Está en la página 1de 10

1

Camila Cuellar Riaño Cód. 100341022


Paola Portela Cód. 100335524
Juan Carlos Zapata Villa Cód. 100199102
Alejandro Escobar Marín Cód. 100328102
Leydy Jhoana Castañeda Ladino Cód. 100316561

Claudia Peña Pineda

Universidad Politécnico Grancolombiano


Microeconomía
2023
2

Tabla de contenido

1. Introducción .................................................................................................................... 3

2. Desarrollo del Taller ....................................................................................................... 4

4 Bibliografía ................................................................................................................... 10
3

1. Introducción

En el campo de la economía, las teorías y conceptos fundamentales desarrollados por


pensadores destacados han sido cruciales en la comprensión y análisis de la dinámica
económica mundial. Uno de estos pensadores destacados es Adam Smith, cuya obra
principal, "La Riqueza de las Naciones", introdujo conceptos revolucionarios que todavía
resuenan en el mundo de la economía actual. Entre estos conceptos se encuentra la famosa
"mano invisible", así como las nociones de ventaja absoluta, ventaja comparativa y ventaja
competitiva.

La "mano invisible" de Adam Smith donde argumentaba que, en una economía libre y
competitiva, los individuos contribuyen involuntariamente al bienestar general de la
sociedad.

En este trabajo, exploraremos las implicaciones de estas ideas tanto en economías cerradas
como en economías abiertas.

Además, examinaremos cómo las políticas monetarias y cambiarias pueden influir en la


eficacia de la "mano invisible" y cómo estas políticas pueden afectar la inflación, un
fenómeno económico que puede tener un impacto significativo en el bienestar de una
sociedad.

En resumen, este trabajo se sumergirá en la teoría de la "mano invisible" de Adam Smith,


explorando sus conexiones con la ventaja absoluta, ventaja comparativa y ventaja
competitiva, mientras se consideran los conceptos de costo de oportunidad, economía
cerrada y economía abierta. así como las políticas monetarias y cambiarias y su relación
con la inflación. Al comprender estos conceptos y cómo se relacionan entre sí, estaremos en
mejor posición para analizar y comprender los complejos fenómenos económicos que
moldean nuestra sociedad
4

2. Desarrollo del Taller

TEORIA DE LA MANO INVISIBLE DE ADAM SMITH

La "mano invisible" es una famosa metáfora utilizada por el economista y filósofo


escocés Adam Smith en su obra "La Riqueza de las Naciones", publicada en 1776.
Adam Smith es considerado uno de los padres fundadores de la economía moderna
y su obra es fundamental en el desarrollo de la teoría económica.

La teoría de la "mano invisible" se refiere a la idea de que, en un sistema de libre


mercado y competencia, las decisiones individuales de los actores económicos
(como consumidores y empresas) que buscan su propio interés propio, de manera
egoísta, tienden a beneficiario a toda la sociedad de manera indirecta y espontánea,
como si una "mano invisible" guiara el mercado hacia un equilibrio bienestar.

Las ideas clave de la "mano invisible" son las siguientes:

1. Autointerés: Los individuos, al buscar su propio interés personal, toman decisiones


que consideran beneficiosas para ellos mismos, como comprar productos a precios
bajos o vender bienes y servicios a precios altos.

2. Competencia: En un mercado libre y competitivo, múltiples productores y


consumidores interactúan entre sí. Esta competencia lleva a una mejora en la
calidad de los productos y la eficiencia en la producción, ya que las empresas
buscan ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.

3. Resultados beneficiosos para la sociedad: Aunque las personas buscan su propio


interés egoísta, sus acciones individuales, cuando se combinan en un mercado
competitivo, tienden a generar beneficios para la sociedad en general. Los precios se
ajustan automáticamente según la oferta y la demanda, lo que lleva a una asignación
eficiente de recursos.
5

En resumen, la teoría de la "mano invisible" de Adam Smith sostiene que la


autorregulación de los mercados, a través de la competencia y el autointerés de los
individuos, puede llevar a una asignación eficiente de recursos y al bienestar general
de la sociedad sin necesidad de una dirección centralizada o planificación
gubernamental. Esta idea ha sido fundamental en la teoría económica y ha influido
en el desarrollo del capitalismo y las políticas económicas de muchas naciones.
6

PUNTO 2

Cuadro Comparativo

ASPECTOS/ VENTAJA VENTAJA VENTAJA


VENTAJAS ABSOLUTA COMPARATIVA COMPETITIVA
Michael Porter (1947)
Adam Smith (1723- David Ricardo (1772-
Es considerado como el
1790) 1823)
más influyente experto
fue un economista, Miembro de la corriente
académico en dirección
PRINCIPAL filósofo y moralista de de pensamiento clásico
de empresas y
ES la Ilustración escocesa, económico y uno de los
competitividad,
REPRESEN considerado uno de los más influyentes
Investigador, economista
TANTES mayores exponentes de Contribuyó a la historia
y conferencista. Porter
la economía clásica y de económica mediante sus
es considerado el padre
la filosofía de la teorías sobre el valor y la
de la estrategia
economía ventaja comparativa
empresarial moderna.
La ventaja comparativa es
la capacidad de producir
Es la capacidad de
bienes y servicios a un
producir más que nadie La ventaja competitiva
menor costo de
a un menor costo. Esta es un sistema que tiene
oportunidad. Es uno de
habilidad la pueden un valor exclusivo,
los conceptos básicos que
ejercer alguien, dándole superioridad
CONTEXTO fundamenta la teoría del
empresa, región o país sobre los competidores
S comercio internacional y
que produzca más en los campos de
ECONÓMIC demuestra que los países
bienes o servicios con la actividad económica,
OS tienden a especializarse
misma cantidad de técnica y organizativa, la
en la producción y
insumos por unidad de capacidad de administrar
exportación de aquellos
tiempo o haciendo uso de manera más efectiva
bienes que fabrican con
de menos que sus los recursos disponibles
un coste relativamente
competidores.
más bajo respecto al resto
del mundo
7

