Está en la página 1de 39

RELEVANCIA DEL INFORME

La Superintendencia de Sociedades presentó en días pasados la Información Financiera con corte a 31


de diciembre de 2021, con fecha de recibo hasta 16 de mayo de 2022, información empresarial en el
Sistema Integrado de Información Societaria (SIIS), como parte de su labor misional con el propósito de
contribuir al país y al sector empresarial.

Con base en la información financiera, preparamos el informe de las 1.000 empresas más grandes del
país.

Adicionalmente, preparamos el informe de las 9.000 empresas siguientes más grandes del país (excluyendo
las 1000 primeras), con información propia y de otras fuentes públicas.
RELEVANCIA DEL INFORME

La información empresarial permite:


▶ Identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a los activos, pasivos y patrimonio.
▶ Identificar tendencias del estado de resultado integral en cuanto a ingresos operacionales y los
índices de rentabilidad.
▶ Hacer análisis sectoriales y regionales para implementar políticas públicas.
▶ Identificar tendencias sectoriales y regionales.
▶ Hacer análisis y reportes periodísticos y académicos.
▶ Hacer una supervisión constructiva, pedagógica y preventiva por parte de la Superintendencia de
Sociedades a sus supervisados.
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES MÁS
GRANDES

▶ Fuentes de información:
Información reportada a Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, Superinten-
dencia de Vigilancia y Seguridad Privada y Superintendencia de Salud.
▶ Entidades que se incluyen en el estudio:
Entidades del sector real no financiero.
▶ Información recibida:
Información financiera incluyendo activo, pasivo, patrimonio, ingresos operacionales y ganancias/pérdidas.
▶ Período de corte de la información:
Información financiera a 31 de diciembre de 2021.
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES MÁS
GRANDES
▶ Hasta cuando recibió información la Superintendencia de Sociedades:
Se tomó la información financiera reportada oportunamente a 16 de mayo de 2022.
▶ Estandarización:
El estudio tiene en cuenta la información financiera presentada bajo normas internacionales de
información financiera (NIIF).
▶ Criterio para determinar el tamaño de las empresas:
El criterio comparativo corresponde a los ingresos operacionales. Los ingresos operacionales co-
rresponden a la sumatoria de los ingresos de actividades ordinarias, otros ingresos, así como la
participación en las ganancias de subsidiarias asociadas y negocios conjuntos; estas últimas consi-
deradas como parte de su operación principal, siempre que se contabilicen utilizando el método de
la participación.
▶ Estados financieros utilizados:
Se utilizaron estados financieros individuales y separados. No se utilizaron estados financieros con-
solidados.
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES MÁS
GRANDES

▶ Qué proceso se realizó con la información:


La información financiera se empleó en la misma forma en que fue reportada por las sociedades a
sus supervisores y no ha sido sometida a validación de otras fuentes por parte de la Superintendencia
de Sociedades.
La información financiera reportada dentro del ranking tuvo una validación de su unidad monetaria
para que estuvieran en miles de pesos.
▶ Comparación años anteriores:
El análisis de tendencia de los años 2018 a 2021 se efectúo con base en la información financiera
reportada con corte a diciembre de cada año, sin incluir retransmisiones o ajustes.
SOCIEDADES QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA
PESO DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES INGRESOS OPERACIONALES
BILLONES - PORCENTAJE
BILLONES

5,2% Entre la 1001 y la 2500 $179 B


6,8%
9,0% Entre la 2501 y la 4000 $84 B

44,8% Entre la 4001 y la 5500 $53 B


13,2%
Entre la 5501 y la 7000 $36 B

Entre la 7001 y la 8500 $27 B


21,0%
Entre la 8501 y la 10000 $21 B
TOTAL $400 B
Los ingresos de las primeras 1.499 empresas del ranking representan el 45 % del total, equivalente a
$179 billones.
Los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes fueron $908 Billones de pesos.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES
Cifras en billones
Variación Variación
Cuenta 2019 2020 2021 2020 − 2019 2021 − 2020

Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual

Activos $ 424 $ 456 $ 504 $ 31.56 7,4% $ 48.75 10,7%

Pasivos $ 203 $ 210 $ 248 $ 6.58 3,2% $ 37.83 18,0%

Patrimonio $ 221 $ 246 $ 257 $ 24.98 11,3% $ 10.93 4,4%

PRINCIPALES CUENTAS DE RESULTADOS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES


Cifras en billones
Variación Variación
Cuenta 2019 2020 2021 2020 − 2019 2021 − 2020

Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual

Ingresos Operacionales $ 323 $ 310 $ 400 −$ 13.17 −4,1% $ 89.62 28,9%

Ganancia (Pérdida) $ 17 $ 13 $ 28 −$ 4.30 −25,3% $ 15.30 120,6%


ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES
TASA DE CRECIMIENTO PORCENTUAL CUENTAS PRINCIPALES

18
12.9
10.7
7.6 8.5 7.4 11.3
6.4
3.2
5.4 4.7 4.4

2018 2019 2020 2021

a Activo a Pasivo a Patrimonio

En el año 2021, se presenta una tasa de crecimiento de dos dígitos para Activos y Pasivos. Patrimonio
presenta una tasa de crecimiento de un dígito.
COMPARATIVO PRINCIPALES CUENTAS DE LAS EMPRESAS

Principales cuentas de las 9.000 empresas Principales cuentas de las 1.000 empresas

Variación Variación Variación Variación


Cuenta 2019 2020 2021 2020 − 2019 2021 − 2020 Cuenta 2019 2020 2021 2020 − 2019 2021 − 2020
Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual
Activos $ 424 $ 456 $ 504 $ 31.56 7,4% $ 48.75 10,7% Activos $ 1,111 $ 1,139 $ 1,304 $ 27.66 2,5% $ 164.89 14,5%
Pasivos $ 203 $ 210 $ 248 $ 6.58 3,2% $ 37.83 18,0% Pasivos $ 522 $ 546 $ 625 $ 24.38 4,7% $ 78.93 14,5%
Patrimonio $ 221 $ 246 $ 257 $ 24.98 11,3% $ 10.93 4,4% Patrimonio $ 590 $ 593 $ 679 $ 3.28 0,6% $ 85.97 14,5%
Ingresos Operacionales $ 323 $ 310 $ 400 −$ 13.17 −4,1% $ 89.62 28,9% Ingresos Operacionales $ 754 $ 697 $ 908 −$ 57.17 −7,6% $ 211.30 30,3%
Ganancia (Pérdida) $ 17 $ 13 $ 28 −$ 4.30 −25,3% $ 15.30 120,6% Ganancia (Pérdida) $ 69 $ 45 $ 98 −$ 23.49 −34,1% $ 52.17 115,1%
RAZÓN DE APALANCAMIENTO, ÍNDICE DE SOLVENCIA Y ENDEUDAMIENTO 9.000
EMPRESAS SIGUIENTES

9.000 Empresas 1.000 Empresas


2.2 2.17 2.17 2.23 2.14
2.09 2.04 2.13 2.09 2.09

0.92 0.96 0.92 0.92


0.84 0.85 0.85 0.81 0.87 0.88

0.46 0.46 0.48 0.46 0.49 0.45 0.47 0.47 0.48 0.48

Solvencia Apalancamiento Endeudamiento Solvencia Apalancamiento Endeudamiento

2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021

Índice de solvencia (veces) = activo/pasivo


Apalancamiento (veces) = pasivo/patrimonio
Endeudamiento (veces) = pasivo/activo
ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA 9.000 EMPRESAS
BILLONES DE PESOS CORRIENTES
Activo Patrimonio Pasivo

