Está en la página 1de 7

EFECTO INVERNADETO

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie


planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en
todas las direcciones. Dado que parte de esta radiación es devuelta hacia la superficie terrestre y la
atmósfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo
que habría en ausencia de los (GEI).12
Una parte de la radiación solar que llega a la Tierra atraviesa la atmósfera, es reflejada y vuelve al
espacio; otra llega al suelo y lo calienta. Este emite calor (radiación infrarroja) y calienta la
atmósfera, ya que el calor es retenido por los gases de efecto invernadero.3
La radiación solar en frecuencias de la luz visible pasa en su mayor parte a través de la atmósfera
para calentar la superficie planetaria, emitiendo posteriormente esta energía en frecuencias
menores de radiación térmica infrarroja. Esta última es absorbida por los GEI, los que a su vez
irradian mucha de esta energía a la superficie y atmósfera inferior.4 Este mecanismo recibe su
nombre debido a su analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un vidrio y calienta
un invernadero, pero la manera en que atrapa calor la atmósfera es fundamentalmente diferente a
como funciona un invernadero de jardinería, que reduce las corrientes de aire, aislando el aire
caliente dentro del recinto, evitando la pérdida de calor por convección,24567 aunque el efecto
detallado sea algo más complicado.8
Sin este efecto invernadero natural, la temperatura de equilibrio de la Tierra sería de unos -18 °C.910
11
Sin embargo, la temperatura media de la superficie terrestre es de unos 14 °C.1213, una diferencia
cercana a 33 °C que nos da una idea de la magnitud del efecto.14
El efecto invernadero natural de la Tierra hace posible la vida como la conocemos.15 Sin embargo,
las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación,16 han
intensificado el fenómeno natural, causando un calentamiento global.1718
El efecto invernadero fue propuesto por Joseph Fourier en 1824, descubierto en 1860 por John
Tyndall,19 investigado cuantitativamente por primera vez por Svante Arrhenius en 189620 y
desarrollado en la década de 1930 hasta acabada la década de 1960 por Guy Stewart Callendar.21

Balance energético de la Tierra[editar]


Artículo principal: Equilibrio térmico de la Tierra
EFECTO INVERNADETO

Esquema del balance anual de energía


del planeta Tierra desarrollado por Trenberth, Fasullo y Kiehl de la NCAR en 2008.22 Se basa en
datos del periodo de marzo de 2000 a mayo de 2004 y es una actualización de su trabajo
publicado en 1997.23 La superficie de la Tierra recibe 161 W/m² de radiación solar y 333 W/m²
de radiación infrarroja emitida por los gases de efecto invernadero de la atmósfera, haciendo un
total de 494 W/m². La superficie de la Tierra emite un total de 493 W/m² entre radiación
térmica, calor latente y calor sensible (396+80+17), supone una absorción neta de calor de
0,9 W/m², que en el presente está provocando el calentamiento de la Tierra. Diferentes
mediciones de las últimas dos décadas indican que la Tierra está absorbiendo entre 0,5 y 1 W/m²
más que lo que emite al espacio (ver texto)
En la atmósfera, el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la emisión
de radiación solar infrarroja devuelve al espacio, aproximadamente, la misma energía que recibe del
Sol. Esta acción de equilibrio se llama balance energético de la Tierra y define la temperatura media
del planeta.24
En un período suficientemente largo el sistema climático tiende a un equilibrio donde la radiación
solar entrante en la atmósfera está compensada por la radiación térmica saliente.2526 A toda
alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales u originado por el hombre
(antropogénico), se denomina un forzamiento radiativo y supone un cambio de la temperatura de
equilibrio.2427
Mediciones de las últimas dos décadas indican que la Tierra está absorbiendo entre 0,5 y 1 W/m²
más que lo que emite al espacio.2829303132 Este desequilibrio ha sido causado muy probablemente por
el aumento de la concentración de los gases de efecto invernadero.33 Como resultado, el sistema
climático se ajusta provocando los síntomas que asociamos al cambio climático: aumento de
temperaturas superficiales, reducción de la cubierta de hielo y subida del nivel del mar,
principalmente.3134

Mecanismo del efecto invernadero[editar]


Una comprensión adecuada del mecanismo de efecto invernadero requiere conocer en profundidad
las propiedades de la radiación térmica, las propiedades de absorción y emisión de los gases de
efecto invernadero, la estructura de la atmósfera y la teoría del transporte radiativo aplicada a la
atmósfera.3536373839404142 Sin embargo, se puede obtener una imagen simplificada del efecto que
EFECTO INVERNADETO

contiene todos los ingredientes para entender cómo el aumento de la concentración de CO2 afecta a
la estructura de la atmósfera.4344

Desequilibrio radiativo provocado


por el efecto invernadero amplificado consecuencia de las emisiones industriales45

 El punto de partida es la observación de la casi transparencia de la atmósfera al paso la


luz solar, de tal forma que la superficie terrestre y la parte baja de la atmósfera absorben
unos 240 W/m² en promedio.464748
EFECTO INVERNADETO

