Está en la página 1de 26
y “DECENIO DE LAS PERSONAS CON OISCAPACIDAD EN EL PERU” “RRO DELA INVERSION PARA EL ESARROLLO RURAL LA SEGURIDAD ALIMENTARY” Lima, 09 AGO, 2013 OFICIO 4054 1013-EF/63.01 Seftor AMARU QUIJANO PITTMAN Responsable de la Oficina de Programacién e Inversiones (OP!) Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.- Asunto : Proyecto de Inversién Publica (PIP): “CONSTRUCCION DE LA LINEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT-GAMBETA DE LA RED BASICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA’, con Cédigo SNIP N° 239307. Referencia ficio N° 590-2013-MTC/09.02 Me dirijo a usted en relacién al oficio de la referencia, mediante el cual solicitan a Ja Direcoién General de Politica de Inversiones (DGPI), la declaracién de viabilidad del estudio de Factibilidad del PIP indicado en el asunto. Al respecto, se comunica que habiéndose efectuado Ia revisién del Informe sustentatorio elaborado por la Unidad Formuladora y con base a las consideraciones expuestas en el Informe N° 1058-2013-MTC/09.02, la DGPI otorga la declaracién de viabilidad del referido PIP, decision que se sustenta en e! Informe Técnico N° 064-2013-EF/63.01 Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, Adj: Formato SNIP ~ 10 de Declaracién de Viabilidad Informe Técnico N? 064-2013-£F/63.01 mss/EDC Je Lampa N° 277, Lima 7=Teléfonos 317-9900 317-5830 Directiva General del Sistema Nacional de Inversién Publica Resolucion Directoral N° 003-201 1-EF/68.01 Formato SNIP 10 Formato SNIP 10: DECLARACION DE VIABILIDAD DE PROYECTO DE INVERSION PUBLICA EFECTUADA POR LA DGPI NoweRe vet PIP: TNFORWACONDEL PIP ‘CONSTRUCCION DE LA LINEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT- (GAMBETA DE LA RED BASICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, DEPARTAMENTO estuoiosoe |f PREINVERSION PREFACTIBILIDA [Con intone Técwico ssaco SPREE HT ite : Zosousoovan [OPI TRANSPORTES pene Gen FORE TEEHED | oon 576-202 ND. FECHA: 21/1 112012 e2 Po z Fenounco pon | PTTRANSPORTES acTisio~n — |CONIFOMETEENED | iommey* 1058-2018 MTOVGS C2 [FECHA: 22/07/2013 WABIORD. INFoRME TECNICO QUE RECOMIENDA LA VIABILIDAD: Informe Técnico N° 064-2013-EF 163.01 FECHA DE LA DECLARACION DE VABILIOAD; Fina: Jcanco: FRM: NoweRE: ELOY DUAN CERVANTES: DIRECTPR GENERAL (0) Se..o: Decziin Genel oe Polca de inversions (08-08 - 2013 Toe Coes eer “DECENIO DEAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “AHO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA™ INFORME TECNICO N° 064-2013-EF/63.01 PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) “CONSTRUCCION DE LA LINEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT-GAMBETTA DE LA RED BASICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA” CODIGO SNIP: 239307 NIVEL DE ESTUDIO: FACTIBILIDAD UNIDAD AUTORIDAD AUTONOMA DEL TREN FORMULADORA: ELECTRICO - MTC MINISTERIO DE TRANSPORTES Y OPIRESPONSABLE: | SOMUNIGACIONES RESULTADOS DE LA EVALUACION Habiéndose efectuado la revisién, andlisis y evaluacién del PIP "Construccién de la Linea 2 y Ramal Av. Faucet - Gambetta de la Red Basica del Metro de Lima y Callao, provincias de Lima y Callao, departamento de Lima”, la Direccién General de Politica de Inversiones (DGPI), declara Viable el PIP. ANTECEDENTES 2.1 Dando cumplimiento al Plan Estratégico Multianual del Sector Transportes y ‘Comunicaciones para el petiodo 2012 - 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de su Unidad Ejecutora "Autoridad Auténoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao” formulé y registr6 el presente PIP. 2.2 EI PIP cont6, primero con la aprobacién del perfil por la Oficina de Programacién e Inversiones (OPI) de! Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones (MTC) mediante Informe N° 1375-2012-MTC/09.02, de fecha 21 de noviembre de 2012. Posteriormente, mediante Informe N° 1058-2013-MTC/09.02 de fecha 22 de julio de 2013, la OPI Transportes aprueba el estudio a nivel de factibilidad. 2.3 Posteriormente, la OPI del MTC mediante Oficio N° 590-2013-MTC/09.02 remite a la DGPI el estudio de factibilidad del proyecto, para que en el marco de la normatividad del SNIP, en donde se dispone que para proyectos que requieran endeudamiento como en este caso; la declaracion de la viabilidad debe ser otorgada por la OGPI a Lampa N° 277, Lima 1~ Toléfonos 311-9900 317-5930 Ministero Reet) ymiay Finanzas | de Economia “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO” -ARODELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURALY LA SEGURIOAD ALMENTARIA” lll, EL PROYECTO 3.1 Objetivo del Proyecto Adecuadas condiciones viales para instalar un modemo sistema de transporte ptiblico masivo en el Eje Vial Este - Oeste (Ate - Lima - Callao) 3.2 Ubicacién del Proyecto La Linea 2 de la Red Basica del Metro de Lima y su Ramal de Av. Faucet - Gambetta de la Linea 4 del Metro, esta ubicado en el departamento de Lima, provincias de Lima - Callao y comprende los distritos de Ate, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Jess Maria, Cercado de Lima, Brefia, San Miguel, La Perla, Carmen de La Legua, Bellavista y Cercado del Callao. 