Está en la página 1de 4

Universidad de Oriente Geografía comercial II Dra.

Rocío Palacios Espinosa

Instrucciones:

Casos de estudio

En un documento de Word desarrolla los siguientes puntos:

Portada

Caso 1: Importaciones e exportaciones (Unión Europea)

Realiza la lectura de los siguientes documentos:

Venta de bienes y servicios en la UE


Exportar desde la UE
Importación en la Unión Europea
Base de datos de clasificación arancelaria de la UE (TARIC)

Exponer sobre contratos públicos, venta de bienes y servicios y competencia entre


empresas.

Exponer sobre los procedimientos y normas para la exportación de mercancías desde la


UE, incluida información sobre derechos e impuestos, barreras comerciales, servicios para
pequeñas y medianas empresas e información comercial desglosada por países.

Especifica al menos cinco normas e impuestos de importación del mercado de la UE,


incluida información sobre los requisitos, los derechos de importación, las normas de
origen del IVA, los impuestos especiales y los impuestos sobre las ventas.

Explica qué es el Access TARIC, el Arancel Integrado de las Comunidades Europeas, es


una base de datos multilingüe que abarca todas las medidas relacionadas con los aranceles
aduaneros y la legislación comercial y agrícola de la UE.

Caso 2. Comercio de trigo en el mundo

Orús, A. (2022) Ranking de los mayores exportadores de trigo del mundo en


2021/22.
Universidad de Oriente Geografía comercial II Dra. Rocío Palacios Espinosa

https://es.statista.com/estadisticas/1131906/principales-paises-exportadores-de-
trigo-en-el-mundo/

La Unión Europea se convirtió en el principal exportador de trigo del mundo en la


campaña 2021/22. En concreto, envió aproximadamente 38 millones de toneladas
métricas de este cereal al resto del mundo durante el año referido. Rusia y
Australia ocuparon la segunda y la tercera posición respectivamente. El podio, no
obstante, podría verse significativamente alterado a corto y medio plazo, debido a
la guerra ruso-ucraniana que se desarrolla desde finales de febrero de 2022.

El mercado de trigo en el mundo

El trigo es uno de los cereales más usados en el mundo, tanto con fines
industriales como alimentarios. De hecho, es parte integral de las dietas de
muchos países, especialmente asiáticos y europeos. No sorprende, por eso, que
se haya convertido en el segundo tipo de grano más producido del mundo, con un
volumen de cosecha que se ha mantenido por encima de los 715 millones de
toneladas durante los últimos nueve años. Del mismo modo, ante la necesidad de
cubrir el alto nivel de demanda, su volumen de exportación no ha dejado de crecer
y se prevé que se aproxime a los 207 millones de toneladas en 2021/2022.
Universidad de Oriente Geografía comercial II Dra. Rocío Palacios Espinosa

Pero ¿quiénes son los máximos productores?

China y la Unión Europea dominan claramente el mercado y compiten anualmente


por hacerse con el liderazgo. El gigante asiático logró imponerse en las
temporadas 2018/2019 y 2020/2021, pero en la última campaña la UE volvió a
posicionarse como el principal productor de trigo del mundo. En concreto, los
países que la conforman produjeron aproximadamente 139 millones de toneladas
métricas en 2021/2022, frente a los cerca de 137 millones del gigante asiático.
Ahora bien, dentro de la Unión Europea, son Francia y Alemania los máximos
generadores de este cereal, con una producción que, conjuntamente, se situó en
torno a los 58 millones de toneladas en 2021.

Responde las preguntas:

a. ¿Qué país o región es el principal exportador de trigo en el mundo?


b. ¿Cuánto exporta al mundo?
c. ¿A cuánto asciende su producción?
Universidad de Oriente Geografía comercial II Dra. Rocío Palacios Espinosa

Caso 3.

Revisa el siguiente documento:

https://policy.trade.ec.europa.eu/eu-trade-relationships-country-and-region/
countries-and-regions_en

Indica características de la relación de la Unión Europea con:

Argentina

Brasil

México

Estados Unidos

Entrega tu archivo con el nombre Escenarios de Política Comercial

Verifica que el archivo que entregas sea el correcto y que sea enviado.

Incorpora tus conclusiones y bibliografía.

También podría gustarte