 Ilustración del modelo


simplificado de calentamiento global por el aumento de la concentración de CO2 de 280
a 400 ppm. El cuadro de la izquierda muestra la radiación no absorbida de la luz solar
que incide sobre la superficie, que luego vuelve a irradiar en el infrarrojo (IR). Se
produce una fuerte absorción de IR debido a los gases de efecto invernadero que la
atmósfera calentada irradia de capa a capa (representada por líneas horizontales).
Cuando la atmósfera se vuelve tan delgada que hay menos de un recorrido libre medio
al espacio exterior para el IR, la absorción cesa (capa etiquetada 255 K, 280 ppm). En
este nivel, la temperatura es de 255 K (-18ºC) y hay un equilibrio entre la energía
irradiada desde la Tierra y la recibida del Sol. Al agregar CO2 a la atmósfera, se reduce
el valor del recorrido libre medio hasta el espacio exterior y la emisión de radiación tiene
lugar a una mayor altitud (línea discontinua etiquetada 255 K 400 ppm). El cuadro de la
derecha muestra la temperatura (eje x) en función de la altitud. La temperatura en la
estratosfera es casi constante, pero varía linealmente a una altitud más baja con una
pendiente fija (gradiente térmico). El aumento de la altitud a la que se emite la radiación
al espacio desplaza el gradiente térmico a la línea discontinua a la derecha, lo que
aumenta la temperatura de la superficie de la Tierra.49Para mantener el balance
energético del planeta, la misma cantidad aproximadamente de energía tiene que ser
devuelta al espacio.50
 La superficie terrestre emite radiación infrarroja que no puede escapar directamente al
espacio debido a la absorción de los gases de efecto invernadero. Estos gases re-
emiten de nuevo la radiación en todas direcciones, con lo que la parte de la radiación
sigue ascendiendo y la otra parte es devuelta en la dirección de la superficie.51
 La radiación continúa ascendiendo por una atmósfera cada vez menos densa (por tanto
menos absorbente) y más seca y fría.42
 Aunque la radiación escapa al espacio desde distintas altitudes en la troposfera, el
efecto es equivalente a que el grueso de la radiación se emita desde una zona en mitad
de la troposfera a unos 5 km de altitud48 con una temperatura efectiva de -18 °C, que es
EFECTO INVERNADETO

la temperatura de equilibrio que provoca una emisión térmica de unos 240 W/m²,
compensando la absorción de radiación solar.91011
 El gradiente térmico de la atmósfera (-6,5 °C/km52), fijado por la expansión
adiabática del aire en equilibrio hidrostático,5354 establece una temperatura media
superficial a unos 14 °C,5556 unos 33 °C mayor que la temperatura de la zona efectiva de
emisión, lo que nos proporciona una medida de la magnitud del efecto invernadero.57
 Podemos entender así el efecto invernadero como la traslación de la zona de emisión
efectiva desde la superficie hasta una altitud elevada de la atmósfera.374358
Si se aumentan la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera se produce una
amplificación del efecto invernadero descrita de la siguiente manera:4258

 Los gases de larga permanencia como el CO2 se distribuyen por toda la atmósfera,
invadiendo la parte alta de la troposfera.59
 El grueso de la radiación infrarroja sólo puede escapar al espacio desde mayor altitud,
donde la atmósfera es más seca y fría.
 La zona de emisión efectiva asciende, de esta manera, hasta una zona de la atmósfera
donde la temperatura es menor que -18 °C, emitiendo menos energía al espacio y
creando un desequilibrio radiativo.
 El excedente de radiación solar calienta así la atmósfera hasta alcanzar un nuevo
equilibrio donde la zona de emisión efectiva vuelva a alcanzar una temperatura de -18
°C.
 Como el gradiente térmico permanece constante a -6,5 °C/km, la consecuencia final de
todo el proceso es un aumento de la temperatura de la superficie; Se ha producido
un calentamiento global.

Gases de efecto invernadero[editar]


Artículo principal: Gas de efecto invernadero

Incrementos en la atmósfera de los cinco gases


responsables del 97 % del efecto invernadero antropogénico en el periodo 1976-2003.
EFECTO INVERNADETO

Forzamiento radiativo entre 1750 y 2005 según


estimaciones del IPCC.
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto
descrito, son los siguientes:

 Vapor de agua (H2O)


 Dióxido de carbono (CO2)
 Metano (CH4)
 Óxido de nitrógeno (N2O)
 Ozono (O3)
 Clorofluorocarburos (CFC)
Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de
la aparición del ser humano, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso intensivo
de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido
sensibles incrementos en las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la
atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado
la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable
del efecto invernadero.

Gases de Efecto invernadero afectados por actividades humanas

CFC-
Descripción CO2 CH4 N2O HFC-23 CF4
11

Concentración
280 ppm 700 ppb 270 ppb 0 0 40 ppt
preindustrial

1.745 268
Concentración en 1998 365 ppm 314 ppb 14 ppt 80 ppt
ppb ppt

Permanencia en la de 5 a 200 114 45 260 +50 000


12 años
atmósfera años años años años años
EFECTO INVERNADETO

Fuente: ICCP, Clima 2001, La base científica, Resumen técnico del Informe del Grupo de Trabajo
I, p. 3860

Emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero


(GEI) de larga permanencia[editar]
Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia: CO2, metano
(CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (gases que contienen flúor, cloro o bromo).

La denominada curva Keeling muestra el continuo crecimiento


de CO2 en la atmósfera desde 1958. Recoge las mediciones de Keeling en el observatorio
del volcán Mauna Loa. Estas mediciones fueron la primera evidencia significativa del rápido
aumento de CO2 en la atmósfera y atrajo la atención mundial sobre el impacto de las emisiones
de los gases invernaderos.61

También podría gustarte