3.3 Descripcién y componentes del proyecto + Componente Linea Tiinel: EI proyecto contempla excavar 26.861 Km de tUneles utilizando maquinas TBM (Tunnel Boring Machine) Lonemup TRAMOS Satavan ‘m 2 ‘Av. OR Benavides - Piza. Bolognesi 4.245 3 | Pla, Boleanesi~Av Nels Ayn bate + Aw Nal Ayn Via Evtomiento | a ras 5 Vie Evaniono Senta ata 30 6 Santa Anita-Ate 2,600 © | Bocanegre Comen delatequat4 | ata0 LL TOTAL 26,861 Las caracteristicas generales del componente tunel (Lineas 2 y 4) son las siguientes: diametro interno de la estructura (D= 9.2m, R= 250m, sobre elevacién 160mm), espesor de la dovela o revestimiento 40 cm con longitud de 1.8m cada una. “Je Lampa N° 277, Lima T= Teléfonos 311-9900 311-5930 Nicci) Finanzas | de Economia “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO" "ABODE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL YL SEGURIDAD AUMENTARIA” Otras dimensiones a considerar en los tineles de las lineas 2 y 4 ‘son las siguientes: = Trocha z 1,435mm — Entrevias z 3,800mm — Altura pasillo lateral = 1,050mm_ ~ Velocidad max, :——80km/h ~ Radio min, 2 250m Peralte max. 160mm — Pasillo de servicio : Seguin especificacién técnica de la NFPA130, t ‘Seccién tipo en TBM, de la via on recta y dela via en curva (R= 250m, sobre elovacién 160mm). + Componente Estaciones: EI proyecto contempla la construccién de 30 estaciones superficiales en Cut & Cover y 5 estaciones profundas en caverna Ti Lampa N° 277, Lima 1 Telefonos 311-9900 317-5830 ees ERU | Minister iz our Viceministro Cato cad “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIOAD EN EL PERO" “RHO DEA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” We | ESTACIONESLINEA 2 UBICAGION TIPOLOGIA | PROVINCIA 1 | Puerto del Callao ‘Av. Guardia Chalaca Cut&Cover 2 | Buenos Aires Av. Saenz Pefia CatsCover 3 Juan Pablo II Av. Oscar Benavides: Cut&Cover Callao 4 Insurgentes Av. Oscar Benavides ‘Cut&Cover 5 | Esasén carmen dv. Oscar Benavides cuacover © | Oscar Benavides ‘Av, Oscar Benavides Cul&Cover 7 ‘San Marcos ‘Av. German Amezaga Cut&Cover 8 | eto Av, Venezuela Cutscover 8 | LaAlborada Ay. Venezuela CutsCover 10 | Tingo Maria Ay. Venezuela Cavera 11 | Parque Murilo Av. ica Cut&Cover 12 | Plaza Bolognesi ‘Av. Avia Cut&Cover 13.| Estacion Central Paseo de Colon Cut&cover 14 | Plaza Manco Capac Av. 28 de Julio Cut&Cover 18 | Cangalto ‘Av, 28 de Julio CutsCover ima 16 | 28¢e Julio Ay. 28 de Julio CutsCover 17 | Nicolés Aylin ‘Av, Nicolds Ayilin Cut&Cover 18 | Circunvatacion ‘Av, Nicolds Ayilon Cutscover 19.| Nicotés Arita ‘Av. Nicolas Ayilon Cutscover 20 | Evitamiento ‘Av, Nicolds Ayilin Cut&Cover 21 | Ovalo Santa Anita Ay, Carretera Central cutacover 22 | Colectora industrial ‘Av. Carretera Central CutsCover 23 | La Cultura ‘Ay, Carretera Central cutscover 24 | Mercado Santa Anita ‘Ay, Carretera Central Cute Cover 25 | Vista Alegre Av. Carretera Central ‘Cut&Cover 26 | Prolongacién. Javier Prado | Av. Carretera Central Caverna 27 | Municipalidad de Ate ‘Av, Carretera Central Caverna Ne] ESTACIONESLINEA 4 UBICACION TIPOLOGIA PROVINCIA. 1 [Gambetta ‘Ay. Elmer Faucet Cut&Cover 2 |canta Callao Ay. Elmer Faucet CutaCover 3 [Bocanegra Ay, Elmer Faucet Cutacover Callgo 4 | Aeropuerto Av. Elmer Faucet ‘Cut&Cover 5 |e1olvar ‘Av. Elmer Faucet CutsCover 6 Jauitca ‘Ay. Elmer Faucet Cut&Cover 7 | Morales Dvarez ‘Ay, Elmer Fauoett Cavema el eee eat ‘Ay. Elmer Faucett Caverna eLampa W277, Lima t= Teléfonos 317-9800 377-5930 Ministerio Nemes Coca Maa Reece “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" “ARO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL VLA SEGURIDAD AUMENTARIA” + Componente Material Rodante: Los trenes necesarios para el cumplimiento del servicio, incluidos las reservas, son los siguientes: Requerimiento Trenes Linea 2 [Ate [ OPERAGION | RESERVAS|[ TOTAL || [eocnes [cowpostcon zoe] 2 3 2 186 2020 3t + 35 210 | 6 cochestiren 2030 | 51 é 7 342, Spaxin? [208 [77 7 7 462 2030 | 66 7 3 Bit | 7 eochesmren 2087 | 70 im 7 529 Spaxim? Requerimiento Trenes Linea 4 Ano ‘Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta Sia ‘OPERAGION | RESERVAS | TOTAL | [COCHES [CoMPOSICION aww 2018 2 2 ° 0 H zo20| 8 2 7 2 gy 2030 6 2 e 48 ‘6 cochestren 2038| 7 2 8 4 pax? 2038 7 2 ® 34 2047 7 2 2 o Eltren tendré las siguientes caracteristicas: \ = Convoy bidireccional con un ancho de caja de 2,7 a 2,9 metros ‘compatible con el perfil minimo de los obstdculos fijos del tunel de diémetro interno de 9,20 m y con un espaciamiento libre entre caja y andén de mas de 5 cm. Ie Lampa N° 277, Lima T= Teléfonos 317-9900 317-6930 Ministerio Viceministro dda Economia y Finan eetevotr ™DECENIO DE IAS PERSONAS CON OISCAPACIDAD EN EL PERU” “ANODE LAINVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL YLA SEGURIDAD ALIMENTARIA" - Longitud externa de aprox. 