Está en la página 1de 7

T1 Ex Wuolah COVID

Ex 1º
2- Paciente de 78 años, con obesidad e hipertensión arterial, ingresó por
neumonía bilateral por SARS-CoV-2.
Tras 3 días con oxígeno en gafas nasales convencionales, enoxaprina, remdesivir
y dexametasona 6mg/día, la evolución clínica es desfavorable, presentando
taquipnea 30rpm y saturación de O2 92%.
La analítica muestra 13500 leucocitos (77% neutrófilos), PCR 77 (normal
<5mg/L), dímero D 1175 (normal <500ng/mL) y procalcitonina 0,1 (normal
<0,3ng/mL).
La Rx de tórax muestra progresión de la neumonía bilateral.
¿Cuál de las siguientes es la actitud terapéutica más recomendable?
a. Suspender dexametasona
b. Añadir hidrocloroquina
c. Añadir tocilizumab
d. Añadir meropenem

r: C

Ex 2º
2 Varón de 64 años que consultó en febrero de 2022 por fiebre de 2 días de
evolución, tos, rinorrea y dolor de garganta.

T1 Ex Wuolah COVID 1
Recibió un trasplante renal 2 años antes.
A la exploración el paciente presenta buen estado general, con frecuencia
respiratoria de 16 rpm, frecuencia cardíaca 72 spm, presión arterial 120/60 mm
Hg, temperatura 38,5º.
Auscultación cardiorrespiratoria normal. Abdomen normal.
Se ha hecho un test de antígeno SARS-CoV-2 que ha sido negativo. ¿Cuál sería
su actitud?
a) Dado que no es un cuadro grave le indicaría tratamiento con paracetamol
b) Realizaría un hemocultivo y un cultivo de esputo e iniciaría tratamiento con
amoxicilina oral
c) Solicitaría una PCR de exudado nasofaríngeo para virus influenza y SARS CoV-2
d) Realizaría un TC de tórax

r: C

Ex 4º
1. Mujer de 75 años, con antecedentes de HTA y EPOC, consulta por fiebre de 5
días de evolución, tos no productiva y disnea. Refiere que su marido y su
hija han sido diagnosticados de COVID-19, y ella no se ha vacunado.
A su llegada al hospital, presenta regular estado general, está consciente,
orientada, bien perfundida.
Su frecuencia respiratoria es de 28 rpm y la frecuencia cardíaca es de
100spm.
Presión arterial 120/80 mmHg, saturación de O2 con
pulsioxímetro del 92%.
La auscultación cardiorrespiratoria muestra algunos crepitantes en las bases.
En la radiografía de tórax se aprecia un infiltrado intersticial bilateral de
predominio periférico.
¿Cuál de las siguientes medidas no realizaría?
a. Prueba de detección de Ag o PCR para SARS-CoV-2 en frotis nasofaríngeo.
b. Tratamiento con azitromicina oral.
c. Medidas de aislamiento respiratorio.
d. Se administraría oxigenoterapia para conseguir presión de O2>94%.

T1 Ex Wuolah COVID 2
r: B, es por neumonia por COVID, no bacteriana

Ex 5º
2. Paciente de 73 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes que
sufre una neumonía bilateral por SARS-CoV2.
Tras recibir oxígeno en gafas nasales, enoxaparina a dosis profilácticas (60 mg/d
SC), remdesivir y dexametasona (6 mg/d IV), la evolución clínica no está siendo
favorable y en el cuarto día de hospitalización se encuentra taquipneico a 30 rpm,
temperatura 38ºC y saturación 92 %; comenzando a recibir oxígeno con gafas
nasales de alto flujo. Análisis: 12000 leucocitos (75 % neutrófilos), PCR 80 (N<
0,3 ng/mL).
La Rx de tórax muestra una progresión de la neumonía bilateral. ¿Cuál es la
actitud terapéutica más recomendable de las siguientes?:
a. Aumentar corticoides.
b. Aumentar dosis enoxaparina.
c. Añadir tocilizumab.
d. Añadir meropenem.

r: C, mismo ejemplo

38 Mujer de 75 años que consulta por fiebre de 5 días de evolución, tos no


productiva y disnea.
Refiere que su marido y su hija han tenido gripe en la última semana.
A su llegada al hospital, presenta un regular estado general, está
consciente, orientada y bien perfundida; la frecuencia respiratoria es de 28 rpm,
la cardiaca de 100 spm, la presión arterial es 120/80 mmHg y la saturación de O2
por pulsioximetría del 92%.
La auscultación cardiorrespiratoria es normal.
Tras inicio de oxigenoterapia, la saturación de O2 se estabiliza en 94%. ¿Cuál de
las siguientes medidas NO realizaría?
A. Realizar PCR o test de Ag para SARS-COV2y gripe en frotis sanguíneo
B. Iniciar tto con dexametasona
C. Inicar tto con oseltamivir
D. Ingreso hospitalario.

