contacto directo de alimentos. ARTICULO 42°: El ejercicio del comercio en las ferias libres deberd realizarse personalmente por el titular del permiso, quien podrd contar con ayudantes. ARTICULO 43°: Las manipuladoras de alimentos estardn sujetas a las siguientes obligaciones: a) Estar libres de enfermedades infectas contagiosas. b) Mantener un perfecto aseo corporal y en especial las manos. ) Mantener las ufias cortas. d) Llevar el cabello en forma aseada y ordenada. En caso de cabellos largos deberd ser sujetado, ) Usar delantal 0 guardapolvos blanco 0 de color claro. ARTICULO 44°: Los comerciantes financiarén un sistema de bafio quimico para su uso personal y de sus dependientes, contando con a lo menos una unidad de este tipo para hombres y una para mujeres, respectivamente. Cuando los comerciantes no dieren cumplimiento a esta obligacién la Municipalidad lo proveeré y procederd a cobrar su precio junto con el cobro de la patente respectiva. ARTICULO 45°: Seré de cargo de los comerciantes la manten cumplimiento a las siguientes obligaciones minimas: in del aseo del lugar dando a) Una vez terminada la atencién de ptiblico deberdn recogerse todos los receptculos con desperdicios y la basura del suelo. b) La basura recogida deberd trasladarse en vehiculos que cumplan con los requisitos sefialados por la autoridad sanitaria a los rellenos sanitarios autorizados. El permiso para la recoleccién de basura se pagaré en conformidad a la Ordenanza de Derechos Municipales. cd con] de Quilicura El aseo total de la feria deberd estar terminado como maximo a las 16:30 horas. c) El horario de atencién de las ferias libres seré el siguiente: ~ Inicio de venta al piiblico 09:00 horas. = Término atencién al puiblico 15.00 horas. - Retiro de puestos 16:00 horas. - Término de aseo 18.00 horas TITULOV SOBRE SALAS DE ENTRETENIMIENTOS, POOL, BILLAR Y JUEGOS ELECTRONICOS. ARTICULO 46°: Los negocios de salas de entretenimientos, pool o billar, slo podran funcionar en locales comerciales que cumplan con las exigencias de la Direccién de obras municipales. ARTICULO 47°: No podrdn instalarse nuevos negocios de entretenimientos electrénicos de ninguna especie, ni incorporar al comercio ya existente maquinas de juegos electrénicas a una distancia inferior a 100 metros de la entrada principal de establecimientos educacionales de ensefianza bésica y media. ARTICULO 48°: No podrén instalarse nuevos negocios de entretenimientos en conjuntos habitacionales, salvo en los espacios destinados especialmente para locales comerciales 0 aquellos autorizados por la Direccién de Obras Municipales para este efecto 0 los que cuenten con Patente Comercial como Microempresa Familiar y cumpliendo los requisitos del Art. 46. - ARTICULO 49°: No se permitird el ingreso de escolares entre las 8:00 y las 19:00 hrs. ARTICULO 50°: En los establecimientos de entretenimientos queda estrictamente prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohdlicas. La infraccién a esta prohibicién seré sancionada en conformidad a la Ley N° 17.015. - ARTICULO 51°: En todo lo no regulado expresamente en este titulo se aplicaran las normas generales del Titulo I y aquellos concernientes al comercio establecido del Titulo II. Municipalidad de Quilicura ARTICULO 51° bis: Queda expresamente prohibida la explotacién comercial de toda méquina electrénica o mecdnica que tenga componentes que determinen que su resultado final sea causa del azar o el acaso. Sin embargo podrén ser autorizadas para su explotacién maquinas electrénicas 0 mecénicas cuyo resultado final sea determinado exclusivamente por la destreza y habilidad del ocupante. La no Intervencién del azar 0 acaso en el resultado final debe ser demostrado vie informe Pericial de algtin experto u organismo acreditado y con competencias para hacerlo. Lo anterior, a costa del solicitante del permiso respectivo. El costo del permiso quedard fijado en la Ordenanza Local de Derechos. TITULO VI SOBRE FUNCIONAMIENTO DE CIRCOS, ENTRETENCIONES MECANICAS Y SIMILARES. ARTICULO 52 Derogado ARTICULO 52° bis: E| emplazamiento de circos, entretenciones mecénicas y similares deberd contar con el pronunciamiento de las juntas de vecinos colindantes al lugar intervenido ARTICULO 53°: La Municipalidad autorizaré la Instalacién de éstos, previo pago del respective permiso en conformidad a la Ordenanza de Derechos Municipales vigente. ARTICULO 54°: La publicidad podré hacerse mediante altopariantes ubicados en vehiculos slo si se hubiere cancelado el correspondiente derecho municipal. ARTICULO 55°: Queda estrictamente prohibido el expendio de o consumo de bebidas alcohélicas en estas instalaciones. ARTICULO 56°: Personal municipal especializado podré inspeccionar las condiciones de seguridad e higiene de las instalaciones haciendo las observaciones que estime pertinentes para preservar en mejor forma la seguridad o salud del piiblico. La visita inspectiva del personal municipal no priva de la responsabilidad que pudiere caberle al empresario por los dafios provocados a terceros por culpa o dolo de él o de sus dependientes. Secretaria ARTICULO 57°: Las instalaciones deberan contar con algiin tipo de servicio higiénico para los dependientes, el cual sera fiscalizado por la Unidad de Higiene Ambiental del Municipio. ARTICULO 58°: EI horario de funcionamiento de estos establecimientos se acordard en cada caso con el municipio tomando en cuenta la naturaleza de la actividad y las posibles molestias que pudiere causar al vecindario. Sin embargo