110m (composicién comparable a 6 coches, cuatro motores, dos remolques) hasta el afio que necesita una carga de 1,200 pasajerositren ~ Longitud externa de aproximadamente126 m (7 coches) = Capacidad inicial: 1,200 pasajeros (136 pasajeros sentados y 6 pasajeros/m2 de pie por coche). - Velocidad comercial: 36 km/h + Velocidad maxima: 90 km/h - Alimentacién: Energia Eléctrica Componente Instalaciones Ferroviarias: Este componente incluye los siguientes sistemas: = Superestructura de via: Esté formada por todos los elementos y materiales que se colocan sobre la plataforma para establecer el camino de rodado ferroviario. - Sistema de Alimentacién eléctrica: La energia eléctrica sera suministrada por los concesionarios de electricidad, que llegard mediante una linea de transmisién en alta tensién y la transformara para la distribucién de energia eléctrica a las subestaciones rectificadoras y a las cabinas eléctricas de las estaciones y los patios. ~ Sistema de Traccién eléctrica - Subestaciones eléctricas - Sistema de Traccién eléctrica - Sistema de catenaria - Sistema integrado de automatizacién: consiste en un conjunto de subsistemas coordinados interconectados uno con otro & independientes, que a través de la actuacién de las funciones especificas y especializadas realizan la gestién automatica del tren, sin conductor a bordo. - Sistema de Sefializacion - Sistema de Telecomunicaciones - Sistema de las puertas de andén - Sistema de Control Pasajeros = Sistema de mando y control centralizado ‘Jr Lampa N° 277, Lima T= Teléfonos 317-9900 311-5930 sarin, Ww. PERU | Ministerio Vem) D EMEP Crom ir Keade Inversiones ““DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “AflODE WA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA” Componente Instalaciones No Ferroviarias: - Equipos mecénicos — estacién en cut&cover - _ Instalaciones eléctricas — estacién en cut&cover = Equipos mecanicos - estacién en caverna - _ Instalaciones eléctricas - estacién en caverna - _ Instalaciones de galeria + Componente Pozos de Ventilacién y de Salida de Emergencia Estarén localizados a mitad de camino entre dos estaciones, segtin las distancias previstas en los requisitos de la NFPA130 (National Fire Protection Association). Linea 2:25 pozos de ventilacién y emergencia, 01 pozo de emergencia Linea 4:7 pozos de ventilacién y emergencia * Componente Patio-Taller El proyecto incluye dos patios y talleres: Patio Santa Anita: 39,622 m? construidos de un total de 259.995 m? Patio Bocanegra: 27.985 m? construidos de un total de 196.341 m2. 3.4 Monto de Inversién: S/.16,624'580,757 Nuevos Soles (USD 6,5 miles de millones) ANALISIS IDENTIFICACION 4.1 Marco de Referencia El proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico Multianual del Sector Transporte y Comunicaciones para el periodo 2012 ~ 2018, que dentro de su segundo Objetivo General "Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando la logistica de transportes, preservacién del medio ambiente ¢ inclusién social” y su objetivo especifico 6 ‘Gestionar el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Pasajeros de Lima y Callao, a través del metro de Lima — Buses", estima que a finales del “Je Lampa N° 277, Lima T= Teléfonos 317-9900 317-5030 etn | we PERU | Ministerio aaa) de Economia y Finanza “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO” “ARO DEA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURALY LA SEGURIDAD AUMENTARIAY 2016 el 30% del sistema integrado Metro-Buses estara operando. Asimismo, dentro de su programa de inversiones 2012-2016 para el modo ferroviario, el MTC tiene como meta ejecutar las obras de la Linea 2 (Ate — Callao) como parte de la Red Basica del Metro de Lima. 4.2 Situacién Actual Uno de los grandes problemas de la ciudad de Lima y Callao es el transporte publico urbano cuya red para 2012 comprende un total de 1,122 lineas de ida y vuelta estructuradas en un sistema de camionetas rurales, microbuses y émnibus, sistema que se completa con el Metropolitano, sus alimentadoras y el Metro. El transporte ptiblico de Lima y Callao ha sido motivo de propuestas constructivas por parte de las autoridades municipales, como viaductos, puentes, intercambios viales, vias expresas, pasos a desnivel, ciclovias innumerables intentos de reordenamiento. Dichas propuestas han servido para solucionar parcialmente los problemas de congestionamiento en esta ciudad de aproximadamente 8.4 millones de habitantes. En lo que sigue se haré una breve descripcién de los operadores del transporte ptiblico en la ciudad de Lima y Callao: Autobuses: Este sistema se caracteriza por la falta de renovacién de las unidades y en varios casos conileva cierta informalidad de operacién, aun cuando las empresas tienen rutas establecidas. Las camionetas rurales conocidas popularmente como combis, son el tipico vehiculo de transporte piblico para distancias cortas, y si bien las rutas cubren casi toda el area metropolitana, el servicio es deficiente en cuanto a estandares de seguridad y comodidad. Este sistema se caracteriza por una alta fragmentacién de las lineas y del sistema de gestion de servicios que consta de varias asignaturas y niveles que hacen que sea imposible una gestidn eficiente debida a los intereses en conflicto. Respecto del parque, a noviembre del 2008, existian en Lima Metropolitana alrededor de 25,874 