$504
$456
$424
$391
$367 $248
49%
$203 $210
48% 46%
$180
$167 46%
46%

$246 $257
$200 $211 $221

52% 54% 51%


54% 54%

Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y


Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

2017 2018 2019 2020 2021


TASA DE CRECIMIENTO INGRESOS OPERACIONALES Y GANANCIA ACUMULADA 9.000
EMPRESAS

120.6
a Crec. PIB Nominal

a Ganancia (Pérdida)

a Ing. Operacionales

58.1

28.9
25.2
15 17.8
8.6
7.3 7.3

2018 2019 2020 −4.1 2021


−5.8

−25.3
INGRESOS OPERACIONALES Y GANANCIA ACUMULADA VS PIB NOMINAL
Cifras en Billones Corrientes
$1177
$1060
$988 $999
$920

34%
30.5% 31% $400
25.8% 26.1%
$323 $310
$238 $258
1% 1.1% 1.6% 1.3% 2.4%
$9 $11 $17 $13 $28
2017 2018 2019 2020 2021

Ingresos Operacionales Ganancias (Pérdidas) PIB − Nominal

Los ingresos operacionales de las 9.000 empresas siguientes más grandes equivalen a 34 % del PIB de
2021
RENTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES MÁS GRANDES
PORCENTAJES DURANTE EL PERIODO 2017 – 2021

Rentabilidades en el tiempo 9.000 empresas Rentabilidades en el tiempo 1.000 empresas


ROA ROA

ROE 10.9 ROE 14.4


13
Margen Neto 11.7 Margen Neto
7.7
8.3 10.7
10.1 7.6
5.1 5.2 7 9.1
4.7
5.3 5.5 7.3 7 7.5
6.2 6.5
3.9 4.2 4 4.1
4.6
2.7 2.8 4
2.5

2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos


ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio
Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales
RENTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS 9.000 EMPRESAS SIGUIENTES MÁS GRANDES
PORCENTAJES DURANTE EL PERIODO 2017 – 2021
SIN SECTOR MINERO-HIDROCARBUROS

Rentabilidades en el tiempo 9.000 empresas Rentabilidades en el tiempo 1.000 empresas


ROA ROA

ROE 11.1 ROE

Margen Neto Margen Neto 12.4


11.6
10.8
7.7
9.4
6.1
5.3 7.2 7.2 9
4.8 8.7 8.3
5.8 7.7
5.2 4.8 6.3 6.6
4.3 6.2 5.8
4 4 5
2.9 3.3 4
2.6

2017 2018 2019 2020 2021 2017 2018 2019 2020 2021

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos


ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio
Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales
NÚMERO DE EMPRESAS QUE REPORTAN PÉRDIDAS
PÉRDIDAS EN BILLONES DE PESOS

Empresas − Número Pérdidas en Billones Empresas − Número

1505 1517 1464 15


1500
1230

10
1000 830
$8.9
$7.5
$6.7 5
500 $5.3 $5.5

0 0
2017 2018 2019 2020 2021
DISTRIBUCIÓN DE LAS 9.000 EMPRESAS POR REGIÓN AÑO 2021

1014
Participación Empresas Región Variación
1736 541
45,1% 4057 Bogotá - Cundinamarca ▼ -8
324 19,3% 1736 Antioquia ▲ 11
4057 11,3% 1014 Costa Atlántica ▲5
340 11,0% 988 Costa Pacífica ▼ -18
6,0% 541 Centro - Oriente ▲ 21
988
3,8% 340 Otros ▼ -11
3,6% 324 Eje Cafetero ▲0
COMPARATIVO DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR SECTOR AÑO 2021

Distribución de las 9.000 empresas por sector Distribución de las 1.000 empresas por sector

Macrosector No. Empresas Participación Macrosector No. Empresas Participación


COMERCIO 3072 34.1% COMERCIO 310 31.0%
SERVICIOS 2835 31.5% MANUFACTURA 305 30.5%
MANUFACTURA 1735 19.3% SERVICIOS 271 27.1%
CONSTRUCCIÓN 766 8.5% CONSTRUCCIÓN 48 4.8%
AGROPECUARIO 439 4.9% MINERO−HIDROCARBUROS 43 4.3%
MINERO−HIDROCARBUROS 153 1.7% AGROPECUARIO 23 2.3%
DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OPERACIONALES DE LAS 9.000 EMPRESAS POR
REGIÓN 2021

