Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Título : Indagamos cómo nos afectan las enfermedades virales
I.2. Fecha : 10 de abril del 2023
I.3. Docente :
I.4. Grado y Sección : 4to. Grado “”
I.5. Propósito de la sesión : Formula preguntas y posibles respuestas para indagar sobre las enfermedades virales
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTO
METAS DE
ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CT INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA Propone un plan donde Propone estrategias para Propone preguntas para iniciar un proceso Lista de cotejo.
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. describe las acciones y los obtener información de indagación sobre cómo nos afectan las
 Problematiza situaciones para hacer indagación. procedimientos que utilizará sobre el hecho o enfermedades virales.
 Diseña estrategias para hacer indagación. para recoger información que fenómeno y sus posibles Elabora un plan de indagación con
 Genera y registra datos e información. utilizará acerca de los factores causas, registra datos, estrategias que le permitan comprobar las
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su relacionados con el problema los analiza estableciendo cómo nos afectan las enfermedades virales.
indagación. de su indagación. Selecciona relaciones y evidencias Establece posibles respuestas iniciales o
materiales, instrumentos y de causalidad. hipótesis a fin de explicar sus conocimientos
fuentes de información que le sobre las actividades cotidianas que pasan
permitan comprobar la en su alrededor.
respuesta. Selecciona información Emplea recursos interactivos virtuales
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
Utiliza procedimientos para de aplicativos virtuales para descargar y enviar información sobre
GENERADOS POR LAS TIC.
descargar, enviar, guardar y que le permiten realizar temas de estudio.
 Personaliza entornos virtuales.
copiar información de diversos investigar y compartir Interactúa en un entorno virtual para
 Gestiona información del entorno virtual.
programas y aplicaciones información de temas de compartir o publicar sus evidencias de
 Interactúa en los entornos virtuales.
digitales. estudio que requiere. aprendizaje.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de derechos. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
postura común.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRATEGIA DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS
Actividades rutinarias de inicio  Cartel de normas de
 Confirmas las tres normas de convivencia y participación para la sesión del día. convivencia y
 Asisten al aula de innovación pedagógica para ingresar hacer uso del recurso interactivo del Classroom, acceden con su usuario y propósito.
clave personal para reconocer las actividades programadas.  Tablet.
Reconocen las indicaciones de la tarea planteada, para luego acceder a observar el vídeo “¿Qué son los virus?” mediante el siguiente  Classroom.
INICIO enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZuiGzs5XUWo
 Conversan mediante las siguientes preguntas:
 ¿Qué son los virus?
 ¿Cómo se reproducen los virus?
 ¿Cómo se denominan los virus?
 ¿De qué manera se transmiten los virus?
 ¿Cuáles son las defensas que debemos tener para defendernos de los
virus?
 El propósito es: Hoy iniciaremos un proceso de indagación sobre las enfermedades que nos producen los virus
 describiremos la importancia de los servicios básicos para permitirnos mejorar nuestras condiciones ambientales en la escuela.
 Reconocen los criterios de evaluación para la sesión:

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?

Propone preguntas para iniciar un proceso de indagación sobre cómo nos afectan las enfermedades virales.
Elabora un plan de indagación con estrategias que le permitan comprobar las cómo nos afectan las
enfermedades virales.
Establece posibles respuestas iniciales o hipótesis a fin de explicar sus conocimientos sobre las actividades
cotidianas que pasan en su alrededor.
Emplea recursos interactivos virtuales para descargar y enviar información sobre temas de estudio.
Interactúa en un entorno virtual para compartir o publicar sus evidencias de aprendizaje.

&
DESARROLLO Problematiza situaciones
 Dan lectura en una diapositiva a la siguiente situación:  PPT en classroom.
 Cuaderno.
 Lápices.
 Imágenes.
A Brenda y Raúl les encanta jugar a  Laptop.
las canicas y a la tumba lata. Ellos se
divierten tanto que siempre olvidan
lavarse las manos antes de almorzar o
comer sus frutas. Últimamente han
empezado a sentir dolor de estómago y
tienen fiebre.

 Responden las siguientes interrogantes:


 ¿Por qué crees que a Brenda y Raúl les duele el estómago y tiene fiebre?
 ¿Alguna vez te ha ocurrido algo parecido?, ¿Qué hiciste?
 Se plantean una pregunta de indagación:
 Se invita a los estudiantes a formular otras preguntas que les ayude a dar respuesta a la pregunta planteada en la situación
problemática como: ¿qué es un virus?, ¿cómo nos contagiamos?, ¿qué puede causar un virus?...
 Colorean las posibles respuestas o mencionan otras que respondan a la pregunta de indagación:

 PPT en classroom.
Diseña estrategias  Cuaderno.
 Para responder la pregunta de indagación elaboran una secuencia de acciones que les ayude a buscar información para responder  Lápices.
la pregunta planteada. Se establecen el siguiente plan:  Imágenes.
1. ¿Qué necesito averiguar sobre el tema de indagación?  Laptop.
2. ¿Cómo obtendré información sobre el tema de indagación?
3. ¿Qué debo anotar de esta información?
4. ¿Cómo organizaré la información?
Orientaciones
1. Conversan entre compañeros para hacer una lista de qué te gustaría saber sobre los
virus que causan enfermedades.
2. Para obtener información, consultan libros de ciencias, libros virtuales, videos
educativos, entre otros.
3. Debes registrar toda la información (como títulos y subtítulos) referida al tema, de
manera que te permita construir la respuesta a la pregunta de indagación.
4. Puedes elaborar un mapa semántico (esquema que organiza de manera gráfica la
información).
 Elaboran un primer informe en sus cuadernos, con la información que lograron registrar en su indagación, las siguientes preguntas
permiten guiar el informe, se recuerda que deben incluir imágenes:
 ¿Qué es un virus?
 ¿Cómo nos contagiamos?
 ¿Qué nos pueden causar los virus?...
 Comentan en los equipos de trabajo el trabajo realizado: ¿qué aprendiste hoy?, ¿cómo lo aprendiste?, ¿cuáles han sido las  Cuadernos, lápices de
dificultades que has tenido?, ¿cómo te ha servido el recurso classroom?, ¿consideras que las estrategias compartidas te permitirá colores, plumones.
realizar tu primer informe de indagación?
 El profesor recuerda el propósito de la sesión y realiza interrogantes para verificar si se ha cumplido. Finalmente los felicita por el
CIERRE
trabajo realizado y recuerda que la próxima sesión estableceremos conclusiones finales luego de la indagación realizada.
Actividades rutinarias de salida.
 Se organizan para la realizar la salida de la escuela.
 - Ordenan su mesa, verifican la limpieza del aula, guardan sus materiales escolares, forman y se dirigen a la puerta de salida.

También podría gustarte