vehiculos de transporte urbano regular, de los cuales 3,631 son émnibus, 10,962 son microbuses y 11,281 son camionetas rurales 0 combis de poca capacidad (15 pasajeros). EI Metropolitano: El Sistema Metropolitano de Transporte, es un sistema integrado de transporte piiblico, que cuenta con buses articulados de gran capacidad que circulan por corredores exclusivos, bajo el esquema de autobuses de transito rapido (BRT) y cubre una ruta segregada que de sur a norte recorre dieciséis distritos de la ciudad desde Chorrillos hasta Lima Norte. La longitud de esta ruta troncal es de 26 km y el niimero total de estaciones es de 38; ademas se complementa con rutas alimentadoras en ‘Je Lampa N°277, Lima = Teléfonos 377-9900 377-5930 Ministerio Seni de Economia y Finanzas | de Economia Politieg de nvers "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERL?” “ANODE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA sus extremos sur y norte. Este servicio ben usuarios por dia. ia a mas de 700,000 Metro de Lima: E! Metro de Lima, conocido también como Tren Eléctrico de Lima es un ferrocarril metropolitano que recorre la ciudad de Lima en viaducto elevado. La Linea 1 del Metro de Lima viene operando desde Villa EI Salvador hasta el Hospital Nacional Dos de Mayo en la Avenida Grau (21,48 km). Actualmente se encuentra en construccién del tramo Avenida Grau - San Juan de Lurigancho con lo cual alcanzara un total de 35 km de recorrido y cuya puesta en funcionamiento est previsto para fines del 2013. Taxis: Debido a las elevadas tasas de desempleo que afront6 el Perti en la ‘década de los 80 - 90 y la libre importacién de autos usados, se produjo una sobreoferta de taxis. La Municipalidad Metropolitana de Lima inicié hace varios afios una reorganizacién del Servicio de Taxis Metropolitanos (SETAME), aunque circulan gran cantidad de taxis informales no confiable e inseguros. El corredor este ~ oeste Este corredor Ate — Lima ~ Callao (25 Km) que fue priorizado por la MM Lima como COSAC 2 fue retomado por la AATE-MTC a través de la Red Basica del Metro de Lima mediante Decreto Supremo N° 059-2010-MTC. Segtin observaciones de campo, el corredor cuenta con tramos donde la velocidad comercial de los buses se reduce grandemente, incluso llegando a velocidades menores a 12 km/h, lo cual origina tiempos de viaje por encima de 60 minutos para los viajes largos. Sobre la calidad del servicio, ésta presenta niveles bajos, debido principalmente a las unidades antiguas que se utiizan para el servicio y a la falta de mantenimiento de los mismos. Asimismo, se presentan externalidades negativas para la poblacién como son los altos indices de accidentes en el corredor y los altos niveles de contaminacién ambiental, caracteristicas basicas del transporte publico en la cludad de Lima. 4.3 Beneficiarios La poblacién del rea de influencia directa, seguin el XI Censo Nacional de Poblacién y Vivienda del afio 2007, asciende a 2'384,968 distribuidos en los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, Lima, Brefia, San Luis, La Victoria, Jesus Maria, San Miguel, Callao, Bellavista, Carmen de la Legua y La Perla. “Jr Lampa N" 277, Lima 1 Teléfonos 317-9900 311-5930 stan . 4 TER neers Seen iy Cees ee C2 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "ARO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIA” 4.4 Problema Inadecuadas condiciones viales para instalar un moderno sistema de transporte piblico masivo en el Eje Vial Este ~ Oeste (Ate - Lima ~ Callao). 4.5 Alternativas Técnicas El estudio profundiza la Alternativa 5 optima aprobado en el perfil de proyecto: Linea 2 del Metro de Lima de 26.86 Km, de longitud cuyo trazo se compone de los siguientes ejes: Av. Victor Raul Haya de la Torre (Carretera Central), Av. Nicolis Ayllén, Av. 28 de Julio, Av. Guzman Blanco, Av. Arica, Av. Venezuela, Av. German Amézaga, Av. Oscar R. Benavides (Colonial) y la Av. Guardia Chalaca. Adicionaimente, se contempla la construccién de un tramo de la Linea 4: Av. Faucett hasta el empalme con la Av. Néstor Gambetta, Una de las modificaciones a estudiar consiste en mejorar la ubicacién de los intercambios de la Linea 2 con el Metropolitano y la Linea 3. FORMULACION 4,6 Demanda La Demanda actual (2012) ha sido calculada en base al modelo de transporte elaborado en el software TransCAD y esta constituida por el numero de viajes durante un dia en la ciudad de Lima: Matriz O10 Viajes HPM | Viajos HPT | Viajes HV | Total diario. ‘Auto particular | 187,038 106,691 32,657 | 1,661,090 “Taxi 116,307 105,386 36,260 | 1,598,586 Vehiculos pesados | 14,052 10,776 10,363, 184,453 Transporte publico | 1,026,919 607,080 | 481,503__| 9,708,031 Las variables explicativas utiizadas para la estimacién de la matrices 2012 han sido las siguientes: Variable. —«|~~—~S*«AIO OT “Poblacion «| —~S*S*~«S= OBB Empleo 4,788,122 Plazas escolares 2,796,383 N° vehiculos 647,796 ‘Jr Lampa N° 277, Lima 1~ Teléfonos 317-9900 377-5930 10 wen we SV se) Vieeministro de Economia y Finanz Retna “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" “ABODE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURALY