Está en la página 1de 30

“ TAMIZAJE Y PRUEBAS

DIAGNÓSTICAS ”

AUTOR: EU MARÍA CONSTANZA GÓMEZ


BERNAL
Pruebas Diagnósticas (Confirmación diagnóstica)

Objetivo: Clasificar a las personas en función de una


característica

Evaluar la Diagnosticar Detección de Monitorizar la


Efectuar Modificar un
eficacia de un una efectos dosis de
pronóstico tratamiento
tratamiento enfermedad secundarios tratamiento
Tamizaje (Screening o cribado)
Objetivo: Detectar una No son exámenes
enfermedad “X” en diagnósticos por lo tanto,
Se realiza a toda la
individuos asintomáticos sus resultados, necesitan
población.
(o aparentemente una confirmación
sanos). diagnóstica.
Algunas diferencias…
PRUEBAS DE TAMIZAJE CONFIRMACION DIAGNÓSTICA
Aplicada a personas Aplicada a personas enfermas
aparentemente sanas
Aplicada a grupos de personas o Aplicada en individuos
poblaciones
Menor costo Aplicación en serie o en paralelo
No definen tratamiento Mayor costo
Definen tratamiento

PAP BIOPSIA
Pruebas de tamizaje
• Es el primer paso cuando estamos trabajando en una población y debemos
saber el estado de salud de dicha población.
• Al identificar algún elemento en la población (problemas respiratorios,
exposición a metales, etc.) sabemos que debemos hacer una prueba de
tamizaje.
• La disponibilidad de una prueba (en otras ciudades o países) no implica que
se deba ser utilizada.
• Para considerar una prueba tener en cuenta estos tres aspectos:
- Conocer la enfermedad
- Conocer las políticas disponibles en el tratamiento de dicha enfermedad
- Conocer la prueba a utilizar
Pruebas de Tamizaje - Enfermedad
Estar claramente
Debe tener
definida y su
importancia
historia natural
médica
debe ser conocida

Debe existir
Prevalencia
intervenciones
conocida
efectivas
Pruebas de Tamizaje - Políticas
El programa de tamizaje debe
ser costo efectivo (debe tener Se debe contar con tratamiento
sentido el poder hacer una efectivo. El país debe estar
prueba que nos permita ir organizado para poder dar una
disminuyendo la población a la respuesta a esa confirmación
que debemos realizar diagnóstica.
confirmación diagnóstica)

La logística posterior a un
diagnóstico positivo debe ser
consensuada (saber los
prestadores de salud,
protocolos, etc)
Pruebas de Tamizaje - Pruebas
Validez: de una prueba se
define como su capacidad para
Debe ser segura (debe tener un
diferenciar entre los que tienen
punto de corte válido y
una enfermedad y los que no la
confiable)
tienen. Posee dos componentes:
Sensibilidad y Especificidad

Confiabilidad: Capacidad de la
prueba para su reproducibilidad.
¿Es efectivo siempre hacer tamizaje?
• Ejemplo: ¿Que beneficio puede tener el diagnóstico temprano de
enfermedad de Alzheimer, si hasta la fecha no existe tratamiento
efectivo?

• En el caso de estar en un estudio poblacional ¿Podemos ofrecer


tamizaje de diabetes mellitus y no ofrecer ningún tratamiento?
800
___
Pruebas diagnósticas: VALIDACIÓN

Validez Seguridad Reproducibilidad

• Sensibilidad • Valor predictivo • Repetición de


• Especificidad positivo resultados bajo
• Valor predictivo mismas
negativo circunstancias
• Población hipotética “Z” de personas
• Número de personas con la enfermedad: 30 enfermos
• Número total de personas: 100 personas
• Prevalencia de la enfermedad:
30/100 = 30%

Ahora apliquemos a un test


diagnóstico …
• Simbología:
Círculos vacíos: Personas sanas
Círculos negros: Personas enfermas
Verde: Resultado negativo de la prueba
Rojo: Resultado positivo de la prueba

Verdaderos negativos: Personas sanas y prueba negativa


Verdaderos positivos: Personas enfermas y prueba positiva
Falsos positivos: Personas sanas y prueba positiva
Falsos negativos: Personas enfermas y prueba negativa
• La prueba ha identificado a la mayoría
correctamente, ya sea enfermos o
sanos.
• Pero… no pudo identificar a todos.