este no podré exceder de las 22:00 horas de domingo a jueves y la 01:00 a.m. los viernes, sdbados y visperas de festivos. TITULO VIT SOBRE EVENTOS ESPECIALES ARTICULO 59°: Se regirdn por las normas de este titulo las siguientes actividades: fondas, ferias navidefias, recitales, rodeos, fiestas y similares, cuando persigan fines de lucro. ARTICULO 60°: Derogado ARTICULO 61°: Sélo se autorizard estas actividades previa cancelacién del correspondiente permiso, el cual tendré siempre el cardcter de provisorio e intransferible. ARTICULO 62°: En caso de recitales los organizadores deberdn solicitar la asesorla de Carabineros para los efectos de resguardar la seguridad ciudadana. ARTICULO 63°: La ocupacién del Estadio o del Gimnasio Municipal para las actividades ‘comprendidas en el Art. 59° pagardn un derecho entre 1 y 2 UTM por hora de ocupacién. ARTICULO 64°: A las fondas de Fiestas Patrias y Ferias Navidefias les serdn aplicables los Arts. 32 letra ay c. 43°, 44°, 45° y 57°. ARTICULO 65°: Sélo podran realizarse fiestas comerciales en lugares que por su naturaleza sean aptos y no produzcan molestias a los vecinos lo cual seré evaluado en cada caso por la Municipalidad. La autorizacién para fiestas comerciales en viviendas particulares se otorgara previa comprobacién del consentimiento de los vecinos colindantes, la cual deberd constar por escrito. José Francisco Vergara #450, Quilicua, Chile “ Secret: ores) de Quilicura TITULO FINAL ARTICULO 66°: El cumplimiento de las normas contenidas en esta ordenanza seré fiscalizado por la Unidad de Inspeccién Municipal y por personal de Carabineros. ARTICULO 67: Se podrd autorizar la venta especial de alcoholes, para consumo fuera del local, en fechas como Fiestas Patrias y Fiestas de Fin de Afio. El contribuyente deberd solicitar autorizacién a la Autoridad Municipal correspondiente y deberé cancelar los Derechos respectivos equivalentes a 5 UTM cada 5 dias, 0 fraccién, de autorizacién. ARTICULO 68: Las infracciones a la presente ordenanza podran ser denunciadas por cualquier particular ante el Juzgado de Policia Local y sancionadas con multas de 0,5 a 5 UTM. ARTICULO 69°: En el caso del comercio clandestino, el tribunal podré aplicar, ademas, la pena accesoria de decomiso de los instrumentos o efectos de la infraccién, Si las especies decomisadas fueren perecibles, el Juez deberd remitirlas @ una institucién de beneficencia de la comuna de aquellas subvencionadas por la Municipalidad. ARTICULO 70°: A toda actividad lucrativa de las contempladas en los articulos 1° y 2° de esta ordenanza que no esté expresamente regulada le serd aplicable el Titulo I y el Titulo II o IIT segtin la naturaleza de la misma. ARTICULO 71°: En terrenos de bien nacional de uso puiblico destinado a: 4rea verde, cierre de pasaje, ampliacién de terreno particular, etc. Los cierres deben ser transparentes. ARTICULO 72°: Los restaurantes que estén en posesién de patentes de alcohol como parte de su funcionamiento, deberén optar por ser Diurnos (de 6:00 a.m. a 20:00 p.m.) y/o Nocturnos (18:00 p.m, hasta horas de término sefialadas en Ley de Alcoholes), Dado Io anterior, deberén agar los impuestos de alcohol relativos a ambas situaciones. ARTICULO 73: Los funcionarios municipales competentes para fiscalizar el cumplimiento de esta Ordenanza al detectar infraccién a ella u observaciones al cumplimiento de la misma, notificaré al contribuyente por escrito, y éste tendré derecho a plantear sus alegaciones 0 defensas, pudiendo acompafiar los antecedentes que estime pertinente dentro del plazo de 5 dias habiles contados desde la notificacién, en la Oficina de Partes de la Municipalidad yee * Secretaria cre Municipalidad de Quilicura La Direccién que corresponda, transcurrido el plazo para hacer alegaciones, con ellas 0 previa certificacién de Oficina de Partes que no se presentaron alegaciones o defensas en el plazo establecido, resolverd las medidas que se deben tomar, Cursar infraccién al Juzgado de Policia Local, para aplicacién de multas u otras sanciones y/o Aplicar medidas administrativas que estime pertinentes. ARTICULO 73 a): En caso de aplicacién de medidas administrativas, como suspensién, caducidad u otras, deberd dictarse decreto exento y notificar al contribuyente, personalmente, por carta certificada 0 como corresponda de acuerdo a lo establecido en la ley 19.880. El Decreto deberd indicar en forma explicita la posibilidad de deducir recursos y el plazo para ello. El contribuyente podré deducir recurso de reposicién dentro del plazo de 5 dias habiles ante el Sr. Administrador Municipal. Y podré presentar el Recurso Jerarquico para que sea conocido por el Sr. Alcalde, junto al recurso de reposicién. Cuando no se deduzca reposicién, el recurso jerdrquico se interpondré para ante el Sr. Alcalde, dentro de los 5 dias siguientes a la notificacién de la medida administrativa, Si se ha deducido recurso jerérquico, el Sr. Alcalde pediré informe a la Unidad que cursé la infraccién, el que podré formular sus descargos por cualquier medio, escrito o electrénico. La resolucién que acoja el recurso podré modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto Impugnado.” ANOTESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE EN LA PAGINA WEB DEL MUNICIPIO Y ARCHIVESE, 'VIRO CARRASCO CONTRERAS " ALCALDE — JUAI = Alcaldia - Administracién Municipal - Control - Asesorfa Juridica - DOM - Juzgado de Policia Local - Unidades Municipales - Oficina de Partes. dn co gu 2, CC

También podría gustarte