LA SEGUIDAD ALIMENTARIA” La proyeccién de la demanda (matrices afios 2018, 2020 y 2030) se basa en el modelo clasico de 4 etapas: generacién (origen-destino) de viajes, distribucion de viajes, seleccién modal y seleccién de ruta El periodo de estimacién de la demanda del proyecto es de 30 afios contados a partir del afio 2018, por lo que el Modelo ha proyectado la demanda para los escenarios a ocurrir en los afios2018 (Tramo Ate — Estacién Central de! Metropolitano culminado), el afio 20 (Toda la Linea 2 culminada) y el afio 2030 (Lineas 3 y 4 operativas).. En todos los casos, se ha simulado la situacién base optimizada y otra situacién adicionando el proyecto de referencia (Linea 2) con la finalidad de realizar el andlisis incremental de rigor. En efecto, las siguientes matrices finales de viajes para Lima incluyen una situacién optimizada en la cual se incorporan los siguientes proyectos: Via Parque Rimac, Tunel Santa Rosa, Tunel San Francisco, finalizacién de la Linea 1 © implementacién completa del sistema de Corredores ‘Complementarios. En tal sentido, las matrices finales del sistema quedaran como sigue para la situacién base optimizada: 2018 TOTALES |cocHEs| pus | raxi_| TRUCKS Hem | 1,472,048 | 221,460 1,123,127 112,096 15,360 pT | 990,346 | 122,422 753,214 103,140 11,569 Hv | 725,603 | 98.014 541,880_73,474 11,336 2020 ToTALES|cocHES| puB | TAXI | TRUCKS HPM | 1,516,620 | 230.064 1,158,174 112,649 15,833 HPT | 1,019,169 | 127,257 778,632 101,973 11,907 Hv | 748,845 | 103,992 562,853 70,900 11,700 2030 [TOTALES|COCHE| PUB | TAXI |TRUCKS Hem _| 1.709588 | 276,239 1,000.868 114,620 17.846 HPT | 1,456,793 | 153.012 687.596 100607 13,488, HV__| 863.527 | 130,275 655,785 63.973 13.495 ‘Ir Lampa N°277, Lima T= Telefonos 317-9900 317-5930 4 wntins 2 ea ae ay ol eae “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO” “AiO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL YLA SEGURIDAD AUMENTARIA” Respecto de los resultados de! modelamiento considerando al proyecto Linea 2, en lo que sigue se presenta los indicadores basicos como son la demanda captada por la Linea 2 (pasajeros que suben al dia). Demanda Captada para la Linea 2 del Tren Eléctrico de Lima Eecenario wcig-esc23~«ESCa3~—~«ESCSA Ano aos 000 2080 Demands CapadaSubios neu wa Ths 34s 28 ivr paso sta00 208s za B lw taro sa008 sss sr = |pemanda Diaria 304,459 662,346 902,938 1,187,519 Demands Anval 97734380 712612983 27748016 s71e60.510 - Carga Max Line 2 fohod @ |tew sao m2s7 age Baer oe ee - HV 6.539 10,378 13,187 18,808 Carga Max Trae Lines 4 poh lar : 359 4aes . - HV - 4,801 2,608 La demanda diaria tiene un valor minimo en la inauguracién de la primera etapa en el afio 2018 con 304,459 pasajeros. Tras la finalizacion de la construccién del sistema, dos afios mas tarde (2020), la demanda llega a mas de 662,346pasajeros, con un aumento de 117% explicado por el | aumento de los servicios y la nueva cobertura de acceso directo a las estaciones, Para el afio 2030, se obtiene un valor de 802,938 pasajerosidia, lo que significa un incremento promedio anual de 1.94% para el periodo 2020- 2030. El andlisis de la demanda requerida estima para el afio 2018 un tiempo de viaje promedio para sistema de 50.30 minutos por pasajero en horas punta mafiana, 53.00 minutos por pasajero en horas punta tarde y 49.60 minutos por pasajero en horas valle. “Jr Lampa N° 277, Lima T= Teléfonos 317-9800 377-5930 12 Ministerio Miu) Ee Les Na wet =e 10 ““DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ELPERU" "ARO DE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARUA” 4.7 Oferta La oferta existente esta constituida por el sistema de rutas de transporte urbano de buses y émnibus de Lima Metropolitana, ademas del sistema Metropolitano y sus alimentadoras y del Tren Eléctrico Linea 1 y sus alimentadoras. La oferta optimizada ofrece para el afio 2018 un tiempo de Viaje promedio para sistema de 51.21 minutos por pasajero en horas punta mafiana, 53.49 minutos por pasajero en horas punta tarde y 49.87 minutos por pasajero en horas valle. 4,8 Balance Oferta Demanda Dado el gran problema de congestion que se registra en la ciudad de Lima y especialmente en el corredor Este - Oeste de la ciudad, es pertinente considerar el balance del PIP en términos de tiempos de viaje, aunque los temas de accidentalidad, contaminacién y comodidad de los viajes no son menos importantes. En el siguiente cuadro, se resumen los tiempos de viaje promedio de los pasajeros considerando s6lo viajes reales (movimiento efectivo que no incluye la paradas) tanto para la situacién sin proyecto optimizado (Oferta) y con proyecto (Demanda). Para ambas situaciones, se han estimado los tiempos de viaje para los escenarios (estado de la Linea 1) de los afios 2018, 2020 y 2030: Tiempo medio de viaje eM 3078 2018 wa w30 | 31 3020 3.11 S101 | 2.10 30307 | 80.17 size] 488 ner oraera | pemanoa[ BACANGE ao : : 2078 me [ sa00 | 000 y 7020 s5.12 ee 30207 | —s001 sa0i | a0 aw ‘ORERTA | Dawanon [BALANCE 3072 = : 2018 wa wo00 | 027 3020 31.18 so21 | 005 zoa0- | sa woaa | aan “inauye Rad Basica (Lness Sy a), ah Gorreaores Compl 2 Sy 5 Je Lampa N* 277, Lima 1 Teléfonos 311-9900 317-5930 13 jinisterio Viceministro TENE Cocca “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "ARO DE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RUFALY IA SEGURIDAD AUMEENTARIA” 4.9 Costos > Costos de Inversién El presupuesto del proyecto incluye los costos directos de obra, gastos generales, utilidad, gastos administrativos, supervision, IGV y mitigacién ambiental METRO DE LIMA LINEA 2 + LINEA 4 (Ramal) tem [Desarigcion 50 ‘s0/unidad 1 |TANGIBLES 5,452,582,690 111 [TRABAJOS PRELIMINARES 303,193,888 112 |MANEIO AMBIENTAL 423593349 13 inFRAESTRUCTURA 33052384, 645 loanas civites (Estaciones) 105,528, 63 31,026 533 / Estacion losnas civites (Tuneles) 74,946 835 2596010 / Km IeauiPAMeNTO ELECTROMECANICO (Estaciones yTuneles) 218,299,801 lequrrannewTo oeLsisTeMA ra574257 lrunelesy Estaciones 155,789,902 Iistemas electrics 192385 510 {seralamientoy Automatizacion 17,485, 546 Supervision, Tic, uertasAndeny Control passers) 2ns.sx2200 | lpamios, oePosiTos, TALLERES, CC 234,633,110 14 | MATERIAL RODANTE 1,306,764450, 1s Jornos concertos 747646,357 lnvprevistos (TP+NtAse) s30,81718 laasros cenenaces 07,829,168 1 INTANGIBLES 132,003,661 lexpeoiente Tecnico 118.506 016 IGentenin, GESTION v PRUEBAS 13,067,645 mw |uTIUDADES 339,817,188 ‘SUB TOTAL 5,924,403,539 Isurervision BRA 115,192,257 |cestion vet PROYECTO 14395033 lexpropiaciones 25.9611 (conrinencias 29472302 INVERSION TOTAL (USD) 6,516,887,792 | 242,626,266 /km INVERSION TOTAL (Nuevos soles) 16,624,580,757 Los resultados de costos tienen su basamento en el Analisis de Precios Unitarios y los Metrados estimados a partir de los estudios, basicos como topografia, hidrologia, suelos, disefio de estructuras, prueba de canteras, geologia, geotecnia, sondeos, interferencias, consolidacién de terrenos, etc., suficientes para un estudio a nivel de factibilidad, por lo que se consideran aceptables. Ti Lampa N" 277, Lina 1~ Teléfonos 311-9900 317-5030 14 nett oy Gal ae Neat tay (eetcepameeg | oe "DECENIO DE LAS PERSONAS COM DISCAPACIDAD EN EL PERU?” “ARO DE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL VLA SEGURIDAD AUMENTARIAY > Costos de mantenimiento Estén dados por los costos operativos y de mantenimiento. Los costos operatives estén dados principalmente por los costos de personal y energia, mientras que los costos de mantenimiento estén dados por los costos del personal de mantenimiento y los costos por contrato de mantenimiento de! material rodante y de! mantenimiento industrial, asi como otros costos complementarios En Nuevos Soles (SI) ano | Operacién Coste Total a1 7oAT0.735 72 20a 775 2010 90,610,447 160.597 504 2o20 | 169,120,074 204] 200.675.078 ac21 | t71.780,287 178] 306,003.462 2022 | 175,491,500 “178| 200.084.778 2023 | aro osz.o12 217,978.060 aoos | 82,708,224 21.600.278 aoes | es.e06.sar] 144 220.451,858 aces | 100.278.864 e6.042.702 2027 | t09.200,104] 203, 207.482,085 aces | 160.250.522| 208. 403,847,860 ao2a | ac2.a40,050) 217: 420,892,977 acs0 | 200.247,180 27.018,708 20st | arae1s.s00 ‘s7.072.006 zos2 | 222,084,087 167,850,060 poss | 201.200,840 470,159,428 pose | 209.570.901 s87.967,014 aoas | aar.s7a.aas 280) 407.775.101 pose | 2a0.204.700 47.260.108 zosr | 2c0.s70.085 480,107.39 zosa | ast.ots.208 vata] 482.419-700 zose | 250,200,578 534) 400.57.112 2010 | 2s4.s05.800) 246,206.504] 500,002,308 zori | 254.824.800 501,121,084 i 2oaz | 256.099.200 s14.199,084 2043 255,261,929] 501,558,463, 2044 255,480,616 502,676,929 2045 285,699,306 i 502,895,618 2046 262,833,649 527,022,424 2047 269,967,989 489,254,496 ‘Jr. Lampa N* 277, Lima 7 = Teléfonos 311-9900 317-6930 15 onan, nbs Cant] eau) Cetera "DECEMIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO "ARO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Costos de Inversion y Operacién & Mantenimiento (Precios de Mercado en USD) Flujo de Afio Inversion Operacién Mant. _| Inversion y O&M 2013 15,575,818 0} O| 15,575,818) 2014 792,224,040 0) 0) 792,224,040 2015 1,168, 753,238 0) 0} 4,166,753,238) 2016 1,689,843,183, oj 0} 1,889,843, 183) 2017 1,136,402, 166 | 0} 1,136,402, 166) 2018 840,469,155 | 31,129,269 | 24,678,158 896,276,572| 2019 25,568,401 | 38,655,606 | 25,471,286 89,695,293| 2020 253,883,565 | 65,907,088 | 51,566,801 371,387,454] 2021 - | 67,338,414 | 52,745,269 120,083,683) 2022 - | 68,769,740 | 52,745,269 121,515,009] 2023 - | 70,201,066 | 54,447,689 124,648,755) 2024 - | 71,632,392 | 54,447,689 126,080,081 2025 126,941,724 | 73,063,718 | 56,474,372 256,479,814 2026 - | 74,627,939 | 76,545,216 151,173,155] 2027 - | 76,192,161 | 79,622,057 155,814,218] 2028 - 77,756,382 80,433,303 158, 189,685] 2029 - | 79,320,603 | 85,451,014 164,771,617 2030 296,197,433} 80,884,825 | 86,859,504 463,941,762 2031 - | 84,141,765 | 95,385,058 179,526,823} 2032 - | 87,398,705 | 96,000,350 183,399,055] 2033 - | 90,655,645 | 96,000,350 186,655,995] 2034 - | 93,912,584 | 97,372,024 191,284,608] 2035 172,808,984 | 97,169,524 | 97,959,885, 367,939,393 2038 - | 97,696,880 | 89,394,113, 