Está en la página 1de 7

PROYECTO DE APRENDIZAJE 04

FECHA: 08/09/2023

2
GRADO

COMUNICACIO
N
Educación Primaria – 2º Grado
LECTURA DE UN CUENTO “EL SEMAFORITO:
CONCORDANCIA DE SUSTANTIVO ADJETIVO

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ica
 Institución Educativa : 22382 Juan Pablo II
 Director : Rospigliosi Cruz Gladyz
 Docente : Chacaliaza Gonzales, Edith Karina
 Grado y Sección : Segundo Grado B
 Temporalización : Viernes 08 de Septiembre del 2023
 Área : Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Lee diversos tipos - Identifica información explícita que se - Identifica información Resolución de
de textos escritos en encuentra en distintas partes del en el cuento leído. preguntas de la
su lengua materna. texto. Distingue esta información de - Infiere e lectura.
- Obtiene otra semejante (por ejemplo, interpreta
información del distingue entre las características de información en el Instrumentos de
texto escrito. dos personajes, elige entre dos datos cuento. Evaluación
- Infiere e de un animal, etc.) en diversos tipos - Opina acerca
interpreta de textos de estructura simple, con del cuento Lista de Cotejo
información del palabras conocidas e ilustraciones. leído.
texto. Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias,
- Reflexiona y evalúa
noticias).
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que
le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia.
Valores Por ejemplo
Superación  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir
personal con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
 Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
 Revisar la programación anual y las  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
experiencias de aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo
Educación Primaria – 2º Grado
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
Motivación
INICIO
 Observan la portada del texto:

 Responden preguntas ¿Qué dice en el título? ¿de que tratará? ¿Qué texto será?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy leeremos cuentos de educación vial


G para identificar información.

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

Antes de la lectura
Desarroll
o
 Realizan predicciones acerca de lo que tratará el texto a partir de: El cuento ¿Dónde se
encuentra escrito?
 Observen la imagen ¿Qué ven? ¿Cómo son los personajes? ¿Qué creen que hacen? ¿Cómo
se sentirán?
 Acerca del título ¿Qué dice? ¿Qué significa
 Responden preguntas ¿de que tratará el cuento? ¿Por qué lo creen?
 Anotamos sus respuestas para contrastar después de la lectura.
Durante la lectura

 Leen el texto en silencio.

Educación Primaria – 2º Grado


Educación Primaria – 2º Grado
TUITU Y LAS SEÑALES DE TRÁNSITO
Autora: Leticia Méndez

Tuitu era un niño que tenía nueve años. Le gustaba mucho ir al colegio porque
además de aprender, jugaba con sus amigos.
Su abuelo Luis siempre le llevaba al colegio de la mano para que no le pasara nada,
ya que había varias calles que cruzar y los carros pasaban muy rápido.
Un día, cuando regresaban del colegio y se disponían a cruzar una de las calles, un
carro pasó sin respetar la cebra para peatones y casi se los lleva por delante. Tuitu
y su abuelo se llevaron un gran susto por lo ocurrido, además el conductor del
carro no se detuvo por si les había ocurrido algo.
El niño pensó que tenía que hacer algo al respecto, ya que se había fijado que
pocas veces los vehículos respetaban la cebra ni tampoco la señal del límite de
velocidad.

A Tuitu se le ocurrió una brillante idea: propuso a su profesora que podrían hacer
en el colegio la semana cultural de la educación vial. Él sabía que funcionaría el plan
que había diseñado para que los habitantes de ese pueblo se sintieran más seguros
cuando caminasen.
Cada niño escogía una señal de tránsito y estudiaba el significado. Lo exponían en
sus casas para que los padres le ayudasen con la tarea y, además, para que ellos
también aprendieran la lección.
El último día de la semana todos los niños lo tenían preparado y se disfrazaron cada
uno de su señal de tránsito y fueron recorriendo cada una de las calles del pueblo,
inculcando a todas las personas que tenían que respetar las señales para que todo
fuese mejor y hubiera más seguridad.
El pueblo estaba muy asombrado y contento por la idea que tuvo Tuitu. Los
habitantes de ese pueblo cada vez que subían a un carro, se acordaban de lo que
en esos días en el colegio se les enseñó y siempre respetaron gustosamente las
señales que había. Y, además la municipalidad instaló otras señales que aún
faltaban.

 Dialogan acerca del cuento leído.


Después de la lectura

 Teniendo en cuenta lo anterior:


1. Responde y escribe: ¿Cuál fue la norma que se infringió en el cuento? ¿Qué consecuencia
pudo ocasionar?

 Al igual que Tuitu, vas a poner a prueba tu imaginación ¿Crees que este problema se presenta
en tu comunidad? ¿Qué más podemos hacer?
 Observen con atención la imagen y respondan las preguntas:

 ¿Qué palabras están resaltadas?

Educación Primaria – 2º Grado


 ¿Qué nos dicen de la gatita y de la muñeca? ¿Cómo son?
Recuerda:

El adjetivo debe tener el mismo género y


número del sustantivo al que acompaña.
Ejemplo:
bonita muñeca

Adjetivo Sustantivo
Singular Singular
Femenino Femenino

 Resuelven las siguientes prácticas:


1. Escribe un adjetivo que concuerden en género y número con los siguientes sustantivos.

2. Lee los adjetivos y relaciona con los sustantivos que corresponda.

marrones

fresca

deliciosa

amarillo

salvaje

grandes

Educación Primaria – 2º Grado


Metacognición:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de este cuento?
 ¿Qué les ayudó a comprender lo que leían?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Identifica información en el cuento leído.

- Infiere e interpreta información en el


cuento.
- Opina acerca del cuento leído.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
esta actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Director (a) Docente practicante del Aula

Educación Primaria – 2º Grado

También podría gustarte