• El cálculo de la sensibilidad y
especificidad permite su cuantificación.
Validez
Sensibilidad: Se define como Es la probabilidad de que
la capacidad de la prueba para un sujeto enfermo se
para identificar obtenga en una prueba
correctamente a aquellos que diagnóstica un resultado
tienen la enfermedad. positivo. Resultado Sensibilidad:
24 / 30 = 80%

Si la sensibilidad es elevada,
disminuyen los falsos
negativos y aumentan los
falsos positivos, característica
que es adecuada para una
estudios de tamizaje.
• Sensibilidad alta no significa que
sea bueno.
• En el primer cuadro vemos 100%
sensibilidad pero baja
especificidad.

• Este test identifica claramente a


toda la población hipotética.
• 100% sensibilidad
• 100% especificidad
Validez
Especificidad: Se define
como la capacidad de una Probabilidad de que un
prueba para identificar individuo sano tenga un
correctamente a aquellos resultado negativo en la
que no tienen la prueba
enfermedad.

Resultado Especificidad:
Si la especificidad es alta, 56 / 70 = 80%
aumentan los falsos
negativos y disminuyen los
falsos positivos lo que
muchas veces es útil para la
confirmación diagnóstica.
Hagamos un ejemplo…
Confirmación:
Biopsia

Ca de próstata Sanos TOTAL


Tamizaje: Tacto Enfermos 654 276 930
Rectal
Sanos 447 1071 1518
TOTAL 1101 1347 2448

Resultado Sensibilidad: Resultado Especificidad:


654 / 1101 = 59,4% 1071 / 1347 = 79,5%
Tabla resumen…
Seguridad
VALOR PREDICTIVO
Frente al resultado de una prueba nos podemos hacer la siguiente pregunta:
¿Cuál es la probabilidad de que el paciente esté realmente enfermo?

Los valores predictivos varían de acuerdo a la prevalencia de la


enfermedad en una población.
Cuando la prevalencia es baja, el resultado negativo permitirá descartar
la enfermedad con mayor seguridad, siendo así el VPN mayor.
Por el contrario, un resultado positivo no permitirá confirmar el
diagnóstico, resultando un bajo VPP.
No se pueden utilizar para comparar pruebas diferentes.
Seguridad
Valor predictivo
Probabilidad de estar
positivo: Es la
enfermos en el total de
posibilidad de tener la
personas que tienen la
enfermedad saliendo el
prueba positiva
test positivo.

Proporción de enfermos
que existen en el total Resultado VPP:
de personas positivas. 24 / 38 = 63%
Seguridad
Valor predictivo
Probabilidad de que el
negativo: Es la
paciente no tenga la
posibilidad estar sano
enfermedad cuando la
saliendo el test
prueba es negativa.
negativo.

Proporción de sanos en
el conjunto de personas
cuyo resultado fue Resultado VPN:
56/ 62 = 90%
negativo.
Reproducibilidad
• Es la capacidad de que un examen o resultado pueda ser reproducible
en distintos escenarios, distintos evaluadores e inclusive, que un
mismo evaluador pueda repetir el mismo examen en una misma
persona.
• Que esto sea concordante con sus mismas observaciones o con las
observaciones de otro observador.
• Por ejemplo, cuando se toma una
muestra de biopsia y se quiere
realizar una prueba de concordancia.
• Cuando se quiere verificar que todos
los examinadores estén observando
lo mismo y se compara lo que
encontró el observador 1 en relación
al observador 2.
• Es decir, se compara lo que encontró
un observador respecto al otro sobre
la misma muestra.
• Aquí sacamos el porcentaje de concordancia.
• Se coincide que el grupo A ambos
observadores ven resultados positivos.
• Se coincide que en el grupo D ambos
observadores ven resultados negativos
• En la muestra B y C ya no hay concordancia.
¿Qué pasa si hay mas observadores o
categorías?

A+F+K+P
----------------- X 100
Lecturas totales
“ TAMIZAJE Y PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS ”

AUTOR: EU MARÍA CONSTANZA GÓMEZ


BERNAL

También podría gustarte