187,090,993} 2037 - | 98,224,235 | 89,979,353 188,203,588] 2038 - | 98,751,590 | 90,356,889 189, 108,479] 2039 - | 99,278,945 | 96,549,018 195,827,963] 2040 - | 99,806,300 | 96,549,018 196,355,318] 2041 - | 99,892,027 | 96,549,018 196,441,045] 2042 - | 99,977,754 | 101,566,729 201,544,483| 2043 - | 100,063,481 | 96,549,018 196,612,499] 2044 - | 100,149,207 | 96,901,734 197,050,941 2045 - | 100,284,934 | 96,901,734 197, 136,668| 2046 - | 103,031,619 | 103,562,833 206,594,452 2047 -_| 105,828,303 | 85,961,002 191,789,305] ~ Sf Lampa N* 277, Lima T= Telefonos 347-9900 317-5930 16 Meus de Economia y Finanzas | de Economia “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “Afl0 DEA IWVERSIGN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AUMENTARIAY EVALUACION 4.10 Beneficios Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, se han cuantificado monetariamente los siguientes beneficios tradicionales de proyectos de transporte los mismo que se basan en ahorros recursos: tiempo de viaje de pasajeros al mejorar las velocidades de operacién de los vehiculos del sistema en su conjunto, menores costos operativos del parque vehicular puiblico y_privado (ligeros y pesados), reduccién de la accidentalidad, reduccién de la mitigacién de enfermedades por efecto de la reduccién de las emisiones del parque automotor existente entre los mas relevantes atribuidos al proyecto. Adicionalmente, se han estimado beneficios desde la éptica distributiva que impactaran en los duefios de predios que verén revalorizadas sus propiedades de manera anticipada. exe | proane| exsar seat tearm wor | warze! exszr3 ‘3007 ‘owe00? ar Lampa N° 277, Lima 1 Teiéfonos 377-9900 317-6930 7 ventny f Gas) 441 42 Cee Due) ‘bireccién Coto Nae ale Polttica de "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” "ARO DE LA INVERSIGN PARA EL DESARROLLO RURAL VLA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Evaluacién Econémica Previo a la evaluacién econémica de! proyecto, se ha corregido los montos de inversién de las obras calculadas a precios de mercado a precios sociales. El proyecto se ha evaluado bajo el enfoque Costo-Beneficio, teniendo en consideracién el horizonte de evaluacién 30 afios y una tasa de descuento de 9%. Los indicadores de rentabilidad determina a este nivel de estudio, el proyecto que consiste en construir la Linea 2 del Metro de Lima de 26.86 Km, 35 estaciones y totalmente automatizada, es socialmente conveniente para el pais, alcanzando un Valor Actual Neto Econémico (VANE) de S/. 1,936243,079 nuevos soles (USD 759 millones) y una Tasa Interna de Retorno Econémico (TIRE) de 11.33%. EI resultado de la evaluacién es positivo, por lo que se concluye que el PIP es socialmente rentable. Sensibilidad EI proyecto puede soportar 13% de incremento en los niveles de inversién, pero cuenta con partidas denominado imprevistos y contingencias que suman USD 380 millones, con lo cual el margen de tolerancia se eleva a 20 Evaluacién Privada El proyecto en su conjunto no es AUTOSOTENIBLE, puesto que los posibles ingresos (tarifas) sdlo permitirian cubrir gran parte de los costos de operacién y mantenimiento, por cuanto las inversiones requeriran el SUBSIDIO del Estado. Para su ejecucién, el andlisis del comparador del sector ptblico realizado concluye que el proyecto al ser ejecutado bajo la modalidad ‘APP genera valor por dinero. La estructura financiera concluye que exista un cofinanciamiento inicial, retribuciones por la inversi6n inicial y pagos por kilmetro tren recorrido, La modelacién financiera del proyecto se ha basado en los siguientes supuestos basicos: Ji Lampa N° 277, Lima T= Telefonos 317-900 317-6930 18 na is aa 4.46 Ministerio Vea de Economia y Finanzas | de Economia "*DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERO “AIIO ELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURALY LA SEGURIDAD AUMENTARIA” ‘+ Los flujos de caja se han proyectado con una periodicidad anual para un horizonte de evaluaci6n de 30 afios. = Un periodo pre operative de 04 afios y un periodo de 06 afios para la segunda etapa que incluye el perlodo necesario para la construccién de las obras de infraestructura, la provision de material rodante y las pruebas de puesta en marcha del sistema. + En una tercera etapa las inversiones requeridas _serian financiadas por la Sociedad Concesionaria y luego retribuidas por el Estado Peruano. * Se define un horizonte de tiempo de 15 afios para el pago del RPI y RPI-MR. Las cuotas de dichos pagos estaran relacionadas, con el perfodo del pago de la deuda. Sostenibilidad Teniendo en cuenta que la solucién propuesta es para un horizonte de 30 afios, la sostenibilidad del proyecto esté dada por el esquema de cofinanciamiento APP planteada para su gestién, donde los ingresos captados via tarifas pueden cubrirdn los costos de operacién y mantenimiento, mientras que la totalidad de las inversiones y parte de los costos operativos seran subsidiados por el Estado. Del mismo modo, la Autoridad Autonoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (ATE), cuenta con los recursos y sistema