Está en la página 1de 7
Misioneros det Espfritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas La carta a los Hebreos 4:14: nos ensefia que Cristo es hay nuestro “Sumo Sacerdote” y que por todo lo que Ef hizo por nosotros en la tierra hace unos 2 mil afios, y que fue probado en todo, igual que nosotros menos en el pecado, par eso hay podemos acercarnos confiadamente a Dios. Et Unico sacerdocio con validez invariable y perenne, es el sacerdocio de! que se habla en el N.T. es ef sacerdocio de todos los que creen en la abra de Jesucristo, sean latcos o sean servidores, del Pueblo Sacerdotal en la vivencia de su sacerdocio bautismal. Algunes piensan que la Iglesia existe sdlo cuando mantiene clertas maneras de organizarse sostenidas por mucho tiempo en su misién. La iglesia ha sido lamada a dar el testimonio encarnado, tanto personal como comunitariamente de | Jesucristo Vivo. Los apéstoles, son los testigos presenciales del evangelio y, por lo mismo, sus principales mensajeros. Su proclamacién tiene autoridad no por “su encargo”, sino por su experiencia y vivencia con | Cristo y la misién que El les cantié: Ser los testigos iniciales para que, a partir de su servicio, surgiera ‘a iglesia. La misién de todos los bautizados que se experimentan identificados con la muerte y Resurreccién de Cristo, es la de ser, realizar y proclamar el testimonio que se les ha encomendado. Si cada cristiano se entiende a sf mismo como un evangelizador, como un testigo vive, encarnado, las ‘mentalidades cambian. Ser bautizado no es Unicamente ser un receptor de beneficios confiados a la Iglesia, sino es ser un servidor, un testigo, encarnacién del Evangello de Dies en este mundo que busca a todo aquel que se ha perdido y estd lejos de El. Necesitamos cambiar nuestras —_expectativas en —_relacin con la_Iglesia, Los cambios se podrén ver cuando los bautizades comencemos a hablar de la iglesia como un ‘nosotros’: Es asi, como sabremos que todos los cristianos, y no solo unos pocos, estén llamados a la “obra del servicio, es decir, de! ministerio’, y estén inciuidas en é! "todas”. Es ast como Wlegaremos ‘a la unidad de fa fe y del conocimiento del Hijo de Dios” (Efesios 4:13). “Estamos todos llamados para proclamar las maravillas de Aquel que nos llamé de las tinieblas a su luz admirable.” Ciertamente, existe otra dificuttad: Cuando Ia iglesia comenz6 a verse a sf misma como una institucién que comunicaba los beneficios de la saivacion y a entregar esa salvacién, se alejé de su lamada original. Nos limitamos @ obedecer reglas y normas y la participar en los rites, Hacer estas cosas significaba lograr la seguridad de la propia salvacién. Cuando Ia iglesia testifica con sus obras, con su servicio, con su fe, entonces puede amar, puede evangelizar, y puede cambiar... con toda la conflanza puesta en Dios, No se trata de vivir discutiendo con los demés, tratando de demostrar que somos mejores, sino poder hablar del gran amor de Dios, de su encarnacién, de todo aquello que sigue haciendo dlarlamente en las vides de muchos, dando sentido a la vida de muchos, perdonando y dando una paz que sélo Jestis el Sefior, puede dar. pag. 2 | | i | | | Misioneros del Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas SACERDOCIO BAUTISMAL TXT 2023 Quisiera empezar nuestro encuentro ef dia de hoy agradeciendo el sacerdocio de Jestis. Me parece tan amplio, tan sabroso y tan compartido, Si, tan compartido, porque es tan nuestro y tan de Quisiera partir, con esta Palabra: “Cristo es la Piedra viva, rechazada por los seres humanos pero escogida y preciosa ante Dios, Al acercarse a El, también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se esté edificando una casa espiritual. De ese modo legan a ser un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo” 