China en la producción de
calzado; china es el país
que más calzado produce
en el año a nivel mundial,
superando a otras
potencias de Asia en esa
lista, hay tres razones Un ejemplo es la
La industria del café en especificas por la que esto compañía Starbucks, con
Colombia; la topografía, sucede: gran diferenciación de
el clima y la variedad de 1. El dinamismo y estilo competencia, ya que se
territorios que tiene de vida de la población centra en brindar
Colombia le permite china (largas jornadas de excelente experiencia al
producir en grandes trabajo) consumir sus productos,
cantidades y bajo costo 2. Al ser el país más reflejado en su amplio
EJEMPLOS
el café, teniendo así poblado del mundo portafolio de productos
ventaja sobre otros requiere de esos números y añadidos para estos, la
países que realicen la para abastecer a sus idea de todos sus locales
producción de dicho habitantes. para confiar en ellos y
producto pero que su 3. El gran avance cómo los empleados
costo de producción es tecnológico que tiene ofrecen un servicio y
más elevado. china sobre su conectan y crean un
competencia. vínculo con el cliente.
Esta última es la
principal, ya que es lo que
permite que todo salga a
un menor costo, pero en
el resto el mundo se
vende a gran valor.
Una ventaja competitiva
Destaca la importancia
es cualquier
y el valor de importar
característica de una
bienes del exterior, pues El beneficio de la ventaja
empresa, país o persona
permite que el país que comparativa es la
que la diferencia de otras
importe pueda fabricar a capacidad de producir un
colocándole en una
su manera el producto o bien o servicio por un
posición relativa
bien que desea. costo de oportunidad más
superior para competir.
Además, da oportunidad bajo. Proporciona a las
Permite obtener mejores
APORTES de que el país empresas la capacidad de
resultados y tener una
importador ponga sus vender bienes y servicios
posición competitiva
recursos en sus propias a precios más bajos que
superior en el mercado.
industrias, lo que sus competidores,
Algunas ventajas son:
garantiza la eficiencia y obteniendo mayores
Liderazgo en costes,
la productividad. márgenes de ventas y una
diferenciación en
Permite la comparación mayor rentabilidad.
productos y
productiva entre una
segmentación en el
empresa y otra, analiza
mercado.
8

aspectos más allá de los


económicos.

La ventaja absoluta se
basa en factores Su principal base es
La ventaja competitiva
internos que permiten centrarse en un producto
se basa en la
tener el total dominio especifico, en el que nos
diferenciación, el valor
del mercado o producto podamos especializar y
agregado que podemos
en cuestión, llevando sobresalir de los demás,
ofrecer y la competencia
gran ventaja sobre la se trata de encontrar que
no, cómo se diferencia
competencia y producto generamos con
de los demás; va ligado
utilizando los mismos menos costo que la
CONCLUSI a la gestión y
recursos o incluso competencia y exportarlo
ONES administración, como
menos, esta ventaja es alrededor del mundo, la
gestionamos nuestros
muy determinante diferencia de costos
recursos de manera
puesto que radica a los realmente no es mucha y
adecuada y como
países, empresas o los recursos son iguales
gestionamos que los
personas productoras para todos, pero se
recursos se utilicen bien
lideres solitarios en su encuentra una manera de
para mantener en orden
mercado directo sin seguir sobresaliendo entre
toda la producción.
preocuparse por la los demás.
competencia.
9

PUNTO. 3

Relacionar los enunciados con los conceptos:

Para desarrollar este taller tuvimos que sacrificar


Costo de oportunidad
los fines de semana en compañía de la familia.
Bienes derivados de los recursos escasos y de los
cuales el ser humano constantemente debe toar
decisiones relacionados con su mejor uso. No Economía cerrada
existe intervención de los mercados
internacionales.
El gobierno colombiano debería frenar la
devaluación del peso colombiano a través de la Economía abierta
venta de dólares.

Regula los mercados monetarios y cambiarios por


medio de la contracción o expansión monetaria y Políticas monetarias y cambiarias
cambiaria.

Aumento sostenido de los precios Inflación


10

4 Bibliografía

Arias, A. S. (01 de Julio de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html

Colombia, u. p. (09 de enero de 2023). universidad piloto de Colombia. Obtenido de ¿Qué


es la ventaja comparativa en comercio internacional?:
https://estudiarvirtual.unipiloto.edu.co/blog/ventaja-comparativa-que-
es/#:~:text=El%20beneficio%20de%20la%20ventaja,ventas%20y%20una%20mayo
r%20rentabilidad.

Galán, J. S. (01 de marzo de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html

Santos, D. (16 de febrero de 2023). HubSpot. Obtenido de HubSpot:


https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-ventaja-
comparativa#:~:text=La%20ventaja%20comparativa%20es%20la%20capacidad%2
0de%20producir%20bienes%20y,con%20mayor%20volumen%20o%20calidad.

Terreros, D. (20 de enero de 2023). HubSpot. Obtenido de HubSpot:


https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-ventaja-absoluta

Wikipedia la enciclopedia libre. (s.f.). Obtenido de Wikipedia la enciclopedia libre:


https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

También podría gustarte