T1 Ex Wuolah COVID 3
*r: B, corticoides es para casos mas graves

Ex 8º
Paciente de 73 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes que sufre
una neumonía bilateral por SARS-CoV2. Tras recibir oxígeno en gafas nasales,
enoxaparina a dosis profilácticas (60 mg/d SC), remdesivir y dexametasona (6 mg/d
IV), la evolución clínica no está siendo favorable y en el cuarto día de
hospitalización se encuentra taquipneico a 30 rpm, temperatura 38ºC y saturación
92 %; comenzando a recibir oxígeno con gafas nasales de alto flujo. Análisis: 12000
leucocitos (75 % neutrófilos), PCR 80 (N< 0,3 ng/mL). La Rx de tórax muestra una
progresión de la neumonía bilateral. ¿Cuál es la actitud terapéutica más
recomendable de las siguientes?:

Ex 9º
JUNIO 2021

Mujer de 75 años, con antecedentes de hipertensión arterial y EPOC, consulta por


fiebre de 5 días de evolución, tos no productiva y disnea.
Refiere que su marido y su hija han sido diagnosticados de COVID-19, y ella no se
ha vacunado.
A su llegada al hospital, presenta regular estado general, está consciente, orientada
y bien perfundida.
Su frecuencia respiratoria es de 28 rpm y la frecuencia cardiaca es de 100 spm.
Presión arterial 120/80 mmHg, saturación de O2 con pulsioxímetro del 92%. La
auscultación cardiorrespiratoria muestra algunos
crepitantes en las bases.
En la Rx de tórax se aprecia un infiltrado intersticial bilateral de
predominio periférico.
¿Cuál de las siguientes medidas no realizarías?
a. Prueba de detección de antígeno o PCR para SARS-CoV-2 en frotis
nasofaríngeo.
b. Tratamiento con azitromicina oral.
c. Medidas de aislamiento respiratorio.
d. Administraría oxigenoterapia para conseguir una saturación de O2>94%.

T1 Ex Wuolah COVID 4
r: B

Ex 14º
Respecto a la infección por Coronavirus señale la respuesta incorrecta:
a. Es una causa frecuente de catarro común.
b. La mayoría de los cuadros clínicos que origina son indistinguibles del originado
por rinovirus.
c. En general origina infecciones de vías respiratorias altas.
d. Se han descrito neumonías graves por Coronavirus.
e. El tratamiento con oseltamivir es de elección.

R: E

Ex 16º
2 Un varón previamente sano, residente en España pero de origen marroquí,
acude a Urgencias por rinorrea, fiebre de 38°C, malestar general y tos desde
hace 3 días, habiendo notado en las últimas 24 horas disnea que se ha hecho de
reposo.
Hacía 6 días había vuelto de una peregrinación a La Meca, donde había estado una
semana.
En la exploración, además de la fiebre, se aprecia una frecuencia respiratoria de
18 rpm, con algunos crepitantes aislados en ambos campos pulmonares.
La saturación de O2 con pulsioxímetro es de 93%. El hemograma es anodino.
En la radiografía de tórax se aprecia un infiltrado intersticial bilateral. Entre las
siguientes opciones, señale la correcta.
a. Hay que descartar una neumonía por coronavirus.
b. Probablemente es una neumonía neumocócica, por lo que indicaría tratamiento
con amoxicilina tras realizar hemocultivos sin otras medidas.
c. Está indicado el ingreso hospitalario pero sin aislamiento puesto que, sea la
causa que sea, no se transmite de persona a persona.
d. El tratamiento inicial debe incluir corticosteroides.
e. El paciente debería haber sido vacunado para estas enfermedades antes de
viajar.

T1 Ex Wuolah COVID 5
r: A

Ex 21º

Ex 22º

T1 Ex Wuolah COVID 6
T1 Ex Wuolah COVID 7

También podría gustarte