1Pe 4, 5. Cristo es la Piedra viva, rechazada por los seres humanos pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a El, también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se esté edificando una casa espiritual. De ese modo llegan a ser un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por'medio de Jesucristo. Asi dice la Eseritura: Miren que pongo en Sion una piedra principal escogida y preciosa y el que confie en ella no serd defraudado”. “Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nacién santa, pueblo que pertenece a Dios, para que prociamen las obras maraviliosas de Aquel que ios Hams de las tinieblas a su luz admirable, Ustedes antes, ni siquiera eran pueblo, pero ahora son pueblo de Dios, antes no habian recibido misericordia, pero ahora ya la han recibido.” (lera. Pedro 2:4-6, 9-10.) Si partimos de nuestro bautismo, podemas estar seguros, tal como nos dice Jestis en su Palabra: «En la casa de mi Padre hay muchas moradas», Y san Pedro, que habla escuchado estas palabras y que, en la montafie, habla visto al Seffor transfigurado, se lenaba de alegria con un gozo inefable y glarioso dicienao: “A quien aman sin haberle visto; en quien creen, aunque de momento no le vean, rebosando de alegria inefable y gloriosa; alcancen ta meta de su fe, ta salvacién...” {1 Pe I, 8). Ast compartta, con la viva esperanza de (a eternidad. Y hoy, aquien nuestro Tuxtl, la gracia de Cristo obra con la misma profusién y con la misma diversided. En el Antiguo Testamento los que crefan, necesitaban un sacerdote que mediara entre ellos y Dios, realizando un servicio en un altar. También tenian un Sumo Sacerdote que hacia de intermediario en el lugar més santo del templo primero, fuego en el del templo con todos. | Ef Apéstol Pedro nos dice: | ‘Todos somos sacerdotes! En ef Nuevo Testamento sdlo existe un "pueblo de Dios”, que es Pueblo Sacerdotal. i | El ser pastores y organizadores de la Iglesia es algo funcional, es dectr, ef sacerdate, ministro, | estd para servir y capacitar al pueblo sacerdotal, es decir, al pueblo entero, para qué viva | sacerdotalmente su sacerdocio bautismal. iat | | i | i | | | | \ | Misioneros del Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas La carta a los Hebreos 4:14: nos ensefia que Cristo es hoy nuestro “Sumo Sacerdote” y que por todo lo que El hizo por nosotros en la tierra hace unos 2 mil afios, y que fue probado en todo, igual que nosotras menos en el pecado, par eso hay podemos acercarnos confiadamente a Dios. El Unico sacerdocio con validez invariable y perenne, es el sacerdocio del que se habla en el N.T. es el sacerdocio de todos los que creen en la obra de Jesucristo, sean laicos o sean servidores, del Pueblo Sacerdotal en la vivencia de su sacerdocio bautismal. Algunos piensan que la Iglesia existe sélo cuando mantiene clertas maneras de organizarse sostenidas ‘por mucho tiempo en su misién. La iglesia ha sido llamada a dar el testimonio encarnado, tanto personal como comunitarlamente de Jesucristo Vivo. Los apéstoles, son los testigos presenciales del evangelio y, por fo mismo, sus principales mensajeros. Su proclamacién tlene autoridad no por “su encargo”, sino por su experiencia y vivencia con | Cristo y la misién que El les contid: Ser los testigos iniciales pera que, a partir de su servicio, surgiera fa iglesia. La misién de todos los bautizados que se experimentan identificados con la muerte y Resurreccién de Cristo, es la de ser, realizar y prociamar el testimonio que se les ha encomendado. ‘Si cada cristiano se entiende a sf mismo como un evangellzador, como un testigo vivo, encarnado, las mentalidades cambian, Ser bautizado no es Unicamente ser un receptor de beneficios confiados a la Iglesia, sino es ser un ‘servidor, un