$42.4
Participación Billones Región Variación
$78.8 $22.2
46,2% $184.8 Bogotá - Cundinamarca ▲ $41.2
$14.1 19,7% $78.8 Antioquia ▲ $18.3
$184.8 11,3% $45 Costa Pacífica ▲ $10.7
$12.3 10,6% $42.4 Costa Atlántica ▲ $9.2
5,6% $22.2 Centro - Oriente ▲ $5.1
$45
3,5% $14.1 Eje Cafetero ▲ $3
3,1% $12.3 Otros ▲ $2.2
COMPARATIVO INGRESOS OPERACIONALES DE LAS EMPRESAS POR SECTOR AÑO
2021

Distribución de las 9.000 empresas por sector Distribución de las 1.000 empresas por sector

Ingresos Ingresos
Macrosector Participación Macrosector Participación
Operacionales Operacionales
COMERCIO $138 34.5% COMERCIO $264 29.0%
SERVICIOS $122 30.6% SERVICIOS $254 28.0%
MANUFACTURA $86 21.4% MANUFACTURA $222 24.4%
CONSTRUCCIÓN $29 7.2% MINERO−HIDROCARBUROS $136 15.0%
AGROPECUARIO $17 4.2% CONSTRUCCIÓN $20 2.2%
MINERO−HIDROCARBUROS $8 2.0% AGROPECUARIO $12 1.3%
INGRESOS OPERACIONALES 9.000 EMPRESAS POR SECTOR
CIFRAS BILLONES DE PESOS

29.9%
$137.9
28.7%
$122.4
−1.8%
$108.2 $106.2 −6.9% 2019 2020 2021
$102.2
$95.1 29.9%
$85.5
−2.2%
$67.3 $65.8

−14.7% 22.5%
$27.6 $28.8 25.2%
$23.5 12.4%
$11.9 $13.4
$16.8 −0.7% 38.6%
$5.9 $5.8 $8.1
33.5% 34.3% 34.5% 31.6% 30.7% 30.6% 20.8% 21.2% 21.4% 8.5% 7.6% 7.2% 3.7% 4.3% 4.2% 1.8% 1.9% 2%
MINERO −
COMERCIO SERVICIOS MANUFACTURA CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO HIDROCARBUROS
GANANCIA (PÉRDIDA) 9.000 EMPRESAS POR SECTOR
CIFRAS BILLONES DE PESOS

102.9% 2019 2020 2021

$14.6

−29.3%

$10.2

111.6%
$7.2

$5.9 84%

$4.2
25.1% 1.5% 40.1% 81%
$2.8 −20%
$2.2 $2.3 $2.3
$1.6 $1.8 210.3% $1.7 −557.2%
85.4%
$1.3
$0.9
$0.3 $0.4
59.9% 56.6% 52.1% 13.2% 22.1% 21.2% 13.3% 18.1% 15.1% 9.4% 10.1% 6.4% 7.4% 6.1% $−0.3

$−1.8

MINERO −
SERVICIOS COMERCIO MANUFACTURA CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO HIDROCARBUROS
INGRESOS OPERACIONALES 9.000 EMPRESAS POR POSICIÓN
CIFRAS BILLONES DE PESOS

2019 2020 2021

29.41%
$178.5
−5.23%
$145.6
$138

28.73%
−2.92% $84.5
$67.6 $65.6 29.8%
−3.16% 28.6%
$52.7
$41.9 $40.6 −3.77% 27.43%
$36.4 −3.7% −2.01% 25.8%
$29.4 $28.3
$21.9 $21.1 $26.9 $16.7 $16.4 $20.6

45.1% 44.5% 44.7% 20.9% 21.2% 21.1% 13% 13.1% 13.2% 9.1% 9.1% 9.1% 6.8% 6.8% 6.7% 5.2% 5.3% 5.2%

