Está en la página 1de 3

Diagramas de fase

¿Qué son?

Son gráficos que muestran las diferentes fases y estados de dos metales y sus diferentes
concentraciones que forman aleaciones a distintas temperaturas.

¿Cómo se obtienen los datos para la creación de estos diagramas?

-Mediante tres métodos (conocidos) de adquisición de datos, los llamados


Métodos Experimentales:

Análisis térmicos: Se genera un diagrama de Temp. y Tiempo, pero a composición constante


(para cada aleación) y se observa un cambio en la pendiente producto de un cambio de fase,
además se puede determinar la Ti y Tf de solidificación. Haciendo este estudio para diferentes
aleaciones y juntando los datos gráficamente obtenemos un diagrama de fase. Este método no
contempla adecuadamente los cambios de fase en el Estado Sólido por la poca variación de la
temperatura.

Métodos metalográficos:

Consiste en calentar varias muestras individuales de diferentes aleaciones a diferentes Temp. y


enfriarlas rápidamente para retener la estructura metalográfica que queremos estudiar. La
limitante de este método es que, si una muestra se calienta a una muy alta temperatura, no se
logra retener la estructura que esta tendría a tal temperatura por la insuficiente velocidad de
enfriamiento.

Difracción de rayos X:

Mide dimensiones de la red unitaria, es capaz de indicar el cambio de una fase ya sea por el
cambio en la dimensión de la red o la aparición de una nueva estructura cristalina.

Diagrama tipo 1: Dos metales completamente solubles en el Estado Líquido y Sólido.

Forma una fase de solución sólida sustitucional

Qué es la difusión?

Es el movimiento al azar de los átomos en el estado sólido, que en conjunto con un lento
enfriamiento se logra la desaparición de la estructura dendrítica y la homogenización de los
granos. En aleaciones sólidas sustitucionales puede darse por tres medios:

-Mecanismo de vacancias: Es una imperfección normal que facilita la difusión

-Mecanismo intersticial: A diferencia de las vacancias son átomos más pequeños que ocupan
los espacios libres entre átomos de mayor diámetro.

-Mecanismo de intercambio de átomos: Átomos iguales o diferentes cambian de posición uno


con respecto al otro.
Enfriamiento fuera de equilibrio: Origen de la segregación dendrítica

4 características fundamentales:

-Mayor intervalo de Temp. en el que líquido y sólido están presentes al mismo tiempo

-El último sólido en solidificar tendrá mayor concentración del metal con menor punto de
fusión

-La última solidificación será más baja (en temp) que la prevista en el diagrama en equilibrio.

-A mayor velocidad de enfriamiento mayores serán los aspectos anteriormente mencionados.

Homogenización:

Es el proceso para revertir la segregación dendrítica. Ya que el último solido en formado lo


hace en las fronteras de grano y es muy rico en el metal con menor punto de fusión,
dependiendo de las características de este, puede generar un plano de debilidad, ya sea por
diferencia en las propiedades mecánicas o por una tendencia del material a corroerse y
generar corrosión intergranular. Hay dos maneras de evitar esto, enfriando lentamente el
material, lo que genera mayor tamaño de grano y consume más tiempo. O con la segregación
HOMOGENIZACIÓN que es el proceso de calentar la pieza por debajo de la línea de solidus y
enfriarla lentamente para que ocurra la difusión.

Reacciones que involucran solubilidad total en el líquido:

Eutéctica: LSol1 + Sol2

un líquido se solidifica como dos sólidos prácticamente inmiscibles , estos dos sólidos pueden
ser: metales puros, compuestos, soluciones sólidas o cualquier combinación entre ellas.

Fase intermedia de fusión congruente (compuesto)

Cuando una fase cambia en otra isotérmicamente y sin ningún cambio en la composición
química. Ej: los metales puros

Peritectica: L1 + Sol 1 nuevo Sol

Un líquido y un sólido reaccionan para formar un nuevo sólido al enfriarse. Es opuesta a la fase
intermedia de fusión congruente porque es una fase intermedia incongruente de fusión.

Reacciones que involucran solubilidad parcial en el líquido:

Reacción Monotéctica: L1  L2 + sol

Dos líquidos no miscibles

Transformaciones en el Estado Solido:

Alotropía: Es la capacidad de un metal de tener diferentes tipos de estructuras cristalinas


dependiendo de la temperatura.

Orden-Desorden:
Son soluciones solidas sustitucionales que enfriadas en equilibrio adquieren una distribución
atómica ordenada. Cuando en otras condiciones los átomos del soluto se ubican al azar entre
los átomos del solvente (condición de desorden).

Eutectoide: Sol1 Sol2 + Sol3

Esta reacción ocurre en el estado sólido y es similar a la eutéctica pero sin el líquido.

Una fase sólida se transforma en dos fases sólidas nuevas al enfriarse. Lo hace en forma de
capaz muy finas.

Peritectoide: Sol1 + Sol2 Sol3

Común en el estado sólido, dos sólidos se transforman en un nuevo sólido al enfriarse, este
último puede ser un compuesto o una solución sólida.

También podría gustarte