testigo, encarnacién del Evangelio de Dios en este mundo que busca a todo aquel que se ha perdido y esté lejos de Ei. Necesitamos cambiar nuestras. ~—expectativas en _—_—relacin con fa_—_Iglesi, Los cambios se podrén ver cuando las bautizades comencemos a hablar de la iglesia como un “nosotros”. Es ast, como sabremos que todos los cristianas, y no solo unos pocos, estén llamados a la “obra del servicio, es decir, del ministerio”, y estén incluidos en é/ “todas”. Es as! como llegaremos ‘a la unided de fa fe y del conocimiento del Hijo de Dios” (Etesios 4:13). “Estamos todes llamados para proclamar las maravillas de Aquel que nos llamé de las tinieblas a su luz admirable.” Ciertamente, existe otra dificultad: Cuando /a iglesia comenzé a verse a simisma como una institucién que comunicaba los beneficios de fa salvacion y a entregar esa salvaci6n, se alej6 de su llamada original. Nos limitamos a obedecer reglas y normas y la participar en los rites. Hacer estas cosas significaba lograr la seguridad de la propia salvacién. Cuando Ia iglesia testifica con sus obras, con su servicio, con su fe, entonces puede amar, puede evangelizar, y puede cambiar... con toda la confianza puesta en Dios, No se trata de vivir discutiendo con las demés, tratando de demostrar que somos mejores, sino poder hablar del gran amor de Dios, de su encarnacién, de todo aquello que sigue haciendo aiariamente en las vidas de muchos, dando sentido a la vida de muchas, perdonando y dando una paz que sdlo Jestis ef Sefior, puede dar. pig. 2 Misioneros det Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas El bautismo nos capacita y nos pide ser anunciadores de Cristo, haciéndolo visible a través de nuestra propia vida, estando presentes y participando en Ja entrega de las personas que trabajan con buena voluntad. : No olvidemos que, hemos sido injertados a Cristo, somos miembros de su Cuerpo, estamos unidos a Ei. Todo cristiano, necesita unirse fuertemente a Cristo: 4El que quiera seguirme, niéguese a si mismo y tome su cruz, y sigamen (Mt 16, 24). Nada se nos puede proponer tan grande ni tan pesitivo, porque fa cruz conduce a la resurreccién: pero se nos pide por anticjpado no solamente que aceptemos esa cruz, sino que fa reconozcamos como ef instrumento de trabajo apto por excelencia para edificar ef reino de Jestis. Jestis es Sacerdote. El Sacerdote mds grande. Por eso le lamamos Sumo Sacerdote, Pero Jestis no se ha quedado con la alegria de ser sacerdote, Unicamente El, Nos ha compartido su sacerdocio. Y¥. no sdlo a quienes se nos ha concedido la bendicién, el regalo, de poder servir al Pueblo Sacerdotal para que pueda vivir y celebrar Intensamente su sacerdocio por medio de los sacraments, y todas esas regalos de la Gracia que pone en nuestro camino. Creo, por eso, no sdio le lamamos sacerdote, como nos dice su Palabra en Hebreos, sino por esa es llamado Pontifice. Y no sélo Pontifice, sino Sumo Pontifice. Pontifice, quiere decir: Constructor de Puentes. ‘Su Padre lo ha hecho Sumo Pontfice, es decir, un constructor de puentes tan grande como para alcanzar @ todos, para que todos podamos ser como El, “Constructores de Puentes”, Hoy, quisiera invitarles a que tomdramos conciencie del tamafio de la Gracia que el Padre nos ha dado a todos: Yestis, nos ha compartido su sacerdocio a todos sus hermanos, hijos de Dios por ef Bautismo”. Es asi, como el Pueblo de Dios, su Pueblo, nosotros, somes un Pueblo Sacerdotal. No se ha quedado con ser Sacerdote Ei, Gnicamente. Nos ha compartido su sacerdocio, es decir, jo més profundo de sus entrafias y de su ser como Dios y como hombre. Ha resonado mucho tiempo esa palabra en mis ofdes: Pontifice... Sumo Pontifice... Pontifice, quiere decir: "el que construye puentes”. Somos y necesitamas tener muy