Entre la 1000 y Entre la 2501 y Entre la 4001 y Entre la 5501 y Entre la 7001 y Entre la 8501 y
la 2500 la 4000 la 5500 la 7000 la 8500 la 10000
GANANCIA (PÉRDIDA) 9.000 EMPRESAS POR POSICIÓN
CIFRAS BILLONES DE PESOS

2019 2020 2021


123.9%

$11.6

−33.4%

$7.8
153.4%

$5.5 118.6%
$5.2
−28.9% $4.2 93.1%
−12.5% 72%
$3.1 −4.5% $2.8 −15.3% 143.5%
$2.2 $2.2 $1.9 $2.2 −26.3%
$1.5 $1.4 $1.5 $1.7
$1.3 $1 $0.7
45.6% 40.7% 41.3% 18.1% 17.2% 19.8% 13% 15.2% 15.1% 8.8% 11.3% 9.9% 8.8% 10% 7.8% 5.6% 5.5% 6.1%

Entre la 1000 y Entre la 2501 y Entre la 4001 y Entre la 5501 y Entre la 7001 y Entre la 8501 y
la 2500 la 4000 la 5500 la 7000 la 8500 la 10000
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 9.000 EMPRESAS POR SECTOR
CIFRAS BILLONES DE PESOS

$231

Activo Patrimonio Pasivo


$93

$92 $53
$84
$137 $59
$44 $35 $24
$39 $40 $9 $16 $13
$24 $15 $2
Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y
Activo Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

SERVICIOS COMERCIO MANUFACTURA CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO MINERO −


HIDROCARBUROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 9.000 EMPRESAS POR REGIÓN
CIFRAS BILLONES DE PESOS

$259

Activo
$123
Patrimonio

Pasivo

$93

$46 $135 $55 $56


$33
$24
$46 $20 $9 $12 $6 $5
$32 $11
$10 $22 $6 $6
Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y
Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

Antioquia Bogotá − Centro − Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente
INGRESOS OPERACIONALES 9.000 EMPRESAS POR REGIÓN
CIFRAS BILLONES DE PESOS

2019 2020 2021

28.65%
$184.8
−5.92%
$152.7
$143.6

30.19%
−0.44% $78.8
27.59% 31.36%
$60.8 $60.5 −4.35% −2.91%
−6.48% 30.01% $42.4 $45
$34.7 $33.2 $35.3 $34.3 −1.83% 27.1% 0.62% 21.35%
$18.2 $17.1 $22.2
$11.3 $11.1 $14.1 $10.1 $10.2 $12.3

Antioquia Bogotá − Centro − Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente
GANANCIA (PÉRDIDA) 9.000 EMPRESAS POR REGIÓN
CIFRAS BILLONES DE PESOS

154.2%
2019 2020 2021
$13.7

−38.1%
$8.7

86.5%
$5.5 $5.4
−12% 53.7%

$3.3 11.5% $3.6


$2.9 115.8% −83% 577.8%
−8.6% $2.1 $2.3 102% 51.8%
$1.7 $1.6 $1.8 −9%
699.5%
$0.9 $0.8 $0.9
$0.3 $0.5 $0.5 $0.5 $0.8
$−0.1

Antioquia Bogotá − Centro − Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente
RENTABILIDAD POR REGIONES DE LAS 9.000 EMPRESAS
PORCENTAJES 2021

ROA ROE Margen

16.3
15.5

11.9
11.2
10.2
8.5 8.4 7.9
7.4 7.6 7.7
7 6.4 6.6
5.9 5.3
4.3
3.3

Bogotá − Centro −
Antioquia Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero
Cundinamarca Oriente

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activo


ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio
Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales
RENTABILIDAD POR SECTORES DE LAS 9.000 EMPRESAS
PORCENTAJES 2021
15.3
11.4 10.1 10.7 10.6 11.9
7 6.5 7.6 6.3
6.2 5.1 5
4.3 3.1

