Está en la página 1de 3

Polea

Es la que recibe la fuerza mecánica procedente del motor térmico de combustión a través de una correa,
normalmente poli V (varios canales).

Esta polea va unida al eje del alternador y se encarga de mover el rotor que hay en su interior y también,
mover al ventilador que va situado en el interior en los alternadores de última generación para su
refrigeración interna o, de lo contrario, si no llevara ventilador se produciría un calentamiento excesivo del
mismo, con el consiguiente peligro de avería.

Carcasas o semicarcasas
Forman el cuerpo del alternador y se fabrican de aluminio con una serie de ranuras y orificios para la
refrigeración del mismo.

Rotor (inductor)
Es la parte móvil del alternador, está formada por un electroimán que recibe corriente desde el regulador
a través de unos anillos rozantes situados en el eje.

Este electroimán produce un campo magnético, ante el cual, reaccionan las bobinas del estátor (parte fija)
produciendo la corriente eléctrica.

Estátor (inducido)
Es la parte fija sobre la que se encuentra el bobinado trifásico. Éste puede estar constituido en forma de
estrella o de triángulo (tipo de conexionado de las bobinas que lo forman).

Regulador

Es el encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador de 14,5 voltios y regular los
amperios que necesita la batería. Va colocado en la parte trasera del alternador y su sustitución es
relativamente fácil.

Puente rectificador de diodos


También denominada placa de diodos, es el elemento encargado de rectificar la corriente de salida del
alternador (ya que ésta es alterna) haciendo que se convierta en continua y sea factible para el uso en el
automóvil.

Normalmente tienen forma de herradura y para su sustitución hay que desmontar por completo el
alternador.

Anillos rozantes
Son fabricados de cobre y montados en el rotor o inductor. Es la zona donde rozan las escobillas para
que se produzca la excitación en el inductor y producir el campo electromagnético.

Escobillas

La misión de las escobillas del alternador es hacer pasar la corriente eléctrica de excitación al rotor desde
el regulador.

Ventilador
Todos los componentes que forman el alternador sufren aumento de temperatura que procede del motor y
de su propio funcionamiento interno.
El alternador puede funcionar sin problemas a una temperatura de 80-100ºC.
El ventilador del alternador normalmente coge aire del exterior y lo hace pasar por el interior de todos sus
componentes a través del ventilador que lleva incorporado, bien, en la parte exterior o como en los
actuales alternadores, en su parte interior.
Si va colocado en la parte exterior, las carcasas que forman el alternador no llevan ranuras de
refrigeración, ya que el aire entra por su parte frontal y sale por la parte trasera.
En cambio, si el ventilador va en el interior del alternador, las carcasas son ranuradas para que el
ventilador que lleva incorporado en su parte interior aspire aire y lo haga pasar por todos los componentes
internos para su refrigeración.
El ventilador ya vaya montado en la parte exterior como en la parte interior, va unido al eje del rotor y gira
a las revoluciones que le transmite la polea a través de la correa auxiliar.
Hay que destacar que las aletas o álabes del ventilador van colocadas de forma asimétrica para evitar
que en su giro produzca el típico silbido parecido a una sirena y que se puede producir a unas
velocidades determinadas

También podría gustarte