claro que, por nuestro bautismo, seamos conscientes de lo que implica ser puente: Que, si por su bautismo ya somos Pueblo Sacerdotal, Seamos conscientes de que estamos Hamados a ser puentes y 2 a construir puentes. Misioneros det Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas No podemos favorecer la construccién de zanjas, de grietas que separen que apartan, que dividen 2 /as personas, a las familias, 2 los matrimonios. Seamos conscientes de que Jestis nos ha compartido su ser Sacerdotal. Jestis quiere, que todo su Pueblo, sea sacerdotal, Que todas las personas que pertenecen a su Pueblo, sean sacerdotes, sean puentes. Ya somos sacerdotes por nuestro bautismo, pero es necesario comprender cada dia més, lo que implica ser sacerdote, lo que implica ser puente. &t Pueblo de Dios, necesita puentes. ‘Nuestra vocacion implica SER puentes. Pero no sélo ser puentes, sino que estamos llamados y enviados nosotros puentes, a CONSTRUIR PUENTES. No tenemos por qué favorecer la construccién de zanjas, de grietas que apartan, que dividen fa relacion entre las personas del Pueblo de Dias. Pueblo Sacerdotal. Constantemente sea nuestra oracién, poner en el interior del Corazén de Jestis, nuestro Sacerdote, @ todo su Pueblo Sacerdotal. A los que estén cerca y los que estén lejos. Pidémosle, nos ayude a hacernos responsables de que estamos lamados a ser puentes y a construir puentes. Decidémonos, juntamente con Jesiis nuestro Sumo y Eterno Sacerdote a construir puentes entre generaciones, entre mentalidades, entre las familias. Empezando por la propia familia, Vir sacerdotalmente nuestro sacerdocio bautismal y experimentarnos fellzmente sacerdotes, es auestra vocacién y mision. Un auténtico discipulo de Jestis, no puede, ne debe construir zanjas. Necesitamos pedir al Espiritu Santo ilumine al Pueblo Sacerdolal, al que todos pertenecemos, a vivirnos, sacerdotes, puentes, aunque pocos sean conscientes de ello. Todos, hermanos, todos, por nuestro Bautismo: Somos Sacerdotes. Somos Pueblo de Sacerdotes y necesitamos ser intensamente conscientes de ello. Pidamos perdén por nuestras distracciones en nuestra vocacion y. imisién sacerdotal, Pidamos @ Marla, Madre de Jestis Sacerdote y Madre nuestra, nos alcance la gracia de hacernos conscientes del regalo de nuestro sacerdocio y nos comprometamos a ser verdaderos Puentes, af estilo de Jestis, en donde quiera que estemos sembrados. ‘Ser sacerdote, ser miembro del Pueblo Sacerdotal, es algo que entusiasma, que debe entusiasmarnos ‘porque no hay tarea més hermosa que deaicarse a tender puentes hacia los demés hacia las situaciones. Pero, hay qué decirlo: hacer puentes, y sobre todo, SER PUENTES, comportarnos como puentes, es una tarea nada fécil. pig. 4 | | ' Misioneros del Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas £s una misién, un compromiso que no se puede hacer sin mucho sacrifice. No se puede hacer, in aceptar Ja cruz de cada aia, Imaginemos un puente. Todo puente es fiel a dos orillas, pero no pertenece a ninguna de ellas. ‘Ast cuando a un sacerdote servidor del Pueblo Sacerdotal, igualmente, cuando a un bautizado, miembro ‘de! Pueblo Sacerdotal se le pide que sea puente entre Dios y los hombres se le estd pidiendo renunciar a sus propios Intereses para intentar ese offcio de medlador y de transportador de las personas de una orilla @ otra. Ciertamente el puente no pertenece por entero a ninguna de las dos orilas, pero si tiene que estar firmemente asentado en las dos orillas: Vida de Dios, amor a su Palabra y amor a sus hermanos. Tiene que aceptar tener dos orillas. Giertamente cuesta ser puente, i Es un offci por el que se paga mucho més que lo que se cobra. Un puente soporta el peso de todos las que pasan sobre I La resistencia, ef aguante, la solidez, son