Está en la página 1de 9

FRACCIONAMIENTO

El fraccionamiento es el resultado de dividir un todo en varias partes. Es decir, su


función es distribuir una cierta cantidad determinada de viviendas en una
determinada zona.

En un ámbito de planificación urbana se


explica como un grupo de manzanas y
lotes donde se planea construir un
centro poblacional. Así, se desarrollan
una serie de obras que permitirán, por
ejemplo, el acceso a servicios básicos
como agua potable y electricidad.1

Dentro de la normativa mexicana, los fraccionamientos se pueden clasificar en dos:

Especiales: Se destinan
Habitacionales: En sus tanto para la recreación
lotes se construyen como para la actividad
viviendas de diferente tipo, agropecuaria (granjas,
desde residenciales hasta cultivos, etc.) y actividades
de interés social. comerciales e industriales.
Esto, en espacios fuera de
las ciudades.

1
Westreicher, G. (2020, 12 agosto). Fraccionamiento. economipedia. Recuperado 5 de marzo de 2022, de
https://economipedia.com/definiciones/fraccionamiento.html.
TIPO DE FRACCIONAMIENTOS: CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
Los desarrollos que se clasificarán en los tipos siguientes:
HABITACIONAL URBANO
Todo desarrollo habitacional urbano con vivienda, además de cumplir para su
autorización deberá cumplir con lo siguiente:
I. Proyecto de lotificación general;
II. Proyecto de sembrado de vivienda; y,
III. Proyecto(s) arquitectónico(s) de la(s) vivienda(s)
IV. tipo.
RESIDENCIAL

MEDIO

INTERÉS SOCIA
POPULAR, Y MIXTO

HABITACIONALES URBANOS
CAMPESTRE

RÚSTICO TIPO GRANJA


COMERCIALES
VENTA AL DETALLE

VENTA AL MAYOREO Y/O BODEGA

INDUSTRIALES
CONTAMINANTES

NO CONTAMINANTES
CEMENTERIOS

ANDADOR
Es la vialidad destinada únicamente
para el uso de peatones y con
restricción para la circulación de
vehículos, salvo los de emergencia,
para dar acceso a los lotes, viviendas,
unidades, locales o fosas de los
desarrollos habitacionales, comerciales,
de cementerio y áreas privativas
tratándose de desarrollos en
condominio. Ilustración 1, andador, https://www.arquine.com/wp-
content/uploads/2018/05/arquine-parque-hidalgo-taller5-13-500x281.jpg

ÁREA DE DONACIÓN
La superficie de terreno que el fraccionador
transmite a título gratuito al Ayuntamiento,
destinada para el equipamiento urbano del
predio o zona donde se ubique.
Ilustración 2, área de donación, https://colimaxxi.com/wp-
content/uploads/2018/12/Arquitectura-03.jpeg
ÁREA VERDE
Superficie de terreno de
uso público o privado
dentro del área urbana o en
su periferia, provista de
vegetación, jardines,
arboledas y edificaciones Ilustración 4, , área verde, ,
https://images.adsttc.com/media/images/512b/b014/b3f Ilustración 3, área verde, ,
menores complementarias. c/4b95/ce00/0214/large_jpg/JARDINS_UPF_02.jpg?136
1817615
https://i.pinimg.com/originals/40/23/ae/4023ae024a4
b5ce9993c878e300cb8c4.png

ARROYO
VEHICULAR
El espacio de una
vialidad destinado
exclusivamente para
la circulación de
Ilustración 5, área vehicular,
https://static.wixstatic.com/media/465cc6_70477b59ab
fb443aa6e9ad22066539a4~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_70 Ilustración 6, arroyo vehicular, https://movilidadmerida.org/wp- vehículos.
0,al_c,q_90/465cc6_70477b59abfb443aa6e9ad22066 content/uploads/2020/06/im1.png
539a4~mv2.jpg

CALLE CERRADA
La vialidad destinada para el tránsito
peatonal y vehicular, que tiene su
afluencia predominantemente para dar
acceso y servicio a los lotes, viviendas,
locales, fosas o unidades colindantes,
previendo un sólo acceso con retorno
vehicular, sin continuidad hacia otras
calles. Ilustración 7, calle cerrada, https://www.scalable.com.mx/wp-
content/uploads/2018/09/98-render-arquitectura-3d-exterior-paisaje-conjunto-
fraccionamiento-constructora-torreon-coahuila-mexico-scalable.jpg
CAJÓN DE
ESTACIONAMIENTO
Es espacio requerido
para que se almacene
un vehículo dentro de un
lote o predio.
Ilustración 8´, cajón de estacionamiento, https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQU0WgxpPQzO0O9pd9Qo1wUbqfQMVjBR-
lkmIZUiIZg0Da_ONTFVWJjw_KWqdH7mxHPCLQ&usqp=CAU

COMERCIAL Y DE
SERVICIOS
Tipo de uso de suelo
destinado a la
comercialización o para
Ilustración 9,
dar una prestación según
Ilustración 10,
http://arquitectos.com.py/uploads/2008/07/a.jpg
su giro. http://arquitectos.com.py/uploads/2008/07/a.jpg

EQUIPAMIENTO URBANO
El conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario, utilizado para

Ilustración 11, equipamiento urbano, https://www.imipcajeme.org/wp-


content/uploads/2017/05/planeacin-del-desarrollo-05.png

prestar a la población los servicios públicos y urbanos. Considerando su cobertura


se clasifican en vecinal, barrial, distrital y regional.
CONJUNTO HABITACIONAL
Fraccionamiento habitacional en cualquiera de sus tipos previstos en el Código, en
el que se construye adicionalmente la vivienda, planificado y dispuesto en forma
integral; con la dotación de las instalaciones básicas necesarias y adecuadas.

Ilustración 12,
Ilustración 13, https://gruporema.mx/static/img/p/P27(1).jpg https://gruporema.mx/static/img/p/P27(1).jpg

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPACIOS


l. Ubicarse dentro del Desarrollo o desarrollo en condominio
II. Preferentemente un solo polígono
III. Ubicarse al de acuerdo a lo que menciona el reglamento del desarrollo.
IV. Con un mínimo de un frente a vía pública
V. Las vialidades que las circunden deberán estar totalmente urbanizadas:
• Red de agua potable
• Red de alcantarillado sanitario y
pluvial.
• Guarniciones
• Banquetas Pavimento de espesor y
calidad durable.
• Electrificación.
• Alumbrado público.
• Nomenclatura.
• Mobiliario urbano.
• Forestación.
VI. Proporción del predio (ancho/largo) de 1:1 a 1:3, cualquier demérito por su forma
o proporción debe incrementarse en el porcentaje de donación.
VII. La posición en relación a la manzana.
VIII. Contar con construcción de banqueta perimetral e interior, con facilidades para
personas con discapacidad.
IX. Contar con instalación de alumbrado perimetral e interior
X. Contar con instalaciones de toma de agua para riego, limpieza y jardinería
favoreciendo el uso de enotecnias.
XI. Contar con instalación de bancas, una por cada 250 m2 de terreno y juegos
infantiles.
XII. Entregarse forestadas con árboles nativos de la región de al menos cinco cm
de grosor medidos a 1m altura, los cuales se colocarán acorde a las condiciones
que determine la dependencia municipal.

También podría gustarte