Está en la página 1de 6
LITOGRAFIA SOBRE POLIESTER Litografin proviene de Ins palabras grieges “lithos"= pieda y “gratia” representacion grifica, es decit, grabado en piedsa, Destle sus otigenes esta téenica planogrifica se realiza sobre piedra caliza y posteriormente se desarvolla en otros soportes como planchas de zine, aluminio y poliéster. Mas alla del material de la matriz, todos los procesos litogrificos se basan en un coneepto: e rechazo entre el agua y la grasa. La litografia tradicional consiste en dibujat sobre la piedra con materiales grasos y realizarle un tratamiento con resina, con tuna mezcla de goma arébiga y Acido, con asfalto, entre otros quimicos. Este procedimiento asegura que al realizar el entintado (siempre humedeciendo la superficie de la mattiz), la tinta al aceite s6lo se deposite en las areas dibujadas. Por el contrario, en las zonas donde no hay imagen, la piedra retiene la humedad y rechaza la tinta. Como soportes alternativos a la piedra caliza surgen la cincografia (sobre zine) y Ia alugrafia (sobre aluminio), que cuentan con la ventaja de set més livianos y ficiles de manipular. Ambas técnicas tienen un procedimiento similar a la litografia tradicional y también comparten el uso de productos téxicos. A partir de mediados de 1990, el artista y profesor universitario George Roberts desarrolla la litografia sobre poliéster. Las planchas de poliéster eran utilizadas en las imprentas de la India por su bajo costo, George Roberts toma conocimiento de este material e investiga sus catactetistiens, obteniendo diversas calidades litogrificas sin utilizar materiales t6xicos. La técnica desarrollada por Roberts ofrece un abanico de posibilidades para la realizaciin de la imagen, al permitit In incorporacin de forograflas y diseios dlgitales ademis del dibujo directo mediante el uso de lineas, texturns y plano La matriz Hs una pelicula de poliéster con earacterfsticas bids (let griego “MAlo"s 1848 y “philos”, amigo, que absorbe In humedad con facilidad) en uno oar a dos de la misma, La imagen se dibuja y/o transfiere cel lo en WE Pancha presenta una porosidad fina, pareja y opacts Tin Agent ete marr iConsigue con caracteristiens hidrifilas sobre arnbas curs 10 8 Hat 0 transferir en cualquiera de sus lados. 107 Escaneado con CamScanner acir resistentes al agua, EE dlibujo se realiza con materiales permanentes, es ee Bee como biromes y_marcadores indelebles, de lo contrat Inumedecer a maw darante elentintado, ate fatocopiadora Otra_posbilidad es la transferencia de imiyenes, mediate clectrostitica de téner seco o impresora Kiser. El oles is eines hoja de papel, razén por la cual resulta conail 3 be ane eval Argentina el espesor es de 115 microns). Sdlo ee ae eile caso de usarse impresora liser, que la temperatura de : pestble porque de lo conteario el ner pour depron i ambaray Las plas de poliéster no envejecen con el Pas te aos conviene mantenerlas en stv envase original hasta dve S60" NNT tt matrices se guardan limpias y secas entre papel, 8 2a OT CT evitar dobleces 0 quebraduras. Debido a ae que se rompan, pero. se marcan con facilidad. 421 poliéster con la imagen transferida mediante impresora liset. EI papel La impresién puede realizarse con papel facilita una mejor adhesin de la tinta, § porcentaje de algodén, entre ellos Hahnemille Copperplate, Magnani (P. 1 ligeramente himedo, lo que ‘on ideales los que contienen mayor Ganson Hdition, Fabriano, Arches, cia, Incisioni, Corona), ete Escaneado con CamScanner Materiales carn en gat del filtro para In prensa calcogifica/ plancha de polsten/ ma ond = gay Brcsotes/ biromes/ liquido limpiactinta 7 tudo limpiafondo / algodon/ esponja litogrifica/ esponja comin HA en para el agua / eeean tintas litograficas o tintas Btaficas al aie cinonato de magnesio / papel de impresién, aceite Esponjas y materiales indelebles. paso x paso piromie or realizado con irom Impresion Kiser y dibujo directo sobre el pr Escaneado con CamScanner Dibujo directo sobre el poliéster: Se realiza el dibujo sobre la cara hidréfila dea plancha de poléster con materiales indelebles como biomes, marcadores permanentes o cualquier otro que sea resistente al agua. Tl color del material utilizado es indistinto. ‘Transferencia fotogrifica o digital: Para generar imagenes a través de la computadora se utilizan el Adobe Photoshop u otros programas de disefio. T:sto permite la utilizacién de fotografias, disefios digitales o la combinacién de rrivos, Las imagenes asf obtenidas se transfieren directamente sobre el poliéster inedliante fotocopindora electrostitica de téner seco, fotocopiadora léser 0 mpresora liser. Las impresoras Ink-jet (chorro de tinta) no son aptas para esta técnica. 2. Entintado Se utiliza tinta grifica o litografica teniendo en cuenta los siguientes aspectos: -La consistencia de la tinta tiene que ser de alta viscosidad, Esto evita que la imagen se empaste. A la misma se la puede endurecer agregindole carbonato de magnesio. Una forma de comprobar Ia correcta viscosidad es cuando al estirarla con el rodillo ofrece resistencia. Si por razones climaticas Ia tinta se vuelve mas fluida, una posibilidad es conservarla en Ja heladera hasta el momento del entintado, -La cantidad de tinta a utilizar es minima: se estira con el rodillo hasta emparejatla y recién entonces se entinta el poliéster humedeciéndolo constantemente con esponja. Antes de comenzar a entintar se llenan dos envases con agua, uno para It esponia litografica y el otro para la esponja comin, También se preparan el limpia tinta, el limpia fondo, hisopos y algodén, de ser posible en un lugar cercano a una pileta. coloca la ati. a) Sobre un vidrio humedecido (con Ia esponja comin) plancha de poliéster. El objetivo es lograr lt adherencia de la matriz, | b) Se humedece toda la superficie con esponja litogritica, en forms Pir y cuidando que no queden part La esponja debe estar bier escurrida (no empapada). er se enrule et °) a del centro hac ar que el pol €l rodillo. Se pasa con suavidad, sn eercerpresion, 1a planet sees mantener hameda constantemente, Jose Ws 4) En el caso que las zonas blancas se ensucien alurante el entni S retoca con un hisopo embebide en liquide timpia fT importante no tocar la imagen con este producto rere i finitiva, Con ef mismo liquide tatnl riz si fuera necesatlo. dibujo en forma de’ (con hisopo) los bordes de la na 10

También podría gustarte