logistico de seguimiento y control de ejecucién de proyectos. Impacto Ambiental El proyecto contempla un Plan de Manejo Ambiental para mit impacto ambiental de las obras, establecimiento de un conjunto de medidas ambientales para mejorar y mantener la calidad ambiental, de tal manera que se eviten los impactos ambientales negativos El proyecto, cuenta con Certificacién Ambiental otorgada por la Direccién General de Asuntos Socio Ambientales del MTC (Resolucién Directoral N° 253-2013-MTC/16). Financiamiento El proyecto al ser ejecutado bajo la modalidad APP genera Valor por Dinero. Dicha modalidad de ejecucién optimizaria el valor del dinero Je Lampa N° 277, Lima 1 = Telsfonos 371-9800 377-6930 19 ten Sm Nee ay oe ee “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ABODE A INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIOAD ALMENTARIA" proveniente de los recursos publicos, se incorporarian la experiencia, conocimientos, equipos, tecnologia que pueda brindar un operador privado, distribuyéndose los riesgos de manera adecuada 4.17 Plan de Implementacién La Linea 2 prevé la realizacién del primer tramo (Ate Vitarte - Estacién Central) y su entrada en operacién antes del ario 2018, mientras que la Linea 2 completa y la Linea 4 Ramal (estacién San José - estacién Néstor Gambetta) esta prevista para el afio 2020. fo] | supnin [ison xm ig sponsible Proersin Cneesonaio stan wre St Lampa N° 277, Lima 1 Telefonos 317-9900 317-5930 20 Ministerio de Economia y Finanzas "DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ELPERO" "ARO DE A IWVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL ¥LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 El contenido del documento presentado, satisfacen los requerimientos minimos de un estudio a nivel de factibilidad. 5.2Los resultados de la evaluacién econémica del estudio de factibilidad, indican que el proyecto de construir a Linea 2 del Metro de Lima de 26.86 Km de longitud y 35 estaciones con la operacién totalmente automatizada, es socialmente conveniente para el pais, alcanzando un Valor Actual Neto Econémico (VANE) de S/. 1,936'243,079.00nuevos soles (USD (759 millones) y una Tasa Interna de Retorno Econémico (TIRE) de 11.33%. 5.3 El proyecto “CONSTRUCCION DE LA LINEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT- GAMBETTA DE LA RED BASICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA’, permitiré reducir la congestién existente en el corredor Ate - Lima — Callao, reducir la inseguridad que caracteriza actualmente al transporte puiblico y reducir la contaminacién que afecta a mas 2.5 millones habitantes beneficiados por el proyecto. 5.4 El monto de inversion para la ejecucién de las obras del proyecto, se estima en S/.16,624'580,757 Nuevos Soles (USD 6,5 miles de millones); monto que permitiré la CONSTRUCCION DE LA LINEA 2 Y RAMAL AV. FAUCETT-GAMBETTA DE LA RED BASICA DEL METRO DE LIMA Y CALLAO PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA, de acuerdo a los siguientes componentes: - Excavacién de 26.861 Km de tineles con un diémetro de 9.2 m utilizando maquinas TBM (Tunnel Boring Machine) - Construccién de 30 estaciones superficiales en Cut&Cover y 5 estaciones profundas en caverna. - Adquisicién de 26 trenes (156 coches) para el afio 2018 y 42 trenes (2520 coches) para el afio 20 (linea 2 y Ramal Linea 4). - Implementacién de 26.8 Km de camino de rodado ferroviario de doble via. - Equipamiento de 30 estaciones - Implementacién del Sistema de Alimentacién Eléctrica, Comunicaciones y el Sistema Integrado de Automatizacién. - Construccién e Implementacién de 33 pozos de ventilacién. - Construccién e Implementacién de 02 Patios - Taller 5.5 El analisis de sensibilidad indica que el proyecto puede soportar 13% de incremento en los niveles de inversion, teniendo en cuenta que el costo del proyecto por kilémetro es de USD 243 millones/Km. ‘Jr Lampa N° 277, Lima = Teléfanos 317-9900 317-5930 2 Svan Viceministr Cola as | ds Economia “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU” “ARO DELA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” 5.6 Como resultado de la evaluacién del estudio a nivel de factibilidad, con informacién presentada, analizada, sustentada y aprobada por la OPI Sectorial (MTC); esta Direccién General concluye que el PIP es Viable desde el punto de vista técnico, econémico, social, ambiental e institucional. 5.7 Se recomienda que la UE debe velar para que el estudio definitive se ajuste al disefio propuesto en la alternativa seleccionada, la cual ha sido materia de desarrollo en el estudio de factibilidad, y posteriormente evaluada tanto por la OPI del MTC como por la DGPI del MEF. Asimismo, se debe realizar el seguimiento, monitoreo y evaluacién intermedia al proyecto en la etapa de Inversién. Fecha: 08 de Agosto del 2013 ELOY DUIfAN CERVANTES: DIREC YAR GENERAL (e) M.Sc. Ing. MILTON SOTO SOTO. Drei Gendalae Poe ce Inveriones Especialista del Sector Transporte Direccion General de Politica de inversiones, mssiE0O, Je Lampa N° 277, Lima 1 = Teléfonos 311-9900 317-6930 22

También podría gustarte