sus virtudes. En un puente cuenta menos la belleza y fa simpatia -aunque es muy bello un puente hermoso-; pero cuenta, sobre todo, su capacidad de resistencia, de servicio, su capacidad de servir sin interés. Ser puente es ser alguien que ordinariamente, vive en el olvido: Nadie se queda a vivir encima de los puentes. La gente usa los puentes, para cruzar de una orilla 2 otra, y una vez que ha cruzado, se asienta en la orilla que querfa alcanzar, Si lo que buscamos, es reconocimiento, gratificaciones, estaremos renunciando a nuestra vocacién y misién sacerdotales. EI mediadot, el puente, termina su tarea cuando ha mediado. Y han de perdonar, pero no quisiera dejar de hablar con realismo, como nos habla ef Espiritu Santo en su Palabra, para invitarles a ser conscientes, de lo maravilloso y del peso que implica nuestra, vocacion sacerdotal. La de ustedes, la mia. Es més, un puente es lo primero que se bombarcea en las guerras cuando hay pleito en las dos arias, Por eso e/ mundo esté lleno de puentes destruidos. Pero, defarta de ser habitable ef dia que hublera en él més constructores de zanjas que de puentes. Ser sacerdotes hermanos, implica, tender puentes, en primer lugar, hacia nosotros mismos, hacia nuestra propia alma, que esté pobre, tantas veces incomunicada en nuestro interior. Un puente de respeto y de aceptacion de nosotros mismos, | | | | | | | i | | | | | Misioneros del Espiritu Santo Comunidad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Un puente que impida estar internamente divididos y convertides en neuréticos, Un puente hacia los demas. Bendita mision de ser puente entre personas de diferentes ideas, de diversos criterios, de distintas edades y creencias, Jestis, nuestro tesoro, es el Gran Puente entre la vida y la muerte. Cuando se ama, se empieza a vivir, sin mds, en la ciudad de la Vida. San Juan Criséstomo escribié en su Vigésima homilia sobre la 2? carta a los Corintios; Jestis, no sélo es sacerdote, puente, también es altar. ¥ podemos verlo por todas partes, no hay da que no podamos ofrecer un sacrificio a cualquier hora. Ast como el sacerdote servidor del Pueblo Sacerdotal ante el altar, hace venir al Espiritu Santo, del mismo modo ustedes hacen venir al Espiritu Santo, no con palabras, sino con acciones, Porque no hay nada que alimente, que avive el fuego del Espiritu Santo, como el aceite de la misericordia distribuida con generosidad. Ustedes pueden guardar silencio, pero sus obras hacen olr un fuerte gritos es un sacrificio de alabanza; no hay ternera degoltada, carne devorada por las Hamas, sino que se trata de una persona, espiritual, un hijo, una hija de Dios que aporta todo lo que ha recibido: Este es un sacrificlo incomparable, que sobrepasa cuanto puede hacer el amor a los dems. Ala vista de un fiel cristiano, de un bautizado, podemos decir que lo que contemplamos, es un alta: @ fa vista de un mendigo, de alguien que sufre, que no nos baste no lastimarlo, sino mostrarnos Menos de respeto. Si vemos que alguien le lastima, impidanto, rechacen semejante injuria” Off. San Juan Criséstomo (Vigésima homilfa sobre la 2* Cc ‘orintios). Y Monsefior San Arnulfo Romero, Puente Méirtir, Obispo del Salvador decia y nas dice: Qué hermoso serd el dia en que cada bautizado comprenda que su profesién, su trabajo, es'un trabajo sacerdotal; cada albanil, cada profesional, la sentora del mercado... estén haciendo oficio sacerdotal. Cudinios taxistas, sé que escuchan esta palabra en sus taxis. Pues tt, querido motorista, junto a tw volante, eres un sacerdote, si trabajas con honradez, consagrando a Dios tu taxi Nevando un mensaje de paz y de amor a tus clientes que van en tu carro. 20/XU/1977 “Todo es nuestro, nosotros de Cristo y Cristo de Dias” 1Cor 3, 23. peer

También podría gustarte