Está en la página 1de 12
Rtanaar E ) CONCEPTO DE L E DERECHO ERACUeeN De GENAROR, CARRIO fi t | Jeton dedea £2. | Be r Es Ys SD | PI | ABELEDO*PERROT a2 iii = capiruto t PREGUNTAS PERSISTENTES. 1, PERPLE/IDADES DE LA TEORIA JURIDICA Pocas preguntas seferentes els sociedad humane han sido formuladas con tanta pecsistenia y respondidas por penssdaces serics de manexes tan divesas, extaas, y aun pacadéeas, como Ja pregunta "equé es derecho?” Aunque limitemas moestra aten- cién a la teoria juridica de los ilkimos ciento cincwents afcs, y dejernos a un lado la especulacién clisice y medioosal acerca de Ja “naturaleza” del derecho, ncs dacemas con una situscin que nro encuentra parslelo en ningin cto tema estadisdo on forma Ssemébice como disciplina seadémice aurénoma. No hey una vast Ineratura consagrada 2 constr las preguntas “gqué es qui rice?” 0 "zqué es medicins?”, como la hay pare zesponder 3 la psgunca “ey pégina de un manuel elemental es todo cuanto debe considerar el estudiante de aquelles ciencis;y las respuesta que se Je dan son de ur tipo muy diferente al de las que rece el estudiance de derecho. Nadie ba pensado que es esclareeder o importante ‘insists en que la medicina es “lo que los médicos hacen respecto de las enfermedades’, 0 “una prediesiin de lo que los médioos hharin", o dedlarar que Jo que cominmente ¢s reconccide como vena parte caractetsice, emer, de la quimica, por ejemplo, el estudio de los écidos, no es en realidad pare de ella. Sin embar- 49, en el caso del derecho, se han dicho con frecuencia coses que & primere vists parecen tan extaias como dss, y no silo se las ha cho sino que se ha insistido en ella: con elocuencia y pesién, como si fueran revelaciones de verdades sobre el derecho, oscar ereehu?", Onas pocas Hneas en fa prinera aie ents Teyes son fuentes de de- El derecho constituci een o Jo que los rrona de derecho pa esiones @pi jonatos 0 Pk en duds } 1d resultado de wna prolongeda se el sentido comin. ee fexién sobre el derecho, Sip pinnate ensefanze 0 la p iba como jueces. Ademds, Jo que eo ae eslments increment, em su Sempo y gp, avs pprensin de} mismo, Porque, enteodides en su con 2951), p. he Bre Buh (Oo payne Bava g Sse yen OD, 2 a SS, The Re ot Se Deercied (U6). Conf PD of Lae ond Ste (1988). pL re on a la vex exlarecedores y deseoncertantes: se poe ruesas exageraciones de algunas verdades sobre el las, que 2 definiciones fas Amzojan una luz gue nos hace ver mucho gue pemanecie ocul- to en el derecho, pero la Juz es tam bullae que nes ciege de que lo hagan. 2 sho que pe Facilmente tales ser algo mds. Po- ‘pot lo menos en esquema, como se determina si algo es derecho en Inglatera; saben que hay experts ¢ quienes onsite les que tienen la sine paleba revesida Je autecidad, sobre tales cuestiones. Ceneralmente se sabe muchs ands que esto. La mayorta de la gente educads tiene la idea de que Jas reglas de derecho de Inglatera Forman algin tipo de sis y que en Francia o en los Estados Unidos o en Rusia, 7, por eier- casi todas las partes del mando que son concthides como ” independiente, hay f reas generaes, en estructura, a peser de sus importsn- tes diferencss. Sin dude que una elucaciin habcis fracasado se- slamente sos expecar de todo hombre culto que fuera copaz de identifica: ests caactesis ticas destacadas, en una forma exquemitca del tipo siguiente, Elles comprendén (1) reglas que probiben o hacen obligatcos dent tpos de conducta Bajo amenaza de aplicar una pena; (i) seglas que evigen que indemnicemes a qnienes hemos dafado de mos que hacer Pore Org Jecechos y crear obligecions ene y cundo han Sonal som las ceglae Y oe ane) castigo 2 aplicar @ : foe ve Rapes ra que Race vas fois GOH cién & we ynocimiento commun, gedmo es que le oe woe ha periao y P8 Bs poe clo, ot rrpoceres, ue rade os G2 Thay sozones, sungBe T yoe ex impropio exten echo” 2 e5t05 rernacional So” {que muchos om 2s, cos, Por ceo @ discusibles ho dado eguata or 1s pewsitente POT oclades, posece made de ser Ip raz de esto por des 2068 rime, es completamente oe See ‘casos, El devecho jnternacional caret de wen sot cgonzado y efeerivo &¢ 9 incluso aquelles @ ringo en forms gradual eines, presenter creer om con ecanente no pee fq mn dsicacion so presente come wt se vaca en Hes ete st, 105 ven ge I qe Base onable es so desia+ -4- vetitnt ntecnaherinsonterbretes tie fastint cin de los casos tipicos, en estos aspects, No hay ningin mis: terio en ella Ep segundo lugar, no ¢s en aéeminos complejos como “derecho” y " que ex toms foreades 2 aceptar gus hay casos tipicos claras y casos lt mies discutibles. Es hoy un hecho fa x poco subrayado) que es menester hacer esta distincién respetio de casi todos los tdeminos generses que usemos pace clasiticar ca- © paradigma, uso de una expresién, de grado, Un hombie con un erineo relusiente es claramente calvo, ot que Hece una hisuta melena, daramente no lo es; pero la cuestién de si ¢s calvo un texcer hombre que tiene una mata de cabellos agul y owe all poda ser discutide intermina- Blemence,s se la considerara importante, 0 si dependiera de ella alguna decision pritica, ‘A.veces la desviacién respecto del caso tipico no es una mera cuestién de grado, sino que sarge cuando el caso tipico es de he cho un comy 10 distnis, alguno o algunos de los cusles pueden falta en los casos debatibles. 2s un bote volador un “buque”?

También podría gustarte