Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA

EPIDEMIOLOGIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIANA KAREN ROJAS ORTIZ B06
DRA. ANA MYRIAN REYES PEREZ
EPIDEMIOLOGIA

2000 A.C

460-385 A.C
El papiro de Ebers
menciona fiebres pestilentes,
que atacaron a la población Hipócrates
de las márgenes del Nilo,
fueron las primeras epidémico y endémico
descripciones de para referirse a los
padecimientos que afectan a padecimientos según
poblaciones enteras de fueran o no propios de
naturaleza infecciosa. determinado lugar

1546 D.C

1580 D.C
Girolamo Fracastoro
publicó el libro De
contagione et contagiosis
Guillaume de Baillou
morbis et eorum
curatione, donde describe publicó el libro
todas las enfermedades Epidemiorum conteniendo
que en ese momento eran una colección completa de
contagiosas las epidemias en europa de
ese momento, como lo
eran sarampión, difteria y
peste bubónica
1662 D.C

John Graunt
1650 D.C
dio los primeros pasos
para el desarrollo de las
Thomas Sydenham
actuales tablas de vida pues describe la clínica de la
infirió que había una disenteria, malaria,
variación estacional en la viruela, gota, sifilis y
ocurrencia de las muertes y tuberculosis.
que nacían más hombres nacen las Estadísticas
que mujeres Sanitarias (nformación
numérica “utilizable” en
1710 D.C los programas de salud)

1765 D.C
John Arbuthnot
Evidenció la proporción
de nacimientos entre
Johann Lambert
hombres y mujeres de 13
desarrolló una curva de
a 12 respectivamente, sin
mortalidad que reveló
importar la sociedad o el
una tasa de mortalidad
país que se
infantil mucho más alta
experimentara.
de lo que se creía en ese
momento. (relación
mortalidad, nacimientos,
matrimonios y esperanza
de vida)
1830 D.C

1872 D.C
Pierre Charles
pionero de la epidemiología
moderna. Teoría del Germen
Demostró que la tuberculosis no propone que los microorganismos
era transmitida son la causa de una amplia gama
hereditariamente y que la de enfermedades. Estos pequeños
práctica de la sangría organismos, invaden a los
(extracción de sangre) podría humanos, animales y otros
llegar a ser dañina huéspedes. Y pueden producir una
enfermedad.
1941 D.C Se adoptó el modelo de causalidad.

1970 D.C
Major Greendwood
definió a la epidemiología Brian MacMahon
“el estudio de la
enfermedad, considerada
Formaliza el modelo de "Red de
como fenómeno de
Causalidad” (representar el
masas”
grupo complejo de sujetos y
relaciones que pueden
contribuir a la ocurrencia y la
propagación de una
enfermedad) basándose en
1980 D.C "Caja Negra”

RECIENTE
Elandt-Johnson
planteó puntos comunes sobre
medidas de ocurrencia y asociación efectividad poblacional
por los cuales establecer acuerdos. En
consecuencia, las herramientas para los autores lograron avanzar en la
medir la ocurrencia de los eventos de estimación de una medida poblacional
interés son variadas: oportunidades del impacto de una intervención, esto
(odds), incidencias acumuladas, tasas es, en condiciones no controladas
y densidades de incidencia, peligros, las medidas de efectividad poblacional
tiempo a evento. permiten estimar el impacto que en
condiciones reales puede alcanzar una
intervención cuando es puesta en uso y
RECIENTE algunos acceden a ella

El error aleatorio y
sistematico
RECIENTE
El error aleatorio (que afecta la
confiabilidad) y el error sistemático
(que afecta la validez), son dos de
los principales elementos evaluados La confusión
durante el desarrollo de la
investigación científica y la El concepto de confusión es
posterior evaluación crítica de los
lectores del artículo publicado. central en epidemiología, en
Debido a que se asume que los tanto está en relación directa
fenómenos estudiados son siempre con el asunto transversal a toda
multicausales y multivariados, el investigación experimental u
considerar como verdadera una
asociación y, aun más, declararla
observacional: la necesidad de
como “causal”, implica la comparar. Al parecer fue R. A.
conjunción de resultados desde Fisher quien por vez primera
distintas disciplinas y siempre usó la palabra “confusión” en el
requiere de la integración de su
contexto de diseños de
contexto.
investigación, aunque se
BIBLIOGRAFIA
reconoce que los desarrollos
https://classroom.google.com/c/NjIwMDgzNzMyNTA4/a/ posteriores por L. Kish le
NTg5NDE2ODU4ODk0/details#:~:text=desarrollo%20hist dieron su más característica
orico%20de%20la%20epide,Abrir%20con%20Documentos
%20de%20Google
diferenciación de los sesgos de
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n5/v15n5a07.pdf selección e información

También podría gustarte