−1.7
−3.3

−11.6
MINERO −
AGROPECUARIO COMERCIO CONSTRUCCIÓN MANUFACTURA SERVICIOS
HIDROCARBUROS

ROA ROE Margen

El sector servicios reporta el margen más alto, el sector agropecuario es el más rentable por activos
mientras que comercio es el más rentable por patrimonio.
ROA = Ganancia (Pérdida)/Activo
ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio
Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Estado de Situación Financiera:


▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del patrimonio ha sido 5.17 %. En 2021 fue de 4.44 %.
▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del activo ha sido 6.6 %. En 2021 fue de 10.7 %.
▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del pasivo ha sido 8.35 %. En 2021 fue de 18.03 %.
▶ La razón de apalancamiento se encuentra en 0.9 en promedio, lo que sugiere que las empresas
están usando más patrimonio (53 %) que pasivo (47 %), para solventar sus activos.
Estado de Resultado Integral:
▶ Los ingresos operacionales presentaron una variación de 28.9 % en 2021; así mismo, la utilidad
(Ganancia/Pérdida) varió en 120.6 % en el mismo periodo.
CONCLUSIONES

Rentabilidad:
▶ La rentabilidad del patrimonio, ROE, ha sido 6.7 % en promedio en los últimos 5 años y cerró 2021
en 10.9 %.
▶ La rentabilidad del activo, ROA, ha sido 3.5 % en promedio en los últimos 5 años y cerró 2021 en
5.5 %.
▶ El margen neto ha sido 4.9 % en promedio en los últimos 5 años y cerró 2021 en 7 %. Esto significa
que, en consolidado, por cada $100 de ingresos se obtienen $7 de ganancia.
▶ Las pérdidas reportadas se ubicaron en $5.5 billones en 2021, lo cual significó un incremento de
$3.4 billones entre 2020 y 2021. Sin embargo, se redujo en 634 el número de empresas que las
declaran, pues pasó de 1464 en 2020 a 830 en 2021.
CONCLUSIONES

PIB:
▶ Los activos de las 9.000 empresas siguientes más grandes totalizaron $504 billones, $673 menos
que el PIB de 2021 que se ubicó en $1177 billones.
▶ En total se reportaron $400 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 34 % del PIB,
mientras que las ganancias alcanzaron $28 billones (2.4 % del PIB).
Regionales:
▶ En la región Bogotá - Cundinamarca se domicilian 4057 empresas, estas aportan 46.2 % ($184.8
Billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 1736 empresas que aportan
19.7 % ($78.8 Billones) de ingresos operacionales.
▶ Los activos de las empresas de Bogotá - Cundinamarca y Antioquia suman $351 billones y su
patrimonio $181 Billones.
CONCLUSIONES

Sectoriales:
▶ Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales $138 y
$122 billones, respectivamente, un total de 34.5 % comercio y 30.5 % servicios.
▶ La mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en los sectores comercio y agropecuario
con 15.3 % y 7 %, respectivamente.
▶ El sector servicios es el más grande por activos con $231 billones y presenta el margen más alto,
por cada $100 de ingresos obtiene $11.9 en ganancias.
CONCLUSIONES
Finales:
▶ En un contexto de reactivación económica, donde el PIB nominal creció 17.8 % en 2021, mejoró la
rentabilidad de las 9000 siguientes empresas más grandes, más allá del aumento de las ganancias.
▶ Los ingresos operacionales de las 9.000 empresas crecieron 1.6 veces por encima del crecimiento
económico en 2021.
▶ La actitud del empresariado colombiano, permitieron a las 9000 siguientes más grandes mantener
el nivel de solvencia y apalancamiento entre 2020 y 2021.
▶ El sector Comercio volvió a ser el mayor generador de ingresos operacionales dentro de las 9000
empresas en el año 2021
▶ El principal aumento de las ganancias se presentó en el sector Servicios, el cual registró ganancias
por 7.2 billones de pesos en 2021.
▶ En la región Bogotá-Cundinamarca se domicilian la mayoría de empresas, seguida por Antioquia,
Costa Pacífica y Costa Atlántica; según su nivel de ingresos operacionales.

También podría gustarte